El concejal peronista Andrés Russo reveló que el pago anual de las tasas y servicios de la Municipalidad de San Luis tiene subas de entre el 500% y más del 900%. El último porcentaje mencionado lo hizo público a través de un posteo en su cuenta de X.

El caso que el edil publicó corresponde al de una persona cuya boleta de pago anual de 2024 fue de $34.506,33 y el monto de la boleta 2025 es de $351.208,59. Por lo tanto, la suba interanual es del 918%. Por otra parte, Russo mencionó que hay casos en los que la suba es cercana al 500% porque lo que se paga varía según el tipo de inmueble y si tiene medidor de agua o no.

“Hemos estado recibiendo en el bloque justicialista distintos reclamos de vecinos y vecinas a través de las redes. Nos han manifestado personalmente las boletas del pago anual. Ahí se ve reflejado ese brutal aumento que hubo, que nosotros hemos advertido durante todo el 2024 cuando el intendente Hissa mandaba las modificaciones y cambiaba la forma de cálculo que tenía prevista la tarifaria. Inclusive la cambió no solo con un brutal aumento, sino con una actualización cada tres meses. Y esto se ve reflejado hoy en las boletas, pero no en los servicios. Creo que es el problema más grande, porque vemos que los servicios básicos, el agua, la cloaca, la limpieza de la ciudad, lejos de mejorar, cada vez son peores”, dijo Russo a LGD.

El legislador mencionó que el más reciente aumento de las tasas y servicios municipales se aplicó el 1° de enero y se aplicarán tres más a lo largo del año. La Tarifaria 2025 contiene una actualización trimestral en base a la inflación registrada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de tres trimestres atrás. La unidad monetaria municipal (UMM) aumentó el 14,5% en enero, subiendo de $74,83 a $85,68. El segundo aumento será del 10,8% a partir de abril de 2025.

Russo adelantó que para el inicio del período de sesiones del Concejo Deliberante, el 1° de marzo, el Bloque Justicialista presentará un proyecto para que la UMM se actualice semestralmente como era anteriormente “y que se tenga en cuenta la situación socioeconómica en la que viven el país, los comerciantes y los vecinos”.