Durante el reporte diario sobre la situación epidemiológica de Covid-19 que se realiza en la sede del Ministerio de Salud de la Nación, la secretaria de Acceso la Salud, Carla Vizzotti, brindó información sobre el uso de barbijos, máscaras y cubrebocas.

“Es muy importante reservar el uso de barbijos quirúrgicos y de alta eficiencia para los casos confirmados, sospechosos y para el equipo de salud. Se trata de insumos críticos a nivel mundial que tienen un uso apropiado en función de la evidencia científica”, indicó.

Luego explicó que dada la información que se conoce sobre la transmisión del nuevo coronavirus hay personas que pueden estar incubando la enfermedad y no tener síntomas y, entonces, los barbijos caseros y máscaras puedan tener un papel en la minimización de la transmisión, en el sentido de “proteger a los demás y no a nosotros con su uso”.

Además, la funcionaria advirtió que el uso de barbijos o máscaras no reemplazan todas las demás medidas relevantes como el aislamiento social preventivo y obligatorio, el lavado de manos, el toser y estornudar cubriéndose la boca con el pliegue del codo, airear los ambientes y limpiar las superficies. “No quiere decir que porque se utilice un barbijo casero vayamos a poder organizar una reunión, una fiesta y cambiar las recomendaciones. Si hay alguien que lo considere, es una medida adicional para minimizar la potencial transmisión del virus”, indicó Vizzotti.

También expresó que si alguien decide utilizar barbijos de fabricación casera es importante que tenga en cuenta que es de uso individual, debe tener varias capas de tela, tiene que ajustarse a la cara, poder lavarse y reutilizarse.