Cerca de este mediodía, el Senado provincial realizó la audiencia pública para la designación de Jorge Levingston como integrante del Superior Tribunal. Como no podía ser de otra manera como sucede con todo candidato sugerido por el Ejecutivo, los senadores prestaron su conformidad para la designación de Levingston.
Durante la audiencia, cada uno de los ocho senadores hicieron preguntas a Levingston sobre su postura sobre diversos temas como la mora judicial, creación de juzgados y si los jueces deben pagar impuestos a las ganancias, entre otras.
“Debemos comenzar a dar respuesta a este clamor popular de Justicia rápida, Justicia eficiente por eso hablaba de gerenciamiento. Hay cuestiones internas que se pueden ir haciendo, esperando la modificación legislativa o coadyudando esto que va a venir”, manifestó el abogado tras la audiencia.
Levingston manifestó que el crecimiento demográfico de la provincia no fue acompañado de una mayor cantidad de juzgados. El abogado planteó la necesidad de crear juzgados especializados en determinadas áreas del derecho.
Levingston se recibió de abogado en 1977 en la Universidad Católica de Córdoba. Fue conjuez del Juzgado Federal San Luis y cuatro veces presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de San Luis, entre diversos cargos que se desempeñó.
Con lo inminente asunción de Levingston en el Superior Tribunal será la tercera asunción en el alto cuerpo en lo que va de 2020, lo que denota una renovación. “Como renovación debe ser bien vista, oxigenar siempre es bueno. Espero que en mi caso hayan acertado con mi postulación para que yo pueda hacer algo así”, consideró el letrado.
Superior Tribunal incompleto
Actualmente, el Superior Tribunal está funcionando con tres integrantes de los cinco que debe tener. Carolina Monte Riso y Cecilia Chada, quienes asumieron en julio de este año como consecuencia de las renuncias de Carlos Cobo y Martha Corvalán.
Por su parte, Lilia Ana Novillo renunció por segunda vez al cargo en junio, y su dimisión se hará efectiva a fin de 2020. La primera renuncia de Novillo fue en mayo de 2015. El motivo fue que se presentó como precandidata a intendenta de la ciudad de San Luis por el oficialismo provincial. La elección la perdió ante Gastón Hissa. En mayo de 2016, Novillo asumió nuevamente en el Superior Tribunal con el apoyo del oficialismo provincial.
La presidenta del máximo órgano de justicia provincial asumió por primera vez en el Superior Tribunal a fines de julio de 2010, durante la gobernación de Alberto Rodríguez Saá.
En caso de que no haya nuevos integrantes en el Superior Tribunal para comienzos de 2021 volverá a tener tres integrantes en vez de tener “cinco o más miembros” como establece la Constitución de San Luis.
“Si tenemos un cuerpo totalmente integrado siempre ayuda. Todo suma, dos cabezas piensan más que una y tres más que dos. Esto es así”, reflexionó Levingston.