La Mesa Intersindical (Sijupu, APTS, UTEP, SIEP, APEL y ATE) remitió una nota al gobernador Claudio Poggi y al ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain, para exigir la conformación de una mesa técnica salarial y reclamar una suba salarial del 60% del salario básico. Además, los sindicalistas advirtieron que toda la administración pública entra en estado de asamblea permanente “ante la falta de avances y repuestas reales”.
La nota enviada este jueves al Poder Ejecutivo menciona que se lleva más de un año de reuniones con funcionarios diversos ministerios, “pero el tiempo pasa y la falta de compromiso del Gobierno provincial ha deteriorado gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores empujando a una crisis económica y endeudamiento que no admite más dilaciones o excusas”.
Por lo tanto, es que la Mesa Intersindical exige que se conforme una mesa técnica salarial con fecha y horario definido, y que tenga la presencia de funcionarios del Ministerio de Hacienda y Relaciones Laborales. Hay que mencionar que desde hace más de un año, los sindicatos le vienen pidiendo al Gobierno poder sentarse para negociar la recomposición salarial.
“Exigimos una recomposición salarial del 60% del básico como un primer paso para avanzar a revertir la gran pérdida de poder adquisitivo. Esta medida no es un pedido desmedido, sino una necesidad urgente ante la inflación y retraso salarial”, afirmó la Mesa Intersindical en la nota.
Por otra parte, se solicita reuniones sectoriales en la que cada sindicato pueda plantear sus reclamos particulares.
APTS
– Recomposición salarial.
– Restitución de categorías.
– Recategorizaciones.
– Pago por zona interior.
– Revisión y modificiación de la Ley de Carrera Sanitaria.
– Estabilidad laboral.
– Reglamentación de la licencia psicoprofiláctica.
– Reconocimiento igualitario a todas las especialidades de la salud.
– Adicional por capacitaciones.
Sijupu
– Recomposición salarial que permita recuperar el poder adquisitivo de los salarios.
– Reconocimiento y pago del 20,38%, ya reconocido administrativamente y actualmente judicializado.
– Refuerzo presupuestario a los fines del blanqueamiento de ítem no remunerativo, solicitado por el STJ, a los fines del cumplimiento de la ley de Escala Salarial del poder Judicial.
– Solucionar la deuda histórica con los y las judiciales en relación a los planes de viviendas bioclimáticas no construidas y brindar la posibilidad de acceso al crédito a los y las beneficiarias del plan lotes con servicios.
– Trabajar de manera mancomunada con la Mesa Intersindical Estatal para la mejora de prestaciones de servicio de DOSEP, ya que somos los principales aportantes.
ATE
– Aumento en base a la pérdida del año pasado y dic 2023.
– Devolución de las plantas permanentes y las categorías del personal injustamente quitadas.
– Actualización salarial de acuerdo a paritarias nacionales homologadas CCT 122/75.
– Contratación a los trabajadores del plan de inclusión que realizan tareas de planta permanente.
– Partidas presupuestarias a municipios a fin de asegurar salarios dignos a municipios de la provincia de SL.
UTEP
– Recomposición Salarial 50 %, para recuperar la pérdida del poder adquisitivo del año 2024
– Renovación de las juntas de clasificación docente.
– Que se reinviertan las cifras No Remunerativas a Remunerativas.
– Que se defina la situación laboral de los docentes que trabajan en las escuelas autogestionadas.
– Recomposición Salarial y condiciones de trabajo para los docentes de escuelas Digitales.
– Que se haga efectivo el otorgamiento del 2 cargo, como lo estipula el Estatuto Docente y artículo 23 de la constitución de la provincia.
APEL
– Recomposición Salarial acorde a los índices inflacionarios que logre recuperar la pérdida del poder adquisitivo del año 2024 y del año en curso.
SIEP
– Recomposición salarial integral y progresiva, con la incorporación al salario básico de todas las sumas no remunerativas.
– Restitución de la designación como planta permanente y de las categorías que fueron retiradas de manera arbitraria.
– Condiciones de trabajo dignas y cese inmediato de todo tipo de violencia, persecución y maltrato laboral en todas las áreas del estado provincial.
– Restablecimiento de la capacitación mediante la carrera administrativa, como vía de crecimiento y acceso a nuevas categorías.
– Asignación equitativa y sostenida de partidas presupuestarias a los municipios, a fin de garantizar condiciones laborales justas en toda la provincia.