El Ministerio de Desarrollo Social firmó sendos acuerdos para que tengan sus comedores solidarios la biblioteca “Urbano J. Núñez” y la Unión Vecinal del 1º de Mayo. Ahora son 12 las instituciones que se sumaron a una de las iniciativas del Gobierno provincial contra la crisis.

“Se siguen sumando actores a esta iniciativa tan noble, como es darle comida a quienes la están pasando mal. Con la particularidad de que hoy firman una asociación vecinal y una biblioteca popular. Qué lindo que se sumen a esta iniciativa otros tipos de organismos. Esto demuestra la calidad humana que tenemos en San Luis”, comentó el ministro de Desarrollo Social, Federico Berardo, quien visitó ambos establecimientos y firmó los acuerdos de colaboración y asistencia recíproca con las autoridades de cada entidad.

“Esto representa un orgullo enorme, nos emociona y nos hace asumir nuevos compromisos porque creemos que es el puntapié inicial para un montón de iniciativas más”, manifestó el funcionario.

El convenio establece que cada entidad prestará sus establecimientos para la atención de las personas. Por su parte, el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Social, dispondrá de brigadas de cocina con beneficiarios del Plan Solidario y entregará los ingredientes necesarios para la comida. Asimismo, los jóvenes del Programa Juventud asistirán para ayudar en las tareas necesarias del comedor y un profesional médico del Ministerio de Salud estará controlando la calidad nutricional de los alimentos.

En el caso de la biblioteca, la asociación atenderá a 100 niños, niñas y adolescentes de distintas zonas de Juana Koslay, como El Chorrillo, Punta de los Venados, Las Vegas y Pedro Velazco, entre otros. La secretaria de la asociación, Roxana Orozco, afirmó que “la comisión estuvo de acuerdo con el proyecto porque hemos visto que hay niños que van sin comer a la escuela, y vemos a papás que trabajan, pero no les alcanza”.

En esta visita, el ministro Berardo fue acompañado por el secretario de San Luis Logística, Sebastián Lavandeira.

Por su parte, la Unión Vecinal del barrio 1º de Mayo hace tiempo que realiza actividades comunitarias y ahora se suma a la iniciativa para ayudar a cerca de 200 niños de la zona y de otros vecindarios como el 9 de Julio y La República. “Es una alegría muy grande porque podremos darle la ayuda necesaria a la gente, que muchas veces pasan situaciones de pobreza. Por eso, tratamos de ayudarlos”, comentó la contadora de la asociación, Nancy Pérez.

Las organizaciones que abrazaron la iniciativa solidaria, además de las mencionadas anteriormente, son: las escuelas Nº 446 “Pueblo Puntano de la Independencia”, N° 312 “República de Chile”, N° 98 “Gobernador José Santos Ortiz”, Técnica N° 4 “Fray Luis Beltrán” y N° 51 “Faustino Segundo Mendoza”; las ENI N° 7 “Burbujitas” y N° 14 “Maestra Berta Rinaudi de García”, el Jardín “Sonrisas Coloridas”, el Salón “Eva te Abraza” y La Parroquia San Roque.