Foto: cortesía ANSL.

Este viernes salió publicada en el Boletín Oficial la resolución del Ministerio de Educación en la que se abre la convocatoria para las asociaciones civiles sin fines de lucro interesadas en obtener la concesión para gestionar la Escuela Pública Bilingüe Digital Nelson Mandela de la ciudad de La Punta. La Asociación Civil Educacional Nelson Mandela, que está a cargo actualmente de la gestión del establecimiento, emitió hace un par de días un comunicado en el que acusa a Educación de rescindir el contrato por una decisión unilateral y sin causa que lo justifique.

La Resolución N° 189-ME-2024, de fecha 14 de noviembre, establece la convocatoria para “asociaciones civiles sin fines de lucro para la presentación de proyectos, a los efectos de la concesión de la gestión de la Escuela Pública Bilingüe Digital Nelson Mandela de la ciudad de La Punta”.

La presentación de proyectos será el miércoles 27 de noviembre de 2024, de 8 a 18 horas. La evaluación de los proyectos será el jueves 28 y viernes 29 de noviembre, y las entrevistas serán el lunes 2 de diciembre.

El resultado se dará a conocer el martes 3 de diciembre y la asociación civil seleccionada asumirá el 21 de diciembre.

Hace un par de días, la actual asociación a cargo de la escuela digital Mandela emitió un comunicado en el que dio a conocer que el Ministerio de Educación les notificó la rescisión del contrato. “La decisión ha sido tomada por el Ministerio de Educación de manera unilateral, sin causas que justifiquen la interrupción anticipada de la prórroga de contrato que se había firmado el pasado 15 de febrero por un año o hasta que se sustanciara el concurso”, dice parte del comunicado.

En otro pasaje, la asociación solicitó apoyo para que las autoridades arbitren los medios para la continuidad laboral de los trabajadores.

La secretaria general de la Unión de Trabajadores de la Educación Pública (UTEP), Soledad Correa, dijo en un artículo publicado por La Gaceta Digital que “en la escuela Nelson Mandela, como hay cambio de asociación que la administra, quedan todos desafectados”.

Este proceso de no renovación de contratos y cambios de las asociaciones seguramente se dará en varias escuelas generativas, digitales y autogestionadas. De hecho, La Gaceta Digital tomó conocimiento de que la escuela Horizonte ya fue notificada de que debe dejar el establecimiento el 20 de diciembre.

Correa adelantó que la no renovación de contratos también sucederá en la escuela pública Mahatma Gandhi de Villa Mercedes y en escuelas generativas como Capitán de Pájaros de San Luis Capital y Nueva Humanidad en Potrero de los Funes.

Cabe mencionar que en mayo, desde el Ministerio de Educación confirmaron que se estaba trabajando en un régimen para que las asociaciones que se hagan cargo de la administración de las escuelas generativas y establecimientos educativos de gestión privada lo hagan mediante concursos. En la gestión anterior no se concursaba para otorgar la administración de estos establecimientos educativos.