Hace instantes, el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, hizo el tan esperado anuncio sobre las juntadas de amigos y familiares, las cuales quedan habilitadas a partir de este sábado. Estas reuniones solo se podrán hacer sábado y domingos, deberán ser de 11 a 19 horas y de no más de 10 personas. Durante estos días no se controlarán los números de DNI de las personas que se están trasladando.
Por su parte, niños y adolescentes de edad escolar se podrán juntar de lunes a viernes y de 11 a 19 horas, pero la persona que se traslada, no la que pone la casa, deberá respetar la terminación de DNI habilitada para ese día. O sea, que lunes, miércoles y viernes solo se podrán trasladar las personas con DNI terminados en número par, mientras que martes y jueves harán lo mismo los impares. En caso de niños y niñas, el que rige es el DNI de la persona a cargo. Además, no se permitirán más de 3 niños por juntada.
Rodríguez Saá también anunció que empleadas domésticas y niñeras pueden retornar este lunes, previa autorización a través de la página web del Gobierno, a sus lugares de trabajo. El traslado debe ser por medios propios o a cargo del empleador.
El mandatario también anunció que las llamadas profesiones liberales, como abogados, contadores o nutricionistas; a partir de la semana que viene podrán trabajar de lunes a jueves.
Otro anuncio fue el de la fase 1 de actividades deportivas, la cual incluye disciplinas que impliquen un “riesgo sanitario bajo”. Se trata de deportes individuales, que se practiquen al aire libre y sin uso de instalaciones privadas o públicas. Como ejemplos, Rodríguez Saá mencionó la caminata, running, senderismo, atletismo, kayak, ciclismo y pesca. Estas actividades se podrán desarrollar de lunes a domingo, de 8 a 18 horas, pero respetando la terminación de DNI habilitada para cada día. Para estas disciplinas quedan prohibidas las paradas de descanso, la formación de grupos y compartir bébidas. Además, se deberá mantener una distancia mínima de 5 metros con los otros deportistas.
Recomendaciones:
– Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
– Evitar tocarse la boca, ojos y nariz
– No compartir elementos como vajillas, vasos, cubiertos, platos y mates
– Evitar el contacto físico
– Evitar la concurrencia de mayores de 60 años, personas con enfermedades de riesgo y embarazadas
– Se prohíbe la actividad de personas con síntomas compatibles con el coronavirus