Tras los anuncios de aumento de sueldo del 15% y otras mejoras salariales para trabajadores estatales que realizó el gobernador Alberto Rodríguez Saá, tres días antes de las elecciones, desde la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) se consideró que el pago del 100% del bloqueo del título para los trabajadores de carrera sanitaria es un gran avance porque es un reclamo histórico. Desde hace seis años que no se aumentaba el porcentaje del bloqueo de título.

“Estos anuncios han venido muy bien en general a toda la administración pública debido al contexto inflacionario en el que estamos. Siempre el bolsillo de los asalariados es el que más sufre. Así que han recibido un 15% de la administración, y específicamente, la gente de carrera sanitaria le va a pagar ahora el 100% del bloqueo de título que hasta ayer se le pagaba el 70%. Eso es un gran avance porque es una lucha histórica que mantiene a APTS, es un reclamo histórico”, expresó José Ferreyra, secretario de Organización de APTS.

Ferreyra agregó que, a través de las redes sociales, “la gente de salud”, les ha manifestado “que están muy contentos con este pago del bloqueo del 100%”. También reveló que en otras provincias el bloqueo se paga el 125% e incluso el 150%.

Según pudo averiguar La Gaceta, el bloqueo de título en carrera sanitaria se comenzó a pagar con un 20% del básico en 2008 en la segunda gobernación de Alberto Rodríguez Saá. Recién en 2011 se amplió de manera escalonada hasta llegar al 50% (10% en marzo, mayo y junio). Ferreyra contó que el 70% se empezó a pagar en 2017 como se mencionó más arriba en esta nota. Hay que mencionar que desde 2012, APTS ya reclamaba el pago del 100% como publicó este medio hace 11 años.

La Gaceta preguntó al integrante de APTS su opinión que los anuncios se hayan hecho a tres días de las elecciones nacionales. “Nosotros no podemos hacer interpretaciones subjetivas de lo que está bien o está mal, sino que nos basamos en el hecho concreto de que nuestro personal va a tener un aumento y ha sido un logro. Me han preguntado desde otro lado si creen que va a alcanzar la plata para hacer esto. Yo les dije que no estamos en las finanzas del Gobierno, ni soy ministro de Hacienda”, respondió.