Los números de la temporada de invierno en San Luis no han sido, por el momento, los esperados. Aunque el ministro de Turismo, Juan Álvarez Pinto, señaló que hubo cierta mejora durante las vacaciones de invierno, la ocupación promedio en destinos clave como Merlo rondó apenas el 50%, un porcentaje que deja en evidencia la fuerte retracción del turismo por la situación económica nacional. Cabe recordar que, el pasado 11 de julio, Gabriela García, presidenta de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Luis, comentó que la ocupación hotelera rondaba el 20% “lo cual es algo nunca visto en la provincia de San Luis”.

“Ha mejorado la temporada. Nosotros habíamos destacado que las primeras dos semanas de vacaciones de San Luis coincidían con las provincias limítrofes, todo lo que fue Córdoba, San Juan, Mendoza y tuvimos mucha afluencia de turismo de esas provincias; y que en las últimas dos semanas de julio íbamos a observar mayor ingreso de turistas que vienen de Buenos Aires, que coincide con sus vacaciones. Esto ha sido así y se ha registrado un aumento en los porcentajes”, dijo Álvarez Pinto.

El ministro reconoció que no se trabaja con un promedio provincial de ocupación por las grandes diferencias entre localidades. A modo de ejemplo, detalló que “en la Villa de Merlo está alrededor del 50% de ocupación” y que “un porcentaje similar” se registró “en la costa de los Comechingones”. En cambio, algunos destinos puntuales, aunque con muchas menos plazas, tuvieron mejores resultados. “Lugares que son más netamente de invierno están al 100%, como ya lo hemos destacado, como por ejemplo el turismo de termas, La Carolina”, aseguró. También mencionó que “San Francisco, Los Molles y Carpintería han estado al 100%, que condice con los eventos que se han estado realizando”.

Aun así, Álvarez Pinto admitió que el gasto turístico fue bajo. “Hoy es lo que está determinando la posibilidad de una familia de salir a vacacionar o no. En algunos, bueno, claramente hemos notado mucho movimiento pero con menos capacidad de gasto que en otras oportunidades”, afirmó. En este contexto, destacó “el esfuerzo del sector privado” por adecuarse con los precios y el convenio con el Banco Nación como medidas clave para incentivar el turismo. “Hay devoluciones, hay promociones de descuento, hay cuotas, 12 cuotas sin interés en caso de alojamiento. Lo venimos repitiendo y realmente ha sido un diferenciador en relación a otra provincia que no tiene promociones como esta”, expresó.

Revisión de la marca turística y estrategias para el verano
Consultado sobre las críticas de la Asociación Hotelera a la marca “Conexión San Luis”, el ministro señaló que ya se está trabajando en ajustes. “Estamos trabajando en ese sentido con la Secretaría de Comunicación en base a lo que se nos ha comunicado, así que en las próximas semanas se van a ver algunos cambios y se va a mejorar en el tema de la estrategia”, adelantó. Y agregó: “Hay una decisión fuerte de seguir marcando el tema de la marca como destino, la marca como provincia, donde nosotros invitamos a través de lo que es Conexión San Luis a que se conecten con todo lo lindo que tenemos en la provincia”.

También aseguró que se respetará la identidad de cada localidad. “La idea es que cada localidad mantenga su identidad y sumarle lo provincial”, señaló, y mencionó como ejemplo el caso de Merlo, “como tercer microclima del mundo”, marca que ya está posicionada hace años.

De cara a la próxima temporada, el Ministerio trabaja en dos frentes: promoción y desarrollo. “Tiene que ver con el fortalecimiento de los corredores, tiene que ver con la creación, el impulso y el fomento de las rutas temáticas, en donde nosotros tenemos que aprovechar los lugares que ya están instalados, que ya son conocidos a nivel nacional”, indicó. Entre esos destinos mencionó nuevamente a Merlo, La Carolina y Potrero de los Funes, con el objetivo de que sirvan de plataforma para impulsar otros puntos de la provincia.

Ese desarrollo, explicó, también incluye trabajo de formación, fortalecimiento de la identidad cultural local y articulación con los municipios. “Eso es un multiplicador, quien viene, quien lo disfruta, luego es la promoción más importante del boca a boca”, afirmó.

El plan también contempla herramientas para fomentar inversiones privadas en turismo. “Se está creando la guía de inversiones privadas en donde va a estar indicado qué es lo que se necesita en cada localidad, que lo define cada localidad”, informó. Para promover esos proyectos, se prevén beneficios como exención de ingresos brutos, de impuesto inmobiliario y uso de inmuebles del Estado provincial.

Además, el Gobierno le solicitó a los municipios que aporten sus propios inmuebles para facilitar proyectos turísticos. “Son gestos y son beneficios a los inversores”, sostuvo, y remarcó que hay empresarios locales que ya están mostrando interés. “En cada uno de los lugares, hoy estamos recepcionando mucho interés de los propios sanluiseños empresarios que tal vez se dedican a otro rubro, pero que quieren incursionar el turismo”, concluyó.

Apuesta al turismo de convenciones
San Luis participará del encuentro nacional Meet Up 2025, que se realizará el 6 y 7 de agosto en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, con el objetivo de posicionarse como destino del turismo de reuniones, eventos y deportes. El ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, destacó que se trata de “un segmento del turismo en el que venimos trabajando ya hace un tiempo” y que constituye una política de Estado impulsada por el gobernador.

Durante la feria, la provincia buscará visibilizar tanto su infraestructura para grandes encuentros —como La Pedrera o los centros de convenciones— como su oferta logística, natural y cultural. También participará de la asamblea del Consejo Federal de Turismo, donde se abordará especialmente el desarrollo del turismo de reuniones. Según el ministro, esta modalidad “ayuda a las economías locales, a la generación de empleo” y atrae visitantes que luego “regresan con sus familias”.

Cintia Velázquez, directora de coordinación del ministerio, informó que San Luis asistirá junto a burós provinciales, asociaciones del sector y empresas privadas, y que se presentará también como destino de turismo deportivo. “Los burós son asociaciones que se nuclean exclusivamente para la comercialización del turismo de reuniones, que es una de las políticas que estamos llevando a cabo a nivel provincial”, explicó.

El ministro subrayó que la reincorporación de la provincia al Consejo Federal de Inversiones permitió financiar la participación en este evento estratégico, conducido por AOCA. Además, mencionó que los eventos del último fin de semana, como el Rally Provincial y festivales en la costa de los Comechingones, demostraron que la articulación con el sector privado da resultados positivos en movimiento, ocupación y consumo local.