Carlos “Chino” Peralta, secretario General del gremio docente UTEP, explicó los motivos que llevaron al sindicato a exigir con urgencia una recomposición salarial. En un video publicado en las redes del gremio, el dirigente denunció que una parte sustancial de los sueldos docentes está conformada por cifras no remunerativas, lo cual afecta directamente el cálculo jubilatorio y el acceso a prestaciones sociales.

“A todos nos pagan básico, antigüedad, zona y el adicional, que se separa del adicional del 33%, esas son cifras remunerativas. Podemos decir cifras en blanco. Esas cifras remunerativas son lo que te sirve para donde vos aportás para la jubilación y para la obra social”, explicó Peralta.

Según detalló el titular de UTEP, además de estas cifras, los docentes reciben una serie de montos no remunerativos. Entre ellos, mencionó una “suma no remunerativa de 70.000 pesos” y un complemento que actualmente representa “un 118%”, aunque aclaró que el año pasado ese porcentaje era del 145%.

“Cuando vos vas al neto, yo hoy docente cobré el 30 de abril, bueno, el 40% de mi sueldo, de mi salario, es en cifras no remunerativas. Y eso lo tienen tanto los cargos como los profesores”, denunció.

Peralta remarcó que esta situación no solo perjudica a quienes están en actividad, sino que genera consecuencias aún más graves al momento de la jubilación. “Hoy los profesores tienen también un 40% en negro. Ya vemos el perjuicio”, afirmó.

El dirigente ejemplificó con el caso de un afiliado que se desempeñaba como profesor con 40 horas cátedra y terminó jubilándose con el 82% de su haber, pero únicamente sobre las cifras remunerativas. “Eso significó que su jubilación fue el 50% menos de lo que él cobraba en la actividad. Por darte un ejemplo, el profe cobraba un millón y tenía el 40% en cifra no remunerativa. Se terminó jubilando con el 82% de 600.000, ¿se entiende?”, explicó.

“Y a la maestra le pasa lo mismo”, agregó. Según precisó, una docente con mayor antigüedad está cobrando 950.000 pesos, de los cuales aproximadamente 350.000 pesos son cifras no remunerativas. “Entonces, su jubilación, su cálculo de jubilación, son sobre esos 600.000 pesos”, concluyó.