Esta tarde, el Sindicato de Camioneros realizó una protesta frente a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), la cual se ha convertido en uno de los lugares donde los choferes de nuestra provincia deben cumplir sus cuarentenas entre viaje y viaje. Desde el sindicato se oponen a esta medida y además denunciaron que los camioneros son encerrados bajo “condiciones inhumanas”.

“Tenemos un chofer de un transporte muy conocido de acá de Villa Mercedes que Hace 4 días que están encerrados bajo llave, en condiciones inhumanas. Es lamentable para ellos, para nosotros y para la familia, que está a 3 o 4 cuadras y no los pueden ver”, dijo José Farías, en declaraciones a la prensa. “Hay trabajadores del Gobierno que están en contacto con los camioneros, la misma Policía está en contacto, y esos trabajadores se van a la casa. La verdad que nos parece algo ilógico”, añadió.

“No queremos llegar a esto. Lo planteamos un montón de veces, ante el secretario de Transporte. Para ellos no se puede hacer, para ellos los portadores del virus son los camioneros y hoy, lamentablemente, los muchachos han decidido no salir más de viaje”, agregó el gremialista, quien además criticó la difusión que el Gobierno hizo del caso sospechoso que se detectó en la zona de carga y descarga de San Luis, manifestando que era una maniobra para demonizar a los camioneros en el marco de esta protesta.

El secretario general de Camioneros también manifestó que están abiertos al diálogo con el Gobierno para acordar un nuevo protocolo. “Estamos dispuestos a hacer todos los controles que correspondan, pero nosotros también les planteamos que somos los más cuidados. Los choferes nuestros no tienen contacto con nadie”, aseguró a los medios de Villa Mercedes esta tarde.

En declaraciones efectuadas a La Gaceta hace minutos nomás, Farías adelantó que, tras horas de protesta, se llegó a un principio de acuerdo. Este acuerdo consistiría en que a los camioneros se les realice, cuando regresen a San Luis, un hisopado cuyo resultado esté disponible a las pocas horas. El acuerdo apunta a que sean las empresas de transporte quienes paguen estos hisopados. De acuerdo a Farías, ya hay “algunas empresas” que están de acuerdo con la medida.