Amplia agenda de la ministra de Medio Ambiente en Qatar

Daiana Hissa se reunió con su par qatarí y visitó emprendimientos como la planta solar de energía.

La ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa, ha llevado una completa agenda en su visita a Qatar, donde participa de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, donde se reunió con su par de ese país, AbdullahBin Mubarak BinEbood Al-Meadadi para hablar sobre la preservación de la biodiversidad. Los encuentros se centran en temáticas como energía solar, biodiversidad y construcciones sustentables. 

“En este país, al igual que en San Luis, tienen diferentes clases de áreas naturales protegidas. Se mostraron muy interesados por nuestro proyecto de avistaje de aves en la Reserva Natural Estricta Las Higueritas en Luján y nos prometieron una visita”, señaló la Ministra.

En lo referente al Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente, que el mundo conoce como desarrollo sustentable, y al Plan Estratégico de Energía, AbdullahBin Mubarak BinEbood Al-Meadadi se mostró muy interesado en que sus técnicos visiten San Luis para intercambiar experiencias.

Además, el sábado, la ministra fue invitada ayer a participar de la inauguración de “Solar Test Facility”, un parque modelo de generación de energía solar. “La Planta se encuentra en el Qatar Science & Technology Park y asistimos junto a las autoridades más importantes de Qatar. La obra estuvo patrocinada por su Majestad, Sheikha Moza Bint Nasser. Fue muy importante para nosotros porque pudimos conocer las amplias utilidades que tiene la energía solar que ya estamos comenzando a desarrollar en San Luis”, relató Hissa.

Para interiorizarse más en el sistema utilizado, la ministra y la Jefa de Programa Cambio Climático que la acompaña, se reunieron con el responsable de la empresa que, junto a la multinacional Chevron, llevaron adelante la planta, Omran Hamad Al – Kuwari.

“El proyecto consiste en poner a prueba 40 tipos de módulos fotovoltaicos, es decir paneles, con el objetivo de evaluar cuál se adapta mejor a las condiciones de la ciudad, en este caso Doha. Este parque fotovoltaico tiene una potencia instalada de casi 1 MW y ocupa un predio de 7 hectáreas”, comentó Hissa.

Además de aspectos técnicos, Al- Kuwari propuso colaborar con la Provincia en cualquier emprendimiento que se desarrolle en este sentido. “La explicación fue muy importante porque esto se relaciona con el Plan de Energía que elaboró la Provincia y, principalmente, con empezar con la macro generación de energía”, puntualizó.

Qatar lleva adelante una fuerte política ambiental, tal es así que para el Mundial de Fútbol 2022, del cual serán sede, está previsto que los estadios que se construyan sean autosustentables. Debido a las altas temperaturas del verano (alrededor de 50º c promedio) se colocarán aires acondicionados alimentados con energía solar en los estadios y dependencias. “Esta idea es similar a la que desarrollamos en San Luis para la Villa Olímpica de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, ya que también será sustentable”, sostuvo la ministra.

El Gobierno conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Se realizará un acto en Terrazas del Portezuelo. Hoy desde las 11 horas en el Salón Blanco de terrazas del Portezuelo, el Gobierno conmemorará el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con un acto. Se firmará un convenio, se entregarán computadoras y certificados de cancelación de viviendas, se entre otras cosas.

“Durante el acto se va a firmar un convenio con gente de UTHGRA para la inclusión de las personas con discapacidad. Se van a entregar computadoras a los Centros de Día del interior que dependen de nuestro Ministerio, certificados de cancelación de viviendas y se va a firmar el decreto reglamentario de turismo inclusivo”, explicó la jefa del Programa Desarrollo y Protección Social, María Rosario Bragagnolo.

Se cumplirá un año de gestión Ponce y no se entregó ninguna vivienda

“Nuestro compromiso es que para el 25 de agosto estén inauguradas estas 42 viviendas por eso trabajamos denodadamente en todos los aspectos”, aseguró el secretario de Planeamiento, Hugo Silva en marzo.

Por su parte, Ponce declaró en septiembre que se estaba en condiciones de entregar algunas viviendas, pero que la idea es entregar el barrio completo hacia fin de año con servicios de cloacas y agua. Por estos días, todavía hay muchas viviendas sin terminar.

Suponiendo que las 42 viviendas sean entregadas antes de fin de año, es un ínfimo número teniendo en cuenta que desde la Municipalidad se prometió la construcción de 6.000 casas en cuatro años, 4.000 menos de las prometidas por el intendente en su campaña.

Las 42 viviendas de tres dormitorios se construyen con el sistema Cassaforma. Entre sus características permite una rápida construcción, y no requiere mano de obra calificada, entre otros atributos.  Cada panel que se usa para la construcción de las casas está compuesto básicamente por dos mallas de acero de alta resistencia, vinculadas entre si mediante conectores electro soldados, entre los que se intercala una placa ondulada de poliestireno.

 

Otro policía al que se le escapó un tiro

El disparo dio contra las piernas de otro agente del Comando Radioeléctrico.

El miércoles a las 22.30, volvió a ocurrir que a un oficial de la Policía de la Provincia se le escape un tiro. Esta vez, el hecho ocurrió en las oficinas del Comando Radioeléctrico, cuando un agente policial, cuyo nombre no fue revelado, se le disparó accidentalmente la itaka que estaba controlando, minutos después de comenzar el relevo de guardia. Afortunadamente, se trataba de un arma antitumulto, cargada con perdigones de goma.

De igual manera, el disparo atravesó una pared de durlock y algunos de los perdigones impactaron en la parte posterior de las piernas de un policía de apellido Páez. El oficial herido fue asistido en la sala de curaciones del Hospital San Luis y actualmente se encuentra fuera de peligro.

“Se investigan por parte de las autoridades policiales las circunstancias en las cuales se produce dicho disparo y las responsabilidades del caso”, informó Relaciones Policiales.

Cabe destacar que esta es la segunda vez que a un oficial de policía se le escapa un disparo. El primero de estos accidentes ocurrió en el cerro Retama, durante una práctica policial, y le terminó costando la vida a la cadete Casandra Fernández, quien recibió un disparo a la altura del mentón.

La AFA también apoya la candidatura de La Punta para los Panamericanos

Además, se decidió que La Punta será del Sudamericano Sub 17 de fútbol.

Luego de una reunión que mantuvo este miércoles con el gobernador de la provincia, Claudio Poggi, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Humberto Grondona, manifestó su apoyó la candidatura de La Punta como sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019. “Este apoyo es muy importante para nosotros teniendo en cuenta la trayectoria de un dirigente como Grondona y los cargos que ostenta en la FIFA. Es un personalidad internacional del fútbol”, dijo Poggi.

Otro hecho importante que se trató en el encuentro, que duró una hora y media y se celebró en el despacho de Grondona, fue el ofrecimiento de que San Luis sea sede del Torneo Sudamericano Sub 17, el cual será clasificatorio para el correspondiente Mundial de Fútbol. La propuesta fue, obviamente, aceptada por Poggi, por lo que el torneo se disputará en el estadio Juan Gilberto Funes, entre el 2 y el 26 de abril del año próximo.

“Nos impresionó gratamente que un dirigente de su talla se preocupe y apoye el sueño panamericano de La Punta. Seguiremos en permanente contacto con la AFA para concretar una serie de iniciativas en nuestra Provincia”, señaló, por su parte, la ministra de Deportes, Adelaida Muñiz.

Finalmente, y por invitación del gobernador, Claudio Poggi, el presidente de la AFA aceptó visitar San Luis durante la realización del Tour de Ciclismo que se disputará en enero próximo.

Agenda cultural: folklore, música y mucho teatro para este finde

El evento más destacado son las últimas funciones de la Fiesta Provincial de Teatro.

Como ya informó La Gaceta, desde el 27 de noviembre hasta el 2 de diciembre se realiza en la ciudad de San Luis la Fiesta Provincial de Teatro, dedicada al actor puntano Guillermo Aníbal Marone, bajo el lema Todos por el Teatro.

Este año participan del certamen obras de San Luis, Villa Mercedes, Merlo, Volcán, Carpintería y Unión, con el objetivo de llegar a representar a la Provincia en las próximas instancias Regional y Nacional. Además, esta edición incluye, por primera vez, un “Intercolegial de Teatro” previo a la competencia provincial, con obras de grupos escolares de San Luis y La Punta.

La Fiesta es organizada por el Instituto Nacional de Teatro con el auspicio del Gobierno de la provincia y la Universidad Nacional de San Luis. Se desarrolla en las salas Hugo del Carril (Puente Blanco), Berta Vidal de Battini (Puente Blanco), La Papelería (Junín 1535), La Roka (Julio A. Roca 594 Este), Carlos Mora (9 de julio 1431) y Mauricio López (Av. Ejército de Los Andes 950). La entrada a cada obra tiene un costo de $10.

Las obras para este fin de semana son:

Viernes 30 de noviembre
10:00hs. Un laboratorio… (Artes Nómades) – Auditorio Mauricio López
21:30hs. El cielo y el infierno (Siempre Jóvenes) – Sala Hugo del Carril
23:00hs. Arlequín… la verdadera historia (La Oveja Negra) – La Roka

Sábado 1 de diciembre
20:00hs. De comediantes, poetas, músicos y otros soñadores (Los Pirípulos) – La Papelería
21:30hs. Triciclo Ámbar (Teatro Estudio Arte) – Sala Carlos Mora
23:00hs. Lenguas Vivas (La Oveja Negra) – Auditorio Mauricio López

Domingo 2 de diciembre
19:00hs. Villa Presunción, La saga (Los Presuntos) – La Roka

Además, el domingo, a las 20 horas en el auditorio Mauricio López, Despertares, el ballet de danzas folklóricas dirigido por Marcos Figueroa, presenta su espectáculo de cierre anual. Participarán de esta gala de cierre de ciclo lectivo todos los cuerpos de baile del ballet, desde los más pequeños a los más grandes. La entrada en taquilla será de $25.

Por último, cabe destacar que el sábado, a las 20.30 en la réplica del Cabildo de La Punta, se realizará un espectáculo que el Gobierno ha dado en llamar “Megaevento Multicultural”, a beneficio del centro educativo para chicos especiales SAWA, de Juana Koslay.

El evento contará con un desfile de Alta Moda Verano 2013, y la actuación de diversos artistas puntanos, como Cecilia Lúquez, Mi Nahir, el ballet de Flavia Guiñazú, además de grupos locales de folklore y reggaetton.

Exitoso operativo contra el tráfico de aves

La Policía secuestró más de 702 aves que se encontraban en poder de cazadores oriundos de la provincia de Córdoba.

La Policía de la Provincia de San Luis secuestró en el puesto caminero de Baldecito, ubicado sobre la Ruta 79 en el límite con La Rioja, aproximadamente 702 aves que se encontraban en poder de cazadores oriundos de la Provincia de Córdoba.

El jefe de la Policía Caminera Sanluiseña, Marcelo Balbo, informó que, pasadas las 22 horas del miércoles, se realizó un operativo “que posiblemente sea el mas importante de los últimos tiempos contra el tráfico de aves realizado por la policía provincial”.

Pablo Bataglia, oriundo de Sampacho, provincia de Córdoba conducía un vehículo Peugeot Partner en dirección a La Rioja cuando fue detenido por tener en su poder, de modo ilegal, aves de especies protegidas, como Reina Mora, Pica Hueso, Jilgueros, Siete Colores, entre otras especies.

Además de las 702 aves liberadas, se secuestraron 16 que se encontraban muertas. El valor de venta en el mercado de las especies secuestradas oscila, según las características, entre los $500 y $1.000. Bataglia se encuentra demorado en la comisaría de la localidad de Candelaria

Las aves secuestradas fueron trasladadas al Centro de Conservación de Vida Silvestre en La Florida para su monitoreo. “Una vez allí, las clasificamos por sexo y especie, chequeamos que su estado de salud y las ponemos en cuarentena. Si están enfermas o necesitan atención médica por alas rotas, que es muy común u otro daño que puedan tener, las curamos y las llevamos luego a la jaula de musculación, que es el paso previo para ser liberadas y devolverlas a su hábitat”, explicaron desde el Ministerio.

Es importante destacar que, además de este operativo, hace menos de un mes el esfuerzo conjunto de la Policía y el Ministerio logró decomisar 200 aves en caminos y forrajerías de la ciudad de San Luis, Villa Mercedes y Merlo. De estos pájaros, 100 fueron secuestradas de un vehículo en las cercanías de Santa Rosa con destino a Córdoba, mientras que el resto fue decomisado en comercios. Todas ellas fueron trasladadas al Centro de Conservación en La Florida para recibir la misma atención.

“Manifestaba constantemente sus deseos de morirse, de irse junto con su hija”

Fue lo que declaró una perito en Tribunales sobre Débora Di Falco. También se conoció la pericia psicológica sobre la personalidad de Riquelme y Videla. En la audiencia de ayer por el crimen de Guadalupe Di Falco declararon cuatro peritos. Los profesionales dieron su informe sobre sobre las personalidades de Débora Di Falco, Miguel Ángel Riquelme y Alejandra Videla.

Fue lo que sostuvo la Lic. Miriam Bottino. Además, otros cuatro peritos sumaron sus declaraciones en la causa por el asesinato de la menor, Guadalupe Di Falco.

En esta ocasión, los peritos que prestaron declaración, fueron: la Lic. Graciela Raquel Rickard, María Verónica Fourcade, Miriam Elizabeth Bottino, Elida Beatríz Weinstock y el Dr. Cristian Gonzalo Mayor.

La Lic. Bottino reconoció la pericia psicológica realizada a Débora Di Falco, y sostuvo que la joven, al momento de realizar el estudio, se encontraba en un estado de conmoción emocional, en donde manifestaba “crisis de llantos, crisis nerviosas, enojos y mucho odio”.

Afirmó que la imputada presentaba los indicadores propios de lo que se denomina un “duelo complicado”, propio de la situación en la que se encontraba. “La Srita. Di Falco poseía un sentimiento constante de culpa y se sentía responsable de lo ocurrido a su hija”, afirmó la profesional. Afirmó que en su relato, la imputada fue coherente con las cosas que decía y sus manifestaciones físicas –rostro desencajado, temblores, ira, abatimiento, descompostura-.

“Manifestaba constantemente sus deseos de morirse, de irse junto con su hija, y la imposibilidad de tener un futuro”, expuso Bottino. Destacó también la alteración del sueño profundo por las pesadillas que al día de hoy mantiene la imputada y el sentimiento de “no servir para nada y de no haber podido cuidar a su hija”.

Además, manifestó el sentimiento de Di Falco en relación a su vida y a la sociedad, en donde, desde la infancia se sintió “estigmatizada”, y el gran sentimiento de odio que la invade, hacia si misma, hacia su madre, y hacia Riquelme y Videla. Seguidamente, destacó su difícil historia de vida, en donde fue internada de pequeña en dos oportunidades en instituciones de menores, la primera vez a los 6 años porque era constantemente la dejaba encerrada en su casa, y a los 14 porque su propia madre la hacía ejercer la prostitución, pero en ambas situaciones, fue restablecida a la casa de su progenitora. Por último, destacó los avances realizados por la imputada, ya que ha retomado sus estudios, consiguió un trabajo matutino, y pudo dejar las drogas y el alcohol.

Preguntada por el tribunal sobre si la imputada pudo reinsertarse en la sociedad, sostuvo que “su reinserción está muy relacionada con el resultado de este debate oral”.

A la Lic. Rickard, se le exhibieron dos informes obrantes el expediente judicial, de los cuales reconoció firma y contenido. El primer informe, en donde se le requirió la realización de una autopsia psicológica a Guadalupe, -a través del método inferencial, en donde se debe, recolectar, a través de elementos escolares o personales, y datos colaterales de amigos, docentes, etc.- para así poder realizar un perfil psicológico de la víctima. Pero dicho informe, sostuvo, fue imposible de realizar, atento a que no había material para poder realizarlo.

En cuanto al segundo informe, sobre la evaluación psicológica –realizado junto al Médico Psiquiátrico Gonzalo Mayor- a Miguel Ángel Riquelme, informó que el imputado posee un nivel intelectual normal, un tipo de pensamiento concreto, y su pensamiento es coherente. En relación a su conducta, sostuvo, no se observó una capacidad crítica ajustada a las circunstancias, es decir, la incapacidad de realizar una autocrítica, y un nivel elevado de egocentrismo y narcicismo.

Además, se observó en su personalidad, la ausencia de capacidad
empática, escasa tolerancia a la frustración, conductas hostiles hacia el exterior, y relaciones interpersonales superficiales e inestables.  Rickard afirmó que estas últimas características, conforman lo que se denomina “trastornos de personalidad” y explicó que conllevan a que “no le importe o no interese el dolor del otro”. En función de esta descripción, afirmó, su personalidad encuadra en la posibilidad de la inclinación hacia las conductas delictivas y la violencia. Por último, sostuvo que Riquelme tuvo la capacidad de comprender y elegir la conducta al momento de actuar y que no presentaba síntomas de angustia.

Seguidamente, la Lic. Fourcade, también reconoció su informe obrante en los autos, y procedió a explicar su contenido. Dicho informe, explicó, fue una investigación retrospectiva realizada a la familia de los imputados. En una entrevista mantenida con la directora y la secretaria del colegio donde asistían los niños, la Licenciada sostuvo que éstas le informaron que los menores prácticamente no asistían a clases, y que en una oportunidad, Riquelme y Videla fueron al establecimiento y tuvieron una violenta discusión, en donde la Sra. Videla sacó un cuchillo y pretendió agredir a Riquelme. Además, informó que la directora le habría comentado que Videla era “una mujer apática y con poca predisposición para el cuidado de sus hijos”.

En relación a la declaración realizada por el Dr. Mayor, éste sostuvo que, en relación a los informes realizados a Riquelme y Videla, pudo concluir que ambos no presentan síntomas de enfermedades psíquicas, y que comprenden plenamente las acciones que realizan.

El último perito en prestar declaración, fue la Lic. Elida Beatríz Weinstock, quien reconoció el informe realizado a Videla y afirmó que ésta tiene un coeficiente intelectual inferior, dentro de la normalidad, que emocionalmente es una persona inestable y egocéntrica, y que está en condiciones de construir un discurso falaz y mantenerlo para su propia defensa. Además, afirmó que la imputada posee una personalidad impulsiva, en donde “puede pasar del deseo al acto, sin mediar la reflexión”, y que nunca demostró un sentimiento de angustia ni dolor ante la muerte de Guadalupe.

Comienzan las inscripciones para la colonia de verano de la Municipalidad

La colonia funcionará del 2 de enero al 8 de febrero.

El próximo lunes, 3 de diciembre, comienzan las inscripciones para la temporada 2013 en la Colonia Municipal. Estarán abiertas hasta el 20 de diciembre. Las actividades organizadas por la Dirección de Deporte tendrán lugar desde el 2 de enero al 8 de febrero, y están destinadas a chicos de 6 a 12 años.

Para la inscripción deben presentarse en la Dirección de Deporte (Bolívar 672), de 8 a 20 hs, con fotocopia del DNI, certificado de aptitud física y luego completar una ficha que se le entregará al realizar la inscripción.

Cabe recordar que la Colonia Municipal fue recuperada y puesta en valor por la actual gestión del intendente Enrique Ponce. Como en la temporada 2012, los chicos podrán acceder de manera gratuita a la colonia. A su vez, el transporte de los niños correrá a cargo de Transpuntano y será completamente gratuito.

Asimismo, se ha dispuesto un cronograma para realizar inscripciones en los barrios:

Martes 4/12:
Barrio 9 de julio (9 a 13 hs).
Barrio Eva Perón (16 a 19 hs), en la ex base de colectivos.

Miércoles 5/12:
Barrio 1 de Mayo (9 a 13 hs), en el centro vecinal.
Barrios Aeroferro y Monseñor Di Pasquo (16 a 19 hs).

Jueves 6/12:
Barrio Rawson (9 a 13 hs), en el predio de la UNSL (25 de mayo y Neuquén).
Barrio José Hernández (16 a 19)

Viernes 7/12:
Barrio El Lince (9 a 13 hs), en la Escuela Industrial.
Barrio Hipólito Irigoyen (16 a 19 hs), las calles Don Bosco y Esteban Adaro.

Laborda y Rosales a los gritos en el Concejo Deliberante

Uno llamó al otro mentiroso y se desató la discusión. La sesión de ayer será recordada por la bochornosa discusión entre el edil Raúl Laborda y el ex concejal Francisco Rosales cuando se trataba remitir a Comisión de Investigación el tema referido a la ausencia de Carlo Barbaresi a la interpelación.

Mientras Laborda decía que no apoya el juicio político a Barbaresi, Rosales, quien fue a la sesión junto a empleados de Ser.ba, lo calificó de mentiroso. Al instante, Laborda retrucó y rosales no se quedó atrás. Ambos empezaron a gritarse, mientras el ex concejal se acercó a la banca de Laborda. Luego de discutir por pocos minutos y desafiarse en una elección para saber quién sacaría más votos, se realizó un cuarto intermedio de 20 minutos para que se calmaran los ánimos en el recito.

{youtube}Ouy7mwRQF8Y&{/youtube}