¿La Coca Cola Sin Azúcar y la Light engordan? ¿Es verdad que no tienen azúcar? ¿Hacen mal al organismo? Son algunas de las principales consultas que se reciben en un consultorio sobre estas bebidas. Una nutricionista responde estas preguntas y advirtió los riesgos sobre el consumo diario. Además, brindó recomendaciones sobre la ingesta de las populares bebidas sin azúcares.
Coca Cola desde hace décadas tiene la bebida azucarada más vendida del planeta. Sin embargo, con el auge del cuidado del cuerpo en el consumo de alimentos y bebidas, la empresa lanzó variantes de sus productos para captar este público.
Hace varios años, Coca Cola lanzó la versión Zero (rebautizada como Sin Azúcar), otra opción “sana” de la la popular bebida que se suma a la Light, que tiene más años en el mercado. En esta nota se nombrarán estas bebidas porque son las más populares, pero otras empresas tienen sus propias versiones de gaseosas sin azúcares.
La principal diferencia de la Coca Cola clásica respecto a sus otras versiones es que se reemplaza el azúcar por edulcorantes. “La Coca Zero y la Light no tienen agregado de azúcar. Es verdad que son cero calorías. Cuando uno mira la etiqueta de la botella te dice que no tiene valor energético, que no tiene carbohidratos, proteínas, grasas, fibra. Todo cero, pero no aclara que tiene otros aditivos”, explicó la nutricionista Romina Cabral, MP 2714 a La Gaceta Digital.
¿Estás gaseosas engordan? “En primera instancia, al no aportar azúcar, no engordan. Un vaso de Coca Zero o de Coca Light no está aportando ningún tipo de caloría en este momento”, sin embargo, el consumo excesivo “puede estimular el apetito” porque estás bebidas contienen un edulcorante llamado aspartamo. “Estoy hablando de un consumo sostenido, diario, la bebida que uso para almorzar y cenar es Coca. Muchas personas compran el pack de Coca porque es la bebida que usan para acompañar la comida”, señaló Cabral.
La profesional reveló, que debido a la presencia de aspartamo en las gaseosas, inducen “al consumo de alimentos con cierta concentración de sodio”. “Estoy tomando una Coca, en cualquiera de sus versiones, y aparece el deseo de un snack, unas papas fritas. Esta estimulación de apetito no es que va a suceder de un momento a otro, tiene que ver con el consumo sostenido. El azúcar en este tipo de bebidas o el edulcorante que reemplaza al azúcar, generalmente, atrae a los alimentos que tienen sodio, porque desde el punto de vista químico, estos dos tipos de elementos se necesitan para entrar a la célula”, explicó.
“Cuando te acostumbrás diariamente a esas bebidas, el agua te parece pesada, hasta te puede generar un rechazo porque el paladar está acostumbrado al sabor intenso que es propio de estas bebidas”, describió la nutricionista.
Los peligros del consuno sostenido
Cabral reveló que el concepto sobre que el uso de edulcorantes aportaba beneficios a la salud ha cambiado. Estudios demostraron que hay una relación entre el consumo de edulcorantes y la intolerancia a la glucosa (prediabetes). “A largo plazo, los edulcorantes artificiales pueden aumentar los valores de insulina, que es una hormona que te produce acumulación de grasa en la zona abdominal”, agregó.
La especialista detalló que ambas bebidas comparten la mayor partes de los ingredientes, pero la diferencia entre la Coca Sin Azúcares y la Light son dos aditivos. La Sin Azúcares tiene ácido fosfórico, mientras que la Light contiene el mencionado aditivo y ácido cítrico.
El ácido fosfórico “tiene propiedades muy interesantes para la industria, pero resulta que provoca erosión dental porque tiene un efecto corrosivo y también aumenta la chance que tengas cálculos renales”, es otra advertencia de la nutricionista.
Otra consecuencia ácido fosfórico, en el consumo sostenido de las gaseosas sin azúcar, es que puede provocar una desmineralización de los huesos que se traduce en una mayor porosidad de los mismos y con menor resistencia.
Recomendaciones
Cabral recomienda que el consumo de agua pura como bebida para acompañar las comidas e inclusive durante todo el día. El consumo de gaseosas y otras bebidas con sabor (aunque sean sin azúcar) se deben realizar solamente reuniones sociales o salidas.
Otra importante recomendación es no tener en el hogar los packs de gaseosas porque por su sabor desplazan el consumo de agua, bebida por excelencia ideal para hidratación y eliminar toxinas, a través de la orina y el sudor.