La réplica de La Recova, que el Gobierno provincial expropió al grupo privado Urbanum, ya tiene un avance del 80% y, según aseguraron desde el Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura, “ya es un atractivo turístico más”, con una gran cantidad de turistas que, luego de visitar el Cabildo, se acerca a la obra en construcción.
Cabe recordar que esta obra comenzó como un emprendimiento privado que sufrió importantes retrasos en su construcción y que terminó siendo expropiado por el Gobierno provincial. Esto desató en el año 2017 un proceso judicial que incluyó una demanda por parte del grupo Urbanum, que fue el que realizó el emprendimiento, la cual inicialmente fue estimada en 60 millones de dólares. Desde Urbanum, en una entrevista exclusiva con La Gaceta, afirmaron que hubo una complicidad entre Lumma, constructora contratada recomendada por el Gobierno para la ejecución de las obras, y el Ejecutivo Provincial para dilatar los plazos de avance para generar el motivo de la rescisión del contrato y expropiación realizada sin instancia judicial.
La obra se dio a conocer en 2013 y se concretó en 2014, con una inversión superior a los 200 millones de pesos, un monto verdaderamente inaudito en materia de inversiones privadas turísticas en nuestra provincia. Luego, en 2015, se anunció que la reconocida cadena NH iba a tener la concesión del hotel, el cual abriría sus puertas en julio de 2016. Para 2017, la obra presentaba enormes atrasos y el Gobierno procedió a su expropiación, desatando así un proceso judicial que habría concluido en abril de 2019, cuando desde el Ejecutivo se anunció que se iba a proceder con la finalización de la obra. Lo que nunca se dio a conocer fue la resolución judicial que se alcanzó con el grupo Urbanum.
Tras la expropiación, el Gobierno decidió invertir más de $129 millones de pesos para esta construcción que reproduce la fachada del edificio histórico, con 4 niveles, 74 habitaciones, un restaurante y un gimnasio. “Esta obra tiene el objetivo de generar un nuevo polo turístico. La Punta es muy visitada por sus atractivos y ahora los turistas tendrán la posibilidad de hospedarse, con una vista privilegiada a las sierras. Además de crear trabajo local durante su construcción, también aportará nuevos puestos de trabajo cuando esté en funcionamiento. Es una gran obra en la que se hizo hincapié en sus características arquitectónicas para convivir con las réplicas del Cabildo y La Casa de Tucumán”, remarcó el ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich.
Con un avance de obra que supera el 80%, los trabajos actuales constan de la colocación de durlock en lobby y pasillos de las distintas alas del edificio, armado de estructuras metálicas y soldado en planta baja, las cuales se montarán posteriormente. “Están realizando trabajos de pintura, colocación de artefactos LED en pasillos y habitaciones, terminaciones en escaleras, numeración de habitaciones y cableado para iluminación general de los pasillos. Es importante recalcar que se utilizarán artefactos LED en todo el edificio”, destacó el jefe del Programa de Grandes Obras de Arquitectura, Cristian Rasmussen.