Autoridades del Ministerio de Salud de la Nación dieron a conocer los nuevos criterios para la definición de caso sospechoso de Covid-19 y de contacto estrecho que surgieron a partir de la evolución de la situación epidemiológica y del anĆ”lisis de los datos con las distintas jurisdicciones del paĆs.
La primera definición es la presencia de fiebre (a partir de los 37.5°) y uno o mĆ”s de los siguientes sĆntomas: tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria y presencia de una alteración del gusto o del olfato. Esto siempre asociado a un antecedente de viaje en los Ćŗltimos 14 dĆas; o residir o haber estado en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de Covid-19 en Argentina.
āEl segundo criterio para definir caso sospechoso agrupa al personal de salud de las fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas, como asĆ tambiĆ©n a los residentes, el personal que trabaja en instituciones cerradas o de internación prolongada y los habitantes de barrios populares o de una comunidad originaria, que presenten dos o mĆ”s de los siguientes sĆntomas: fiebre (37.5°C o mĆ”s), tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria y alteración del gusto o del olfatoā, explicó el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa.
Otro criterio de caso sospechoso son los contactos estrechos de casos confirmados de Covid-19 con la presencia de uno o mĆ”s de los sĆntomas antes mencionados.
Por otra parte, si hay una alteración de los sentidos del gusto o del olfato de causa no explicada, se indicarĆ” aislamiento durante 72 horas y la toma de muestra para diagnóstico por PCR, al tercer dĆa de iniciado los sĆntomas.
āFinalmente – indicó Costa – en aquellos lugares donde hay transmisión comunitaria si hay un diagnóstico de neumonĆa y sin otra etiologĆa que explique el cuadro clĆnico, se debe sospechar de Covid-19 . Y si hay una infección respiratoria aguda grave sin etiologĆa en un Ć”mbito donde no hay transmisión local, tambiĆ©n hay que sospechar de coronavirusā.
AdemĆ”s, se consideran como contactos estrechos a quienes hayan proporcionado cuidados a un caso confirmado mientras presentaba sĆntomas y sin utilizar las medidas de protección personal adecuadas; y a cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a 2 metros con un caso confirmado con sĆntomas durante al menos 15 minutos.
En barrios populares, pueblos originarios, instituciones cerradas o de internación prolongada se considera contacto estrecho a toda persona que comparta habitación, baƱo o cocina con casos confirmados de Covid-19; o que concurra a centros comunitarios (comedor, club, parroquia, paradores para personas en situación de calle) y haya mantenido estrecha proximidad con un caso confirmado, mientras el caso presentaba sĆntomas (menos de 2 metros, durante 15 minutos).
āEl porcentaje de positividad promedio de los tests que estĆ” subiendo es el motivo por el cual estamos trabajando con los referentes de epidemiologĆa de todo el paĆs en sensibilizar la definición de caso y en abordar de manera particular la definición de contacto estrecho sobre todo en lugares donde la dinĆ”mica de transmisión es diferente y mayor como las comunidades cerradas, los pueblos originarios, los geriĆ”tricos, los barrios populares y contextos de encierroā, destacó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti. āSe busca seguir trabajando en la detección precoz, en el diagnóstico y en el aislamiento para minimizar la transmisión sobre todo en esas situaciones particularesā, agregó.
Respecto de los datos epidemiológicos a nivel paĆs, el subsecretario de Estrategias Sanitarias informó que son 6.563 los casos confirmados y 321 los fallecidos por lo que la tasa de letalidad es del 4,9 por ciento. AdemĆ”s, hay 147 personas internadas en terapia intensiva y 2.266 recuperadas. La cantidad de test realizados por PCR son 90.474 y porcentaje de positividad es de 8,76.
Catamarca y Formosa siguen sin presentar casos y Jujuy, San Juan, San Luis, La Pampa y Santa Cruz no registran casos de Covid-19 desde hace mĆ”s 14 dĆas. En San Luis hasta ayer van 37 dĆas sin nuevos infectados de coronavirus.