Diputados señalan las contradicciones del Plan de Inclusión

Las contradicciones más interesantes fueron remarcadas por los diputados Eduardo Estrada Dubor y Fidel Haddad. Estrada Dubor señaló que el Plan de Inclusión tiende a mantener el clientelismo político e hizo referencia al comienzo del artículo siete del proyecto. “No siendo este Plan de inserción de naturaleza laboral ni administrativa”, dice el mencionado artículo que el legislador usó para señalar que los beneficiarios desarrollan tareas laborales y administrativas durante ocho horas. 

Por otra parte, Estrada Dubor hizo hincapié en que si supuestamente el Plan no es de naturaleza laboral, el artículo tres dice que está destinado a la inclusión en la cultura del trabajo. El proyecto califica el pago que perciben los beneficiarios como “colaboración económica” y dice que deben desarrollar las “prácticas” ocho horas, cinco días a la semana. El opositor alegó que la “colaboración económica” es una remuneración y las “prácticas” son trabajo. Para finalizar, estrada Dubor dijo que es un exceso pagar sólo $700 al beneficiario por ocho horas de trabajo, las cuales deberían ser disminuidas a cinco. 

Luego llegó el turno de Haddad para hacer el uso de la palabra. “Hay una explotación del Estado a esta gente que para pagarle $700 no pueden hacerlos trabajar, seis, ocho horas”, sentenció el legislador. Haddad dijo que San Luis es la provincia con menor índice de desocupación pero la mayor en desempleo porque el personal del Plan de Inclusión está ocupada pero no empleada.

El diputado también señaló que el proyecto dice que el Plan no es de naturaleza laboral, pero a diferencia de Estrada Dubor, señaló que el nombre es Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis”.

Mientras, Diputados aprobó por mayoría cada artículo del proyecto, senadores le otorgó la media sanción faltante por unanimidad.

 

Transpuntano incorpora 6 nuevas unidades

El presidente de la empresa también se refirió al proyecto que pide la extensión de una línea hasta la Escuela Agraria N° 6.

Ayer a la mañana, Transpuntano presentó ante la prensa las seis nuevas unidades que adquirió por una cifra cercana a los 2.700.000 pesos. Como es año de elecciones, la presentación se realizó en plena plaza Pringles y no en las instalaciones de la empresa, donde nadie las va a ver.

Con estas nuevas incorporaciones, el parque de Transpuntano alcanza las 87 unidades, 86 colectivos y la Sprinter que utiliza para el traslado de discapacitados. Las unidades son prácticamente idénticas a las anterior, pero con una carrocería ligeramente diferente. En cuanto a su destino, Sebastián Ricco, presidente de la empresa de transporte, comentó que se baraja asignarlas a las líneas N, R, H e I, que son por las cuales más reclamos se reciben, o usarlas como refuerzos de las líneas E y F.

“Tratamos siempre de ir mejorando y también de demostrar que cuando hay seriedad en las gestiones, cuando hay un horizonte planteado, cuando hay una política de transporte, estas cosas se pueden llevar adelante y cumplir con todos los servicios. Seguimos ajustando frecuencia y, sobre todo, sumando capacidad de carga”, sostuvo Ricco.

Cambiando de tema, el presidente de la empresa se refirió a un proyecto que se está tratando en el Concejo Deliberante, el cual solicita que la línea I de Transpuntano llegue a la Escuela Agraria N°6. “Sería imposible para Transpuntano, primero por el tema de la accesibilidad, segundo porque tiene que ver con cómo está planteado por parte del Concejo Deliberante, como una obligación de la empresa llegar hasta el sector por una proximidad de jurisdicción”, manifestó el funcionario municipal.

“El sistema de transporte de la escuela es un recorrido especial, en donde al chico se lo traslada desde sectores cercanos a su domicilio. Al ser un recorrido especial, yo tendría que modificar tantas líneas de colectivos para tratar de generar un servicio que llegue a la escuela. Transpuntano, si fuera requerida como un sistema especial, podría llegar a la escuela brindando un servicio especial, pero la extensión de la línea no solucionaría  la problemática, dado que la línea I tiene un recorrido que es fijo y puede que otro chico, de otro sector de la ciudad de San Luis por el cual no pase la línea I, vaya a tener el mismo problema”, concluyó Ricco.

 

212 Viviendas Productivas: analizan desadjudicaciones

Una inspección arrojó como resultado que pocas casas están habitadas.

Durante la conferencia de prensa, posterior a la reunión de Gabinete, la ministra del Progreso, Natalia Zabala Chacur, informó que sólo 64 casas del barrio 212 Viviendas Productivas están habitadas tras cinco meses de haber sido entregadas. Por ello, es que se analizan posibles desadjudicaciones.

“La situación de los adjudicatarios que no han ocupado las viviendas productivas es delicada, ya que corren el riesgo de ser desadjudicados por incumplimiento”, manifestó Zavala Chacur.

La ministra relató que las 212 Viviendas Productivas fueron inauguradas el 23 de diciembre del año pasado y se realizaron las primeras inspecciones entre la última semana de febrero y la primera de marzo. El objetivo de las inspecciones fue constatar las necesidades y la puesta en marcha de los distintos emprendimientos, ya que algunos de ellos requerían conexiones y habilitaciones especiales.

El miércoles y jueves de la semana pasada, se realizó una nueva y se constató que sólo 64 de las 212 viviendas se encontraba ocupada y con el correspondiente emprendimiento funcionando o en vías de ser puesto en práctica.

Ante los numerosos incumplimientos por parte de los adjudicatarios, “en las viviendas no ocupadas y con núcleos productivos que no estén funcionando, se dejó un acta de verificación estableciendo 48 horas hábiles para que los titulares realicen el descargo correspondiente y justifiquen las razones del incumplimiento”, agregó la ministra del Progreso, adelantando que “la semana que viene ya tendremos conclusiones para contemplar aquellos casos que tengan justificativos o bien iniciar el proceso de desadjudicación”.

 

Pérsico “aprieta” a Cristina

El senador nacional lucha por su reelección.

El Senador Nacional Daniel Pérsico, en declaraciones a Radio Nacional, señaló que participará en la elección primaria aunque la presidenta Cristina Fernández de Kirchner designe a otra persona como candidato por San Luis al Senado de la Nación.

La postura de Pérsico se basa en que existen dudas acerca de que dicho candidato surja de elecciones primarias, ya que en diferentes distritos del país las candidaturas están siendo definidas directamente por la Presidenta. Es en ese escenario que el senador nacional declaró en Radio Nacional que él ha sido leal a la “causa nacional” y que espera lo mismo desde Buenos Aires, a pesar de que la Presidenta viene pronunciándose públicamente en contra de las presiones, extorsiones y/o condicionamientos internos.  

A esto se suma que la lealtad de Pérsico al proyecto nacional se ha visto cuestionada. Por ejemplo, cuando votó en contra de la ley de matrimonio igualitario que el Ejecutivo Nacional envió al Congreso. De este modo, el voto de Pérsico coincidió con el de Liliana Negre de Alonso, fuerte opositora al gobierno de Cristina y abanderada de la lucha en contra de dicha ley.   

La siguiente entrevista es un fragmento de las declaraciones que hizo Pérsico ayer por la mañana al periodista Wences Rubio en Radio Nacional.

WR: Yo tengo la información que la Presidenta, en cuanto a los cargos nacionales, ha dejado para sí decidir quién irán a esa interna.

DP: Sí bueno, pero en un primaria no creo que la Presidenta salga a poner distintos candidatos, o sea digo, para eso es la primaria, para que lo defina la gente.

WR: Pero qué pasa si ella dice en San Luis el candidato a Senador es tal y va conmigo solamente ese candidato?

DP: En ese caso, nosotros pelearíamos la primaria con el Frente Para la Victoria (FPV), digamos no…

WR: O sea, Ud. aunque la Presidenta decida que lo acompañe otro como Senador en San Luis, lo mismo se va a presentar, ¿eso me está diciendo?

DP: Digamos que nuestro trabajo político, la estructura, no lo podemos dejar liberada al abandono. Yo creo que nuestra lucha va a estar, hemos sido respetuosos, hemos sido leales a la causa nacional y esperamos lo mismo del nivel nacional y creemos que así va a ser, ¿no? Por lo menos, yo he hablado con varios ministros y me han dicho que así va a ser. De todas maneras, nuestro trabajo, vuelvo a repetir, ya empezó hace muchos años, no venimos desde ahora trabajando, nuestra estructura está organizada y bueno, pensamos que las primarias no dividen, entonces vamos a las primarias para que la gente elija, y bueno en lo provincial vamos a avanzar para que estén todos unidos (…) La primaria pretende, permite que la gente elija, ¿no? Todo eso es muy interesante, así que no aparecen paracaidistas por ahí que la gente no los conoce y quieren ir pegados a la lista.

Finalmente, las elecciones serán en octubre

Lo anunció el Gobernador por Canal 13.

Finalmente, el culebrón  sobre la fecha de las elecciones provinciales llegó a su fin, ya que el Gobernador anunció anoche por Canal 13 que serán el 23 de octubre en conjunto con las nacionales.

Hace algunas semanas el jefe de Gabinete, Claudio Poggi había anunciado que las elecciones serán el 14 de agosto (en conjunto con las primarias), lo que violaba los 120 días de antelación al llamado a elecciones que establece la Constitución de la Provincia. Incluso se remitió a la Legislatura un proyecto de ley para que no se cumpliera con el plazo establecido por única vez. El proyecto fue criticado por la oposición y por el oficialismo.

Algunas semanas después comenzó a circular el rumor de que las elecciones provinciales y municipales serán el 23 de octubre pero Poggi desmintió la fecha. Con la fecha de elecciones definida, próximamente los partidos políticos se lanzarán de lleno de campaña electoral.

 

“Una más y no jodemos más”

Sigue la campaña que pide la vuelta de Adolfo Rodríguez Saá como gobernador, pero esta vez es con panfletos.

Desde hace varias semanas aparecieron en distintos puntos de la ciudad pintadas que piden la vuelta de Adolfo Rodríguez Saá como gobernador. En esta ocasión, aparecieron en el centro, panfletos con la leyenda “Adolfo. Una más y no jodemos más”, firmado por la agrupación La 25 y el PJ Federal.

Hace un mes y medio, luego del discurso de inauguración de las sesiones legislativas, Adolfo dijo que no era su deseo ser nuevamente gobernador y que era probable que renovara su candidatura como senador nacional si el PJ lo elige como tal.

Pero como en política las palabras no están grabadas en piedra, habrá que esperar para saber si Adolfo será candidato a gobernador o a senador nacional.

 

Quince municipios alcanzaron el primer puesto del ranking municipal

Conozca cuáles son los municipios mejor y peor rankeados.

Desde el Programa Asuntos Municipales, perteneciente al Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto, dieron a conocer las posiciones de la sexta edición del ranking de comisionados municipales de la Provincia. Por quinta vez consecutiva, creció el número de comunas que alcanzaron el primer puesto de la medición que elabora trimestralmente el organismo del Ejecutivo. 

En la nueva edición son quince los comisionados que alcanzaron los diez puntos, uno más que en la versión anterior. “La implementación del ranking es y fue una medida totalmente exitosa. Si uno analiza el primer ranking publicado por el programa, en el año 2009, sólo un comisionado integraba la fila del primer puesto, mientras que en esta última edición son quince, un comisionado más que en el anterior”, expresó el jefe de programa, José Luís Gauna.

El funcionario explicó que se evalúa a los comisionados municipales que cumplen con las presentaciones formales exigidas por la ley Régimen de Intendentes Comisionados. Los ítems tomados en cuenta para la evaluación fueron: resumen de estado económico y financiero del trimestre, presupuesto y cálculo de recursos, código tributario, ordenanza tarifaría para el año 2011, registro de proveedores y contratistas, inventario de bienes y cuentas de inversión.

Además, se otorgó un punto adicional por la presentación en tiempo del resumen del estado económico y financiero del primer trimestre año 2011, y medio punto por la presentación en término de la cuenta de inversión del año 2010.

“Teniendo en cuenta el historial de los seis ranking publicados, se observa la creciente cantidad de comisionados que mejoran su posición. En el primer ranking un municipio estaba en el podio, en el segundo el número creció a cuatro, en el tercero fueron seis, en el cuarto doce comunas, en el quinto, catorce, y en la presente quince lograron el primer puesto”, manifestó Gauna.

Según señaló el funcionario, los puntos que obtuvieron la totalidad de los comisionados municipales en el ranking actual fueron 314, mientras que en el primer ranking, la suma total del conjunto de comunas fue de 200,5 puntos, lo que expresado en términos porcentuales indica un incremento del 56,6%.

Antes de finalizar, Gauna manifestó que perciben con mucho agrado el interés que muestran los intendentes en mejorar su posición en el ranking. “Continuamente estamos en comunicación con los representantes de las comunas, quienes ven con satisfacción esta manera de evaluarlos y nos piden asesoramiento para poder cumplir con la ley. Se genera una “competencia” sana entre los funcionarios municipales quienes quieren mejorar su posición y llegar al podio del ranking”.

Cabe recordar que el ranking sólo evalúa a los comisionados municipales, no así a las municipalidades que son aquellas que tienen concejo deliberante.

MUNICIPIOS

PUNTAJE

Alto Pelado

10

Carpinteria

10

Cortaderas

10

El Trapiche

10

El Volcan

10

La Carolina

10

Lafinur

10

Lavaisse

10

Navia

10

Papagayos

10

Potrero de los Funes

10

San Jeronimo

10

San Jose del Morro

10

Villa de Praga

10

Villa Larca

10

La Vertiente

9

Alto Pencoso

7,5

Balde

7,5

Batavia

7,5

Fraga

7,5

Juan Jorba

7,5

Juan Llerena

7,5

Anchorena

7

La Punilla

7

Los Molles

7

Las Lagunas

6

Leandro N. Alem

6

Nogoli

6

Renca

6

Villa de la Quebrada

6

San Pablo

5,5

Fortin el Patria

4,5

Fortuna

4,5

Las Aguadas

4,5

Las Chacras

4,5

Nueva Galia

4,5

Paso Grande

4,5

Saladillo

4,5

Villa del Carmen

4,5

Zanjitas

3,5

Arizona

3

Bagual

3

La Calera

3

Talita

3

10º

Beazley

2

total

314

 

 

El Concejo Económico y Social se reunió para tratar el aumento del pan

“Entendemos que no hay razones económicas para que el pan haya aumentado en la medida que lo hizo”, sostuvo la ministra de Transporte, Industria y Comercio.

A partir de la preocupación existente por el aumento del precio del pan que sufrieron los consumidores sanluiseños en los últimos 15 días, se reunió el Consejo Económico y Social de la provincia, el cual contó con la presencia de los intendentes y funcionarios municipales de San Luis, Villa Mercedes, Juana Koslay, Potrero de los Funes y San Martin, representantes de la Liga Argentina de Amas de Casa, legisladores, Cámara de Panaderos, dueños de panaderías y funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial.

El encuentro fue convocado y precedido por la ministra de Transporte, Industria y Comercio, María José Scivetti, quien expresó la preocupación existente por el fuerte incremento que ha sufrido un producto de primera necesidad en la mesa de los puntanos. “Hay una política de subsidios a los molinos harineros para que vendan la bolsa de harina más barata a los panaderos. Por lo que informan, existe una situación de incumplimiento de la Nación en el pago de los subsidios al sector, pero los molinos seguirían vendiendo la bolsa de harina subsidiada. Entendemos que no hay razones económicas para que el pan haya aumentado en la medida que lo hizo y es por eso que vamos a seguir trabajando para tratar de aclarar una situación que hasta el momento nos deja muchos interrogantes”, manifestó Scivetti en un pasaje de la reunión.

“Si hay alimentos que se presentan de modo cotidiano en la mesa familiar, esos son el pan y la leche. Nosotros queremos ayudar y ese es el objetivo de esta reunión, pero queremos ayudar a que el pan no supere los $3,50 – $4, y que sea ese el precio que pague la gente. Si ustedes también tienen ese objetivo, cuenten con nosotros”, expresó, por su parte, la ministra de Inclusión Social y Desarrollo Humano, Gladys Baillac de Follari.

Ante la inquietud manifestada por las prácticas desleales que estarían existiendo en el sector ligadas a la venta de la materia prima y de los insumos que necesita el sector, la ministra Scivetti les solicitó a los representantes de la Cámara que tome la responsabilidad de defender los intereses de la industria, denunciando a los molinos o distribuidores que afectan el normal desempeño de los comerciantes.

Luego de escuchar las distintas opiniones de todos los presentes, se llegó a la conclusión de realizar una nueva reunión invitando a distribuidores y representantes de molinos harineros, a los fines de que conjuntamente se trabaje para que se consensúe un precio razonable y accesible del pan para todos los sanluiseños. Dicha reunión se fijó para el próximo miércoles 18 de mayo, a las 18:00.

 

Realizan sumario a empleado judicial por presunta irregularidad

Como medida preventiva, fue apartado y reubicado en otro cargo.

Un empleado de la Cámara Penal Nº 2 fue sometido a sumario y destinado a prestar funciones en otro juzgado porque lo “pescaron” cuando presuntamente intentó que se emitiera un pago de $800 de probation a una persona que no existía.

“La semana pasado se ordenó el sumario a un empleado porque se había ordenado una libranza para sacar un dinero de la probation y la persona que iba a recibir el dinero no existía”, comentó la presidenta del Superior Tribunal, Lilia Ana Novillo. 

Novillo explicó que el secretario que advirtió la irregularidad impidió que se librara la orden de pago y dio aviso al Superior Tribunal. Por otra parte, se ordenó una investigación para determinar si, en otras ocasiones, se libraron pagos y en la Cámara Penal Nº 2 no se dieron cuanta de que eran a nombre de personas que no existen. 

El domingo por la tarde, varios periodistas recibieron un mail en el que se narraba la supuesta sustracción de dinero de probation en la Cámara Penal Nº 2. El correo involucra a dos empleados y los imputa del robo de al menos $19.000. El empleado que fue sumariado es Enrique Alcaraz, mientras que el segundo empleado no estaría involucrado en el hecho.  

“A quien estamos investigando es inocente hasta que se demuestre lo contrario. El otro que mencionan nada que ver tiene con el hecho. Ojalá tuviéramos la seguridad que no ha pasado esto otras veces, que se ha estado librando dinero a una persona que no existe”, concluyó Novillo.

 

“Los trabajadores pueden acceder, a través de Anses, a una prestación por convenio internacional”

Gastón Témoli, director de Anses en San Luis, explicó los alcances de los acuerdos multilaterales que permiten el cobro de prestaciones.

Gastón Témoli, director de Anses en la provincia, brindó asesoramiento a trabajadores y trabajadoras de la ciudad de San Luis que desarrollaron tareas laborales en otros países, haciendo hincapié en los convenios internacionales vigentes entre Argentina y países como Brasil, Chile, Uruguay, España, Portugal, Grecia y el resto del Mercosur.

“Todos los trabajadores y trabajadoras pueden percibir una prestación por Convenio Internacional siempre y cuando hayan desarrollado tareas en relación de dependencia o autónomas en los países con los que la Argentina contrajo acuerdos. La implementación de estos convenios, junto a otras medidas creadas por el Gobierno Nacional, permiten a aquellas personas que estaban excluidas del sistema y que no tenían ningún tipo de cobertura acceder a una jubilación”, explicó el referente del organismo nacional.

Con el fin de obtener las prestaciones previstas en las legislaciones de cada uno de los Estados que suscribieron el acuerdo, los Convenios o Tratados Internacionales son acuerdos en materia de Seguridad Social que se realizan entre dos o más Estados y que establecen reglas recíprocas que deben cumplir las personas que prestaron servicios en esos países.

El acuerdo multilateral del Mercosur se encuentra en vigencia desde el día 1ro de junio de 2005 y se aplica a los trabajadores con aportes posteriores a la entrada en vigencia del mismo, reemplazando a los acuerdos bilaterales con la República Federativa del Brasil y República Oriental del Uruguay.

Las personas que hayan trabajado, habiendo prestado servicios en dos estados del Mercosur, y no tuvieran reunido el derecho a las prestaciones, podrán computar los servicios prestados en otro estado que hubiera celebrado convenios bilaterales o multilaterales de seguridad social con cualquiera de las partes.

El joven ejecutivo invitó a todos aquellos trabajadores y trabajadoras que cumplan con los requisitos y se encuentren interesados en iniciar el trámite, a acercarse a las oficinas de Anses para gestionar la prestación y cobrar el beneficio correspondiente.