También se instalarán en otros hospitales del interior. En el marco de la política Salud 3.0, impulsado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, se instalaron dispositivos de telemedicina en el Hospital san Luis y en el de Quines. Además se instalarán dispositivos en 17 hospitales del interior como también en el de Villa Mercedes.

El viernes por la mañana se inició la instalación de los primeros equipos de telemedicina que conectaran el Hospital de Quines con el Complejo Sanitario San Luis. A través del sistema de telemedicina se enlazó ambos hospitales y se realizaron pruebas de conectividad.

“El Ministerio de Ciencia y tecnología pone a disposición esta tecnología que está al servicio de los usuarios y los profesionales del sistema”, expresó el jefe del Programa Gobierno Digital, Cristian Cano.

En el hospital de Quines, su directora Silvia Bustos y el cuerpo de profesionales del hospital fueron capacitados en el funcionamiento del equipo por el equipo del Programa Gobierno Digital, a cargo de Cristian Cano. “Se dejó funcionando el sistema en un modo de prueba, donde ellos van a amigarse con la tecnología, lo van a ir usando y van a informarnos sobre las distintas situaciones para nosotros poder corregir y mejorar lo que haya que afinar”, explicó Cano.

El funcionario resaltó que “esta iniciativa sigue el concepto de la periferia al centro, donde el paciente y profesionales se beneficiarán con la telemedicina, ya que esta mejora la accesibilidad a la consulta especializada desde zona remotas. Esta permitirá el ahorro de tiempo y costos, tanto del paciente como del sistema de salud, sobre todo del traslado que muchas veces son innecesarios”, detalló.

Cano indicó que el paciente observará una mejora en la calidad de atención “porque podrá ser examinado por su médico de cabecera, o en una situación crítica por un médico de guardia, y a la vez por un equipo de profesionales de un centro de mayor complejidad”.

El sistema de telemedicina conectará a hospitales del interior con el Complejo Sanitario San Luis y con el Hospital Juan Domingo Perón, de Villa Mercedes. Tras la exitosa prueba piloto, desarrollada a mediados de marzo, durante la jornada de hoy también se dejaron habilitados los equipos de telemedicina en el Complejo Sanitario San Luis.

Para poder llevar adelante esta iniciativa el Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través de la Autopista de la Información, inició un plan de conectividad para todos los centros de salud denominado Salud a Mil, que prevé llegar con fibra óptica hasta cada centro sanitario con 1000MBPS de ancho de banda. “Esto se puede hacer porque la provincia tiene una infraestructura digital que soporta a esta tecnología”, resaltó Cano.

El responsable de Gobierno Digital, desde donde también se desarrollan la Historia Clínica Digital y la Receta Digital, explicó que el Sistema de Telemedicina “no es solo un equipo de teleconferencia, sino que se compone de distintos dispositivos que pueden conectarse a los pacientes para ir trasmitiendo datos clínicos”.

En el Hospital de Quines se dejó instalado un equipo de electrocardiograma remoto, que trasmite, en tiempo real, los datos recabados al hospital de mayor complejidad. “Se irán anexando distintos dispositivos, para conocer el Oxígeno en sangre; visualizar bioimágenes, radiografías; y distintas herramientas que permiten medir parámetros clínicos de los pacientes en tiempo real”, planteó.

Cano transmitió que “con la telemedicina no se busca reemplazar a la consulta tradicional, es una herramienta que mejora la accesibilidad al sistema de salud por parte de los pacientes ubicados en zonas remotas en situaciones puntuales, como una urgencia en la cual se necesita la opinión de un profesional especializado para decidir en consecuencia el
tratamiento o la derivación a un centro de mayor complejidad”.

Desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología se continúa trabajando en pos de maximizar la digitalización y los beneficios que esta trae. Este servicio aporta servicios especializados de salud en lugares donde la distancia es un factor crítico, posibilitando acercar al especialista al paciente y al médico generalista.