Aumentó la tarifa de taxi en Juana Koslay

Funcionaria del municipio habló del tema. Desde la Municipalidad de Juana Koslay se dio a conocer que aumentó la tarifa de taxis. Además, se otorgaron 10 nuevas licencias de taxi, por lo tanto hay 81 unidades en el servicio.

“Por pedido de los licenciatarios, hemos hecho el aumento en la tarifa de los taxis, respondiendo al aumento de los insumos y el costo de vida. La tarifa pasaría de $5.25 en la bajada de bandera a $6.20. Por recorrido de 200 metros de $0.50 a $0.65”, explicó Sol Sciorra, titular del Área de Comercio y Transporte.

La funcionaria también comentó que se unificó el servicios de taxi absorbió el de remis.

Prohíben escuchar música sin auriculares en el colectivo

A partir del proyecto, la persona que quiera escuchar música y viajar en un colectivo de Transpuntano, será requisito indispensable el uso de auriculares. A partir de lo mencionado, la Municipalidad deberá implementar las medidas necesarias para el cumplimiento de la ordenanza una vez que entre en vigencia.

Por otra parte, el artículo 3 ordena una intensa campaña de información y concientización del usuario, a través de carteles informativos en las unidades de transporte público de pasajeros.

“Que el elevado volumen de los aparatos reproductores de música,  es motivo de distracción y perturbación en la concentración del chofer, que como guardián de una cosa riesgosa (ómnibus) debe permanecer muy atento en la conducción del vehículo y la atención del usuario. Que es creciente la queja de pasajeros transportados que han manifestado públicamente su incomodidad frente a estas situaciones, que incomodan y ponen en riesgo la propia conducción del rodado que por su porte, requiere de la máxima atención y cuidado, más aún en los horarios de mayor demanda del servicio, que por la cantidad de personas, requiere de una mayor comprensión hacia los derechos y necesidades del usuario de un servicio público”, dice entre sus fundamentos la ordenanza.

Proyectos similares se aprobaron en San Juan, Santiago del Estero, mientras que otras provincias aún son proyectos, al igual que en la ciudad de Villa Mercedes.

Gran conmoción por paliza de taxistas a hijo de médico

En el altercado hubo policías involucrados, ya que uno de los taxis en cuestión pertenece a un subcomisario de la Policía, el cual pasado a disponibilidad.

Ayer, el ministro de Seguridad y Relaciones Institucionales, Eduardo Mones Ruiz, mantuvo una audiencia con el médico Raúl Riquelme, padre de un joven de 17 años, Rodrigo, que fue brutalmente agredido por un grupo de taxistas y luego extorsionado por un oficial de Policía.

Todo comenzó el pasado viernes, cuando el joven, junto a un amigo, regresaba a su casa, a bordo del Volkswagen Gol de su padre, tras la tradicional serenata que los alumnos de 6to año les hacen a sus profesores, generalmente a cambio de bebidas alcohólicas. Al llegar a la esquina de Bolívar y San Martín, el joven rozó un taxi Fiat Siena, propiedad del subcomisario Hugo Marcelo Brizuela. Rodrigo se detuvo, pero al ver el enojo de otro conductor, no se bajó del vehículo, por lo que el taxista empezó a patear la puerta del Gol y él arrancó el auto a toda velocidad.

Unos metros después, cuando creyó haberse sacado de encima al taxista, se bajó del vehículo para ver qué clase de daños habría sufrido, pero éste lo había seguido y lo sorprendió, dándole un garrotazo que le quebró el maxilar en 3 partes. Inmediatamente, los jóvenes respondieron dañando el vehículo del taxista y emprendiendo la reiterada a la casa de Riquelme. Sin embargo, al llegar a la misma ya no eran seguidos por un solo taxi, sino que por varios y hasta 2 móviles de la Policía, pertenecientes a la Comisaría Séptima. Antes de que el joven pudiera ingresar a su casa, fue interceptado por los taxistas, quienes lo agarraron a patadas sin que los Policías intercedieran.

La agresión finalizó cuando los padres del joven salieron del hogar y hablaron con el oficial a cargo, el subcomisario Brizuela, justamente el dueño del taxi, quien le pidió dinero al médico para arreglar su vehículo y también a cambio de no secuestrar el VW Gol.

“Hay una mala fe de parte del comisario, que no quiere decir a quién le ha alquilado o es su peón de taxi. En este sentido, él lo estaría encubriendo”, señaló Guillermo Lezcano, abogado de la familia Riquelme, quien además señaló que Brizuela, al igual que los policías que estuvieron presentes durante el hecho, pertenece a la Comisaría Séptima, la cual no tiene jurisdicción en el barrio Portal de la Aguada, donde se ubica la casa de Riquelme.

“Se meten policías de la 7ma en jurisdicción de la 1ra. Él se entromete y abusa”, sostuvo Lezcano, quien agregó que ya está radicada la correspondiente denuncia en el juzgado del Crimen N° 3, pero que es necesario que Brizuela suministre la identidad de su peón de taxi para poder continuar con las investigaciones. De igual manera, este dato también ha sido solicitado a la correspondiente Dirección de la Municipalidad de San Luis.

Volviendo a la reunión con Mones Ruiz, el ministro se puso a disposición de la familia, garantizando no encubrir a nadie e informándoles que ya se ha iniciado un sumario administrativo, con pase a disponibilidad, a Brizuela. “No vamos a permitir que se vulneren los derechos de los ciudadanos. Es por ello que se ha iniciado el sumario administrativo en la Dirección de Sumarios, a los efectos de conocer cómo sucedieron los hechos y aplicar las sanciones, en el caso de corresponder, a quien haya vulnerado algún derecho”, sintetizó el funcionario.

Los Ayuda Económicas cobrarán el sueldo y el aguinaldo antes de Navidad


Además, desde la municipalidad se advierte que no se pide colaboración económica para chicos carenciados. El intendente Enrique Ponce dispuso que los beneficiarios de los planes de Ayudas Económicas cobren el medio aguinaldo y el sueldo el 20 de diciembre. Un día después, cobrarán sus haberes (sueldo y aguinaldo) el personal contratado y de planta permanente.

Por otro lado, desde la Municipalidad niega que desde la institución se pida colaboración económica para para ayudar a chicos en situación de vulnerabilidad. La información indica que quienes se hacen pasar por empleados de la Municipalidad lucen una remera naranja sin logo alguno ni documentación que los acredite como tal y operarían en la zona de la 1ª rotonda y en el barrio 90 Viviendas.

Bonos de la promoción industrial: Poggi le pidió una prórroga al presidente de la Corte

La AFIP le reclama a las fábricas una diferencia en el valor de los bonos de crédito fiscal que las diversas firmas cobraron durante la promoción industrial. El gobernador  Claudio Poggi, junto a su par de La Rioja, pidieron al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, una prórroga de seis meses para conciliar en una causa que ente la AFIP y fábricas beneficiadas por la promoción industrial.

La AFIP le demanda a los dueños de las fábricas beneficiadas una diferencia en el valor de los bonos de crédito fiscal que las diversas firmas cobraron durante la vigencia de la promoción industrial por $1.000 millones. La causa testigo es el caso de Orbis, cuya planta está instalada en Fraga.

Poggi y Luis Beder Herrera llevaron su pedido de la prórroga por 180 días a Lorenzetti, quien manifestó que transmitirá la solicitud a los otros integrantes de la Corte.

El encuentro se realizó en el despacho de Lorenzetti, ubicado en el cuarto piso del Palacio de Tribunales.

Presentarán las obras de teatro que llegarán a San Luis en 2013

Actuarán en San Luis, Villa de Merlo y Villa Mercedes. Desde el Ministerio de Turismo y Las Culturas que hoy presentarán oficialmente las obras de teatro que visitarán este verano en San Luis, Villa de Merlo y Villa Mercedes.

Entre las obras más destacadas que se presentarán se encuentran:

-La Jaula de las Locas, con Gabriel Goity, Miguel Ángel Rodríguez,  Nicolás Armengol, Benjamin Amadeo, Graciela Tenemaun, Carlos Kaspar y gran elenco.

-El Don de la Palabra, Gonzalo Heredia, Andrea Politti,  Patricio Contreras  y Sofía Castiglione.

-Danza de Verano, María Valenzuela, Marta González,  María Rosa Fugazot, Laura Oliva, Laura Azcurra y gran elenco.

-La Dama de Negro, Fabián Gianola y Nicolás Scarpino.

Y los clásicos espectáculos humorísticos con Cacho Buenaventura y QV4, entre otros.

Rodaje de Water Hair en Potrero de los Funes

El film dirigido por Néstor Montalbano grabó en el Hotel Internacional parte de sus escenas. El martes  por la tarde, Potrero de los Funes fue escenario de rodaje del film “Water Hair, el milagro es posible”, la película dirigida por Néstor Montalbano con la coproducción de San Luis Cine, que se grabará íntegramente en la provincia. El sitio elegido en esta ocasión fue el Hotel Internacional Potrero de los Funes, el equipo de producción y sus actores vienen de filmar en otros paisajes como el de La Carolina, la ciudad de San Luis y Merlo. Nicolás Vázquez, el Negro Ferreyra y el doble de Luis Miguel Andrés Rey fueron los encargados de llevar adelante estas escenas.

“Es una experiencia nueva para mí, es la primera vez que hago cine, todos saben que el Negrito Ferreyra se ve con su guitarra arriba del escenario y haciendo su música. Un día me llama el director de la película, Néstor Montalbano, y me dice: ‘este papel tenés que hacerlo vos, yo te voy a preparar, te va a salir bien’. Acá estoy ahora. Me dio un poco de miedo, yo pensé que iba a tocar la guitarra, pero cuando veo el guión  aparece un Héctor por todos lados, yo interpreto a Héctor. Tener como compañero a Nicolás Vázquez, que lo veo por la tele a cada rato, no lo podía creer. A pesar de que Nico sabe que yo no soy actor, que no tengo estudio, me ayuda mucho, él es un grande de la televisión, ya está muy canchero, pero tiene humildad y eso vale, es un compañero con el que hice una amistad muy linda, así como él con todos, Valderrama, el Negro Rada y tantos más. Agradecido de Dios, de la gente, de Néstor Montalbano, de los actores de verdad como Nico Vázquez”, nos cuenta el Negro Ferreyra antes de comenzar a grabar sus escenas.

El film es una coproducción Colombiana – Argentina y cuenta la historia de un pequeño pueblo que descubre que su agua tiene un increíble poder,  hace que crezca el pelo en las personas.

Hablamos con Nicolás Vázquez quién expresó: “Estoy feliz de estar grabando en San Luis, con todo el cariño que nos da la gente. Quiero agradecer a San Luis Cine que haya confiando en esta película y ya llevamos más de veinte de días acá, estuvimos en Carolina, en Merlo, en San Luis, casi toda la película se filma en exteriores, participan muchos actores y mucho  equipo técnico de aquí. Ahora veremos lo que pasa con la repercusión, para nosotros es una película distinta y está buenísimo”.

Solo resta esperar hasta el próximo año para poder ver esta comedia en la pantalla grande y sentirse orgulloso de ser parte de esos paisajes que ofrece nuestra provincia, San Luis.

Concejo Deliberante: todo listo para que se trate el Presupuesto y la Tarifaria 2013

Por el lado del presupuesto, Salino comentó que el dictamen contiene modificaciones como la supresión del artículo 8, “que lo faculta al Municipio a contraer empréstitos sin el previo acuerdo del Concejo Deliberante”. “Además, hemos propuesto una movilidad de partidas del 20%, distinta al 40 que proponía el Ejecutivo”, comentó el edil.

Por el lado de la tarifaria, Salino señaló lo siguiente: “Hemos coincidido en el valor de unidad monetaria municipal, pero, en lo que hace a muchas de las tarifas que se aplican, en la cantidad de unidades monetarias hemos emitido un dictamen que difiere en algunos puntos respecto a la propuesta del Ejecutivo municipal”.

Por su parte, el oficialista Néstor Menéndez destacó que en el plan de obras han sido incorporadas “todas las obras que han presentado los demás concejales, por una directiva del Intendente, que se mostró muy predispuesto”. En cuanto a la tarifaria, destacó que el aumento propuesto no es “efectivo, sino que es tratar de seguir un poco el ritmo de este proceso inflacionario”.

Emer será recibido en el Ministerio de Planificación Federal

Se buscará la cofinanciación nacional de las obras de cloacas y agua potable que harán el Gobierno y la Municipalidad.

El próximo miércoles, en horas de la tarde, el ministro de Hacienda y Obra Publica del gobierno de la provincia de San Luis, José María Emer, será recibido en el Ministerio de Planificación Federal para abordar el modo en que se pueden cofinanciar las obras municipales de agua y cloacas para la ciudad de San Luis que se anunciaron este lunes.

La reunión fue acordada entre el ministerio sanluiseño y el organismo nacional, luego de un dialogó telefónico mantenido en la tarde de este martes. Del encuentro esta previsto que participen, junto a Emer, funcionarios de la municipalidad de San Luis.

La necesidad de este encuentro con los funcionarios nacionales surgió luego del encuentro que mantuvo el funcionario provincial junto al intendente de la Ciudad de San Luis, en la que acordaron trabajar mancomunadamente en la elaboración de dos proyectos de obras importantes para la Ciudad de San Luis, relacionados con el agua potable y cloacas.

La Municipalidad lanzó su Plan Estratégico 2013-2015

Conozca en qué consiste el ambicioso proyecto.

La Municipalidad trabaja en la concreción de un plan estratégico 2013-2015, que girará en torno a las principales necesidades y reclamos de los vecinos. “El eje fundamental de lo que vamos a desarrollar a partir de ahora tiene que ver con el control de gestión para seguir cumpliendo y mejorar día a día; pero por sobre todas las cosas para que los vecinos se sientan parte de un Estado municipal presente, activo y promotor”, aseguró el Intendente, Enrique Ponce, este martes a la tarde en un acto que encabezó en la Sala de Situación.

A través de ocho foros barriales, que abarcarán entre 25 y 30 barrios cada uno, los vecinos tendrán la oportunidad de debatir y dejar plasmadas las debilidades más urgentes de cada sector, como así también diseñar proyectos que mejoren la calidad de vida de los habitantes. “Cuando nosotros a través de los foros nos encontremos en el territorio, como lo hacemos todos los días, vamos a comprender verdaderamente sus necesidades. Nadie mejor que los vecinos sabe cuáles son sus necesidades, y allí es donde se enriquecerá este proyecto”, agregó Ponce.

“El plan estratégico apunta a convertirse en un proceso de construcción colectiva que genere un espacio de integración, de participación, de motivación y de innovación. Sobre este plan se puede constituir las bases de grandes cambios en la ciudad de cara a los próximos años. Pero para eso, el proyecto deberá atravesar distintas etapas que incluyen talleres, asambleas y mesas de trabajos que sumarán a vecinos, organizaciones de la sociedad civil, funcionarios y empleados municipales”, aseguran desde la Municipalidad.

Para realizar la iniciativa, el Jefe comunal firmará un convenio con la Municipalidad de Maipú, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y el Foro de Nuevo Cuyo, quienes ofrecerán asesoramiento técnico y académico, debido a que estas instituciones ya trabajan con un plan de idénticas características en esa localidad mendocina. “Cada una de estas instituciones nos darán las herramientas para que nosotros las instrumentemos junto a los vecinos y hagamos este Plan Estratégico 2013-2015, hagamos estos foros participativos y consolidemos esta gestión desde la institucionalidad con los consejos vecinales y el consejo de la comunidad”, subrayó el Intendente.

Por esto, el anuncio oficial de la intendencia estuvo acompañado, además de los funcionarios del gabinete municipal, por los representantes de la UNCuyo, como el secretario de Extensión y Relaciones Institucionales del Rectorado, Adolfo Cueto, el director de Territorialización, David Salinas, además de investigadores y especialistas.

De parte del municipio de Maipú estuvieron presentes el secretario de Infraestructura y Servicios, Eduardo Mezzabotta, el secretario de Gobierno, Luis Novillo, la jefa del Programa Presupuesto Participativo, Paola Álvarez, y la directora del Planeamiento Estratégico, Gabriela Riveros. También estuvieron autoridades del Foro del Nuevo Cuyo, como el sociólogo Javier Elizondo y Roberto Pacini, integrante del equipo de planificación.

Las autoridades mendocinas felicitaron a Ponce por el proyecto que iba a encarar y expusieron a través de proyecciones audiovisuales como implementaron el plan estratégico en Maipú, que actualmente cuenta con más de 120 mil habitantes.

Una iniciativa que nació con el ex intendente Carlos Ponce

El anuncio que realizó el Intendente Ponce este martes, tiene su antecedente en su padre, el ex Jefe comunal Carlos Ponce, quien en 1999 implementó un plan estratégico que le dio participación a las comisiones vecinal, que luego fue continuado por las administraciones de Pérsico y Vergés, pero que después fue abandonado por la gestión de Alicia Lemme.

“Este camino que vamos a
comenzar a andar ahora ya se empezó hacer antes. Hubo una escuela de gobierno, un plan estratégico y hubo foros barriales que los inició mi padre y fueron continuados por dos intendentes pero lamentablemente la gestión anterior lo abandonó. ¿Cuántas veces más vamos a empezar de nuevo?”, se preguntó Ponce.

Y añadió: “Esta ciudad tiene que dejar de ser una simple ordenadora social de elementales procedimientos administrativos para convertirse en el motor impulsor del desarrollo social, económico, político e institucional de todos los vecinos”. Por esto, otro de los objetivos que se traza la actual gestión municipal es que el plan sea una herramienta social y de comunicación vecinal que prevalezca por encima de los distintos proyectos políticos.