Novillo vuelve al Superior Tribunal y se defendió de las impugnaciones

La audiencia se realizó una hora más tarde de lo previsto. Cerca de las 11 horas, los palcos del recinto de Diputados empezaron a colmarse de allegados, parientes de Novillo y empleados judiciales. Estuvo su hija, Mariana Baretto, jefa del Programa de Seguridad Vial; Zulema Rodríguez Saá, presidenta de Laboratorios Puntano; el ex diputado Gonzalo Estrada; y Fernando Estrada, procurador de la Provincia; entre otros. Casi la mitad de los presentes ya se habían retirado del edificio cuando pasó más de una hora del al audiencia.

Apenas entró al recinto, la ex precandidata oficialista fue recibida con aplausos desde los palcos. Una vez que se sentó en su lugar se dio a conocer la lista de impugnaciones y adhesiones a su nominación como miembro del Superior Tribunal.

Las impugnaciones provinieron de los colegios de Abogados de San Luis, Villa Mercedes, el partido Avanzar (Claudio Poggi), diputados radicales, el profesor Tochi Moreno y Daniel Quiroga.

Las adhesiones fueron de abogados de San Luis, empleados y funcionarios del Superior Tribunal y funcionarios 3ª Circunscripción Judicial, aunque según Novillo hubo más adhesiones.

Antes de contestar las preguntas de los ocho senadores presentes en el recinto, Novillo hizo una alocución en la que hizo una defensa para atacar los tres puntos fundamentales de las impugnaciones: la parcialidad por su manifiesta afinidad al oficialismo, falta de formación académica y cuestionamiento por sus parientes.

Parcialidad

Es de público conocimiento que Novillo fue precandidata de Compromiso Federal a la intendencia de la ciudad el año pasado. Anunció primero su renuncia al Superior Tribunal y precandidatura ante los medios y ocho días después (15 de mayo 2015) presentó su dimisión.

“Respecto a mi pertenencia política nunca lo he negado. Cinco años fui ministro de la Corte y ninguna de las impugnaciones ha podido encontrar una sentencia donde yo haya demostrado esa parcialidad. Por lo tanto, no tienen prueba. No sé qué van a decir, si por ejemplo, el señor Gobernador propone a la doctora Rocha, al doctor Agúndez. Tienen todo el derecho del mundo a haber ejercido la política y ser excelentes jueces”, dijo Novillo en el pasaje más importante en su defensa sobre el tema.

Falta de actualización académica

Este medio informó hace varias semanas que otro de los fundamentos de la impugnación del Colegio de Abogados es que en el curriculum de Novillo no se consignó ninguna actualización académica desde 2009.

La excusa que dio Novillo sobre lo mencionado fue sorprendente. “Cuando presento mi currículum, cometo un error. Quizás por una cuestión de humildad pero hubiera correspondido que hubiera dicho cuáles eran mis contribuciones a mi tarea académica. Lo voy a decir especialmente para los jóvenes abogados que no saben de esto. No es culpa de ellos. Acá tengo todo documentado”, dijo la ex magistrada, quien luego leyó el listado de cursos y congresos en los que participó entre 2009 y 2014.

Los parientes

Otro aspecto por el que se cuestionó a Novillo es que no cumplió con un artículo de la ley Nº VI-0615-2008 referida a los aspirantes a cargos judiciales. Específicamente se le cuestionó que no adjuntó la declaración jurada de “cualquier tipo de compromiso” de los últimos ocho años que por actividades directas o indirectas de cónyuge o ascendente o descendente en primer grado puede afectar su imparcialidad.

Ello obviamente se refiere a que una de sus hijas, Mariana Baretto, quien es funcionaria del Gobierno desde hace varios años, y su hijo Juan Baretto, presidente de la firma Coradir, empresa a la
que el Superior Tribunal le hizo compras millonarias años atrás cuando Novillo estaba en el Superior Tribunal.

“Es lamentable que el Colegio de Abogados confunda las cosas. Mi hija que es jueza (es funcionaria) no me comparte nada del sueldo. Mi hijo que es presidente de una empresa, comenzó cuando recién se recibió de ingeniero, trabajó de empleado. En la actividad privada no existe el hijo ‘de’. Estoy orgullosa de todos mis hijos porque todo lo que han hecho es por su esfuerzo personal y porque les inculqué la cultura del trabajo. Nunca se valieron ser hijo ‘de’ y en la parte privada eso no corre. No hay intereses económicos de él ni míos. Tampoco me comparte el sueldo. Los abogados deben leer la ley como corresponde porque nos hacen pasar vergüenza”, acusó la ex legisladora.

Luego de argumentar en contra de las impugnaciones, Novillo respondió las preguntas de los senadores que se centraron en fijar postura en determinados temas. Al finalizar, pasadas las 13 horas, los legisladores se tomaron unos minutos para decidir sobre la postulación de la abogada oficialista.

Trascendió un dato que sorprendió, ya que en general los resultados de las votaciones en el Senado son por unanimidad. Sin embargo, este caso la aprobación para la designación de Novillo no fue unánime.

 

Categorías: Noticias