Esta mañana, las distintas organizaciones de comerciantes de la ciudad dieron una conferencia de prensa para pronunciarse sobre los enfrentamientos entre manteros y personal municipal que se han dado en las últimas semanas, transmitiendo además su apoyo a la Municipalidad. De la conferencia participaron la Cámara de Comercio e Industria de San Luis (CAME), la CAME Joven, la Asociación de Comerciantes Independientes y Comerciantes Frentistas del Paseo del Padre y Peatonal, entre otros.
“No vemos con buenos ojos los hechos violentos que se han producido. El comercio hace un sacrificio enorme para mantenerse en pie, más en meses como septiembre, así que hemos decidido convocarnos de esta manera para poder mostrar nuestro reclamo ante la situación que se está viviendo con los manteros; situaciones de violencia hacia la Policía Municipal, hacia determinados sectores del comercio y la complicación que esto genera para los transeúntes de la ciudad, las personas que tengan discapacidad y las personas mayores”, manifestó Emmanuel López, de la Cámara de Comercio de San Luis. “Se ha trabajado mucho con la Municipalidad para dar un reordenamiento para la ciudad y no vemos con buenos ojos estos hechos de violencia”, agregó.
López comentó además que hay diálogo con la Policía Federal, pero que con la AFIP, que es uno de los organismos que debería controlar la venta de productos que son imitaciones de otras marcas, se ha cortado. “Pedimos que tomen cartas en el asunto, con esta problemática que damnifica al comercio legalmente constituido, que es el que ayuda al desarrollo de la ciudad”, comentó.
En cuanto a los manteros que ha protagonizado estos enfrentamientos, el representante de la Cámara de Comercio señaló que “es un grupo minoritario que está haciendo este tipo de reclamo, totalmente fuera de lugar, porque es netamente ilegal lo que están planteando hacer”. “El problema es este grupo minoritario de manteros que ha salido a la calle. Desde la Cámara de Comercio no tenemos ningún conflicto con lo que refiere al vendedor ambulante, que está en todas las de la ley”, añadió.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad, Mauro Lucero, argumentó que se ha tornado imposible el diálogo con este grupo de manteros. “No vamos a enfrentarnos de esta manera, no es el camino que corresponde. Les abrimos todas las puertas de diálogo y nos hicimos presentes en varias oportunidades. Los hemos invitado a una mesa de diálogo, a la cual ellos no han accedido bajo ningún punto de vista. No quieren acceder a nada. Si bien es un grupo minoritario, está muy manejado, por decirlo de alguna manera, donde está muy incentivado por otras fuerzas, quizás hasta políticas, que están bridando medios para comprar cartelería que sabemos que tiene un costo bastante alto”, dijo Lucero.
El funcionario también comentó que de Galería Chacabuco, el espacio que la Municipalidad creó para contener a los manteros, se han ido comerciantes que ocupaban 7 puestos. “Estamos incentivando que vuelvan a la Galería, la cual es una inversión muy grande que ha hecho el municipio”, dijo Lucero.
Obviamente, iniciativas como estas han sido muchas con el correr de los años y todas terminan en lo mismo: la Municipalidad afloja los controles y los manteros vuelven a la calle. Consultado por esto, Lucero ratificó las intenciones de esta gestión de mantener a los manteros fuera de las calles. “Tenemos que respetar las leyes, las ordenanzas como corresponden. No tienen que volver a la calle, no van a volver. Estamos con todas las inspecciones necesarias. No podemos permitir que hagan reventa de productos en la vía pública. Están replicando ventas de comerciantes que están constituidos y eso empieza una competencia muy desleal”, concluyó el secretario municipal.