Informan resultados de las elecciones en el Consejo de la Magistratura

El Superior Tribunal de Justicia dio a conocer los representantes de magistrados y funcionarios que resultaron electos para el período 2011-2013. El Superior Tribunal de Justicia comunicó el escrutinio definitivo de la votación realizada el 5 de octubre, para la elección de nuevos miembros titulares y suplentes que representarán a magistrados y funcionarios del Ministerio Público en el Consejo de la Magistratura durante el período 2011-2013.

Según el Acta de Escrutinio Definitivo, los candidatos electos y los cómputos finales son los siguientes:
PRIMERA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL: Miembro titular: Dr. Hugo Guillermo Saa Petrino. Miembro Suplente: Dra. Marcela Lujan Torres Cappiello, con 29 votos válidos.
SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL: Miembro titular: Dr. Víctor Manuel Endeiza. Miembro Suplente: Dra. María Victoria Cortázar, con 22 votos válidos.
TERCERA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL: Miembro titular: Dr.  Guillermo Ferrari. Miembro Suplente: Dra. Patricia Susana Besso, con 7 votos válidos.

Asimismo se dejó constancia en el acta, que “…Se emitieron en total 31 votos, 29 válidos y 2 en blanco, quedando así modificado el cómputo provisorio efectuado el día del escrutinio por considerar que los votos dobles emitidos en el mismo sobre por un mismo votante se considera un voto válido, por lo que existen votos nulos. En Villa Mercedes se emitieron en total: 22 votos válidos. En Concarán se emitieron en total: 7 votos válidos”.

Este acto fue presenciado por la Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Lilia Ana Novillo y los integrantes de las mesas de votación – Dras. Diana María Bernal y Nidia Sartor de la 1º Circunscripción Judicial; Dr. Néstor Armando Lucero de la 2º Circunscripción Judicial y Dr. Carlos Alberto Leloutre de la 3º Circunscripción Judicial-, y los candidatos Dres. Víctor Endeiza, Hugo Saá Petrino y Marcela Torres Cappiello. El mismo se desarrolló el día 6 de septiembre del corriente año, en la Sala de Acuerdos del Superior Tribunal.

San Luis será sede de un Festival Internacional de Jazz

Conozca el cronograma del evento.

El Ministerio de Turismo, de Las Culturas y Deporte hizo extensiva una invitación a toda la comunidad para el próximo 14 ,15 y 16 de octubre 2011, fecha en que se dará inició al Festival Internacional de Jazz, el cual se realizará por primera vez en San Luis, en el Hotel Internacional Potrero de los Funes.

La programación incluye grandes figuras del jazz, como Tonolec de Argentina, Fatorusso Trío de Uruguay y Jaques Morelenbaum Trío, junto a la reconocida artista Paula Morelenbaum de Brasil.

Los organizadores del evento aseguraron que también se presentarán artistas de la talla de Fabricio Pieroni de Italia, Ricardo Cavalli de New York, George Garzone, Wallace Roney, Rufus Reid, Antonio Hart, Cyrus, Chestnut y George Garzone de USA.

El cordillerano, Tito Oliva Jazz de San Juan, también llegará a la Provincia y tocará como lo hará el Silvio Páez Trío de San Luis.

Todos los días del Festival habrá Jam Sesions y 5 recitales gratis. Más información en: http://sanluisjazzfest.com/

Programa

Viernes 14 de octubre
17:00 Conferencia de prensa
19:00 Cocktail – presentación del Festival- en la terraza del Bar flotante
20:00 Tonolec-argentina
Intervalo – Bar del Hotel
21.30 Fatorusso Trío -Uruguay
Intervalo – Bar del Hotel
23:00 Jaques Morelenbaum Trío + Paula Morelenbaum – Brasil
00:00 Jam Sesion en el Bar-Restaurante

Sábado 15 de octubre
11:00 Brunch – Jazz- Tito Oliva Jazz cordillerano- San Juan
16:00 Silvio Paez trio- San Luis
17:00 Bar flotante Fabrizio Pieroni-Italia
20:45 Ricardo Cavalli NYC + George Garzone +invitados
Intervalo
22:30 Wallace Roney-Rufus Reid-Antonio Hart-Cyrus – Chestnut- George Garzone (USA)
00:00 Jam Sesion

Domingo 16 de octubre
Almuerzo & Jazz

Riccardo presentó parte de su plan de gobierno

El radical criticó la fecha de inscripción para la viviendas sociales que hizo el Gobierno, entre otras cuestiones. El viernes por la mañana, el candidato a gobernador del Frente Unidos por San Luis (FUSL), José Riccardo presentó una parte de su plan de gobierno. Además, el radical criticó la fecha de inscripción para la viviendas sociales que hizo el Gobierno y habló sobre la decisión de la Justicia Electoral que obligó al FUSL a usar una sola boleta para las elecciones del 23 de octubre.

El plan que presentó se cadidato se centra en tres ejes: Recuperación de la Carrera de la Administración Pública Provincial, Políticas Educativas y de Blanqueo de Relaciones Laborales.

La Recuperación de la Carrera de la Administración Pública Provincial consiste en  la recategorización de los empleados públicos según la antigüedad y de aquellos que están a punto de jubilarse y no han tenido la oportunidad de ascender. Para implementar las medidas mencionadas, se destinarán $400 millones del presupuesto.

El Blanqueo de las Relaciones Laborales se refiere a implementar el Plan Navidad con Justicia Laboral que contempla el blanqueo de pasantes y trabajadores del Plan de Inclusión Social. Además, Riccardo promete eliminar los “contratos basura” y regularizar las situaciones laborales en todas las dependencias estatales, incluidos los municipios.

Sobre la política educativa, el radical anunció la creación de a paritaria provincial docente para discutir el salario, condiciones de trabajo y fiscalizar los fondos que envía la Nación para educación. Entre otras medidas, se planea implementar las escuelas de doble jornada en zonas marginadas urbanas y de interior. Por otra parte, se fundarán escuelas de técnicas y de oficios en todo el territorio provincial.

Además, se dispondrá transporte público gratuito para que los chicos asistan a clase tanto en l ciudad como en el interior provincial.

La semana pasada, se informó que la Justicia Federal obligó al FUSL a llevar en una sola boleta a todos sus candidatos, incluido el aspirante a la presidencia de la Unión para el Desarrollo Social, Ricardo Alfonsín.  El fundamento fue que al tener un boleta de FUSL (con candidatos provinciales) y otra de la UCR (con cargos nacionales) “colocaría a sus candidatos en mejores condiciones que las de los otros partidos”. Riccardo calificó al fundamento como una razón política y no electoral.

Luego de presentar varas medidas de su plan de gobierno, Riccardo expresó que es mentira que se destina el 50% del presupuesto provincial a obras públicas y “desafío a los responsables a debatir públicamente con los organismos suficientemente objetivos, Tribunal de Cuentas y Auditoría General de la Nación. Hay un uso discrecional de los fondos a través de los superpoderes”.

Finalmente, el rector de la UNSL definió como una “medida electoralista” el anuncio del Gobierno para la inscripción desde el próximo 27 de octubre para las viviendas sociales. “Es el mismo Gobierno que hace un año dijo que había déficit cero en viviendas en San Luis”, criticó Riccardo.

Cronograma de la nueva visita de Amado Boudou

Inaugurará la Casa del Bicentenario y encabezará una caravana por Merlo.

El ministro de Economía y candidato a vicepresidente por el Frente para la Victoria, Amado Boudou, llegará hoy a Merlo para inaugurar la Casa del Bicentenario, una obra construida con fondos aportados por el Gobierno nacional.

El ministro de Economía arribará a las 12 al aeropuerto de Merlo, donde será declarado huésped de honor por Sergio Guardia, el intendente radical de esa localidad que integra el Frente para la Victoria y se postula como candidato a diputado nacional en primer término en los comicios del 23 de octubre.

Del encuentro también participarán la formula a la gobernación integrada por Alfonso Vergés y Diego Sáber, y el senador nacional Daniel Pérsico, candidato a la reelección de su cargo.

Según los organizadores, Boudou efectuará una breve recorrida por Merlo encabezando una caravana y luego presidirá la ceremonia de inauguración de la Casa del Bicentenario.

Esta es la segunda visita que Boudou realiza a esta provincia, en el lapso de dos meses y medio, ya que el pasado 29 de julio estuvo en Villa Mercedes, donde puso en funciones a la primera rectora de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, Gladys Ciuffo, y aseguró en esa oportunidad que en marzo del año que viene vendrá “como vicepresidente de la Nación para inaugurar las clases de la casa de altos estudios”.

Folklorista muere en accidente de tránsito

Se trata de Pedro “el Bizleño” Palacio.

El pasado viernes, alredor de las 17 horas, Pedro “el Bizleño” Palacio perdió la vida en un accidente de tránsito que ocurrió en la Ruta Provincial Nº 19, a la altura del ingreso a la calle Santa Fe y unos 300 metros hacia el oeste de la fábrica Milkaut.

Palacio (51), oriundo de Beazley, circulaba solo en un automóvil Chevrolet Vectra gris cuando, por razones que se investigan, colisionó contra una camioneta Toyota Hilux azul, conducida por Gerardo Ariel Aguirre, de 43 años, quien está domiciliado en el barrio 144 Viviendas de nuestra ciudad capital.

Se conjetura que el Chevrolet Vectra se habría cruzado de carril, razón lo cual la camioneta con su frente lo colisiona en la parte lateral derecha, impactándolo entre las dos puertas del auto. De acuerdo a la Policía, Palacio habría ingresado al Hospital San Luis ya sin vida, por lo que se presume que falleció mientras era trasladado en ambulancia a ese centro asistencial.

 

UNSL: Sacristán recibió su Honoris Causa

Luego dio una clase magistral titulada “Educación y Sociedad del Conocimiento: ¿Reto o Posibilidad?”.

El pasado jueves 6 de octubre, la vicerrectora de la Universidad Nacional de San Luis, Esp. Nelly Mainero, entregó el Doctorado Honoris Causa al prestigiosos pedagogo español, José Gimeno Sacristán.

El acto inició con las palabras de la vicerrectora, quien destacó el enorme trabajo intelectual de Sacristán, sus aportes al conocimiento y estudio de la educación. “Se trata de un justo y merecido reconocimiento y es un gran honor para mí, desde mi reconocimiento y afecto, presidir este acto donde se hace entrega del Doctorado Honoris Causa a José Gimeno Sacristán. Merecida distinción por su trayectoria y méritos excepcionales, por su contribución al desarrollo de la educación española y latinoamericana y en especial a la pedagogía de la formación, a la didáctica y al curriculum”.

En uno de sus textos Sacristán refleja su incansable lucha por una sociedad mejor, “una sociedad no puede dejar de ser pensada sino en términos de mejora de la cultura y de las prácticas democráticas, de más cohesión, de mayor inclusión y justicia. Esto implica y exige una educación con las mismas características y otro tanto debe reclamarse del curriculum. Una Sociedad del Conocimiento, democrática, inclusiva y justa requiere de un sistema educativo, de unas instituciones y del desarrollo de unas prácticas acordes con esta sociedad anhelada”.

Luego, Mainero resaltó los vínculos de Sacristán con la UNSL y su compromiso y colaboración con docentes de esta casa de altos estudios. “Creo poder afirmar sin riesgo que Gimeno Sacristán es uno de los autores en lengua castellana sobre pedagogía y ciencias de la educación más influyente en las dos últimas décadas del Siglo XX y de lo que llevamos del Siglo XXI (…) Desde la resistencia pacífica pero constante, inclaudicable, este intelectual crítico aborda las problemáticas educativas con creatividad y responsabilidad, desde su libertad de pensamiento, siempre con el mismo convencimiento sobre la necesidad de afrontar los desafíos de educar en un mundo plural y desigual”.

Por su parte, José Gimeno Sacristán agradeció a la Universidad este reconocimiento y expresó lo siguiente: “esta es una tarde muy importante para mí por la reafirmación de una serie de valores que uno ofrece; quiero expresar mi agradecimiento a esta Universidad por la valoración tan positiva que ha hecho de mi persona y de mi trabajo al concederme esta distinción. Me produce una gran satisfacción el saber que lo que uno piensa sea repensado por otros (…) es sorprendente pensar que uno es querido y leído y siento una responsabilidad tremenda en este reconocimiento que me han dado hoy aquí. Escribimos con la pretensión de ser leídos, yo no pretendo aleccionar a nadie, pero sí dar a conocer lo que a uno le preocupa. Creo que amo la educación por lo que no me gusta de ella y eso explica una especie de enfado intelectual que mantengo conmigo mismo; se declara uno insatisfecho y creo que eso es una actitud ética y política necesaria ya que sólo podemos practicar el cambio en la medida que una realidad nos resulta insatisfactoria”.

Seguidamente, el flamante Doctor Honoris Causa de la UNSL dio su conferencia titulada “Educación y Sociedad del Conocimiento: ¿Reto o Posibilidad?”, donde abordó la situación de la escuela en España y Latinoamérica, la problemática de los libros de textos y su falta de vinculación con la realidad que viven los niños y jóvenes, la repitencia y abandono de la escuela y la falta de adecuación del sistema escolar a las necesidades de los educandos. También se refirió al uso de las nuevas tecnologías en la escuela, sus ventajas y desventajas y los retos que impone la sociedad del conocimiento.

Rodríguez Saá mejora su intención de voto

Más allá de las diferencias entre las encuestas, el Gobernador mejora la posición que obtuvo en las primarias, donde salió en quinto lugar. El resultado coincidió con varias mediciones que se realizaron antes de las primarias. Por lo tanto, habrá que esperar varios días más para saber el resultado que obtendrá el puntano.

La consultora Equis ubica al puntano tercero en la intención de voto con el 11,2%. En cambio, en el estudio de Management & Fit, Rodríguez Saá está cuarto por apenas el 0,4% por debajo de Ricardo Alfonsín, mientras que en la medición de OPSM la diferencia es del 3%.

Consultora Equis
-Cristina Fernández de Kirchner 55,4%
-Hermes Binner 15.6%
-Alberto Rodríguez Saá 11,2%
-Ricardo Alfonsín 8,2%
-Eduardo Duhalde 6,8%
-Elisa Carrió 1,5%

OPSM
-Cristina Fernández de Kirchner 51%
-Hermes Binner 15%
-Ricardo Alfonsín 12%
-Alberto  Rodríguez Saá 9%
-Eduardo Duhalde 6%
-Elisa Carrió 4%

Management & Fit
-Cristina Fernández de Kirchner 53,2%
-Hermes Binner 12,4%
-Ricardo Alfonsín 7,8%
-Alberto  Rodríguez Saá 7,4%
-Eduardo Duhalde 5,4%
-Elisa Carrió 0,9%

Alfredo Casero se presenta en San Luis con su espectáculo

Actuará en la sala Hugo del Carril.

El próximo 4 de noviembre, Alfredo Casero se presenta en la sala Hugo del Carril con su espectáculo “Estese Confuso”.  

Las entradas tienen un valor de entre $80 y $100, se pueden adquirir en Óptica Moyano, Perfumería Los Alamos y Tresa Calzados.

{youtube}zOM0bPHvhH0{/youtube}

 

Ponce se reúne con Boudou en Buenos Aires

El objetivo es analizar una agenda de inversión para la ciudad por $500 millones. El candidato a intendente capitalino del frente para la Victoria, Enrique Ponce, se reunirá hoy en Buenos Aires con el ministro de Economía, Amando Boudou. En la reunión se analizará una agenda de proyectos de inversión para la ciudad de a ejecutarse en cuatro años.

Como se informó hace un par de días, Boudou visitará nuevamente la Provincia. En esta ocasión, el ministro irá el miércoles a Merlo para inaugurar la Casa del Bicentenario.

Por otra parte, Ponce presentó ayer su proyecto para la puesta en valor del Paseo del Padre. El proyecto consiste en estacionamiento subterráneo, modernos stands para los artesanos que combinan la tradicional madera de los mismos con el cemento, equipamiento urbano (bancos, luminarias, cestos de basura, etc.) de diseño original que serán producidos en la Escuela de Oficios (otra de las propuestas del candidato).

Además, se mostraron algunos proyectos del candidato. Uno de ellos es de peatonalización de calles céntricas y el otro de revalorización del patrimonio histórico arquitectónico de la ciudad.

El Gobierno firmó contratos por casi $ 9 millones para la ejecución de obras

Conozca de qué obras se trata. En horas del mediodía de ayer, en la Sala de Situación de Terrazas del Portezuelo, se firmaron los contratos para la ejecución de obras en los departamentos Belgrano, Chacabuco, Juan Martín de Pueyrredón y San Martín, por un monto de $ 8.711.342,74.

Las rúbricas estuvieron a cargo del ministro de Obra Pública e Infraestructura, Juan Mario Klush con los representantes de las empresas San Luis Construcciones SAPEM y PLC Ingeniería S.R.L.

Obras que se concretarán
– Escuela Nº 74, “Gobernador Benigno Rodríguez Jurado”, de la localidad de Concarán. Se construirán aulas a fin de reubicar las oficinas de la junta de clasificación docente de la Región 4. El monto del contrato es de $526.505,57 con un plazo de ejecución de 210 días corridos, es una obra de ampliación de 136 mt2.

-Construcción del Hospital de día de la comunidad Huarpe, en la localidad de Socoscora, departamento Belgrano, con un monto de $2.681.550,85 en un plazo de 300 días corridos. Superficie a construir 507 mt2.

-Electrificación rural en El Barrial, depto Belgrano. Monto de la obra $ 1.858.767,55 en un plazo de 180 días corridos, se construirá 12 Km. de líneas de media tensión, 9 centros de transformación, 5 Km. de líneas de baja tensión y 44 pilares de medición por lo que 44 familias serán beneficiadas por esta obra.

-Provisión de energía eléctrica al paraje Pozo del Carril – Depto. Juan Martín de Pueyrredón para 11 familias con un monto de $802.858,71 en un plazo de 150 días corridos.

-Red cloacal, planta de tratamiento de efluentes y reacondicionamiento de sistema de agua potable en la localidad de Las Lagunas – San Martín. Monto de obra de $2.298.477,85, en un plazo de eje 360 días corridos.

– Morgue y anatomía patológica del Hospital San Luis – Morgue del Poder Judicial construcción remodelación y refacción. Monto de la Obra $936.199,81, con un plazo de ejecución de 120 días corridos 364 mt2.