Ante las preguntas de La Gaceta Digital (LGD), este viernes el intendente de la ciudad de San Luis, Gastón Hissa, hizo declaraciones sobre el aumento de la tarifa plana de agua potable del 280% que ha sido criticado por los ediles opositores. El jefe comunal aseguró que esta suba no afectará a los sectores vulnerables de la ciudad, sino a los vecinos que no tienen medidores de agua en los domicilios. Además, habló del proyecto del plan de instalación de caudalímetros de los concejales del peronismo y adelantó que se presentará una iniciativa para la venta de vehículos municipales y la compra de nuevos bajo la modalidad de leasing.

Hemos buscado desde el primer momento que el vecino internalice el concepto del cuidado del recurso hídrico, que es finito. Si como ciudadanos derrochamos este recurso hídrico, nunca vamos a poder cumplir con la expectativa que merece y que tiene el vecino respecto de la dispensa de agua. Esto tiene que ver con un concepto más que todo de concientización, porque si usted empieza a ahondar en las normas que tenemos vigentes y demás, realmente no perjudica en ningún punto a ninguno de los barrios vulnerables de la ciudad, sino más bien a la gente que ya está empadronada y que no tiene muchas veces el medidor. No repercute de manera negativa en ningún barrio vulnerable de la ciudad de San Luis”, expresó Hissa sobre el incremento de la tarifa plana del agua.

El valor de la tarifa plana pasó de $4.489,80 a $17.136 en enero, como informó LGD días atrás, según lo establecido en la ordenanza Tarifaria 2025. Teniendo en cuenta esta suba, concejales del Bloque Justicialista impulsan un proyecto para la creación de un Programa Municipal de Instalación de Caudalímetros. “El proyecto de la oposición tampoco lo veo mal, porque lo que plantea en realidad es la instalación de caudalímetros y una especie de financiamiento de los mismos, habrá que analizarlo, pero nosotros ya tenemos nuestro plan de acción para realmente poder ofrecerle al vecino, digamos, la alternativa de tener su medidor en la casa”, dijo el intendente, quien agregó que en los próximos meses dará a conocer la alternativa mencionada.

Como Hissa no ve mal el proyecto de la oposición, LGD preguntó si habrá consenso para la realización de la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante para tratar la iniciativa. Respondió que lo debe definir el cuerpo legislativo, pero “que no amerita un llamado a sesión extraordinaria, sino más bien seguramente seguir el curso de las sesiones ordinarias del año 2025. Tenemos 8 o 9 proyectos de ordenanza muy interesantes y no estamos convocando a sesión extraordinaria”.

LGD preguntó al intendente si puede adelantar alguno de estos proyectos. “Queremos conseguir la autorización del Concejo Deliberante para de alguna manera permutar y entrar a un sistema de leasing para adquirir flotas de camiones y demás, pero pudiendo vender, digamos, esa chatarra que dejó la gestión anterior”, reveló el jefe comunal.

El leasing, también conocido como arrendamiento financiero, es un contrato mediante el cual una entidad financiera compra el vehículo elegido por el cliente y se lo alquila durante un período determinado. El cliente paga una cuota mensual que cubre el uso del vehículo, y a menudo incluye servicios adicionales como el mantenimiento y el seguro.

Al finalizar el contrato de leasing, que generalmente oscila entre 2 y 5 años, el cliente tiene la opción de comprar el vehículo por un precio previamente acordado, conocido como valor residual.