Los Rodríguez Saá denunciaron agresión a militante que, al parecer, no existe

Y a pesar de que “el” Adolfo escribió en su Twitter que “sigue sin aparecer Josefina Rodríguez, la busca la policía de Jujuy y tenemos confirmados los hechos”, las fuerzas policiales de la provincia norteña le aseguró a Perfil.com que no hubo denuncia formal y que ningún hospital registró a una chica con ese nombre.

“Nosotros hablamos con los referentes de Rodríguez Saá en Jujuy y ni ellos conocen a una Josefina Rodríguez”, le explicaron a La Política Online allegados a Milagros Sala, la dirigente a la que los hermanos puntanos hicieron responsable del ataque.

Lo que es más, el centro de jubilados donde supuestamente ocurrieron los hechos, también emitió un comunicado de prensa desmintiendo completamente la golpiza. “Asimismo, dejamos expresa constancia que la persona que se menciona -que se encontraría en grave estado por los golpes- no figura en la nómina de asociación a este centro”, concluye el escrito del centro de jubilados.

“Son rumores, pero no hubo nada. Josefina es una señora que murió hace cinco años. No sé de dónde salió la información. Existía el rumor y nosotros no tenemos ni idea”, dijo Mario Nallar, candidato a diputado nacional por el espacio de los Rodríguez Saá en Jujuy. Otros, aseguran que alguien les mintió a los hermanos para hacerles pasar un nuevo papelón.

Finalmente, “el” Alberto le reconoció a Perfil.com la posibilidad de que se hayan comido un pescado podrido. “Transmitimos nuestra preocupación a partir de una denuncia que llega desde Jujuy. Si se trata de un hecho falso, como se dice, en definitiva nos comemos un pescado podrido y deberíamos pedir disculpas”, dijo el Gobernador puntano.

Guardia cambió la fecha de las elecciones en Merlo

Tomó la decisión luego de que el Tribunal Electoral le prohibiera realizar los comicios el 6 de noviembre.

Ayer a la mañana, en conferencia de prensa, el intendente de Merlo, Sergio Guardia, anunció que las elecciones en el municipio se realizarán el próximo 20 de noviembre. La decisión se tomó luego de que el Tribunal Electoral prohibiera realizar los comicios el 6 de noviembre, alegando que la fecha no fue publicada en el Boletín Oficial a tiempo, algo que Guardia, obviamente niega.

“Nosotros tenemos las copias selladas por el Tribunal Electoral y que fueron presentadas con más de 65 días. Antes de que nosotros sacáramos el llamado para el 6 de noviembre, ya se decía que iban a buscar alguna forma para dejarlo sin efecto”, dijo el intendente, quien aseguró haber presentado la fecha el lunes para que se publicara el miércoles y no el viernes, como finalmente ocurrió.

“Hemos aceptado lo que falló el Tribunal Electoral, pero lo aceptamos exclusivamente para no traer una confusión mayor a la población, para que no se nos llenen los tiempos en una judicialización y para que realmente podamos tener un acto electivo en la Villa de Merlo tranquilos”, concluyó Guardia cuando se le preguntó por qué aceptó cambiar la fecha.

El Pro llevará a Alberto Rodríguez Saá como único candidato en Cuyo

El presidente del partido en San Luis explicó la decisión.

Ayer, el ministro de Turismo Bartolomé Abdala, ahora presidente del Pro San Luis, anunció que el partido ha decidido apoyar, a nivel Cuyo, la candidatura de Alberto Rodríguez Saá a presidente. En Córdoba, sin embargo, también se apoyará a Duhalde. 

De todos modos, el dirigente comentó que la Capital Federal seguirá siendo “neutra” a nivel presidencial. “Mauricio dijo que iba a hablar con todos los candidatos después de las elecciones primarias, pero no ha tenido diálogo importante con ninguno”, comentó Abdala.

“La elección está basada en la comunicación. Es un candidato que no tiene el conocimiento que tienen otros candidatos, que no tiene el consenso a lo largo y ancho del país. Para ser candidato fuertemente te tenés que hacer conocer. En los medios de comunicación debería tener una participación mayor. Eso es producto de que no hay una ley de publicidad igualitaria para todos (los candidatos)”, dijo Abdala al ser consultado sobre qué posibilidades cree que Rodríguez Saá tiene para octubre.

Le harán un “juicio de cuentas” al acusado de defalco en la ULP

Conozca cual era el modus operandi del sospechoso.

Ayer, Hugo Zudaire, vocal del Tribunal de Cuentas, anunció que se le realizará un “juicio de cuentas” al empleado de la Universidad de La Punta acusado de estafa. “Se le dan todas las garantías constitucionales de defensa. Esto funciona como la justicia, pero en el plano administrativo”, explicó Zudaire.

El funcionario también detalló que, según lo investigado, el sospechoso se ocupaba de anular cheques mal hechos y emitir uno nuevo. “Han aparecido cheques emitidos a la orden del mismo proveedor dos veces, diciendo que la primera vez estaba anulado”, precisó Zudaire.

“El proveedor cobraba lo suyo y después hacían un nuevo cheque por el mismo importe”, agregó el vocal, quien estima que se podrían haber robado cerca de 140 mil pesos.

 

Bomberos combatieron nuevos incendios en La Punta y Juana Koslay

Esta vez no hubo evacuados.

 

En los dos últimos días, los bomberos de la Policía tuvieron que apagar nuevo focos de incendios en Juana Koslay y La Punta, según informó Relaciones Policiales.

Entre la 1 y 2 de la mañana de ayer, se produjo un incendio en La Punta frente al módulo 15 situado a la vera de la avenida 25 de Mayo sobre la Ruta Provincial Nº 3. NO hubo necesidad de evacuar a los vecinos

Por su parte, el Cuartel Nº 4 de Juana Koslay, el miércoles entre las 17.45 y las 19.30 horas concurrió a un incendio de malezas que se desarrolló en el campo La Perla ubicado en el Km. 773,5 de la autopista de las Serranías Puntanas. La tarea de los bomberos consistió además en cortar el suministro de corriente eléctrica de la zona.

Hasta el momento,  se han quemado en esa zona más de 3500 hectáreas y que corresponden a los campos de los señores Castillo, Sosa, Giménez, de la Estancia San Sebastián.

Presentan proyecto para hacer de única mano un tramo de la avenida Presidente Perón

Conozca los detalles del proyecto de ordenanza.

Ayer, el concejal Francisco Guiñazú detalló su proyecto de ordenanza para convertir en única mano el tramo de la avenida Presidente Perón comprendido entre Pringles y avenida Julio Argentino Roca. Según la propuesta, la avenida correría de norte a sur (hacia Roca) a partir de Pringles.

“Este tramo tiene una marcada estrechez, particularmente allí llegando a la calle Ayacucho y a la calle Belgrano que lo tornan totalmente incompatible con la doble mano, a lo cual hay que agregar el tema de la semaforización, que para los que circulan de sur a norte quedan en una pendiente ascendente que es muy difícil de reacelerar. Cuando lo hacen es muy factible que se puedan producir accidentes impactando al vehículo que está atrás”, argumentó Guiñazú.

“Hay muchos siniestros que se están produciendo en esos lugares, por lo que creo que la respuesta institucional no se puede demorar”, agregó el edil, comentando también que el proyecto prevé un periodo de 30 días para generar concientización vial.

En el 35° aniversario de “La Noche de los Lápices” proyectan la película

La exhibición del film es libre y gratuita. Además, tocarán bandas de rock.

En conmemoración del 35° aniversario de “La Noche de los Lápices”, la Cámpora Secundarios San Luis, organizó la proyección el film homónimo para hoy a las a las 18.30 en plaza Pringles. Ademas, tocanrán bandas de rock.

“Organizamos una jornada para recordar y reivindicar a los estudiantes caídos en la lucha por el boleto estudiantil, la educación pública y un país más justo libre y soberano”, dice el parte de prensa de la joven agrupación.

La noche de los Lápices se estrenó el 4 de septiembre de 1986 y está basada en el libro homónimo de María Seoane. El film narra la Noche de los Lápices, hecho que consistió en una serie de secuestros en septiembre de 1976 durante plena dictadura militar. Un grupo de siete adolescentes  de La Plata fueron secuestrados, torturados y asesinados por reclamar el boleto estudiantil.

{youtube}iQFc4pubDQQ{/youtube}

 

Comisionado municipal no paga indemnización por juicio que perdió hace 10 años

En la madrugada del  29 de marzo de 1996, Aldo Enrique Toledo (37), iba por la ruta en su bicicleta, desde Aschiras a La Punilla, a trabajar en la panadería La Clelia, propiedad de Tavecchio. Mientas recorría los 11 kilómetros desde su casa a su trabajo, Aldo fue atropellado y perdió su vida. Al empleado del actual comisionado municipal, le sobrevivieron su esposa y sus hijos que por ese entonces tenían tres y siete años, y actualmente residen en Vicuña Mackenna.

Luego de la tragedia, su viuda, Graciela Rodríguez, le inició un juicio laboral a Tavecchio, ya que Toledo murió camino al trabajo y además estaba en negro. Por su parte, el funcionario municipal negó que Aldo fuera su empleado, lo que no pudo ser probado en la causa. Finalmente, en octubre de 2001, la Cámara del Trabajo de Rio Cuarto ordenó  a Tavecchio pagar poco más $33.000 a Graciela Rodríguez, viuda de Aldo.

Pero el calvario no terminó, ya que se mandaban las cédulas de notificación y oficios a La Punilla que ordenaban el embargo de los sueldos de Tavecchio y su esposa, pero la orden nunca se efectivizó. Lo que es más, las notificaciones eran recibidas por una empleada de la Municipalidad de La Punilla, quien está casada con un primo de Rodríguez.

Ante la imposibilidad en el cobro, la viuda inició una causa penal por incumplimiento de una orden judicial contra el comisionado municipal. En noviembre de 2009, Martha Vallica San Martín de Figari, juez titular del Juzgado de Instrucción N° 2 de la 2° Circunscripción Judicial, procesó a Tavecchio por presunta desobediencia a la autoridad.

“No son buenas personas porque si yo tengo para pagar abogado tras abogado. Son como un niño de cinco años que se han encaprichado en no pagarme, sabiendo en ese tiempo, yo había quedado con chico pequeños y que yo necesitaba ese dinero. Mi marido perdió la vida por $250”, manifestó Rodríguez.

La viuda manifestó que tiene un situación económica complicada, ya que no pude pagar un abogado en la provincia. Además, su  hija de 18 años tuvo que abandonar sus estudios por los escasos recursos económicos de la familia. Hasta el 2005, Tavecchio debía pagarle a Rodríguez $65.000, pero el monto es mucho mayor por los intereses luego de tantos años.

Tavecchio está cumpliendo su segundo período como comisionado municipal de La Punilla, mientras que su esposa, Liliana Dubini es candidata por Compromiso Federal (partido del Gobernador) para suceder a su marido. Dubini sacó 248 votos en la elección primaria mientras que su rival en el partido obtuvo 61 votos, por lo que es casi seguro que la esposa de Tavecchio será la flamante comisionada municipal de La Punilla.

 

Detienen a mendocino acusado de homicidio

Habría asesinado a un criminal de su barrio.

Anteayer a la tarde, en un operativo policial realizado por personal de la Brigada de Calle de la comisaría seccional Primera, fue detenido, en avenida Illia al 100 (entre Chacabuco y Mitre), Valentino David Domínguez Redondo, un mendocino de 20 años acusado de homicidio simple.

De acuerdo a la Policía de Mendoza, Domínguez Redondo habría dado muerte en una riña callejera a Miguel Ángel “Gigo” Lacrat, a quien le habría clavado un puñal en el pecho en una disputa por el “liderazgo delictivo” del barrio Agustín Maza de las Heras, el pasado 14 de agosto de este año.

El arresto fue posible gracias a escuchas telefónicas realizadas por policías mendocinos y trabajos de inteligencia, tales como seguimientos y consignas, realizados por efectivos de la comisaría Primera.

Según se supo, el detenido, lavaba coches en la zona céntrica y se domiciliaba en el predio de la ex fábrica de cerámicas San José, ubicado entre las calles Belgrano y Mendoza de nuestra ciudad.

Buscan responsabilizar a padres de los menores que iniciaron incendios

Es por los incendios ocurridos en La Punta.

El jefe del programa San Luis Solidario, Omar Terc (a la izquierda en la foto), confirmó que través de Fiscalía de Estado se trabaja en la posibilidad de responsabilizar a los padres de los menores que iniciaron los incendios que dejaron un saldo de 325 hectáreas quemadas en La Punta.

“Se ha producido un daño importante en la población, psicológicamente se han visto afectados, más allá del impacto ambiental que se ha producido”, comentó el funcionario, quien agregó que se quemaron 300 hectáreas de bosque nativo. 

El incendio en La Punta comenzó en el lado norte de la zona de balneario municipal y el último foco ígneo se registró detrás de la réplica del Cabildo. Aunque el fuego no alcanzó ninguna vivienda, el humo obligó a que varias casas fueran evacuadas. La zona más afectada por la densa cortina de humo comprende la avenida Serrana, avenida Universitaria, los barrios Los Lapachos y Licitación 4/02, y los módulos 9 al 15.

Por lo tanto, la Municipalidad de La Punta dispuso centros de asistencia en el estadio Juan Gilberto Funes y la escuela Rosenda Quiroga.