Un proyecto de declaración sobre el caso de Osvaldo Hernández, quien desapareció en La Toma el 15 de mayo pasado, desató un debate entre el oficialismo y la oposición. Se debatió este proyecto de declaración cerca de cuatro horas y el bloque poggista, radical y el de Sanluiseños por el Cambio se retiraron del recinto.
La diputada de Unidos por San Luis, Ingrid Blumencweig, pidió el tratamiento sobre tablas del proyecto que tiene como objetivo declarar “preocupación por la desaparición” de Hernández.
Quien prendió la mecha del extenso debate que explotó en la sesión fue la presidenta del bloque Unidad Justicialista, Gloria Petrino.
“No puede ser que en cada sesión, tenemos un modo de hacer política de la oposición que es usar la tragedia para lograr títulos. No es necesario estar montado en el dolor, la tragedia del pueblo de San Luis para sacar títulos y hacer política. Este bloque no lo va a permitir más.”, expresó enojada la oficialista.
Petrino aseguró que todos los días, la Policía está abocada a la búsqueda de Hernández. “Está cumpliendo con su deber que está por un encima de un proyectito de declaración”, disparó la oficialista.
“Es una costumbre de hace años de un espacio político que de la tragedia y el dolor pretenden sacar un rédito. Eso se llama necrofilia”, sentenció Petrino, claramente usando mal la palabra.
El radical Luis Lucero Guillet salió a responderle a Petrino en su alocución. “Acabo de escuchar que el bloque oficialista no va a permitir más este tipo de cosas. ¿De qué manera no van a permitir que no podamos hablar”, dijo el legislador, quien agregó que los diputados reciben los pedidos de personas para visibilizar “esa preocupación y esa angustia que tienen”.
Hacia el final de su discurso, Lucero Guillet manifestó que con el proyecto se pretende que continúe la búsqueda de Hernández sin hacer imputaciones a las autoridades. Además, calificó el pedido de Petrino de autoritario.
Para la titular del bloque Todos Unidos, Berta Arenas, la presentación del proyecto de declaración es minimizar la gravedad de la desaparición de Hernández e incluso propuso la formación de una comisión de investigación para el seguimiento del caso y que la iniciativa vuelva a la Comisión de Seguridad.
Luego se puso en sintonía con el discurso de Petrino. “No puedo dejar de pensar que sea un oportunismo político porque, sino el compromiso debería ser mayor de la manera que lo ha plantado la diputada”, dijo.
Verónica Causi de Sanluiseños por el Cambio dijo que hay personas que parecen que quieren vivir en una autocracia y salió con los tapones de punta contra Petrino. “Fue tan desagradable la exposición en sí. Si no tenemos un poquito de empatía, no podemos ser buenas personas ni buenos diputados, menos buenos políticos”, expresó la legisladora, quien calificó a Blumencweig como una persona empática y solidaria.
Mario Alume Nasif del bloque Resistencia Peronista coincidió con Arenas que el proyecto debería volver a comisión para darle la importancia que se merece Además, expresó que cree que la Justicia está abocada al caso y “que se están haciendo bien las cosas”.
Otro que salió a criticar a Petrino fue Gastón Hissa de Unidos por San Luis. “¿Con qué autoridad moral viene cualquier diputado a plantear que es un ‘proyectito de declaración’? Todos somos diputados, representamos a ciudadanos de la provincia de San Luis. Se les está yendo la mano y molestándose por proyectos que no les caen en gracia. ¿Cómo no van a aprobar la preocupación de un ser humano de 65 años que está perdido. La familia lo está buscando. ¿Cuál es el problema?”, criticó.
El poggista aprovechó la ocasión para pegarle al Gobierno en materia de seguridad. “No lo hacemos por rédito político, no lo hacemos para buscar un titular. Decir eso, lo tomo como una falta de respeto a una diputada de mi bloque y es una falta total de respeto lo que acaba de hacer la presidenta del bloque oficialista”, manifestó.
La oficialista María del Carmen Gostelli, vecina de La Toma, informó que la búsqueda sigue y leyó un informe policial que le envió el comisario de la localidad sobre la investigación del caso Hernández. En el informe se consignó que se continúa con la búsqueda y que se hizo la pesquisa en provincias limítrofes. Además, se hicieron rastrillajes en La Toma en sus alrededores sin resultados positivos. El último rastro de Hernández fue encontrado por los perros de búsqueda en la intersección de la Ruta Nacional 55 y la Provincial 10.
Por otra parte, se pidió colaboración a fuerzas policiales y hospitales a nivel nacional.
“Sé lo que trabajó la Policía en La Toma, los bomberos y toda la ciudad de La Toma buscándolo al vecino Osvaldo. Todos pusieron su granito y arena y trabajamos. Considero que el Ministerio de Seguridad está haciendo el trabajo como corresponde. Está bien que los diputados presentamos proyectos, pero estaría bueno que nos acerquemos al Ministerio y preguntáramos cómo va la investigación”, manifestó Gostelli.
Tanto Blumencweig como Lucero Guillet, entre otros, se sintieron ofendidos por Petrino por haber usado la palabra necrofilia. La oficialista terminó pidiendo disculpas en la sesión y admitió “que es un término muy fuerte” y se retractó de por haber dicho necrofilia para referirse al oportunismo políticos de la oposición.
La sesión continuó con alocuciones en apoyo a Petrino y Blumencweig hasta que se hizo un cuarto intermedio.
Una vez finalizado, Petrino reiteró la moción para que el proyecto de declaración sea remitido a la Comisión de Seguridad para que emita un despacho.
Por su parte, Hissa manifestó que se propuso el giro a la comisión para no votar en contra el proyecto y que eso no fue lo acordado en la reunión de interbloque que se realiza antes de cada sesión. Se acordó acompañar el pedido sobre tablas y darle tratamiento en la sesión. “Es una falta de compañerismo, es una falta de respeto para con colegas que estuvieron debatiendo durante cuatro horas. Es una tomada de pelo”, apuntó el ex ministro de Claudio Poggi.
Hissa interpeló a la presidenta de la Cámara, Silvia Sosa Araujo. La legisladora respondió que la moción del pase a comisión surgió del debate y que era un derecho. En efecto, está establecido en el Reglamento Interno de la Cámara de Diputados.
El diputado opositor la interrumpió y manifestó que “en honor a la falta de respeto que ha hecho el bloque oficialista” se retiran de la sesión. Por lo tanto, los diputados del poggismo se fueron del recinto. Segundos después, se fueron Causi de Sanluiseños por el Cambio y los radicales.
“Cuando un proyecto se presenta con fines políticos para esto”, definió la oficialista Anabela Lucero.
Tras casi cuatro horas de sesión se aprobó el pase a comisión del proyecto por la desaparición de Hernández por 18 votos a favor y ninguno en contra.