¿Y vos, Jacinta, de qué lado estás?

La presidenta del Concejo Deliberante volvió a desempatar en contra de sus “compañeros” opositores.

El día de ayer, la presidenta del Concejo Deliberante, Jacinta Lucero, por tercera vez desempató en contra de la mermada oposición municipal, que ayer tampoco logró que nombren a los reemplazos de los concejales Alberto Despouy y Alfonso Vergés. El proyecto de Presupuesto 2012 nuevamente no fue tratado.

Esta vez, el principal tema de debate fue el proyecto de ordenanza del edil Francisco Guiñazú, el cual busca fijar que la avenida Presidente Perón, entre Pringles y Julio A. Roca, sea de una sola mano. Luego de que Jorge Sopeña se abstuviera de votar, la oposición y el oficialismo empataron 4 a 4, dejando en manos de Jacinta el desempate.

Como podrá imaginarse por el título de esta nota, Lucero se decantó a favor del oficialismo una vez más, enviando el proyecto a comisión, lo que indignó de sobremanera a sus “compañeros” opositores, especialmente a Moira Ponce con quien comparte la boleta del Frente Para la Victoria.

Cabe recordar que hasta fines de 2009, Jacinta integró las filas del oficialismo. Su coqueteo con la oposición empezó cuando estos necesitaban, para no perder la mayoría, que un oficialista ocupe la presidencia del Concejo, algo que Jacinta finalmente aceptó. Con el correr del tiempo, la concejal se mostró cada vez más opositora, desempatando varias veces a favor de la oposición, hasta que logró que se la inscriba como precandidata para renovar su banca en la lista del Frente Para la Victoria. Desde ese entonces, su comportamiento ha sido más que impredecible.

Retoman obras de repavimentación en el microcentro

Las obras estaban paralizadas desde el mes pasado. Luego de varias semanas, recomenzaron en la calle Lavalle entre Rivadavia y San Martín y continuarán en todas las calles fresadas del centro. Según se explicó, las obras se paralizaron por la falta de los insumos necesarios para continuar.

El ingeniero Juan Saá, responsable de la obra, indicó que los trabajos se suspendieron en septiembre por la falta de envío del insumo necesario. “Las petroleras encargadas del abastecimiento de cemento asfáltico son YPF y Shell. En el caso de la planta de YPF, se detuvo la producción en septiembre y retomará la actividad en el mes de noviembre, en tanto Shell sufrió una rotura en el mes de septiembre pero comenzó a abastecer con cemento asfáltico a partir del 5 de octubre”, explicó el profesional.

Finalmente, indicó que en la zona del microcentro restan por repavimentar cerca de 20 cuadras y anticipó que, de no surgir un nuevo inconveniente de abastecimiento, los trabajos finalizarán antes de fin de mes.

Gustavo Zavala, Director General de Vialidad Municipal, brindó detalles de las obras de repavimentación que lleva a cabo la empresa Alquimaq en las calles del microcentro de la ciudad y destacó que aún restan por repavimentar cerca de 20 cuadras.

“Siempre que se realizan trabajos de este tipo en el microcentro se producen inconvenientes en el tránsito por la gran cantidad de vehículos y los horarios de las tareas. No obstante, debemos aclarar que no es posible trabajar en horas de la noche ya que perjudicaríamos el descanso de los vecinos de este sector”, explicó Zavala.

Finalmente, el titular de Vialidad Municipal indicó que aún restan por repavimentar unas 20 cuadras y los trabajos finalizarán en 15 días aproximadamente.

Lisandro Aristimuño vuelve a San Luis

Su primer recital en nuestra ciudad el año pasado fue uno de los eventos más destacados del año pasado.

Este sábado, a las 22hs en el auditorio Mauricio López, el cantautor y productor Lisandro Aristimuño vuelve a San Luis, esta vez para presentar el show acústico que estrenó el 23 y 24 de septiembre, a sala llena, en el teatro ND Ateneo de Buenos Aires. Su primer recital en nuestra ciudad el año pasado fue uno de los eventos más destacados del año pasado.

Consolidado como uno de los grandes cantautores de su generación, el músico rionegrino se propone recorrer lo más destacado de sus cuatro discos con arreglos inéditos, acompañado de su guitarra y un cuarteto de cuerdas.

Entrada General: $80
Entrada Anticipada: $60

Puntos de venta de Entradas Anticipadas
Casa Azul – Chacabuco 339
Gema Discos – 9 de Julio 1243
Óptica Moyano – Vía Rivadavia
La Cueva Rock – Galería Sananes (local 6)

Colapso del Corredor Vial Central hizo que 8 familias perdieran todo

En total, son casi 30 las personas que viven en la zona inundada, 16 adultos y 12 niños que sobreviven, en su mayoría, gracias a la Asignación Universal por Hijo. Se trata de una gran propiedad venida a menos, donde 8 familias alquilan las habitaciones que todavía no se han caído a pedazos y comparten un solo y precario baño. Es una especie de “vecindad”, como la del Chavo del 8, pero mucho más pobre y pequeña, ubicada a la vera del tramo del Corredor Vial Central comprendido entre avenida Italia y el pasaje Francia, el cual también se vio seriamente debastado por la furia del agua y la irresponsabilidad con la que se está llevando a cabo la obra.

“Cuando llegamos nos encontramos con la altura del agua hasta la cintura. En la autovía que están haciendo ahora no han hecho un canal, no se ha desagotado, y se colapsó todo. Lo que tenía que caer para el canal, cayó encima de la casa y la gente perdió todo”, contó un bombero voluntario que prefirió permanecer en el anonimato para no tener problemas en su trabajo.

“Antes de hacer la elevación y compactación de tierra, tendrían que haber hecho el canal, romper donde están las vías en la Italia, hacer los dos canales y ahí empezar a hacer la compactación”, agregó el bombero, quien además aseguró que durante el rescate no recibieron colaboración alguna de Defensa Civil o Bomberos de la Policía, a quienes lo solicitaron una motobomba para desagotar el lugar. “No recibimos ayuda ni del Municipio para llevar a esa gente al albergue municipal para que pasen la noche ahí”, concluyó el hombre.

Al día de ayer, el panorama todavía era sumamente gris en la vecindad inundada. En el patio común hay cochecitos, sillas, garrafas y ropa que aún no se ha secado del todo, mientras que en otras partes de la propiedad están tirados los empapados colchones que los vecinos, al ser tomados por sorpresa, no pudieron salvar del agua y tanto lamentan haber perdido. 

“Estábamos todos durmiendo. Cuando quisimos ver, empezó a entrar el agua y quedamos todos a la deriva. Alguna gente con casi medio metro, la otra casi a un metro. Todos nos quedamos sin camas, sin colchones y sin mercadería. Están todos los chicos descalzos o en medias porque todavía no se termina de secar nada”, contó Miguel Romero, uno de los vecinos inundados.

“La única ayuda que tuvimos fue la de los bomberos (voluntarios). Ellos vinieron con una bomba y sacaron lo que más pudieron porque se le taparon los filtros. Ellos sacaron lo que pudieron y nosotros, entre los muchachos, estamos con las palas haciendo el canal al costado de la ruta”, agregó Miguel, quien está tomando todas las precauciones para no volver a sufrir otra inundación. 

Hasta el momento, la única ayuda que las 8 familias han recibido son 4 colchones que les entregó un tal “señor Vera” de la UTE (unión transitoria de empresas) que está haciendo la obra. “Quedó en traer mercadería, pero hasta ahora no ha vuelto”, contó Teresa Gatica, quien vive con su pareja y sus dos hijos en dos habitaciones.

“Nadie vino a hacer nada”, agregó Teresa Pereyra, una joven que vive hacinada junto a sus cuatro hijos en un “monoambiente” de 3×3. “Que alguien nos de una solución, aunque sea mercadería, zapatillas para los niños o frazadas, lo más necesario”, pidió la mujer, todavía esperando que el Gobierno o la Municipalidad le reponga todo lo que perdió por culpa de la irresponsabilidad con la que se está llevando a cabo la construcción del Corredor.


El pasaje Francia también sufrió la destrucción del agua y la irresponsabilidad del Gobierno


El patio de la propiedad todavía está inundado


Algunos de los tantos vecinos que esperan que alguien se haga cargo de la inundación


La habitación todavía inundada de Laura Ríos. La joven tuvo que subirse a la mesa para proteger a su bebé del agua


Ropa y zapatillas que todavía no se secan


Un colchón y una cama totalmente destruidos por el agua


El precario baño que comparten 8 familias


El canal que están cavando los propios vecinos para no sufrir otra inundación

/

“Los 39 Escalones” se vuelve a presentar en San Luis

Es una de las obras de mayor éxito a nivel nacional.

Este fin de semana se presenta sobre los escenarios de San Luis, Villa Mercedes y Merlo, “Los 39 Escalones”, la obra protagonizada por Fabián Gianola, Nicolás Scarpino, Laura Oliva y Fabián. El evento forma parte del ciclo teatral “San Luis Capital del Teatro”, impulsado por el Gobierno a través del Ministerio de Turismo, de Las Culturas y Deporte.

“Los 39 escalones” es una combinación perfecta de una obra maestra de Hitchcock, una novela de espías y una comedia desopilante. Un misterio vertiginoso para los amantes del Teatro, con 150 personajes interpretados por solamente cuatro actores.

El viernes 14 de octubre el espectáculo se presentará en la Sala Hugo del Carril del Centro Cultural Puente Blanco. El sábado, la obra llega a Merlo y el domingo en Villa Mercedes.

Cabe destacar que las entradas, cuyos valores son de $100 y $80, se pueden adquirir, en San Luis capital, en la Oficina de Turismo ubicada sobre Avenida Illía y Junín, planta baja, de 10 a 13 y de 17 a 21, mientras que en Villa Mercedes están disponibles en las boleterías del Molino Fénix.

Las presentaciones
Viernes14: Sala Hugo del Carril. Centro Cultural Puente Blanco, ciudad de San Luis a las 21:00
Sábado 15: Sala Amigos de Merlo. Villa de Merlo a las 21:00
Domingo 16: Sala Amerian Palace. Villa Mercedes a las 20:00

Cine
Además, el Sábado 15, en la sala Berta Vidal de Battini a las 20, se presenta el ciclo de cine “Historias de Italia”, con la proyección de la película L´Uomo Delle Stelle (1995), de Giuseppe Tornatore.

Última etapa de capacitación de Kioscos Saludables

Comienzan hoy. El Área Promoción y Educación para la Salud del Programa de Atención Primaria del Ministerio de Salud realizará mañana las Jornadas de “Alimentación en la Escuela” en la Sala Hugo del Carril ubicada en el Edificio Berta Vidal de Battini, Puente Blanco de la ciudad de San Luis.

Las mismas que se realizarán en dos turnos mañana de 8:30 a 12:00 y tarde de 13:30 a 17:00 están destinadas a directivos, supervisores, integrantes de las cooperadoras y propietarios o encargados de los kioscos que funcionan dentro de los establecimientos educativos.

“La idea de dividirlos en grupos es para que todos tengan la posibilidad de asistir sin dejar de lado las obligaciones del día, necesitamos que todos estén presentes para que puedan conocer en profundidad el tema, el contenido de la ley, el contenido de la reglamentación y sepan como aplicarla”, informó Maria Paz Ruggeri, jefa del Área Promoción y Educación para la Salud, a cargo de la capacitación.

Los temas a trabar son: cuidado nutricional en la Niñez y Adolescencia, Intervención Alimentaría en la escuela, Kioscos Saludables, Celiaquía en la escuela y Calidad e Inocuidad en los alimentos.

“Aprovecharemos la ocasión para realizar el lanzamiento del Concurso para Kioscos y participarán solo aquellos que quieran hacerlo, se deben inscribir y luego serán fiscalizados, si cumple con todas las bases se gana una heladera exhibidora que las aporta la empresa Gugliermo junto a la marca Danone”, explicó la funcionaria y agregó que “el único requisito es que el kioscos sólo venda alimentos saludables”.

La misma capacitación se realizará el martes 18 de cctubre en el Complejo Molino Fénix  en la Ciudad de Villa Mercedes, destinada a la región Educativa Nº 2.

 

Llaman a inscripciones para jardines maternales del Gobierno provincial

El llamado es para la semana que viene.

Desde el lunes 17 de octubre hasta el viernes 18 de noviembre, en el horario de 9.30 a 13, en las oficinas del Subprograma Mujer y Comunidad (Ayacucho 945, 3º piso), se llevará a cabo las inscripciones del ciclo lectivo 2012 para ingresar a los jardines maternales del Gobierno de la provincia de San Luis.

Por su parte, en Villa Mercedes se realizarán en la sede del Programa Desarrollo y Protección Social, ubicada en el Centro Cívico (Urquiza 74), durante la misma fecha y con los mismos horarios.

Los jardines brindan atención y estimulación para el desarrollo integral de niños entre 45 días y tres años y medio de edad. La jefa del Subprograma, Soledad Salvi, dijo que se dará prioridad a familias en situación de vulnerabilidad y/o riesgo social, a familias numerosas, a hijos de beneficiarios del Plan de Inclusión Social, a hijos de jefas de hogar, en todos los casos de escasos recursos económicos, los cuales no tengan posibilidad de acceder a servicios privados.

Además, cumplen con principios de integración con la comunidad e integración de las familias para fortalecer la crianza y desarrollo de sus hijos, ejerciendo de este modo una función preventiva, promotora y reparadora.

“Esta política pública impacta directamente en los beneficiarios, equiparando sus posibilidades con las de otros niños, a fin de que todos los niños de San Luis tengan las mismas oportunidades de desarrollo en el presente y en el futuro”, resaltó la funcionaria.

La UNSL inaugura dos centros universitarios

Será la semana que viene.

El lunes 17 y martes 18 de la semana que viene, va vicerrectora a cargo de Rectorado, Esp. Nelly Mainero, autoridades y secretarios de la UNSL participarán del acto de inauguración de los centros universitarios de Merlo y La Toma, respectivamente. Cabe destacar que por la veda electoral, José Riccardo no podrá encabezar ninguna de las inauguraciones.

A ambos centros se trasladarán el dictado de las carreras que imparte la universidad desde marzo de este año, como así también las actividades culturales y de extensión.

“Este convenio que firmamos permitirá que los ciudadanos de La Toma puedan formarse y gozar de un espacio para el conocimiento, la cultura y el deporte”, sostuvo el rector de la UNSL en uso de licencia, Dr. José Luis Riccardo, allá por el 28 de febrero mientras se concretaba la firma del convenio marco con la Cooperativa Telefónica La Toma, la Fundación Fortaleza y la Biblioteca Popular Cerros del Rosario.

El centro de Merlo, sito en Barranca Colorada, se inaugura el lunes a las 11, mientras que el de La Toma, ubicado en avenida Mármol Ónix 725, el martes 18 a las 18.

 

“Revólver en la cabeza a la ministra no le podemos colocar”

Novillo explicó que se comunicó con la ministra de Seguridad, Berta Arenas quien le manifestó que estaba en trámite la reincorporación de los efectivos. La magistrada comentó que se librará próximamente una intimación al Gobierno bajo la pena de astrientes (pena monetaria diaria) a fin de que se cumpla con la sentencia dictada.

Hace un par de días, Alejandro Miranda, abogado de uno de los policías anunció que demandará a Novillo porque no obliga al Gobierno a cumplir la sentencia.  Miranda se quejó en esa ocasión que Novillo está tratado políticamente de que los policías sean reincorporados en vez de hacerlo por vía judicial.

Además, el letrado y su cliente ratificaron la semana pasada en Tribunales denuncias contra a gobernador Alberto Rodríguez Saá y la ministra de Seguridad por incumplimiento de una orden judicial.

 

Susana Giménez visitará el Mundial de Polo

Según el ministro de Turismo, viene por cuenta propia.

Ayer a la mañana, el ministro de Hacienda a cargo de Turismo, José María Emer, anunció que la reconocidísima diva televisiva, Susana Giménez, visitará la provincia para asistir a uno de los partidos del Mundial de Polo que se disputarán el próximo sábado 15 del corriente. Como ese día no juega el equipo nacional, Emer vaticinó que “seguramente también se quede al partido de Argentina el día domingo”. 

“Susana Giménez manifestó, por intermedio de su productora, venir a la provincia de San Luis a ver el partido”, por lo que, de acuerdo al ministro, el Gobierno tomó la decisión de pagarle “el alojamiento y todos los servicios que hagan falta” a una de las personas más millonarias del país. “No, por supuesto que no. Quiso venir ella”, agregó Emer cuando se le preguntó si la estrella cobrará algún tipo de caché.

Dentro de la misma temática, el ministro detalló el fixture del evento, entre los que se destacan los próximos partidos que disputará la selección nacional contra Pakistán (hoy miércoles), Italia (el domingo) y la India (martes de la semana que viene). Todos los partidos son a las 14 o 16 horas.

Finalmente, el ministro aseguró que el costo total del evento es “cercano a los 4 millones de pesos”, siendo el alquiler de los más de 300 caballos que se utilizan lo que “se lleva el 50% de ese valor”.