Este lunes La Gaceta Digital publicó una nota en la que se informó que San Luis recibió en mayo un pico histórico de coparticipación gracias al aumento de la recaudación a nivel nacional por el impuesto a las ganancias, según el informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Desde el Gobierno confirmaron que cerca de $22.000 millones extra que percibió la Provincia en mayo fueron coparticipados a los municipios. Sin embargo, el Ejecutivo salió a ponerle paños fríos al asunto destacando que en el acumulado de enero a mayo la variación en términos reales es negativa.
La Provincia recibió el mes pasado por coparticipación por $ 107.050 millones. Fue una suba interanual del 379% nominal, pero en términos reales es del 25,6%. Este aumento produjo que la Provincia recibiera un excedente de $21.089 millones.
La Gaceta Digital preguntó cómo impactó este aumento en la coparticipación de los municipios sanluiseños. “De la misma forma, la coparticipación federal se percibe y automáticamente se va coparticipando a los municipios, produce el mismo efecto”, respondió Eugenia Sosa Herrera, directora de Finanzas y Recursos, Ministerio de Hacienda e Infraestructura Pública.
A pesar de esta mejora en la coparticipación de mayo, el informe del IARAF dice que la coparticipación de San Luis acumulada de enero a mayo tuvo una variación real es del -6,7% y una nominal del 257%. Son los mismos porcentajes en todas las jurisdicciones del país.
“Por ahí lo podemos ver como si nosotros teníamos un partido contra la inflación. Todos los meses vamos viendo quién gana y lo que es enero, febrero, marzo, abril, venimos perdiendo como un 4 a 0. En mayo pudimos meter un punto, digamos, un 4 a 1, pero esto no implica que no estemos festejando la victoria. Tuvimos un buen mes que nos mejora el ánimo, nos mejora las expectativas, pero en general mayo hace un pico porque vence este impuesto anual y después la recaudación vuelve a acomodarse”, explicó Herrera.
Otras de las preguntas de este medio fue si se esperan meses positivos en materia de coparticipación. “Es tan difícil proyectarlo como positivo. La tendencia que tuvimos de enero a abril es negativa. Con un mes positivo no podríamos hablar de tendencia”, respondió la funcionaria, quien agregó que se debe esperar qué sucede con los anticipos de ganancias de las empresas.