La Municipalidad inaugura nuevas obras de pavimento

Se trata de más de 37 cuadras en varios barrios. La Municipalidad de San Luis inaugurará nuevas obras de pavimento en los barrios 4.000 Viviendas, Los Olivares y Di Pascuo. Las obras totalizan más de 37 cuadras de

Al respecto, el Director General de Vialidad Municipal, Gustavo Zavala comentó que en la zona de las 4.000 Viviendas, a las 15 horas se inaugurarán más de 7 cuadras, entre ellas las calles Las Cananas, Dr. Miguel Quevedo, Valle Encantado y Bajo Véliz.

“La obra consta de una longitud de 760 mts. Y una superficie de 5396 mts. 2 de pavimento rígido (hormigón)”, aclaró el funcionario.

Por otra parte, Zavala señaló que a partir de las 17 horas en la intersección de Elpidio González y Estado de Israel, perteneciente a los barrios Los Olivares y Di Pascuo se inaugurarán casi 30 cuadras, entre ellas las calles Facundo Quiroga, 9 de Junio, Estado de Israel, San Roque, Francia, Aviador Origone, Elpidio González, San Luis Rey y Chile.

La obra presenta una longitud de 2.412 mts. Y una superficie cubierta de 20.502 mts 2 de cemento rígido.

Comienzan las capacitaciones para los municipios provinciales

Uno de los objetivos es  mejorar los controles fiscales en la cobranza de las intendencias.

El próximo lunes, comienzan las jornadas de capacitación para los municipios, bajo el titulo `Enmienda Constitucional, Buen Gobierno Local y Desarrollo Territorial´. El objetivo de las mismas es mejorar los controles fiscales en la cobranza de las intendencias y crear espacios para ampliar todas las aristas de la enmienda constitucional.

El jefe de Gabinete, Claudio Poggi, será el encargado de abrir las jornadas, a las 14 horas en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo.

“Vamos a traer al conferencista chileno Mario Rosales Ortega, reconocido en el mundo entero”, sostuvo el jefe de Programa Asuntos Municipales, Mario Mondelli (a la derecha en la foto), quien además añadió que se prevé la presencia de la Comisión Bicameral.

 

UNSL: abrió la Feria del Libro San Luis 2011

Incluye talleres para niños y adolescentes, recitales, presentaciones de libros y obras de teatro. Desde hoy, abrió sus puertas, la Feria del Libro San Luis 2011 organizada por la “Nueva Editorial Universitaria”. La Feria estará abierta al público en la Universidad Nacional de San Luis hasta el 1° de octubre y en Villa de Merlo del 10 al 12 de Noviembre.

Contará con Stand de Editoriales Universitarias de todo el país,  espectáculos artísticos para todo público y presentaciones de libros de diversos géneros. Además, se realizará la inauguración del Museo del Poeta Antonio Esteban Agüero.

El cronograma de actividades incluye talleres para niños y adolescentes, recitales, presentaciones de libros y obras de teatro. En el marco de la inauguración del Museo, en donde se podrán apreciar objetos que pertenecieron a Antonio Esteban Agüero, se llevará a cabo también un homenaje a célebre poeta Puntano.

Cronograma de actividades

MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2011
TALLERES PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

09.30 hs – Auditorio: Actuando cuentos, dictado por Prof. Guillermo Marone para niños entre 10 y 13 años (sin cupo)
09.30 hs – Microcine: Ronda lectura y narración, a cargo de Prof. Zulma Fernández, para niños de 11 y 12 años (sin cupo)
10.10 hs – Microcine: Ronda lectura y narración, a cargo de Prof. Zulma Fernández, para niños de 13 y 14 años (con cupo)*
11.00 hs – Microcine: Ronda lectura y narración, a cargo de Prof. Zulma Fernández, para niños desde 14 años (con cupo)*
15.00 hs – Microcine: Ronda lectura y narración, a cargo de Prof. Zulma Fernández, para niños de 3 y 4 años (con cupo)*
15.30 hs – Auditorio: Taller por la paz, dictado por Prof. Iris Cadelago, para niños de 10 a 12 (con cupo)*
15.30 hs – Microcine: Ronda lectura y narración, a cargo de Prof. Zulma Fernández, para niños de 5 y 6 años (con cupo)*
16.00 hs – Microcine: Ronda lectura y narración, a cargo de Prof. Zulma Fernández, para niños de 7 y 8 años (sin cupo)
16.30 hs – Microcine: Ronda lectura y narración, a cargo de Prof. Zulma Fernández, para niños de 9 y 10 años (sin cupo)

* Para inscribirse en los talleres se deberá enviar la solicitud a: ferlibro@gmail.com

ACTIVIDADES PARA ADULTOS

17.30 a 19.00 hs : Microcine: Presentaciones de libros de la NEU.
21.00 hs: Auditorio: RECITAL del cantante lírico DINO GRANDHI (Mar del Plata)
JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2011
16 a 18 hs:  Microcine: Actividades Centro de Escritores Argentinos y Latinoamericanos de Mar Del Plata
20.00 hs: Inauguración del Museo del Poeta Antonio Esteban Agüero.
20.30 hs: Microcine: HOMENAJE A AGÜERO, con música de Marita Londra y el recitado de Marcelo Di Genaro
21.30 hs: Microcine: “San Luis somos nosotros” Dr. Ricardo Torres. Guitarras: Nacho Sanchez y Mario Rivarola.

VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011
16 a 19 hs: Microcine: Actividades del Círculo de Poetas de San Luis
19.30 hs: Presentación del nuevo catálogo de la NEU.
21.30 hs: Auditorio: BODAS DE SANGRE, obra de Federico García Lorca, bajo la dirección de Marcelo Di Gennaro y representada por el elenco del taller de teatro de la universidad

SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2011
10.30 hs: Actuación Grupo Musical de Niños “Luz Eterna”.
11.00 hs: Entrega de premios a los ganadores de las Maratones de lectura.
11.30 hs: Cierre de la 4a Feria del Libro Presentación de “Patio Criollo” a cargo de la coordinación de Stella Mary Tello, personal de la UNSL.

Los bloopers del último spot de Alberto Rodríguez Saá

“Termino cagándome de risa así” y “el final me sale como el culo” son algunas de las cosas que se lo escucha a decir a Rodríguez Saá.

Ayer, el estudio encargado de la campaña presidencial de Alberto Rodríguez Saá, Carballo & Asociados, subió a YouTube un video con bloopers de la grabación del último spot del candidato.

“Termino cagándome de risa así” y “el final me sale como el culo” son algunas de las cosas que se lo escucha a decir a Rodríguez Saá en este video de la campaña que apunta a mostrarlo como un candidato diferente y distendido que apela a los jóvenes.

El video concluye con una edición que usa de fondo el jingle que, según el cantante de Wachiturros, los “Wachiturros truchos” le hicieron al candidato.

{youtube}QeGUd0PeRdg&feature=share{/youtube}

 

Según Educación, cada vez son más las escuelas que solicitan cámaras de seguridad

“Esto deja en claro que los gremios docentes están muy alejados de las verdaderas necesidades de los establecimientos educativos y sus integrantes”, dijo el jefe de Infraestructura Escolar.

El jefe de Infraestructura Escolar, Jorge Abdala, informó en conferencia de prensa sobre la continuidad del proyecto de colocación de cámaras de seguridad en las escuelas de la Provincia de San Luis. 

El origen del proyecto se genera por los constantes pedidos de los padres y directivos de las escuelas a raíz de los reiterados hechos de vandalismos que los establecimientos sufren. Según explicó Abdala, son más de 30 los establecimientos educativos que han elevado el pedido, “no sólo por las escuelas en sí, sino para garantizar la seguridad de los concurrentes”.

“Ya estamos en un proceso avanzado en cuanto a la gestión de los fondos para la adquisición de las cámaras de seguridad, que se instalarán alrededor de los establecimientos escolares. Las mismas brindarán prevención”, dijo el funcionario.

El programa recibe a diario quejas sobre hechos vandálicos y, como consecuencia, los directivos de las escuelas solicitan la colocación de las cámaras de seguridad, aseguró el funcionario. “Esto deja en claro que los gremios docentes están muy alejados de las verdaderas necesidades de los establecimientos educativos y sus integrantes”, sostuvo Abdala, en clara referencia al rechazo que expresó el Frente Gremial Docente con respecto al tema.

“La colocación de las cámaras de seguridad en las escuelas no pretende violar el derecho a la intimidad, estará regulado y en caso de ser necesario se hará un protocolo de cómo actuar frente a una circunstancia determinada. El acceso a los registros de las cámaras se hará mediante una orden judicial y para un hecho específico”, manifestaron desde el Gobierno.

Fiscalía de Estado ya implementa la firma digital

Conozca cuáles son los otros organismos estatales que también firman digitalmente.

Uno a uno, los distintos organismos del Estado sanluiseño se acercan a la concreción del expediente y la firma digital. De este modo, el ente de control estatal firmará bajo la política de certificación para Agentes del Estado provincial.

Fiscalía de Estado, a cargo de Eduardo Allende (foto), rubricó con el Instituto de Firma Digital (IFD), de la Universidad de La Punta (ULP), el convenio para constituirse en autoridad de registro remota de firma digital. De ese modo, la entidad dará fe sobre la identidad de los profesionales para que utilicen esa tecnología en sus actuaciones. La aplicación de esta herramienta la hará bajo la política de certificación de Agentes del Estado provincial. 

“En todos los expedientes siempre hay un informe de Fiscalía. Ahora que ellos cuentan con firma digital las vistas legales sobre los expedientes las harán de forma online. Lo que hay que destacar es que Fiscalía tiene dos partes, una administrativa y otra judicial. Los abogados de Fiscalía que litigan harán sus presentaciones de forma online en el Poder Judicial. De esta forma se va completando en la Justicia el expediente digital”, expresó Luciana Vera, directora del IFD.

Asimismo, Vera señaló que otro organismo que cuenta con firma digital, desde hace poco tiempo, es la Defensoría del Pueblo. De esa forma, los reclamos serán presentados y derivados a cada ministerio y área del Gobierno de manera remota, por sistema de expedientes firmados digitalmente.

Actualmente, además de Fiscalía y Defensoría del Pueblo, cuentan con rúbrica digital el Poder Judicial, el Colegio de Escribanos, el Colegio de Abogados de San Luis, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, el programa Compras y Contrataciones del Estado, el Tribunal de Cuentas, la Cámara de Diputados, el Municipio de Juana Koslay, y la ULP.

Para quienes aún no conocen los beneficios de la rúbrica digital, el IFD cuenta con un portal web, www.pki.sanluis.gov.ar , en el cual brinda todos sus servicios. En él se encuentran las cinco políticas se certificación bajo las cuales organismos, profesionales y ciudadanos pueden firmar digitalmente. Además, desde este sitio web también se puede firmar documentos, validar los ya firmados, firmar documentos en lote, validación simultánea de firmas y validación simultánea, firma y generación de PDF.

Rodríguez Saá acuerda con De Narváez

El pacto se definirá próximamente.

Alberto Rodríguez Saá y Francisco de Narváez se reunirán entre hoy y el jueves para oficializar un acuerdo entre ambos que consiste en el apoyo mutuo para las elecciones del 23 de octubre.

El acuerdo del puntano con el empresario se aceleró luego de que la Junta Electoral bonaerense desestimara nuevamente la candidatura de Adolfo Rodríguez Saá como gobernador de Buenos Aires. 

“Se habló con De Narváez y él repartiría la boleta de Alberto presidente y nosotros repartiríamos la boleta de De Narváez gobernador”, comentó Jorge Chada, vicepresidente del consejo del PJ en el departamento Capital.

 

La UCR exige que se defina el reemplazo del concejal Despouy


El concejal falleció hace tres meses y todavía no se decide su reemplazo.

La semana pasada, la Unión Cívica Radical le envió una carta a la presidenta del Concejo Deliberante, Jacinta Lucero, solicitando que se nombre, de una vez por todas, al reemplazo del concejal radical Alberto Despouy.

“Durante estos días se han realizado gestiones conducentes a solicitar una solución inmediata a la acefalía de la banca radical en el Concejo Deliberante. Tal acefalía está en esa misma situación desde el fallecimiento de Alberto Despouy (3 de Julio), razón por la cual el partido oportunamente tomó la decisión de proponer –como corresponde por ley- la designación de Daniela Medina, en la sucesión de Despouy. En este momento, urge que se tome una decisión ejecutiva sobre este problema en virtud de la representatividad política y popular en el órgano municipal, más aún por la falta de solución a casi tres meses de acefalía en la banca”, dice el comunicado de prensa de la UCR, el cual da cuenta de todas las notas que se han enviado al Concejo en este periodo de tiempo.

Riccardo no llevará a Alfonsín en su boleta

Se presentó una lista con cargos nacionales y otra con los provinciales.

El presidente de la UCR,  Alejandro Cacace, informó que el candidato a gobernador del Frente Unidos por San Luis, José Riccardo, no llevará a Ricardo Alfonsín en su boleta ni otro candidato a presidente.

Cacace explicó que se presentaron en la Justicia Electoral dos boletas. Una de ellas corresponde a la UCR done se consignan los candidatos a cargos nacionales, entre ellos Ricardo Alfonsín. La otra boleta es del Frente Unidos por San Luis, donde figuran los candidatos a cargos provinciales y municipales. 

“Habiendo tantos partidos del Frente, no podríamos obligar a los otros partidos a que sólo apoyen  los candidatos radicales. Nosotros lo hacemos lógicamente pero tienen que tener los otros partidos el derecho de apoya a sus candidatos”, manifestó Cacace.

De todas maneras, la Justica Electoral aún debe oficializar las boletas presentadas.

 

Primer Festival Internacional de Autos de Época en Potrero de Los Funes

Conozca los primeros detalles del evento.

La provincia de San Luis será sede de la primera edición del Festival Histórico de Velocidad y Endurance. Según información aportada por el Ministerio de Turismo, de Las Culturas y Deporte, el evento se desarrollará los días 1 y 2 de octubre y contará con la participación de 120 autos.  

El próximo sábado 1 y domingo 2 de octubre, el circuito semipermanente de Potrero de Los Funes se vestirá de fiesta con la celebración de la primera edición de Festival Histórico de Velocidad y Endurance, organizado por el Club de Automóviles Sport, el cual promete reunir una importante cantidad de público y visitantes. Todavía no se ha dado a conocer el horario ni el precio de las entradas del evento.

Bajo la modalidad de carreras de velocidad y endurance amateur, la provincia albergará en su circuito semipermanente de Potrero de Los Funes, con homologación internacional FIA Grado 2 por sus características y extensión, lo que será el primer evento internacional de Autos Sport-Históricos, el que contará con la participación de tripulaciones chilenas y argentinas y más de 120 autos de todas las épocas.

Los aficionados podrán apreciar ejemplares de todas las épocas, entre los que cuentan los Fiat 125 versión Berlina y Sport, los Fiat 128 y los Peugeot 504 sedán en las categorías Desafío Turismo Nacional Histórico y Turismo Mejorado Histórico en sus clases Light y 128. En tanto, en las categorías de Gran Turismo CAS y GT Bitacura, se destacarán los Alfa Romeo Giulia Sprint y Spider, Giulietta Sprint y Spider y la Alfetta GT, también distintos modelos de BMW, Fiat y Ford. Lancia Fulvia, Porsche 912, Renault Fuego, VW Golf y Scirocco Mk I y Mk II y Toyota Célica completan la lista.

La organización destacó que todas las carreras dispondrán una exigencia máxima total de 45 minutos y que la prueba de endurance estará reservada para autos Sports desde los años ´60 a la actualidad.