Hace instantes, el presidente, Alberto Fernández, anunció en la Residencia de Olivos que el aislamiento seguirá hasta el 10 de mayo, con una serie de modificaciones por actividades y de acuerdo a la zona. Uno de los principales anuncios fueron salidas de esparcimiento para toda la población en un radio de hasta 500 metros de su domicilio. Esta medida incluye a los niños, quienes podrán salir acompañados por un solo adulto.
Fernández valoró que “estamos lejos de decir que esto está terminado”, pero destacó que “hemos avanzado mucho” y que se logrado el objetivo de que “el contagio por coronavirus fuera más lento para poder prepararnos”. En este sentido, señaló que se han adquirido más de 700 respiradores, más de 200 ecógrafos portátiles y más de 25 ecógrafos multipropósito de alta complejidad. Además, hay 11.518 camas y 4.031 profesionales que fueron incorporados al sistema de salud. A esto se suman 12 hospitales modulares, más 170.000 tests serológicos y más de 250.000 tests de PCR. Por último, señaló que hubo más de 4.000 millones de pesos en transferencias a las provincias.
El jefe de Estado afirmó que “hay un riesgo en los grandes centros urbanos como Rosario, Córdoba, Buenos Aires, Resistencia y Ushuaia”, y dijo que “los grandes conglomerados son un tema singular porque se concentra gran parte de la epidemia”.
Para el inicio de esta tercera etapa de la cuarentena, Fernández anunció que las ciudades de “más de 500 mil habitantes seguirán las restricciones como hasta hoy”, pero que las localidades que tienen menor cantidad de población “pueden empezar a ser exceptuados”, siempre y cuando cumplan con cinco requisitos.
“Pasamos de un aislamiento estricto a un segundo momento con un aislamiento administrado y ahora empieza esta tercera etapa, en la que “dejamos en manos de autoridades provinciales el manejo de que actividades se pueden abrir”, dijo Fernández en un mensaje desde Olivos, en el que adelantó que “vamos a permitir que hasta la mitad de la población ya se movilice”.
El Presidente señaló que el Gobierno nacional hará un “seguimiento estricto de la pandemia” en los distritos donde se abrirán excepciones y advirtió que “si se desbordan los números o las exigencias dejan de cumplirse, vamos a poder dar marcha atrás con la decisión provincial”.
Además, anunció que “vamos a seguir sin clases, sin la administración pública y sin actividades recreativas ni espectáculos”.
Fernández también adelantó que el gobierno nacional “va a autorizar que cualquier persona pueda salir un radio de 500 metros fuera de su casa con fines de esparcimiento”. “Se trata de una hora diariamente y en un radio de 500 metros. Los niños pueden salir acompañados por sus padres, y los adolescentes solos”, dijo el mandatario, resaltando la necesidad de mantener el protocolo establecido para evitar contagios.
De igual manera, con respecto a este anuncio hay que esperar para saber si el Gobierno Provincial decide respetarlo tal cual fue anunciado desde Nación, o si Alberto Rodríguez Saá quiere introducir algún de modificación o limitación, como por ejemplo seguir aplicando lo de pares e impares.
“Tenemos prevista dos etapas más hasta llegar al final del tiempo en que todo quede liberado”, dijo el mandatario desde Olivos y pidió que “en toda actividad que se inicie” sean tomados “todos los recaudos necesarios para minimizar posibilidades de contagio”.
“Gracias a cada argentino por haber entendido lo que queremos hacer, cuidar la salud de los argentinos. La salud nos ha unido a todos, sin marcar diferencias. Les doy las gracias; sigamos juntos, trabajando unidos; así, vamos a poder salir mucho más rápido y con menos dolor de este tiempo que nos ha tocado vivir”, concluyó el Presidente.