La coparticipación de recursos federales que recibió San Luis durante 2024 tuvo una caída interanual real del 9%, según surge de un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). En tanto, la coparticipación de diciembre tuvo una suba real interanual del 6,8%.
El Estado nacional transfirió en 2024 a San Luis, por coparticipación, leyes complementarias, compensaciones $902.582 millones. Este monto evidencia una suba interanual nominal del 196,4%, pero muestra una caída real del 9,1% luego de restarle el proceso inflacionario.
La caída real acumulada en la coparticipación durante el año pasado fue en todas las jurisdicciones del país. San Luis es una de las provincias con las menores bajas.
Respecto a la coparticipación de diciembre, la mayoría de las jurisdicciones tuvieron un incremento real. “Esta suba de la coparticipación neta de diciembre estaría explicada principalmente por el muy buen desempeño de la recaudación del impuesto a las ganancias (+13% real interanual) y una suba de la recaudación del IVA (+2,6% real interanual). En conjunto, la recaudación de IVA e IIGG habría registrado una suba real interanual del 6,5%. En el acumulado anual, la suma de estos tributos registraría una variación interanual real negativa del 9%”, dice el informe del IARAF.
San Luis recibió en diciembre de 2024 la suma de $91.157 millones, que fue un 132,7% más que el mismo mes de 2023, pero representó una suba real del 6,8%.
Por lo tanto, solo mayo y diciembre fueron los meses en que la coparticipación tuvo una suba nominal y real. Como publicó LGD meses atrás, la coparticipación de mayo marcó un pico histórico cuando San Luis recibió transferencias por $108.893 millones. Fue un aumento interanual nominal del 372,7% y una variación real del 24%. El principal motivo del aumento fue la mayor recaudación del impuesto a las ganancias.