La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso que las compras de hasta $10 millones realizadas en supermercados sean consideradas automáticamente como operaciones de consumidor final, por lo que quedarán exentas del régimen de percepción del IVA. La medida, que simplifica procesos para consumidores y comercios, entrará en vigencia el 1º de julio y fue oficializada mediante la Resolución General 5710/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial.

La disposición alcanza a aquellos compradores que no acrediten su condición tributaria (es decir, que no estén inscriptos como responsables, exentos o monotributistas), y únicamente en los casos en que el monto total de la operación no supere los $10 millones.

Menos fricciones, menos recargos
La normativa representa un beneficio tanto para comerciantes como consumidores. Según tributaristas consultados por el medio BAE, los supermercados evitarán tener que dividir facturas o discutir con clientes sobre su situación fiscal, algo habitual cuando no se podía presumir con claridad si se trataba de un consumidor final.

A su vez, los compradores que actúan informalmente, al quedar exentos de la percepción, evitarán un recargo que podía representar entre el 5,25% y el 10,5% del valor total de la compra, dependiendo del tipo de producto adquirido.

¿A qué rubros alcanza?
La medida solo aplica a operaciones realizadas por comercios registrados bajo las siguientes actividades económicas:
• Venta al por mayor en supermercados mayoristas de alimentos
• Venta al por menor en hipermercados
• Venta al por menor en supermercados
• Venta al por menor en minimercados (incluye autoservicios, mercaditos y comercios similares que venden alimentos frescos)

El régimen anterior exigía que el cliente declarara expresamente su condición de consumidor final, pero con este cambio bastará con que la compra no supere el tope de $10 millones para que se aplique automáticamente la excepción.

Una medida en línea con otras simplificaciones
Desde ARCA justificaron la medida por “razones de buena administración tributaria” y señalaron que forma parte de la continuidad del plan de simplificación fiscal impulsado por el Gobierno nacional. Además, está alineada con el reciente cambio en el régimen de emisión de comprobantes, que también elevó el monto base a $10 millones para identificar al comprador.

La resolución se suma al paquete de medidas del plan económico que busca incentivar el blanqueo del ahorro informal, anunciado por el Ejecutivo a mediados de mayo.