Gripe A: la vacuna es la principal prevención en los grupos de riesgo

También lea consejos sobre cómo evitar la enfermedad. La gripe o influenza A es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas suelen aparecer 48 horas después de efectuado el contagio. En este sentido, se fomenta la vacunación en aquellas personas que se encuentran dentro de los grupos de riesgo.

El momento más aconsejable para recibir la vacuna antigripal es el otoño, antes de la etapa de mayor circulación del virus de la gripe. De todas formas, es importante aclarar que en caso de no haberse vacunado en esa época y pertenecer a los grupos de riesgo, la vacunación también puede y debe ser efectuada mientras haya circulación viral en la Argentina.

Existen tres tipos de virus de la gripe, de los cuales A y B son los más frecuentes. En ese sentido, cabe aclarar que la cepa A H1N1 ahora es estacional, por eso la vacuna antigripal incluye esta cepa, además de la Influenza A H3N2 e Influenza B. La cartera sanitaria nacional recuerda que la denominada “gripe A” es simplemente un tipo más de gripe, que al igual que los otros virus de la influenza puede presentar complicaciones en los grupos con mayor riesgo de sufrir dificultades y fallecer por gripe, motivo por el cual se insiste en la aplicación de la vacuna antigripal, que debe ser recibida anualmente.

Los síntomas gripales suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de otras afecciones médicas crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones, provocar neumonía e incluso causar la muerte.

Entre los síntomas figuran fiebre mayor a 38º C persistente, dolor de garganta, de cabeza y muscular y malestar generalizado.

En los niños pueden presentarse también problemas para respirar, vómitos o diarrea, e irritabilidad o somnolencia. Ante estos síntomas, es necesario consultar al centro de salud más cercano para recibir atención médica.

El ministro de Salud, Marcelo Riera, instó a la población a que se acerque al centro de salud más cercano y reciba la vacunación como corresponde. “Es prioritaria para los grupos de riesgo”, sostuvo y señaló que el Gobierno provincial está fomentando la vacunación en los grupos de riesgo.

Las personas que deben vacunarse son las que integran los grupos de riesgo: personal de salud; embarazadas y puérperas, embarazadas en cualquier trimestre de gestación, puérperas hasta el egreso de la maternidad máximo 10 días después del parto si no la recibieron durante el embarazo.

Niños de 6 a 24 meses, en este caso, deben recibir dos dosis separadas de al menos 4 semanas, excepto los niños que ya recibieron 2 dosis anteriormente.

Niños y adultos de 2 a 64 meses inclusive que presenten enfermedades respiratorias, enfermedades cardiacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados, personas con sobrepeso e índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos y quienes posean insuficiencia renal crónica y realicen diálisis.  Asimismo, forman parte del grupo de riesgo personas mayores a 65 años.

Para evitar el contagio es importante:

• Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
• Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.
• Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.
• Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.
• Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.
• No compartir cubiertos ni vasos.
• Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y
hogar.
• Vacunar anualmente a todas aquellas personas que pertenezcan a grupos de riesgo de presentar complicaciones por influenza de acuerdo al Calendario Nacional de Vacunación.

Categorías: Noticias