Al parecer, la fantástica Asamblea Legislativa de la semana pasada, en la que oposición y oficialismo lograron la representatividad que cada sector se merece en el Tribunal de Cuentas mediante un acuerdo de madurez política, fu un hecho aislado. Este miércoles, todo volvió a la normalidad, con el nuevo oficialismo haciendo lo que tanto le criticaba al viejo oficialismo y viceversa.

En esta ocasión, el conflicto fue el mismo del pasado 17 de abril: el armado de comisiones. Por décadas, el rodriguezsaaismo utilizó su mayoría para quedarse con 4 y hasta 5 de los 7 miembros de las comisiones de la Cámara de Diputados. Hoy, que son minoría porque muchos de sus filas se pasaron al poggismo, les toca estar del otro lado y ver como el nuevo oficialismo se queda con el control absoluto de las comisiones.

Lo que nadie se esperó fue el nivel de ambición del nuevo oficialismo, el cual propuso, en la sesión de hoy, quedarse con 6 integrantes de la comisión de Asuntos Constitucionales (3 de Cambia San Luis y 3 de partidos aliados), dejando solo 1 para la oposición. Luego, para la de Legislación General, propuso un armado con 5 miembros oficialistas y dos opositores.

La presidenta del bloque oficialista, Eugenia Gallardo, estaba leyendo esta propuesta de armado, la cual le había enviado por WhatsApp al secretario legislativo de la Cámara, pero empezó a ser interrumpida por miembros de la oposición, indignados por la integración que proponía el poggismo y también por el hecho de no tener acceso a este listado enviado por WhatsApp. Ante las interrupciones, Gallardo dejó de leer la propuesta del oficialismo, por lo que es imposible saber en cuántas comisiones más pretendieron quedarse con 5 o hasta 6 miembros.

“El objetivo es no generar un obstáculo para esta nueva gestión y enriquecer los proyectos que vienen presentados por el Ejecutivo como los propios legisladores. El objetivo es trabajar”, aseguró la presidenta del bloque oficialista, terminando su alocución.

Por el lado de la oposición, como ya informó La Gaceta Digital, proponen que las comisiones estén conformadas por 3 legisladores del PJ, 3 de Cambia San Luis – UCR y 1 de Consenso por San Luis. En este sentido, cabe explicar que, a pesar de que el oficialismo gracias a sus aliados hoy tiene 26 votos, el bloque Cambia San Luis propiamente dicho no es el mayoritario, ya que tiene 15 legisladores, contra los 17 de Unidad Justicialista. Cambia San Luis forma un interbloque con la UCR y alcanza de ese modo los 17 integrantes, pero de ningún modo supera los 17 del PJ. En base a esto es que la oposición argumenta que ellos deben tener 3 integrantes por comisión, al igual que el interbloque Cambia San Luis – UCR, mientras que el miembro restante sería para Consenso por San Luis, el bloque conformado por los peronistas del interior que abandonaron Unidad Justicialista. Otro punto clave en el planteo de la oposición es que el reglamento interno habla de bloques y no de interbloques.

“Diariamente estamos viendo cómo se está violando el reglamento”, dijo Silvia Sosa Araujo, del bloque del PJ, quien les recordó que “este reglamento dice que hay bloque, no hay interbloque”. “Si van a armar un solo bloque, que lo armen por escrito, como corresponde”, añadió. Su compañera de bloque, Sonia Delarco, luego agregó que la propuesta del oficialismo era “avasalladora”.

Otro punto que destacaron desde la oposición es que el oficialismo hoy tiene mayoría gracias a “los incentivos de los compañeros que decidieron abandonar el bloque” del PJ. Esto es una “falta de respeto a la representación que este espacio político obtuvo el día de la elección”, comentó Fernanda Spinuzza, recordando que el PJ ganó las legislativas con el 54% de los votos.

Lo que Spinuzza obviamente no dijo fue que el PJ en muchas ocasiones hizo lo mismo que el poggismo logró este año, sumando a su espacio a legisladores electos por la oposición.

Sabiendo que iban a perder la votación, la oposición terminó haciendo algo que muchas veces criticó cuando era oficialismo, y se retiró de la sesión, la cual, debido a unas cuantas ausencias por el lado del poggismo, quedó sin quórum.

A pesar de la falta de quórum, le siguió unos minutos más con una alocución del oficialista Carlos Pereira, quien se refirió a los dichos de Spinuzza. “Respecto a la vieja cuestión relativa de quienes titularizan una banca, si los partidos o los legisladores, es una cuestión que está totalmente zanjada. Las bancas le pertenecen a los legisladores, no a los espacios políticos”, dijo Pereira, quien también se refirió al hecho de que en el reglamento de la Cámara no figuren los interbloques. “Entre las fuentes reglamentarias está la costumbre también. Quizás hoy nosotros estamos estableciendo un precedente que va a servir quizás para modificar el reglamento y puede ser más adelante que se prevea la composición de interbloques”, dijo el legislador, cerrando de este modo la sesión de hoy.