
Al igual que en la Cámara de Diputados, la actividad legislativa brilló por su ausencia en el Concejo Deliberante este jueves. El grueso de la sesión de hoy, de casi 4 horas, se fueron en debatir la remoción de la presidenta, Laura Sánchez, luego de que, la semana pasada, tratara a Julieta Ponce como malvada, burlista y ridícula. Fuera de ello, se declararon de interés legislativo municipal el Día Nacional de las Altas Capacidades, las actividades de la asociación “Abrazo de Madre” y un par de proyectos por las independencias de Eslovenia y Venezuela.
El debate por la remoción de Sánchez empezó con una cuestión de privilegio planteada por Ponce, quien también citó a Juan Domingo Perón, como hizo Sánchez la semana pasada. “El general lo que decía era ‘el bruto siempre es peor que un malo, porque el malo puede volverse bueno’. En ese caso yo podría volverme buena si fuese la mala, pero un bruto no se puede volver inteligente”, dijo la concejal opositora. “A vos lo que te identifica es que representás intereses personales. Representás toda la mugre que hay que sacar de la política”, agregó Ponce, refiriéndose al hecho de que Sánchez fue electa por la lista de Sergio Tamayo y al momento de asumir se cambió a las filas de Gastón Hissa.
A esto, Agustina Gatto le agregó un pedido de que “no crucemos ciertos límites”, ya que la presidenta del Concejo la sesión pasada habló sobre la familia de Ponce. “Creo que los hijos están fuera de esto, que la familia está fuera de esto y que los padres están fuera de esto”, añadió.
La respuesta de Sánchez fue, lisa y llanamente: “No voy a rectificarme por los dichos”. Acto seguido, se votó la cuestión de privilegio, la cual fue rechazada por la mayoría oficialista.
Acto seguido, Alejandro Cordido pidió el tratamiento sobre tablas del proyecto que presentaron para remover de su cargo a Sánchez, alegando una “gravedad institucional inusitada, evidente y jocosamente vivenciada por el oficialismo que responde al intendente”. Además de los dichos de Sánchez sobre Ponce, señaló que la Presidenta le mintió “en la cara a todos los legisladores de este Concejo Deliberante” cuando dijo que tenía las rendiciones trimestrales del Ejecutivo municipal, las cuales ingresaron al cuerpo semanas después.
De igual manera, el grueso del debate giró en torno a una resolución de Presidencia donde deja “sin efecto” un despacho de la comisión de Legislación e Interpretación. Este “despacho” trataba sobre el polémico proyecto que busca la prohibición de los trapitos y cuidacoches en la ciudad, e “incluía” una serie de modificaciones que el oficialista Mario Silvestri le quiere hacer al texto enviado por el Poder Ejecutivo.
Según la resolución de Sánchez, este “despacho” fue firmado “unilateralmente” por Silvestri, como presidente de dicha comisión, y “emitido en contravención a lo dispuesto por el artículo 54 del Reglamento Interno” del Concejo. Por ello, lo deja sin efecto y ordena que sea devuelto a Legislación e Interpretación y emita un despacho legal.
Sin embargo, Cordido señaló, y este medio pudo comprobar, que al expediente no se le dio despacho, sino que se trató de un pase para que regrese a la comisión de Seguridad. Además, Cordido señaló que al pase lo firmaron él y Silvestri, y no solo el oficialista como dice la resolución de Presidencia. Lo extraño fue que Silvestri no incorporó sus modificaciones al proyecto, sino que lo dejó como estaba y envió a la comisión de Seguridad una suerte de “borrador” con sus propuestas.
En este sentido, cabe señalar que esta devolución, acompañada de un borrador, que hizo la comisión de Legislación e Interpretación a la de Seguridad es tan poco habitual como la resolución de presidencia dejando sin efecto el despacho.
Cordido también señaló que, en los considerandos de la resolución, se manifiesta que el despacho de la Comisión no incluye, en el libro de actas, “las opiniones vertidas” de todos los integrantes de la comisión, algo que en la práctica nunca se realiza. Por ende, comentó que si se aplica ese criterio a todos los despachos de todas las comisiones “todos los expedientes serían inválidos”.
Más allá de estos tecnicismos, Cordido alabó el trabajo de Silvestri, señalando que incluye datos, información y relevamientos de otras provincias y ciudades donde se han aplicado medidas similares y las consecuencias, tanto positivas como negativas, que han tenido. Concretamente, dijo que es un “trabajo pocas veces visto en un expediente de esta gestión” y que convierte a la iniciativa del Ejecutivo en “un proyecto superador”.
Por otro lado, le dijo a Sánchez lo siguiente: “Si usted elaboró esto, presidente, no puede seguir un minuto más como presidenta”. Cordido continuó su alocución señalando que Sánchez, al emitir esa resolución, “inventa facultades que no tiene”. “Si usted considera que eso es un despacho, no puede tocarle ni una coma, será este cuerpo el que decida sobre ese despacho”, dijo el opositor, quien habló más de una hora de corrido.
Por su parte, el también opositor Andrés Russo sostuvo, lisa y llanamente, que la resolución busca “anular un trabajo en comisión en mayoría”. “¿Cómo los concejales se van a atrever a modificar un proyecto que mandó el monarca Hissa?”, planteó sarcásticamente Russo, asegurando que el intendente “quiere criminalizar una actividad y eso es de canalla”.
A esto, Agustina Gatto le sumó que desde el oficialismo municipal “le quieren cortar la cabeza a un concejal de su bloque” y que le parecía “tremendo el chicotazo que le acaban de pegar” a Silvestri.
Finalmente, Silvestri, sobre quien tanto se dijo hoy, tomó la palabra y realizó una serie de aclaraciones, explicando el camino del expediente y el trabajo de investigación que realizó para respaldar las modificaciones que propone. “He querido aportar cosas que sean beneficiosas”, dijo el oficialista. “Quiero dejar claro que en mi actuar no ha habido ningún tipo de mala intención y que jamás me he tomado atribuciones que no me correspondían”, añadió, señalando que simplemente quería que la comisión de Seguridad, por donde el proyecto del Ejecutivo ya había pasado, “se pusiera al día” con las modificaciones que él proponía.

Ya terminada la polémica por la resolución, y continuando con el pedido de remoción, Sánchez tomó la palabra y, como es habitual, disparó con munición gruesa y personal a la oposición, señalando exfuncionarios de la gestión de Sergio Tamayo y Alberto Rodríguez Saá que han sido denunciados, como Claudio Latini y Matías Follari, esposo de la concejal Paulina Calderón. “Todavía les duele que yo no haya pactado. Eso es traición, no lo que yo hice, traición es tener funcionarios denunciados por malversación de fondos”, dijo Sánchez.
En cuanto a sus palabras sobre Ponce, argumentó que las dijo como concejal y no como presidenta del Concejo, lo cual es cierto, ya que en ese momento había cedido la presidencia. “En ningún momento retomé la presidencia mientras hablaba”, remarcó.
Sánchez también respondió a otras críticas que se le hacen, como la no realización de las sesiones del Concejo en los barrios, manifestando que, “en ningún artículo” dice que es obligatorio llevarlas a cabo. También dijo que hacerlas implica traslado, sonido y otros gastos que no son necesarios porque las sesiones se transmiten en vivo y las puertas del Concejo están abiertas. “No puedo estar sacando plata para esto”, sostuvo.
También respondió sobre acusaciones con respecto a dos personas que tendrían un cargo en la Municipalidad y también en el Concejo. Sobre una de ellas dijo que renunció a la Municipalidad, mientras que sobre la otra manifestó que no la conoce y que no trabaja en el Concejo.
“Como ellos no están en el poder, no van a dejar gobernar. Y por eso fue mi voto, porque no iban a dejar gobernar lo que decidió el ciudadano en las urnas”, añadió minutos después, explicando por qué se pasó al oficialismo.
Sánchez luego cerró su alocución pidiendo disculpas a los ciudadanos porque están “perdiendo el tiempo” y porque no están “tratando lo que realmente ellos están necesitando”
Este cierre le dio un gran pie a la oposición, quienes inmediatamente se remitieron al orden del día de este jueves, el cual incluía cosas como “Declarar de Interés Legislativo Municipal la celebración y actividades a desarrollarse en el marco del Día de la Independencia de Venezuela el próximo 5 de julio” y “Declarar de Interés Legislativo Municipal el acto de conmemoración por el Día de la Independencia de Eslovenia a desarrollarse el de junio”.
“Yo me imagino a 3 eslovenos felices porque acá en la ciudad de San Luis estamos declarando de interés cultural la independencia de Eslovenia. Me quiero morir y le quiero decir por qué. Porque hemos presentado un proyecto para que digan qué pasa con las cloacas de San Luis, porque en todos los barrios hay olor a podrido. Porque usted, presidenta, corrieron con su gestión a 300 familias y me habla del hambre. Continúan diciendo que trabajan por los ciudadanos de San Luis y es mentira”, le dijo Agustina Gatto.
Por su parte, Russo, con respecto a los exfuncionarios denunciados, entre los cuales él mismo está incluido (fue secretario de Gobierno de Tamayo), manifestó lo siguiente: “Estoy simplemente denunciado, hace un año y medio la causa está frenada porque las personas que tienen que ir a declarar, funcionarios del municipio que me denunciaron por daños informáticos, todavía no van. Dos veces se las citó y todavía no van porque no pueden sostener la barrabasada que denunciaron”, dijo el opositor, señalando que “la Justicia deberá comprobar si hay culpabilidad o no”.
Además, remarcó que, si el simple hecho de haber sido denunciado es señal de culpabilidad, el mismo criterio se debería aplicar a dirigentes del oficialismo, como Alejandro Heredia, Agustina Arancibia Rodríguez o el mismísimo gobernador.
Russo también se refirió al orden del día de hoy, remarcando que “parece una joda” y recordándole a Sánchez que el oficialismo es mayoría y, si realmente lo quisiera, podría sacar proyectos a favor del vecino todas las semanas.
Eventualmente, tras casi dos horas y media de debate, se sometió a votación la moción de tratar sobre tablas el pedido de remoción de Sánchez, pero la misma no logró los votos necesarios y el proyecto fue enviado a una comisión de la que seguramente nunca saldrá.
Minutos después, queriendo aprovechar que hacía más de una hora Silvestri se había ido del recinto, e indignados porque no se envió a la Comisión Investigadora la resolución de Sánchez que dejó sin efecto un despacho, la oposición se retiró para dejar la sesión sin quórum. Sin embargo, como por arte de magia, Silvestri apareció por la otra puerta, y el oficialismo logró conservar el quórum.
¿Qué hizo con ese quórum? ¿Trabajó por el vecino? No. Solo sesionó por 5 minutos más y declaró de interés municipal la independencia de Eslovenia.