El director de la Caja Social y Financiera, Héctor “Pachi” Mazzina, remarcó que continúan las acciones de difusión de venta de la Casa de San Luis en Buenos Aires y explicó cómo será la subasta del inmueble que se realizará el viernes 6 de diciembre. El valor base la casa, ubicada en el barrio de Recoleta en CABA, es por una suma cercana a los 3 millones de dólares y se deberá abonar de contado.
“Hay que aclarar que estas ofertas tienen que respetar un precio base, que es el que ha establecido el Tribunal Nacional de Tasaciones, un valor venal de 2.951.318 dólares, y esta es la oferta base que deben respetar los oferentes. Hemos recibido consultas que tienen que ver con el procedimiento de presentación de las ofertas”, contó el funcionario.
La Gaceta Digital consultó a Mazzina cómo será la modalidad de esta subasta pública. “Todas las ofertas que se presenten la condición es que respeten el mínimo del valor de tasación. En el acto de apertura, el valor más conveniente para la provincia es el mayor ofertado. Seguramente va a haber dictámenes que lo acompañen, pero priorizamos el mejor valor para la provincia. La modalidad es de subasta pública de oferta única, y en este caso es una oferta que hay que aclarar, es de contado”, señaló el director.
Los sobres con las ofertas se presentaran el 6 de diciembre dos horas antes de la subasta que se realizará en la sede de la Caja Social a las 11 horas.
En cuanto a las acciones de promoción de la subasta, Mazzina contó que se le dio difusión por medios de comunicación y que la secretaria de Vinculación Interjuridiccional, Gabriela González Riollo, estableció contactos con varias inmobiliarias en Recoleta.
Los interesados en comprar el valioso inmueble pueden contactarse a la Caja Social o a la delegación de la Casa de San Luis en Buenos Aires, a través también del correo electrónico cajasocial@sanluis.gov.ar o a través de la autopista de la información al interno 3626.
La ley que sancionó la Legislatura para autorizar la venta de la casa establece que el dinero “será destinado a poner en valor el Policlínico Regional Juan Domingo Perón de la ciudad de Villa”. En caso de que exista dinero sobrante una vez finalizadas las obras y “adquirida la aparatología, que sea menester y satisfecha cualquier necesidad requerida para la puesta en funcionamiento total y normal del Policlínico mencionado, el Poder Ejecutivo lo podrá destinar a cualquier otra obra o adquisición de aparatología que afecte exclusivamente la infraestructura hospitalaria o sanitaria del sistema público provincial”.