La nota contiene los montos destinados a cada establecimiento y la asociación que gerencia cada uno.
La reciente publicación de un decreto en el Boletín Oficial reveló que el Gobierno destinará más de $337 millones a las asociaciones educacionales que se encargan de manejar las polémicas escuelas autogestionadas de la provincia a las que concurren en promedio 16.500 chicos.
Como se mencionó anteriormente, las autogestionadas están financiadas por el Estado, pero son gestionadas por asociaciones sin fines de lucro. El secretario general de UTEP, Ernesto Blarasin, comentó que el Gobierno no solamente financia el funcionamiento de las autogestionadas sino que también entregó los edificios donde funcionan conjuntamente con el mobiliario, tecnología y demás objetos necesarios para dar clases.
El dinero destinado a financiar mensualmente cada escuela autogestionada es básicamente en función a la cantidad de alumnos que concurren a los distintos niveles educativos. Se abona un monto por cada chico que asiste al nivel secundario y una cifra menor por el que va al primerio. El monto que se abona por chico de nivel inicial es más bajo en relación al de primaria.
En enero, La Gaceta publicó un par de notas en la que ex docentes de una autogestionada dieron a conocer que se les ordenaba dar facilidades para que los alumnos pasaran de año. “Las autogestionadas son una expendedora de analíticos”, dijo uno de los docentes entrevistados en la segunda nota sobre el tema.
El decreto Nº 247-ME-2017 con fecha del 6 de febrero establece el monto destinado para las 14 escuelas desde enero a diciembre de 2017. Los establecimientos que más dinero recibirán con la Nº 10 Vicente Lucero con $ 56.585.218, seguida de Nº 11 Dr. Carlos Juan Rodríguez con $ 53.019.434 y en tercer lugar la Nº 1 Rosenda Quiroga con $ 46.863.532