La UNSL finalmente inaugurará el Bloque II

La obra lleva más de una década en construcción.

Ayer a la mañana, durante el desayuno que las autoridades de la institución tuvieron con la prensa, Rubén Listerof, secretaría de Infraestructura de la UNSL, anunció que, a fines de este mes, el Bloque II, que lleva más de una década en construcción, finalmente será inaugurado. La finalización de la obra ha costado más de 6 millones de pesos y fue financiada a través de la Secretaría de Infraestructura de la Nación. 

Se inaugurarán dependencias de la planta baja, destinadas a ir docentes, investigadores y no docentes del área de Geología; al igual que un ala para informática y otra para matemática. Al día de hoy, la obra está terminada en un 95% y solo quedan por realizarse tareas de limpieza y el cableado de Internet. Además, para el acto de inauguración se espera poder contar con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni.

Paralelo a esta obra, se ha venido terminando parte del Primer Bloque, donde se están construyendo laboratorios y boxes para la gente de la facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Gracias a esto, se lograría vaciar y devolver la parte de la Escuela Normal Mixta que la UNSL tomó prestada hace ya tantos años.

“Las expectativas y el crecimiento que ha tenido la universidad en todos estos años hace que estas obra que parecían monumentales ahora resultan insuficientes”, comentó Listerof, quien luego mencionó nuevas obras, como por ejemplo una nueva biblioteca universitaria, la cual costará más de 4 millones de pesos y ya fue presentada a la Secretaría de Infraestructura de la Nación.

 

Licitan remodelación de la morgue judicial y del Hospital de San Luis

Se presentaron dos oferentes cuyas propuestas superaron el presupuesto oficial. Desde el Programa de Arquitectura se informó que se llamó a licitación para las obras de refacción y remodelación de la Morgue y Anatomía Patológica del Programa Hospitales San Luis y Morgue del Poder Judicial. Se presentaron dos oferentes cuyas propuestas superaron el presupuesto oficial.

La ejecución de la obra tiene un presupuesto oficial de $741.295,31 y un plazo de ejecución de 120 días corridos. En la licitación se presentaron Constructora San Luis SAPEM, con un presupuesto de $936.199,81 y Hudiconci S.A, con una oferta de $792.907,58.

Gerardo Salorio disertará en Villa Mercedes

Salorio fue 5 veces campeón mundial con las selecciones juveniles nacionales.

El día de mañana, disertará en la ciudad de Villa Mercedes el profesor Gerardo Salorio, 5 veces campeón mundial como preparador físico de selecciones juveniles de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA). La actividad es organizada por el Ministerio de Seguridad de la Provincia. 

La disertación, que está abierta a toda la comunidad con entrada gratuita, se llevará a cabo en el Palacio Municipal de los Deportes José María Gatica y está dirigida especialmente a preparadores físicos, técnicos, jugadores, dirigentes y padres ligados al fútbol infantil de la provincia.

Respecto al objetivo del evento, la ministra de Seguridad, Berta Arenas, señaló que “la idea siempre fue humanizar este ministerio y comenzar a atender casos de vulnerabilidad. En este marco hemos implementado un programa que está trabajando en detectar situaciones de riesgo en los menores de la provincia, por ello hemos creado el Plan 3000 que lleva a cabo el Dr. Jorge Rudi”.

Rudi es el jefe del Programa “Protección de Víctimas Vulnerables” que realiza con éxito controles en todos los chicos de la Provincia para detectar posibles casos de vulnerabilidad y realizar un seguimiento personalizado en referencia a la problemática de estos menores. Así surgió el Plan 3000, que apunta a realizar controles a los más de 3000 chicos que participan de los campeonatos organizados por la Liga de Fútbol de Villa Mercedes.

Hasta el viernes pasado se realizaron más de 1.000 controles con total éxito, detectando problemáticas de todo tipo. En este marco, el profesor Salorio, conocedor como nadie de este tipo de situaciones a nivel nacional, será el primer disertante de un ciclo de charlas que brindará este ministerio.

El histórico preparador físico de los seleccionados juveniles, Gerardo Salorio, sigue ligado a la AFA, pero de otra manera: recorre el país observando cómo trabajan en inferiores los clubes de las provincias para después armar selectivos. “En el interior la problemática se refuerza. Muchos chicos son empujados, tienen muchas presiones, y cuesta hacerles entender que por más que seas un crack, si no estudiás estás inválido”, dice el profe.

“Hoy los chicos vienen con un montón de problemas y vos los tenés que contener. La responsabilidad para que estudien es un combo que se tiene que dar entre la familia y los clubes. Y otra cosa: cada vez veo más el discurso de que podés estudiar y jugar, pero si sólo jugás es mejor, y eso hay que cortarlo de raíz”, sentenció Salorio con firmeza.

Salorio llegará a Villa Mercedes el miércoles por la mañana y realizará una conferencia de prensa al mediodía en el hotel Amerian Palace. A partir de las 19, en el Palacio de los Deportes, abrirá el ciclo el Dr. Jorge Rudi con la temática “Implementación y conclusiones parciales del Plan 3000”, seguido del profesor Gerardo Salorio, cerrando el ciclo la ministra de Seguridad, Berta Arenas.

 

Ingresos Públicos: comenzó la etapa de evaluación

Toda la información sobre esta nueva etapa para cubrir cargos en la Dirección Provincial de Ingresos Públicos.

Como lo establece la resolución Nº 275 MHP-2011, entre el 6 y el 8 de junio, se realizarán las evaluaciones escritas de los aspirantes a cubrir cargos en la Dirección Provincial de Ingresos Públicos (DPIP). 

Este llamado a concurso abierto de oposición y antecedentes que se implementa a través del decreto N° 585-MHP-2011 para cubrir cargos en la sede central de la DPIP de la ciudad de San Luis, Villa Mercedes, Merlo, Quines, Concarán y Nueva Galia, entró en su etapa de evaluación escrita y oral.

La titular de la Dirección Provincial de Ingresos Públicos, la Cecilia Badaloni, en un encuentro con la prensa, aseguró que “el concurso de oposición y antecedentes garantiza la incorporación de aquellos profesionales y agentes que acrediten la idoneidad requerida”, afirmando también que “el mecanismo empleado asegura la debida transparencia, objetividad e igualdad de oportunidades en el acceso a la Administración Pública Provincial”.

Además, remarcó que “se hace necesario cubrir vacantes generadas en esta Dirección para el sostenimiento de una política de recaudación tributaria provincial eficiente”.

Un total de 390 inscriptos tuvo el llamado a Concurso, aunque son 315 los postulantes habilitados a presentarse en los exámenes. “Un 80% de los interesados cuentan con un trabajo en el ámbito privado, pero desean incorporarse al sistema público porque éste ofrece estabilidad laboral, cobro de suelto en tiempo y forma, y obra social, como así también la frecuente capacitación que brinda la Dirección”, explicó Badaloni. Un dato significativo: el 98% de los postulantes a cubrir los 23 cargos, son menores a 35 años.

Los exámenes de oposición serán de carácter escrito y oral, siendo requisito para la evaluación oral haber aprobado el examen escrito; podrán incluir la exposición de un caso práctico a los fines de su resolución por el postulante.

Cómo sigue el cronograma:

Examen escrito: 6 al 8 de junio. Se realizará en la Universidad de la Punta – Aula 16. Se solicita concurrir el día del examen sin celulares y con documento de identidad.

Publicación de Resultados: 13 de junio

Presentación de recursos: 14 y 15 de junio

Examen oral: 22 al 24 de junio

Publicación de orden de merito: 30 de junio

Publicación final de resultados: 12 de julio 

Conformación del Jurado Evaluador que se constituirá en la mesa de examen: CPN Néstor Ordóñez; Esc. Mario Noé Estévez III; Dr. Gastón Hissa; CPN Daniel Marone; Cra. Alicia Victorero de Ros; Dr. María Marta Slosse, Lic. María Celia Sánchez y Lic. Enrique Casenave.

En la pagina www.hacienda.sanluis.gov.ar y en www.rentas.sanluis.gov.ar podrán acceder a la siguiente información: Formulario de Inscripción – Decreto N°585-MHP-2011- Resolucion N° 275-Mhp-2011.

 

“Nuestro barrio está 0 a la izquierda”

Vecinos del barrio Rawson se quejaron de la falta de respuestas a sus reclamos. Escombros en calles, falta de conexión a la red de gas natural y luminarias son los problemas que denuncian un par de vecinos del barrio Rawson.  

“Nuestro barrio está 0 a la izquierda, está olvidado. Por lo menos que alguien nos escuche. Hemos hecho notas por todos lados pero no tenemos respuesta”, se quejó Amadeo Godoy ( a la derecha en la foto).

El vecino señaló que hace aproximadamente dos meses, personal de la Municipalidad para arreglar un de fugas de agua en las calles Gregorio Páez y Corrientes. Según Godoy, los trabajadores se avocaron al arreglo pero dejaron “todo marcado para completarlo con cemento y todavía tenemos escombros, tachos”. Por otra parte, el vecino dijo que entre media y una cuadra ha luminarias quemadas

El otro reclamo que destacó el Godoy, es que se solicitaron varias conexiones de gas natural para 50 casas del barrio a la empresa estatal Energía San Luis, sin éxito hasta el momento.  

“Nosotros nos estamos cansando. Si no tenemos una respuesta, vamos a salir todos los vecinos a la calle. Creo que eso no le va a gustar al señor Alberto”, expresó Flores Panta.

Hoy se celebra el Día del Periodista

Conozca por qué se celebra en esta fecha.

El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas, celebrado en Córdoba, como un homenaje al primer medio de prensa con ideas considerado específicamente nacional, y del cual nosotros tomamos nuestro nombre, “La Gazeta de Buenos Ayres”, periódico fundado por Mariano Moreno el 7 de junio de 1810. 

Por aquel entonces, la incipiente Primera Junta, creada luego de la Revolución de Mayo, decretó la necesidad de la fundación de la Gazeta para poder anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

En el primer número, Mariano Moreno escribió: “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con quien miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Para logro de tan justos deseos ha resulto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Aires”.

A continuación, un humilde recorrido por aquellos periodistas que hicieron historia en la Argentina, para recordar a esta necesaria y cotidiana labor en su día.

Mariano Moreno (1777-1811)
Abogado, revolucionario, intelectual. No sólo fue uno de los gestores de la Revolución de Mayo, sino también el fundador del primer diario patriota, donde todas las semanas publicaba largas y detalladas notas de gobierno.

Domingo F. Sarmiento (1811-1888)
Presidente de la Nación, político, pedagogo, escritor, docente, periodista, estadista y militar argentino. Si bien su rol de pensador es objeto de ciertas polémicas, su prolífica obra lo ubica entre los principales escritores locales. En su etapa de juventud, fundó el diario opositor El Zonda y durante su exilió en Chile, en 1840, escribió en varios periódicos del país vecino.

Natalio Botana (1888-1941)
Fundador del Diario Crítica (1913), a través del cual revolucionó el periodismo local. Fue innovador por dejar la solemnidad y elegir un lenguaje popular, mezclado con sensacionalismo. Contó entre sus colaboradores a nada menos que Jorge Luis Borges, Roberto Alrt y Enrique y Raúl González Tuñón. Por su Quinta de Don Torcuato pasaron personajes como Pablo Neruda, David Siqueiros y Ortega y Gasset.

Roberto Arlt (1900-1942)
Su trabajo es inclasificable. Su escritura dura, violenta, puso en primer plano la vida marginal urban. Sus Aguafuertes Porteñas en el Diario El Mundo, entre 1926 y 1933, son una joya no sólo del periodismo sino también de la literatura.

Raúl González Tuñón (1905-1974)
Este escritor y poeta trabajó en el diario Crítica y en el diario “Clarín”, donde escribió crítica de artes plásticas y crónicas de viajes. Perteneció al Grupo de Florida, fundador de la revista literaria Martín Fierro, donde escribieron Borges, Marechal y Güiraldes. Fue un punto de difusión de las nuevas corrientes del pensamiento de la época que llegó a los 20 mil ejemplares de tirada.

Rodolfo Walsh (1927-1977)
Su libro “Operación masacre” (1957), basado en los sobrevivientes de los fusilamientos de peronistas por parte de militares, fue una pieza clave del nuevo periodismo y el género no ficción. Participó de la Agencia de Noticias Clandestina (ANCLA) en la Revolución Cubana. En 1977 fue desaparecido por las fuerzas militares luego de denunciar las atrocidades y torturas que estaban cometiendo.

José Luis Cabezas (1961-1997)
Asesinado el 25 de enero de 1997, es un ícono de la lucha por la libertad de expresión. Una fotografía que Cabezas tomó a un poderoso empresario, cuyo rostro hasta ese momento era desconocido públicamente, fue el comienzo de una terrible serie de hechos que desembocó en el asesinato del fotógrafo. Su caso se convirtió en un emblema contra los abusos de poder y la defensa de la libertad de prensa.

 

Compensan reducción de gasoil subsidiado


La Nación dispuso aumentar las Compensaciones Complementarias Provinciales. Desde la Nación se dispuso reducir el cupo de gasoil subsidiado para las empresas de transporte pero compensar la disminución con un aumento en las Compensaciones Complementarias Provinciales (CCP).

“Va a haber menos líquido de combustible para va a estar la plata en efectivo. El problema es cómo se instrumentan los subsidios nacionales en San Luis, ya tenemos la experiencia del Sistau, vamos a tener problemas a la hora de que ese dinero llegue a las empresas, y vamos a terminar teniendo problemas los usuarios”, explicó Jorge Olguín, presidente de Adeuco.

Ante el conflicto que tiene el Gobierno Nacional con YPF, desde Nación se optó por realizar un recorte del 26% del combustible subsidiado que reciben las empresas será y compensarlo en igual número con un incremento de CCP.

Piden en la Justicia suspensión de elecciones legislativas en Belgrano

“La convocatoria a elecciones se inscribe en la inconstitucionalidad de la ilegalidad del rechazo de la incorporación de los diputados electos en Belgrano y Dupuy. Es violentar la voluntad popular. Los ciudadanos votaron en elecciones fiscalizadas por los partidos políticos, la Justicia Electoral. Les entregaron los diplomas (a los diputados electos) y después la Cámara deja afuera a los diputados”, explicó el abogado.

El decreto 996-MGJyC-2011 convoca para la realizar elecciones para votar dos diputados provinciales para Belgrano y otros dos para Dupuy. Los legisladores que resulten electos completarán el período de los impugnados diputados del Acuerdo Cívico y Social, es decir, hasta el 2013.

Para Taurant, el decreto lesiona el régimen republicano y representativo de gobierno siendo materia de intervención federal, según la Constitución.

El principal argumento del decreto dice que el Gobierno debe garantizar la representación total de cada uno de los departamentos de para preservar la representatividad, para cumplir el segundo párrafo del artículo 102 de la Constitución Provincial. El párrafo citado establece que no puede disminuirse la representación actual de ninguno de los departamentos y que no puede ser inferior a dos diputados.

Según el abogado el artículo 102 no se aplica al caso de sus clientes porque se trata de una situación circunstancial. Por otra parte, el letrado citó el artículo 103, el cual dice que “las elecciones pertinentes se hacen de modo que cada departamento elija simultáneamente todos sus representantes”. Como Belgrano tiene tres representantes, el decreto a la elección es para dos diputados porque no se les permitió asumir.

 

Pide justicia por su madre asesinada


Es el hijo de la docente universitaria Adriana Masi. A un año de año del hecho delictivo que le produjo la muerte un par de meses después a la docente universitaria Adriana Masi, se realizó una nueva marcha para pedir el esclarecimiento del asesinato. La causa continúa sin detenidos.

“Me dejaría más tranquilo que alguien que lastima a una familia, como nos lastimó a nosotros, esté encerrado y para que no nos vuelva a suceder a nosotros ni a nadie más”, expresó  Sebastián, hijo de la docente.

Masi recibió un disparo en la cabeza por parte de un motochorro cuando intentaba ingresar su Fiat 147 a su casa, ubicada en la calle Maestro González al 800. La docente falleció poco más de dos meses de internación por una grave infección que se inició en el cerebro y se expandió por el resto del cuerpo.

Sebastián contó que pudo ver el rostro de los delincuentes, ya que estaban huyendo en moto. Incluso, el hijo de Masi corrió detrás de la moto un par de cuadras

Hombre muere atropellado por camión

Según Relaciones Policiales, se estima que se trató de un suicidio.

Según informó Relaciones Policiales, un hombre de 45 años se quitó la vida arrojándose a las ruedas de un camión que circulaba por la autopista Serranías Puntanas, el sábado a las 18.30. El hombre fue luego identificado como Oscar Ignacio Brito, un jornalero que vivía en la calle Guayaquil al 2265, de nuestra Ciudad.

El camión en cuestión es un Mercedes Benz 1836 con semirremolque que trasladaba repuestos para heladeras. Pertenece a la empresa de transporte Trans-Oeste y provenía desde Chile, con destino a Rosario, provincia de Santa Fe.

El conductor del camión manifestó haber visto un hombre sentado en el divisor de cemento que se encuentra en medio de los canteros centrales. En cuanto el camión se acercó a él, se arrojó a la carpeta asfáltica, logrando ser envestido por el vehículo y perdiendo la vida instantáneamente.