Corredor Vial Central: solicitan legalmente estudio de impacto ambiental

“Esto tiene que ver con nuestro derechos constitucionales a un ambiente sano”, comentó el abogado Sebastián Ponce.

Ayer a la mañana, Sebastián Ponce, abogado de la asociación ambientalista Pircas, explicó la presentación legal que se hizo en relación a las obras del Corredor Vial Central que se están realizando en la zona del puente Blanco y plaza Italia.

“Básicamente es un pedido de prohibimiento de medidas preliminares, destinadas a formar o completar una futura acción de amparo ambiental. Esta medida lo que solicita es alguna documentación del Poder Ejecutivo Provincial para poder completar esta acción de amparo, ya que nunca se publicó el pliego de condiciones. En dicho pliego debe estar, en algunas de las cláusulas, la obligación de realizar el estudio de impacto ambiental”, precisó Ponce, antes de destacar, justamente, la inexistencia de dicho informe.

Asimismo, el abogado recordó que la obra está afectando zonas que para algunos ciudadanos “están constituidas como patrimonio histórico y cultural”, como lo son el puente Blanco y la plaza Italia. Allí, de acuerdo a Ponce, corren peligro especies arbóreas como los algarrobos negros, los cuales “cuentan con más de 50 años y se encuentran también protegidas por una ley que establece áreas de reserva natural”.

Volviendo al estudio de impacto ambiental, el letrado opinó que este debería haber sido realizado por el Gobierno de la provincia, previo a la ejecución de la obra. Ponce también destacó que, en otras provincias, los pliegos a veces les exigen a las empresas adjudicatarias realizar estos estudios. “En relación a esto, la empresa que va a licitar deberá prever un sistema de mitigación del daño, realizando parques, etc. Sino, el estudio de impacto puede determinar la viabilidad o no de la obra”, puntualizó.

“Esto tiene que ver con nuestro derechos constitucionales a un ambiente sano”, concluyó el abogado de la asociación Pircas.

No a las expropiaciones ilegales en Estancia Grande: carta abierta

La carta hace un resumen del caso que involuca a los Escudero. A principios del año 2009, el Delegado Normalizador del Municipio de Estancia grande, Ricardo Tristán Videla Figueroa, se convierte en el brazo ejecutor de una anacrónica política clasista tendiente a desplazar, del recientemente creado Municipio V.I.P., a toda aquella persona que no encaja en su modelo de opulencia. Bajo esta consigna es que Ricardo T. Videla Figueroa comienza el operativo despojo de diseño excluyente.

En primera instancia, con sutiles maniobras de persuasión, pasando luego a la extorsión y finalmente, luego de fracasar con las anteriores pasa a la etapa de amenazas directas que se concretan con la ya famosa frase “O me venden o les expropio”. Así las cosas y ante la firme decisión de los vecinos de Estancia Grande de no estar dispuestos a resignar su forma de vida o de aceptar por sus tierras el precio de vileza ofrecido por Ricardo T. Videla Figueroa, el día 16 de octubre de 2009, el Gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saa, toma las riendas del asunto y le pone sello y firma a las amenazas de Videla Figueroa, mediante el ilegal y abusivo Decreto de expropiación Nº 3803/09.

La aplicación del nefasto Decreto, en los términos que se propone, es ilegal por ser violatorio del Art. 17 de la Constitución Nacional, 35 y 144 de la Constitución Provincial, y 5º y 6º de la ley provincial de expropiaciones. Por lo tanto: NULO DE NULIDAD ABSOLUTA. Es a la vez abusivo por su pretensión de expropiar 222 hectáreas (“222 manzanas urbanas”) para la construcción de un Centro Cívico, una Escuela y una Sala de Primeros Auxilios, ¡tan solo tres edificios que pueden realizarse holgadamente en no más de dos hectáreas (dos manzanas urbanas)!.-

Sobreponiéndose a todas estas maniobras de extorsión y amenazas, alejadas groseramente de todo marco del derecho y propias de la mafia organizada, la familia Escudero, entre otras, venía resistiendo los embates del Gobierno en el ámbito judicial, mostrando y demostrando de manera indiscutible e incontrastable los legítimos derechos que la Constitución y las leyes le otorgan en su calidad de ciudadano.-

Inesperadamente, el fatídico viernes 15 de julio de 2011, un grupo comando de más de 100 efectivos de las fuerzas especiales de la Policía de la Provincia (COAR), procede, de manera absolutamente ilegal, a tomar por asalto la propiedad de Don Mario Escudero. Derrumban con un ariete la puerta de ingreso a la humilde vivienda, donde sorprenden durmiendo a la Señora Rosa Escudero (hija de Don Mario Escudero) y a su pareja Alex Cardozo, los cuales son, para su pavor y asombro, maltratados, golpeados, insultados y arrojados semidesnudos, a empujones y asiéndolos de sus cabellos al helado exterior de la vivienda.

También atacaron a golpes con las culatas de las escopetas de asalto, puntapiés y puñetazos, a cuatro nietas de Don Mario Escudero, todas ellas menores de edad, quienes se encontraban durmiendo en una carpa, disfrutando de las vacaciones, procediendo luego, a trasladarlos en calidad de detenidos e incomunicados, a distintas delegaciones policiales donde nuevamente son sometidos a violencia verbal y física, incluyendo a las niñas menores.-

Inmediatamente después que los moradores son privados ilegalmente de su libertad, secuestrados e incomunicados, proceden a la destrucción total de la vivienda de la familia Escudero, arrasando además con gallineros, corrales y todo cuanto se ponía en el camino de las poderosas topadoras que prestan servicio al Municipio de Estancia Grande.

No conforme con lo hecho, y dando rienda suelta al odio y al desprecio irracional que hacia los más humildes profesan, robaron cuanta pertenencia de la familia Escudero pudieron hallar,
incluyendo los jamones y chacinados que almacenaban para su consumo.

Pasaron algunas horas hasta que Rosa, Alex y las cuatro niñas fueran liberados de su cautiverio, horas de angustia, dolor y desesperación para los familiares de las personas secuestradas. ¡¡¡Secuestradas por las mismas fuerzas del orden, respondiendo a directivas emanadas del Poder Ejecutivo Provincial!!!-

Inmediatamente, se realizó la denuncia correspondiente en el Juzgado en lo Penal y Correccional Nº 2, a cargo del Dr. Jorge Zabaini Zapata, quien hoy, después de casi dos meses no se avoca al conocimiento y esclarecimiento de tan aberrante hecho.-

Una vez liberados los detenidos, el suceso tomó estado público y la indignación general estalló en la sociedad. La ciudadanía se movilizó espontáneamente acompañando a la familia Escudero hasta la propiedad de la que horas antes fueran brutalmente despojados, procediendo a ingresar nuevamente al campito de Don Mario Escudero y restituirle pacíficamente los derechos que horas antes les fueran arrebatados con odio, desprecio y violencia.-

Actualmente y a pesar de los incesantes reclamos realizados por vía judicial, la familia Escudero se encuentra subsistiendo en condiciones infrahumanas, viviendo en una carpa improvisada, cocinando con leña, sin sanitarios, y sometida a las crueles inclemencias del tiempo.

La familia Escudero espera aún, que los jueces de la Provincia rompan las cadenas que los someten al Poder Ejecutivo y apliquen en toda su extensión la Constitución y la Ley, y así permitir que se destrabe la penosa situación de la cual son víctimas inocentes. La familia Escudero sigue siendo aún denigrada, maltratada y amenazada al ver restringidas sus libertades como consecuencia de la presencia permanente, ilegal y absurda de una custodia policial, la cual, por orden directa del Gobernador, llegó a prohibir en la temporada más fría de San Luis, con nieve, llovizna y temperaturas bajo cero, el ingreso de frazadas para cobijar a los niños que allí se encontraban.

Tanta perversidad no puede atribuirse a un mero capricho de Alberto Rodríguez Saa, sino que resulta el producto de quien deja gobernar sus pasiones por el odio y el desprecio irracional para con los más humildes e indefensos, a quienes el Gobernador Alberto Rodríguez Saa dice proteger y defender

Viviendas: posponen reuniones informativas en el dpto. Dupuy

Conozca el cronograma para La Punta, Juana Koslay y Potrero de los Funes.

La ministra del Progreso confirmó que se pospusieron para la semana que viene las dos reuniones informativas en Buena Esperanza y Unión, ambas localidades ubicadas en el departamento Dupuy. Las reuniones debían realizarse ayer.

Cronograma de reuniones para lo que resta de la semana

07/09/2011
– Balde.  Horario: de  11:00 a 13:00. Incluye a gente de   Balde – Alto Pencoso – San Jerónimo.
08/09/2011
– Potrero de los Funes. Horario: de  11:00 a 13:00. Incluye a gente de  Potrero de los Funes – El Volcán.
– Juana Koslay. Horario: de  15:00 a 17:00 Incluye a gente de  Juana Koslay.

09/09/2011
– La Punta. Horario: de  15:00 a 17:00 Incluye a gente de  La Punta.

 

Educación ampliará la oferta educativa de las escuelas técnicas de la provincia

Se incluirán proyectos y materias aerotécnicas de acuerdo a las necesidades de la zona.

El coordinador del Ministerio de Educación, Guillermo Visco, anunció que dicha cartera, a cargo de Marcelo Sosa, trabaja para potenciar la actividad y proyección de las escuelas técnicas del sur de la provincia, con el objetivo de brindar mayores oportunidades laborales a los estudiantes que egresen de las mismas.

En ese sentido, adelantó que se considera comenzar con la escuela N° 25 “Escultor Antonio M. Nevot” de Nueva Galia, de orientación electromecánica, a la cual se sumará como nueva oferta la mecanización agropecuaria, teniendo en cuenta que los productores de la región suelen recurrir a especialistas foráneos para la reparación y mantenimiento de sus equipos.

Además, y en el marco del Presupuesto Provincial 2012, recalcó que se invertirán más de 11 millones de pesos para la creación de dos nuevas escuelas en el departamento Dupuy, una de ellas en Buena Esperanza y la otra en Unión.

Por su parte, el ministro del Campo, Sebastián Lavandeira, mencionó que entre las propuestas presentadas también se resolvió apoyar económica y logísticamente a las escuelas María Auxiliadora de Justo Daract, con un proyecto de tambo; a Elena Ossola de Horas de Naschel, con uno sobre porcinos; al igual que a la N° 32 “Juan Pascual de Pringles” de Quines.

Cambiando de tema, Visco dio cuenta de que el próximo miércoles arribará a San Francisco la caravana de bicicletas “Cruce por la Educación”, que parte de Córdoba y arribará el 11 de este mes, el Día del Maestro, para participar del acto nacional en homenaje a los educadores, en conmemoración del 123° aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.

En la citada localidad del Departamento Ayacucho, los ciclistas serán recibidos por autoridades de Educación, mientras que los chicos del pueblo les entregarán presentes y cartas simbólicas a Sarmiento por parte de los chicos.

Finalmente, el coordinador de Educación recordó que del 29 del corriente al 1 de octubre se celebrará en el complejo Ave Fenix de Juana Koslay el Congreso Internacional de Educación denominado “Los desafíos de la educación en la sociedad del conocimiento”, coincidentemente con la Exposición San Luis Digital, por lo que se espera contar con una nutrida participación de delegaciones de todo el país.

El Volcán: su pareja le bajó 4 dientes a golpes

El violento tiene antecedentes delictivos.

Efectivos de la sub – comisaría 2º El Volcán detuvieron a un hombre de 25 años por golpear salvajemente a su concubina de la misma edad, quien perdió cuatro dientes por la paliza. El detenido tiene antecedentes policiales. El violento hecho ocurrió en una vivienda de la manzana A del barrio IV Centenario.

Ella llegó a su casa luego de trabajar de un restorán en Estancia Grande el domingo por la tarde, mientras su concubino estaba borracho en la cama. La insultó, la golpeó y luego la agarró del pelo. El tormento no terminó ahí, ya que la tiró al piso, y le dio un rodillazo en la boca tirándole cuatro dientes.  

El agresor fue detenido por la Policía mientras aún golpeaba a la mujer e intentaba estrangularla. Un vecino escuchó el hecho de violencia y dio aviso a la comisaría de la localidad.

Según Relaciones Policiales, el detenido tiene antecedentes delictivos, ya que en el 2007 se lo involucró en una causa por homicidio en perjuicio de quien en vida se llamase Mario Raúl Scuka, hecho acontecido el 1° de enero de ese año.

 

Vence la inscripción para la elección de la Reina de los Estudiantes 2011

Hay 20 postulantes inscriptas hasta el momento. Daniel Algarbe, Director General de Promoción de Cultura, Educación y Salud informó que hoy concluye la fecha para la inscripción de las aspirantes a ser la Reina de los Estudiantes 2011 por la Ciudad de San Luis. El próximo lunes, se elegirá a la flamante reina en el en la Sala Berta Vidal de Batín.

El funcionario comentó que hastael momento hay cerca de 20 postulantes inscriptas y las estudiantes que estén interesadas podrán dirigirse hasta de 8 a 20 horas a Ituzaingó 25 para llenar el formulario de inscripción”. Acerca de los requisitos, Algarbe señaló que deben tener entre 15 y 18 años de edad pudiendo inscribirse más de una postulante por cada institución educativa.

Para mayor información se deben comunicar al teléfono 442287.

Entrevista a las postulantes

Algarbe comentó que el próximo viernes a las 18 horas en la Sala de Situación Municipal, el jurado conformado por Carolina Varas (ex miss Argentina), Lucas Ojeda (director general de Prensa Municipal) y Raúl Varese (gerente del Hotel Vista Suites Spa), entre otros, realizarán una entrevista a cada una de las postulantes.

Finalmente, el titular del área destacó que la alumna que resulte electa, participará representando a la Ciudad en la fiesta provincial que, como en años anteriores, se realizará en El Trapiche, donde competirá con Reinas de otras localidades.

Presentan denuncia penal por la estafa realizada a la Universidad de La Punta

“Se ha realizado una amplia investigación patrimonial en la ULP sobre el accionar de la tesorería de la misma, ya que ha emitido el tesorero algunos cheques con firmas falsificadas, a los efectos de cobrarlos por ventanilla en el banco Supervielle”, comentó Guil.

Según explicó la funcionaria, en la denuncia se ha vertido toda la prueba colectada y “se va a pedir la investigación por un abanico de delitos”, como estafa, defraudación al Estado, falsificación de documentos públicos, incumplimiento de los deberes de funcionario público, “e inclusive, con la nueva ley, hasta lavado de dinero”. Todos estos, como bien señaló Guil, son delitos excarcelables.

La directora de la Sala Penal también preciso que, a pesar de que casi todo el personal de Tesorería de la ULP ha sido separado de sus cargos, se está investigando a tres personas en particular, aunque le denuncia podría ampliarse para incluir a más.

Finalmente, Guil comentó que en la causa se le ha dado participación al Tribunal de Cuentas y a Fiscalía de Estado, siendo este último organismo el que tomará las riendas una vez radicada la denuncia.

“Me pareció de lo más desacertado”

Lo dijo la ministra de Seguridad sobre el repudio del Frente Gremial Docente por la colocación de cámaras de video vigilancia en el perímetro de las escuelas públicas.

“La opinión de los gremios docente me pareció de lo más desacertado porque la única intencionalidad es vigilar con seguridad”, manifestó la ministra de Seguridad, Berta Arenas, sobre el rechazo del Frente Gremial Docente a la colocación de cámaras de video vigilancia en el perímetro de las escuelas públicas.

El Frente Gremial Docente repudió a colocación de cámara alegando que considera que viola el derecho a la intimidad. Además, los gremios (UTEP, UDA y Sadop) alegan que la medida pone en duda la responsabilidad y la honestidad de los docentes y alumnos.

La ministra expresó que se adelantó la colocación de cámaras en los establecimientos educativos públicos porque sufren hechos vandálicos “y el personal policial no alcanza como para poner un policía en cada escuela”.

 

Fopea rechaza el acoso al periodista Oscar Flores

Es a raíz del informe sobre libertad periodística en San Luis.

Ayer a la tarde, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) emitió un nuevo comunicado, esta vez repudiando el acoso y la persecución que Oscar Flores, corresponsal del organismo en San Luis, viene sufriendo desde que se dio a conocer el informe del foro sobre la libertad periodística en la provincia.

A continuación reproducimos el comunicado en su totalidad:

“El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechaza el acoso que está sufriendo el socio y corresponsal del Monitoreo de Libertad de Expresión de nuestra organización en San Luis, Oscar Flores, tras la difusión del Informe que la entidad hizo sobre la situación de la libertad periodística y de expresión en dicha provincia. (Ver http://bit.ly/opvfK2 )

Desde la publicación del Informe la semana pasada, tras la misión que FOPEA hizo a la provincia, Flores, quien es un profesional de reconocida trayectoria y que actualmente trabaja como corresponsal del Diario Clarín y conductor de un ciclo radial en Radio FM Universidad Nacional de San Luis, ha sido víctima de distintos agravios verbales y a través de los medios, por parte de un directivo periodístico y un importante funcionario del poder ejecutivo provincial, que condicionan su trabajo y que podrían significar una amenaza contra su propia vida y su seguridad personal y familiar.

El informe realizado por FOPEA -y no por su corresponsal en San Luis de manera individual y personal- contó con un gran número de fuentes y se inspiró en la misión que las autoridades de la organización llevaron adelante los días 14 y 15 de junio del 2011 a dicha provincia. Este tipo de misiones se enmarcan en el Programa de Monitoreo a la Libertad de Expresión de FOPEA, que tiene previsto realizar en los próximos meses otras similares en otras provincias.

Desde FOPEA exigimos a las autoridades provinciales que cese dicho acoso contra Oscar Flores y los responsabilizamos por las garantías a la vida, la seguridad y el trabajo de este periodista, como también del ejercicio pleno de la libertad de expresión que debe regir en democracia”.

UNSL: acreditan la carrera de Ingeniería en Alimentos

Conozca de qué se trata la carrera.

La facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL informa que la carrera Ingeniería en Alimentos ha sido acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) por un período de seis años.

Esta carrera es una rama especializada de la ingeniería, que se ocupa de la producción de alimentos desde el acondicionamiento de la materia prima, su transformación física, química o biológica mediante procesos industriales, hasta su envasado, almacenamiento y distribución.

Es considerada una carrera con gran futuro en nuestro país, donde, al ser relativamente nueva, existe una importante demanda de graduados.