La Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud hizo pública una nota en la que se les solicita al Gobernador y sus funcionarios “que se abstengan de politizar durante el tiempo que dure la campaña electoral la prestación de los servicios de salud”.

APTS argumenta que la puntera oficialista Sonia Abarca irrumpió en el Hospital del Oeste y filmó al personal de salud que estaba de guardia “generando un ambiente tenso para el desarrollo de las tareas de atención”.

Por otra parte, el gremio considera preocupante que se “politice la salud” la intención de directivos de instituciones sanitarias provinciales de postularse en las elecciones de junio. En estos posibles casos, APTS solicitan que pidan las licencias correspondientes.

La nota completa de APTS

Ante los hechos sucedidos y ante la proximidad de las elecciones provinciales y municipales en todo el territorio provincial, que agravaría la situación solicitamos al Sr. Gobernador y a sus funcionarios que se abstengan de politizar durante el tiempo que dure la campaña electoral la prestación de los servicios de salud; los cuales son por definición: gratuitos, universales y se brindan de forma continua y sistemática siguiendo criterios de índole estrictamente sanitaria.

Esta solicitud se formula tomando como “señal de alerta” los acontecimientos recientes ocurridos en el Hospital del Oeste, cuando Sonia Abarca, puntera política, irumpió de manera agresiva en la institución filmando y exponiendo a los profesionales que se encontraban de guardia, generando un ambiente tenso para el desarrollo de las tareas de atención.

A lo antes expuesto, suma a la preocupación que genera el que se “politice” la salud situaciones tales como: el conocimiento público de las intenciones de postularse como candidatos/as a intendentes, senadores y diputados por parte de directivos/as de instituciones sanitarias provinciales.

Entendemos que es un justo derecho el ejercer la participación política en todas sus formas (elegir y ser elegido), lo que solicitamos es que quiénes se conviertan en candidatos y ocupen lugares como gestores en salud, hagan uso de las licencias correspondientes para realizar sus campañas políticas. Consideramos que, de esta manera, se evitará que los trabajadores de la salud del sector público vivencien el ser “utilizados” en pos de objetivos políticos partidarios particulares que no responden a la esencia de un lugar de trabajo que debe estar exento de cualquier tipo de politización partidaria.

Profesionales y técnicos de la salud somos empleados públicos que trabajamos para y por la comunidad, sin importar el signo político del gobierno de turno. No buscamos con nuestro trabajo un rédito de carácter político partidario.