El diputado villamercedino JosĆ© Giraudo pidió sobre tablas que se trate el desafuero que ha solicitado el juez de Instrucción Penal N° 1, Alfredo Cuello, pero el oficialismo se lo negó, argumentando que el expediente de la causa que les remitió el magistrado es muy extenso, mĆ”s de 1.500 fojas, y que no habĆa llegado con el tiempo suficiente como para ser estudiado como corresponde.
āDesde nuestro bloque le queremos dar el tratamiento respetuoso, queremos asegurar los derechos constitucionales, no solo de la diputada Blanca Pereyra sino tambiĆ©n de este cuerpo legislativoā, dijo Marcelo Amitrano, quien logró, por 25 votos a 11, que el proyecto sea enviado a la comisión de Asuntos Constitucionales. Cabe destacar que el Ćŗnico oficialista que votó a favor de que se trate el desafuero fue Alberto Magallanes.
āEstamos siendo testigos de cómo actĆŗan las corporaciones polĆticas. Los fueros no son para eludir el llamado de un juez a dar explicaciones sobre un delito penal. Lo correcto hubiera sido que Blanca Pereyra renuncie por si misma a los fueros, como lo hizo el ex diputado Urruzola. Su principal funcionario, el seƱor Marcelo Zeballos, estĆ” a punto de quedar procesado y no se si va a quedar detenidoā, comentó Giraudo, una vez finalizada la sesión.
āEl Partido Justicialista le va a hacer un enorme daƱo a la figura del gobernador, Claudio Poggi, quien a 6 meses de haber asumido ha tomado medidas en relación a una gestión transparenteā, agregó el legislador de Villa Mercedes, quien luego mencionó los despidos de Alicia BaƱueƱos, Berta Arenas, Ricardo Bassi y Ricardo Videla.
Por otro lado, Giraudo enumeró algunas incongruencias en cuanto al actuar de algunos diputados oficialistas, como JoaquĆn Surroca, quien āle pedĆa explicaciones pĆŗblicas hace 2 aƱos a Pereyraā, o su conciudadano Gonzalo Estrada quien primero patrocinó a Zeballos, āy despuĆ©s, cuando vino la orden de Alberto RodrĆguez SaĆ” para que FiscalĆa de Estado los denuncie e intervenga en la causa, terminó siendo abogado de FiscalĆa de Estado, denunciando los hechosā.
Y ante la posibilidad de que el oficialismo āduermaā el proyecto en comisión indeterminadamente, Giraudo prometió lo siguiente: āMientras no tenga despacho de comisión o no sea tratado el tema en el recinto, todos los miĆ©rcoles voy a disponer de mis 5 minutos para solicitar el tratamiento sobre tablasā.
Otros temas
Por mayorĆa se aprobó con media sanción y pasa al Senado para su revisión el proyecto de ley de āCreación del Protocolo de Transferencia y Continuidad de Gestión Municipalā, el cual obligarĆ” a los intendentes comisionados salientes a dejar informes detallados, con la información que la próxima gestión vaya a necesitar.
Finalmente, por unanimidad se aprobó, aunque con modificaciones en el artĆculo 8, el proyecto de ley que crea un āSistema de Cooperación Mutua Provincia-Municipios para servicios bĆ”sicos municipales fuera del Ejido Municipalā. El objetivo del mismo es garantizar la efectiva prestación de servicios bĆ”sicos municipales a los ciudadanos de la provincia que se encuentran situados fuera del ejido Municipal, pero dentro del lĆmite departamental del, valga la redundancia, respectivo municipio.
Al respecto, el diputado radical Walter Ceballos propuso un texto agregado al artĆculo 8 para garantizar que la provisión de los recursos para ese fin estarĆ” a cargo exclusivo del ejecutivo provincial, lo que fue desestimado por el bloque mayoritario que mantuvo el texto original que detrae esos recursos de la masa coparticipable existente.