El edil de Juana Koslay, Nicolás Anglada, presentará el próximo lunes un proyecto de protocolo para que el Concejo Deliberante kosleño sesione de manera virtual como lo hacen los cuerpos legislativos de San Luis y Villa Mercedes.

“Queremos cumplir las funciones para las cuales la gente nos ha dado la confianza del voto”, considera Anglada.

El edil sostiene que el Concejo de Juana Koslay debe volver a funcionar, no solamente para controlar los gastos del Ejecutivo municipal, sino también para “establecer una serie de medidas precautorias” para los comercios que no cumplan con las normativas del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

“El municipio tiene que tomar intervención y no lo puede hacer porque no tiene la normativa necesaria. ¿Qué va a hacer el municipio si ve algún a alguien incumpliendo alguna normativa de la cuarentena? El intendente puede dictar un decreto, pero no es lo normal, lo que dicta la Constitución y los principios democráticos que defendemos”, señaló el concejal.

El proyecto consiste en un protocolo para la utilización de una plataforma virtual (a elección de la presidencia de Concejo) para realizar las sesiones. Uno de los aspectos de la iniciativa es que si el edil no está visible ante la cámara se considera que abandonó la sesión en ese momento.

Anglada, perteneciente al bloque Justicialista del albertismo, contó que el proyecto tiene el consenso de los bloques de San Luis Unido y del adolfismo, especialmente del bloque macrista que es el mayoritario.

El Concejo Deliberante de Juana Koslay tiene una conformación de nueve ediles en la actualidad. San Luis Unido es el bloque mayoritario con cuatro concejales, luego vienen el adolfismo (tiene la presidencia) con tres y el albertismo con dos.