Este jueves, a lo largo de una sesión de 4 horas, el oficialismo municipal logró la aprobación por mayoría de la tarifaria y del presupuesto municipal 2026 de la gestión de Gastón Hissa.

La tarifaria fue lo primero y su tratamiento comenzó con una lectura de la oficialista Micaela Medina, comentando algunos puntos del proyecto y destacando el cambio aprobado el año pasado al sistema de actualización automática trimestral, asegurando que eso permitió “readecuar los valores de las tasas municipales rápidamente, por lo que se pudo recuperar los valores que fueron perdidos por el gran proceso inflacionario de 2023 y parte de 2024”.

En este sentido, intuyendo que se venían críticas de la oposición sobre tarifazos, Medina remarcó que 2025 empezó con una unidad monetaria municipal (UMM) de $85,68 y terminó con un valor de $110,58, lo que significa que aumentó “solo un 29%”. En cuanto a 2026, en el primer trimestre se actualizará, en base al segundo trimestre de este año, y quedará en $117,22, lo que supone un aumento del 6,01%.

Obviamente, Medina también destacó los consabidos descuentos, como el 10% al buen contribuyente, el 10% por anualidad y también una bonificación de tasas que devengan de montos fijos, tasas por servicios, derecho de comercio, cementerio y más, para quienes opten por el débito automático en cuenta.

Medina luego remarcó que para 2026 hay “pautas tendientes a fortalecer la conducta tributaria, la recaudación y también aliviar la carga fiscal para algunos sectores de la economía”; y que se puede ver la “preocupación por la situación de los vecinos”. De este modo, introdujo el concepto de zonificación que se aplica al ABL (alumbrado, barrido y limpieza), agua y cloacas, teniendo en cuenta factores “socioeconómicos, calidad del suministro, entre otros”.

A modo de resumen, la zona 1 es el centro de la ciudad y lugares como el country Los Quebrachos y allí no se aplica ningún tipo de descuento. La zona 2 incluye zonas por fuera del centro y la 3 a los parques industriales. La zona 4, que tendrá descuentos del 50%, incluye algunos de los barrios más vulnerables de la ciudad, como el José Hernández, los monoblocks del AMEP, Eva Perón, Tibiletti, Virgen de Luján y Néstor Kirchner, entre otros.

Por el lado de la oposición, la principal crítica de Andrés Russo apuntó a que se continúa exigiendo el libre deuda para sacar la licencia de conducir, que es “el trámite que más realizan los vecinos de la ciudad de San Luis”. En base a esto, se refirió al convenio por el cobro de tasas y servicios a través de Edesal y el hecho de que, cada tanto, este convenio se cae cuando la tasa municipal supera cierto tope, como por ejemplo pasó en mayo, junio, julio y octubre.

“Lo dejaron de cobrar, sin avisarle a nadie. El contribuyente no lo sabe y se entera cuando va a sacar el carnet de conducir”, dijo Russo, destacando además que el tope “nunca está claro”.

Y como no podía ser de otro modo, el opositor se refirió al tarifazo que el oficialismo municipal aplicó desde que asumió Gastón Hissa, llevando la UMM de $15,87 a los $110,58 actuales, lo que significa un brutal aumento del 596,79%. “Hissa tiene el récord histórico de hacer un tarifazo nunca visto en la ciudad de San Luis y ahora hace una zonificación porque se tiene que haber dado cuenta de la barbaridad que estaba haciendo”, dijo Russo, criticando además el tarifazo que se aplicó este año en la tarifa plana de agua potable. “Los que tienen medidores son pocos y encima no les hacen la lectura”, remarcó.

“Fuimos los primeros en decir que el tarifazo que ustedes estaban haciendo era inviable y que iban a terminar haciendo un festival de eximiciones, que es lo que terminó pasando”, continuó el opositor, criticando además que la tarifaria establece que, por decreto, Hissa puede modificar las zonas, lo que significa “una delegación de facultades” del Concejo Deliberante.

Tras unas intervenciones más, el proyecto se sometió a votación y fue aprobado por 8 votos a 7, dando paso al tratamiento del presupuesto 2026, el cual asciende a $64.059.597.173,42, lo que representa un incremento del 20,48%.

Este tratamiento fue más breve, con Medina leyendo distintas cifras, como las que este medio informó el primero de octubre, cuando tuvo acceso al proyecto. Para más detalles, no te pierdas esta nota.

Por el lado de la oposición, nuevamente fue Russo el miembro informante e hizo hincapié, como cuando fue entrevistado por este medio, en que el proyecto esta subvaluado. El principal ejemplo que dio es la coparticipación, la cual fue presupuestada por el municipio en 36.000 millones para 2026. Esta cifra es menor a lo presupuestado para 2025 ($38.000 millones) y mucho menor que los aproximadamente $42.000 millones que en realidad va a terminar recibiendo la Municipalidad este año.

“Subvalúan un recurso en 7.000 millones de pesos”, dijo el opositor, destacando que “la coparticipación viene creciendo”, con un crecimiento real del 8% este año.

También dijo que están subvaluadas las aplicaciones financieras, como por ejemplo los intereses de los plazos fijos. Como ejemplo, remarcó que este año el municipio ya ganó 1.400 millones por aplicaciones financieras, pero aún así presupuestó solo 500 millones para 2026.

Russo también criticó cuestiones como el boleto jubilado gratuita figura en el apartado de obra pública. “Esto demuestra la poca gana de hacer este presupuesto”, dijo el opositor, cuestionando además que ningún funcionario del Ejecutivo haya ido “a defenderlo”.

Luego, Paulina Calderón hizo un análisis minucioso de las partidas que se dedican a distintos rubros, como discapacidad, servicios públicos, forestación y más; criticando en particular los “objetivos” consignados en muchos programas, donde figuran cosas como “alquilar un camión”; o lo que el Concejo Deliberante ha asignado para políticas que no ha implementado en 2025, como la banca joven o el Concejo en los barrios.

Por el lado del oficialismo, solo habló Lisbeth Huatay, pero no para aportar datos sobre los proyectos, sino para criticar a la gestión de Sergio Tamayo y asegurar que dejaron “un desastre”. La respuesta de los opositores fue, simplemente, que Hissa a los 3 meses de asumir ya tenía superávit, lo cual sería muy difícil de lograr en la situación descripta por la oficialista.

Quien no habló en ningún momento fue Mario Silvestri, quien ya ha recibido varios cachetazos de su propio espacio y hoy estaba participando de manera virtual. En base a esto, el siempre verborrágico Alejandro Cordido, que hoy habló por más de una hora y cuarto, dijo que Silvestri estaba en el “exilio virtual” por haberse enfrentado al intendente Gastón Hissa, en relación a la ordenanza en contra de los trapitos.

Sánchez consideró esto una falta de respeto y comenzó a discutir con el opositor que en ese momento tenía la palabra. Luego de que él le dijo “cállese la boca” y le pidió que no lo interrumpa mientras habla, Sánchez ordenó que le apaguen el micrófono y procedió a la votación del presupuesto, el cual fue aprobado por la mayoría oficialista.

Esto desató críticas de todo tipo por parte de la oposición, la cual ni siquiera votó en contra el proyecto de presupuesto. Podés ver todo el episodio en el siguiente video: