“Inside Outside” empieza su etapa de posproducción

Se trata de una saga de 24 capítulos producida, entre otros, por San Luis Cine.

Ayer lunes, la cineasta y escritora Mercedes Farriols tuvo un encuentro con la prensa junto a funcionarios del Programa Cine, dependiente del Ministerio de Turismo, de Las Culturas y Deporte; oportunidad en la que dio detalles de la labor de post producción del film “Inside Outside” , una saga de 24 capítulos con proyección internacional, rodada en San Luis. Las locaciones elegidas fueron Salinas del Bebedero, Villa Mercedes, ciudad de La Punta y San Luis Capital.

Esteban Vera, jefe del Subprograma Desarrollo de la Industria del Cine y la Música aseguró que días atrás se finalizó la edición de la saga de 24 capítulos con el editor, Juan Pablo de la Cámara, llegado recientemente de Bilbao. En estos días se realizará el tratamiento de color con el director de Fotografía, Sebastián Cardona. El equipo de Farriols está además integrado por: Andrea Breninato, Ariel Lucero y Lorena Garro, esta última oriunda de San Luis.

A su vez, la masterización de la Banda Sonora se hará en San Luis Música, y estará a cargo del reconocido músico Matías Keller. La cineasta Farriols sumó la banda local Surikatos.

Mercedes Farriols es Becaria del Fondo Nacional de las Artes (2001), Premio Mejor Labor Autoral (2000) Beca Hemispheric Institute (New York 2003). Escribió 20 obras de teatro, 3 novelas, artículos y ensayos en español e italiano. Fue crítica de cine en Italia. Se formó con Vittorio Gassman, Dario Fo, Augusto Fernández, Carlos Gandolfo como actriz. Es directora, cantante, bailarina. Su obra literaria circula por Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Oriente.

 

Potpurrí con Alberto Rodríguez Saá

Superpoderes

El candidato a presidente criticó muchas veces los superpoderes que tiene el jefe de Gabinete del Gobierno nacional que consisten en la reasignación de partidas presupuestarias. En febrero pasado, Rodríguez Saá  declaró en una entrevista al diario La Nación que eliminaría lo superpoderes si fuera electo presidente. Pero en la Provincia existe la misma facultad y la ejerce él mismo.

Cuando se le señaló la contradicción, Rodríguez Saá expresó que “acá hay una facultad que la ejerce el Gobernador. Hay partidas que no se gastan, pero no se cambia la partida, se hace un ordenamiento financiero para poder cumplir con todas las partes. Esto está facultado en la ley y no son superpoderes”.

Elecciones generales

“Mi candidatura no es testimonial. La señora Presidente ha hecho una muy buena elección, la he felicitado por intermedio del ministro Randazzo. Yo no creo que esta elección (la primaria), que ha sido una suerte de encuesta, sea inmodificable para el 23. Ella ganó pero todos los sectores políticos han cuestionado los números”, disparó el Gobernador.

Hace algunos meses, cuando se realizaba la interna del Peronismo Federal, el Gobernador repitió hasta el hartazgo en los medios que primero le ganaba a Eduardo Duhalde y luego a Cristina Fernández de Kirchner. Luego de que la Presidenta tuviera un gran resultado en las primarias, Rodríguez Saá ya no se siente tan confiado. “Yo tengo que aspirar a ganar en octubre, voy a hacer todo el esfuerzo del mundo”, aseveró el candidato de Compromiso Federal.

Laguna mental

“¿Dónde está aprobada?, ¿en la Legislatura tenemos la ley de voto digital? Contame cómo es la ley”, contestó el Gobernador ante la pregunta de por qué no se usa en la Provincia el sistema de voto electrónico.

La ley de implementación del sistema de votación electrónica (Nº XI-0693-2009) fue aprobado en la Legislatura a fines de 2009 y el decreto de promulgación fue publicado en el Boletín Oficial en enero de 2010. En 2007, en la asunción de su nuevo período como Gobernador, el candidato a presidente anunció la incorporación del voto electrónico. La mencionada ley, faculta al Ejecutivo para implementar el sistema y dictar la reglamentación.

“Ojalá estuviera la ley, la desempolvamos y la aplicamos. Parece que nunca se aprobó porque no hay acuerdo entre los partidos políticos”, expresó el primer mandatario provincial.

Autocrítica de gestión

“Hemos solucionado muchísimas cosas y obviamente habrá unas que no. La sociedad de San Luis es muy demandante. En mi gestión con la salud pasaron cosa muy lindas, en este momento, mi madre está internada en el servicio público de salud, y si mi mamá está internada ahí, es porque tengo una enorme confianza en el servicio público de salud”, manifestó Rodríguez Saá.

Gastos reservados

Ante la noticia de que el Gobernador sextuplicó sus gastos reservados, obviamente se le preguntó sobre el tema. Ante la pregunta, Rodríguez Saá le pasó el micrófono al el ministro de Hacienda Pública, José María Emer, para que hablara sobre el tema.

El Gabinete respira tranquilo

Algo que caracteriza la gestión del Gobernador son los cambios de ministros para darle “aire” a su gobierno. Incluso, Rodríguez Saá, en el pasado, manifestó ante lo medios su inconformidad con el trabajo de sus ministros. Tiempo después, vinieron los cambios de funcionarios.

El Gobernador comentó que está “muy conforme con el Gabinete, hemos logrado una fórmula ideal entre prudencia, bastante sabiduría y gente joven con impulso”.

A fines de junio, Rodríguez  Saá le pidió la renuncia a Leonardo Agnesi, quien hasta ese entonces era ministro de Turismo, las Culturas y el Deporte. Desde el pedido de renuncia, el cargo es ocupado interinamente por el ministro Emer. Teniendo ese
dato en cuenta, se le preguntó al Gobernador si tiene pensado nombrar al reemplazo de Agnesi próximamente.

“Pero eso lo va piloteando el ministro Emer que ha tenido experiencia en el área y lo va llevando bien. Ya veremos, si es necesario, lo nombraremos a la brevedad”, respondió Rodríguez Saá.

Boleta única

En los últimos días, Rodríguez Saá pidió por todos los medios la implementación del sistema de boleta única para la elección de octubre a nivel nacional. En el plano local, la UCR y el PJ presentaron en la Legislatura proyectos de boleta única.  

“A nivel provincial tenemos que tener la misma posición que a nivel nacional. Si la Nación lo acepta, nosotros en el acto implementamos el mismo sistema. No queremos salirnos de esto porque después queda enturbiada la elección”, manifestó el Gobernador.

“Es desvergonzado reclamar la boleta única cuando en San Luis nunca se quiso implementar”

El diputado señaló las contradicciones de Rodríguez Saá con respecto al tema.

“Es contradictorio, cuando no desvergonzado, reclamar la boleta única a nivel nacional mientras nada se hace ni se hizo nunca, para mejorar el sistema electoral en nuestra propia provincia”, afirmó el diputado Eduardo Gargiulo, en referencia al proyecto presentado por el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá.

“Realmente cuando se informó esta iniciativa y luego escuché al gobernador declarando su admiración por este sistema electoral implementado en Santa Fé y Córdoba, me generó bronca que exista tanto doble discurso e impudicia. Si tanto les preocupa el actual sistema, ¿Por qué en San Luis nunca lo intentaron modificar en 28 años, a pesar que cuentan con mayoría propia para aprobarlo en la Legislatura provincial y existen proyectos en ese sentido?” indicó el también candidato a intendente de Villa Mercedes.

Además, Gargiulo consideró que, “por muchos motivos, la boleta única constituye un avance, pero sería apropiado que en lugar de propiciar su utilización de modo oportunista, a menos de dos meses de las próximas elecciones, se invitara a especialistas de esas provincias a dar charlas informativas en las cuales toda la población se informe sobre las características de este sistema, averigüemos en qué se podría mejorar y realicemos experiencias pilotos”.

En otro orden, recordó que, con respecto a las pasadas elecciones primarias, el oficialismo provincial “también criticó la reforma política, pero luego imprevistamente y sin ningún tipo de consenso ni debate con el resto de los partidos políticos, impulsó la adhesión a la norma. Pero lo hizo por única vez, con la clara intención de provocar la división de las fuerzas opositoras y evitar el frente único que se estaba gestando”.

“En esto del doble discurso evidentemente son muy buenos. Miremos sino lo que ocurre con el tema de la demanda habitacional. Tres meses atrás aseguraban que no existía déficit, pero cuando la propia oposición instaló el tema en la agenda pública, ahora organizan charlas informativas, anuncian la apertura de la inscripción y reconocen que miles de ciudadanos expresan la necesidad del techo propio. Al menos nos queda la satisfacción de haber ayudado a colocar como una prioridad su ejecución”, agregó.

Finalmente, en relación con la campaña electoral de cara a las elecciones generales del 23 de octubre, informó que “en Villa Mercedes hemos tenido una ronda de diálogos con el resto de las fuerzas políticas de la oposición, analizando la posibilidad de encontrar el consenso necesario que nos permita unificar candidaturas y propuestas en torno de un virtual frente único. Antes del 14 no pudimos lograrlo, pero ahora tenemos una nueva posibilidad de recrear la esperanza y construir una alternativa real y potente, que se oponga al continuismo que nos propone Mario Raúl Merlo”.

 

Hoy comienza el canje de las estampillas escolares

Conozca donde realizar el trámite.

Así lo confirmaron los titulares de los ministerios de Hacienda Pública y Educación, José María Emer y Marcelo Sosa, respectivamente, quienes han ejecutado con entusiasmo y responsabilidad este proyecto, el cual fue el primero que rubricó con la firma digital el Gobernador de la Provincia, Dr. Alberto Rodríguez Saá el pasado 1 de abril en la Legislatura Provincial. 

A partir de hoy, los alumnos de sexto año de toda la provincia de San Luis que se encuentren en condiciones de canjear los 1200 dólares de sus estampillas, léase no adeudan ninguna materia de 5to año, lo podrán realizar en las oficinas de la Agencia de Loterías, Casinos y Juegos de Azar (Lavalle entre Colón y Rivadavia).

Para esto, el Ministerio de Hacienda Publica implementó una aplicación especial dentro de la pagina web de las estampillas (www.estampillasescolares.sanluis.gov.ar) para que los alumnos puedan chequear antes de ir a cobrar si figuran en el sistema de cobro.

 

Analizan medida cautelar contra el sobreprecio de cigarrillos y recargas

Además, el Ministerio de Transporte, Industria y Comercio ya está investigando el tema.

La ministra de Transporte, Industria y Comercio, María José Scivetti, informó que, con respecto al plus que varios comercios de la provincia están cobrando por recargas de celulares y cigarrillos, desde el Subprograma Defensa del Consumidor se avanza en una investigación al respecto, a fin de buscar una medida que frene este mecanismo. 

“Hay un aumento que ha sido planteado un sobreprecio tanto en el caso de las tarjetas de telefonía celular como en los cigarrillos. El Subprograma de Defensa del Consumidor ha abierto una investigación con respecto a ese tema y ha requerido a las empresas de telefonías que informen respecto del origen de esta medida que están tomando los comercios, igualmente con las distribuidoras de cigarrillos”, informó la ministra.

Seguidamente, aclaró que “tan solo por el momento hemos recibido la respuesta de una de las empresas, que es Claro, donde estable que el precio es el que esta establecido en el valor de la tarjeta o que informa el centro de acceso 661. Por lo tanto, no habría un sustento jurídico o un marco normativo que avale esta medida que están tomando los negocios en lo que es el aumento de las tarjetas de telefonía celular y los cigarrillos”, aclaró.

Desde el Subprograma de Defensa del Consumidor se va a continuar con la investigación respecto al tema ya que es esta área la que cuenta con la competencia necesaria para ordenar una medida cautelar preventiva que suspenda estas acciones que están realizando los comercios.

“De momento, podemos ordenar una medida cautelar, solicitando que suspendan este sobre precio, ínter se termine esta investigación. A futuro, veremos que otras medidas van a ser posibles en los comercios que procedieron de esta manera. Sabemos que es una tendencia nacional, en primer lugar para nosotros está la defensa de los consumidores”, aclaró la funcionaria.

Para finalizar, aclaró que si existe sobreprecio o aumento, los consumidores deben hacer la denuncia correspondiente en Defensa del Consumidor, indicando cual es la distribuidora que está realizando la venta o, en todo caso, si hay otros lugares que están poniendo un sobreprecio a la venta.

 

Radicales impulsan proyecto de boleta única

Además, el mismo Gobernador apoya al sistema. Los detalles del proyecto. La UCR presentó en la Legislatura un proyecto de ley para que se implemente el sistema de boleta única para las elecciones generales provinciales de octubre. Por otra parte, en las últimas semanas el gobernador y candidato a presidente Alberto Rodríguez Saá manifestó estar de acuerdo con el sistema.

Será una boleta única para cada categoría de  cargo electivo y deberá debe tener varios casilleros. Un casillero para votar por el candidato que se desea,  para sufragar en blanco y para la firma del presidente de mesa. La medida de la boleta, no debe ser menor a 21,59 cm. de ancho y 35 cm de alto.

Para  la  elección  de  gobernador,  intendentes  municipales  y  senadores  provinciales,  la  boleta  única  debe  contener  los nombres  de  los  candidatos titulares con sus respectivas fotos. En el caso de diputados provinciales y concejales, la  Autoridad Electoral  debe  establecer  qué  número  de  candidatos titulares  y  suplentes  deben  ?gurar  en  la  boleta  única. En todos  los casos,  las listas  completas  de  candidatos  con  sus  respectivos  suplentes  deben  ser publicadas  en  a?ches  o  carteles  de  exhibición  obligatoria  que  deben  contener de  manera  visible  y  clara  las  listas  de  candidatos  propuestos  por  los  partidos políticos.

Para facilitar el voto de los no videntes, se deben elaborar plantillas de cada boleta única en material transparente y alfabeto Braille, que llevarán una ranura  en el lugar destinado al casillero para ejercer la opción electoral, que sirva para marcar la opción que se desee.

En  caso  de  robo,  hurto  o  pérdida  del  talonario  de  boletas  únicas,  será reemplazado por un talonario suplementario de igual diseño y con igual número de  boletas  donde  se  hará  constar  con  caracteres  visibles  dicha  condición. Deben  tener  serie  y  numeración  independiente  respecto  de  los  talonarios  de boletas  únicas,  además  de  casilleros  donde  anotar  la  sección,  el  distrito, circunscripción  y  mesa  en  que  serán  utilizados.

Los votos

Son votos válidos aquellos en el que el elector ha marcado una opción electoral por cada boleta única oficializada.

Son considerados votos nulos:

a) Aquellos en el que el elector ha marcado más de una opción electoral por cada boleta única
b) los que lleven escrito el nombre, la firma o el número de Documento  Nacional de Identidad del elector
c) Los emitidos en boletas únicas no entregadas por las autoridades de mesa y las que no lleven la firma del presidente de mesa o la autoridad de mesa en ejercicio del cargo
d) Aquellos emitidos en boletas únicas en las que se hubiese roto algunas de las partes y esto impidiera establecer cuál ha sido la opción electoral escogida, o en boletas únicas a las que faltaren algunos de los datos visibles en el talón correspondiente
e) Aquellos en que el elector ha agregado nombres de organizaciones políticas, listas independientes o nombres de candidatos a los que ya están impresos
f) Aquellos donde aparecen expresiones, frases o signos ajenos al proceso electoral,
g) Aquellos en el que elector no ha marcado una opción electoral en la boleta única.

Son considerados votos en blanco sólo aquellos que se manifiesten expresamente por dicha opción en cada boleta única.
Seguramente, el proyecto será aprobado en la Legislatura, teniendo en cuenta que el oficialismo seguirá la línea de apoyo al sistema que manifestó el Gobernador.

Primarias 2011: resultados del escrutinio definitivo para cargos nacionales

Conozca la cantidad de votos de los principales candidatos en toda la provincia.

Luego de varios días de retrasos, la Secretaría Electoral Nacional dio a conocer los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones primarias que  realizaron el pasado 14 de agosto para los cargos nacionales.

PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA NACIÓN

Total de votos emitidos: 249723
Votos afirmativos: 221204
Votos en blanco: 25059
Votos nulos: 3460
Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes listas del siguiente modo:

-COMPROMISO FEDERAL  (Rodríguez Saá, Alberto José – Vernet, José María) 117975
-FRENTE PARA LA VICTORIA (Fernández De Kirchner, Cristina – Boudou, Amado)    61816
-PARTIDO DEL CAMPO POPULAR (Bonacci, José Alejandro – Villena, José Eduardo) 21
-COALICIÓN CÍVICA-ARI  (Carrió, Elisa María Evelina – Pérez, José Adrián) 3578
-MOVIMIENTO DE ACCIÓN VECINAL (Pastore, Sergio Darío – Rodríguez, Gilda Marcela)    148
-FRENTE POPULAR (Duhalde, Eduardo – Das Neves, Mario) 4498
-FRENTE AMPLIO PROGRESISTA  (Binner, Hermes Juan – Morandini, Norma Elena) 6213
-FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES – A (Wermus, José Saúl -Altamira Jorge- Castillo, Christian Carlos Hernán)  1579
-PROYECTO SUR- A – VERDE (Argumedo, Alcira Susana – Cardelli, Jorge Justo) 925
-UNIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL (Alfonsín, Ricardo Luis – Gonzales Fraga, Javier) 24451

SENADORES NACIONALES

Total de votos emitidos: 249763
Votos afirmativos: 200840
Votos en blanco: 45792
Votos nulos: 3131

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes listas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL (Adolfo Rodríguez Saá) 120397
-FRENTE PARA LA VICTORIA    
CELESTE Y BLANCA K (Daniel Pérsico) 48665
ROJO PUNZO (Enrique Costanzo ) 1954
-UNIÓN CÍVICA RADICAL    
A – ROJA Y BLANCA (Toni Lorenzo) 12458
B – MO.RE.NA P.A.RA. SAN LUIS (Pupa Agúndez)  12469
-MOVIMIENTO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES 1219
-PARTIDO SOCIALISTA    0
-PARTIDO DEMÓCRATA INDEPENDIENTE    3678

DIPUTADOS NACIONALES
Total de votos emitidos: 249763
Votos afirmativos: 189983
Votos en blanco: 56898
Votos nulos: 2882

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes listas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL (Walter Aguilar) 111072
-FRENTE PARA LA VICTORIA    
CELESTE Y BLANCA K (Sergio Guardia) 47230
ROJO PUNZO (Vanina Echevarría) 2006
-UNIÓN CÍVICA RADICAL    
A – ROJA Y BLANCA (Elina Molinari) 11994
B – MO.RE.NA P.A.RA. SAN LUIS      (Jorge Olagaray) 12956
-MOVIMIENTO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES 1238
-PARTIDO SOCIALISTA 0
-PARTIDO DEMÓCRATA INDEPENDIENTE 3487

Cronograma de pago para empleados municipales

Cobrarán a mediados de esta semana.

El Director General de Tesorería, Néstor Ordóñez, recordó el cronograma de pago de los trabajadores municipales, correspondiente al mes de agosto. 

En este sentido, dijo que mañana, martes 30, se pagarán los incentivos de Capacitación y Embellecimiento de la ciudad que prestan servicios en la Municipalidad y subsidios de Ayudas Económicas.

Por su parte, el personal de Planta Permanente y Contratados, percibirán sus haberes el miércoles 31.

 

Primarias 2011: resultados del escrutinio definitivo para cargos provinciales y municipales

En lo relativo al cargo de gobernador, Claudio Poggi concentró la mayoría de los votos, mientras que en segundo lugar quedó Alfonso Vergés sobre José Riccardo por apenas 565 votos.

GOBERNADOR

Total de votos emitidos: 249723
Votos afirmativos: 215021
Votos en blanco: 32194
Votos nulos: 2508

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL (Claudio Poggi)  119834
-FRENTE PARA LA VICTORIA (Alfonso Vergés) 46230
-FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS    
SAN LUIS UNIDO (José Riccardo) 45665
SOCIALISMO Y PARTICIPACIÓN (Ernesto Barrios) 457
-CONVERGENCIA DEMOCRATICA  815
-FRENTE NACIONAL Y POPULAR  2020

INTENDENTE MUNICIPAL DE SAN LUIS

Total de votos emitidos: 96936
Votos afirmativos: 78370
Votos en blanco: 17550
Votos nulos: 1016

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL (Alicia Lemme) 33285
-FRENTE PARA LA VICTORIA (Enrique Ponce) 26340
-FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS    
SAN LUIS UNIDO (Javier Cacace) 10947
SAN LUIS PUEDE (Juan Carlos Flores) 2848
-PARTIDO DEMOCRATA INDEPENDIENTE  1463
-PARTIDO POR LA GENTE 1532
-CONVERGENCIA DEMOCRATICA 645
-MO.V.I.PRO.    703
-FRENTE NACIONAL Y POPULAR    607

INTENDENTE MUNICIPAL  DE VILLA MERCEDES

Total de votos emitidos: 63680
Votos afirmativos: 49993
Votos en blanco: 13241
Votos nulos: 446

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1    (Mario Raúl Merlo) 25325
LISTA 33 (Luis Cabrera)    899
-FRENTE PARA LA VICTORIA    
CORAJE CIUDADANO (Eduardo Gargiulo) 10011
MO.COM.MER. (Carlos Cobo)    2749
-FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS    
MORENA (Ricardo Miranda) 1590
UNIDOS POR PEDERNERA (Hugo Rossi)    3311
MILITANCIA CIUDADANA (Carlos Andreotti) 2386
-MOV. SOC. DE LOS TRABAJADORES 259
-PARTIDO NUEVA GENERACIÓN  525
-NUEVA ALTERNATIVA LISTA ESPERANZA 1161
-PARTIDO NUEVO MERCEDINO 808
FRENTE NACIONAL Y POPULAR    969

INTENDENTE MUNICIPAL  DE LA PUNTA

Total de votos emitidos: 5576
Votos afirmativos: 4772
Votos en blanco: 696
Votos nulos: 108

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1    (Darío Rosas Curi) 2298
LISTA 2    (Inés Cabrera) 170
LISTA 3    (María Rosa Arrita) 298
LISTA 44 (Viviana Miotti) 981
-FRENTE PARA LA VICTORIA    
MPL – SOLIDARIDAD  (Guillermo Winkler) 158
MOVIMIENTO VECINALISTA INDEPENDIENTE  (Severiano Trapiella) 68
VOCAL SAN LUIS (Laura Pascual) 253
IDENTIDAD Y PERTENENCIA (Rogelio Vargas Vásquez) 137
-FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS    
SOCIALISMO Y PARTICIPACIÓN    (Gustavo Brauer) 92
CAMBIO POR LA PUNTA (Marcelo Salinas) 270
-FRENTE NACIONAL Y POPULAR     47

SENADOR PROVINCIAL POR PUEYRREDÓN

 

Total de votos emitidos: 114035
Votos afirmativos: 90703
Votos en blanco: 22144
Votos nulos: 1188

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1 (María Angélica Torrontegui) 36144
LISTA 2    (Julio Braverman) 6278
LISTA 20 (Juan Carlos Casares)    3952
-FRENTE PARA LA VICTORIA    
CELESTE Y BLANCA K (Juan Larrea) 13325
KOLINA     (Iris Ávila) 14480
-FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS    
SAN LUIS UNIDO (Edgar Medina) 12919
SOCIALISMO Y PARTICIPACIÓN (Germán Arias)    107
-MOV. SOC. DE LOS TRABAJADORES 623
-PARTIDO DEMOCRATA
INDEPENDIENTE 1662
-CONVERGENCIA DEMOCRATICA 667
-FRENTE NACIONAL Y POPULAR    546

SENADOR PROVINCIAL POR PRINGLES

Total de votos emitidos: 8683
Votos afirmativos: 6587
Votos en blanco: 2041
Votos nulos: 55

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1    (Dominga Torres) 3285
LISTA 2    (Reynaldo Pastor) 858
LISTA 19 (Héctor Mugnaini) 1257
-FRENTE PARA LA VICTORIA (Víctor Ojeda) 403
FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS    (Estela Puliti) 784

SENADOR PROVINCIAL POR CHACABUCO

Total de votos emitidos: 13298
Votos afirmativos: 10773
Votos en blanco: 2468
Votos nulos: 57

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1    (Jorge Fernández) 4549
LISTA 46 (Mirtha Ochoa) 2590
-FRENTE PARA LA VICTORIA    
AGRUPACION NESTOR KIRCHNER (Remigio Aimale)    813
ENCUENTRO POR EL CAMBIO (Antonio Báez) 114
-FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS     (Nolberto  Coniglio) 1235
-FUERZA NUEVA 97
-MO.V.I.PRO.    1375

SENADOR PROVINCIAL  POR JUNÍN

Total de votos emitidos: 16798
Votos afirmativos: 12482
Votos en blanco: 4130
Votos nulos: 186

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1 (Pablo Moreno) 5704
LISTA 2    (Raúl Bustos) 1492
-FRENTE PARA LA VICTORIA
AGRUPACION ENCUENTRO PARA EL CAMBIO (Tomás Palacio) 925
VOCACION SANLUISEÑA (Eduardo Lagilla) 447
FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS    (Oscar Oviedo) 3314
MO.V.I.PRO. 367
FRENTE NACIONAL Y POPULAR    233    

SENADOR PROVINCIAL POR DUPUY

Total de votos emitidos: 7060
Votos afirmativos: 4801
Votos en blanco: 2213
Votos nulos: 46

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1    (Sergio Freixes) 3191
LISTA 2    (Juan Pereyra) 1086
-FRENTE PARA LA VICTORIA (Ángela Gómez) 524

DIPUTADO PROVINCIAL POR PEDERNERA

Total de votos emitidos: 71787
Votos afirmativos: 56210
Votos en blanco: 15039
Votos nulos: 538

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1 (RAMON DOMINGUEZ)    12819
LISTA 2    (Aniceto Cuello) 3003
LISTA 3    (Carlos Massa)2098
LISTA 22 (Teresa Paéz)    1500
LISTA 33 (Lucas Flores)    999
LISTA 57 (Tarek Dandache) 1987
LISTA 60 (Gonzalo Estrada) 3776
LISTA 62 (Omar Panero) 2487
LISTA 621 (Alberto Magallanes)    3346
-FRENTE PARA LA VICTORIA    
PARTIDO MERCEDINO POR EL CAMBIO (José Giraudo) 2662
CORAJE CIUDADANO (Hugo Carena) 1864
MOVIMIENTO EVITA (Ramiro de Giuseppe)    546
LISTA FRENTE SOCIAL (Roberto Alberó)    1583
JOVENES POR EL CAMBIO (Luis Zapata)    1157
MOVIMIENTO NACIONAL Y POPULAR (Ricardo Torres) 939
MOVIMIENTO  PARA CONSTRUIR EL ENCUENTRO NACIONAL (Nancy Sequeira)    1881
MO. CO. MER.    (Luis Foresto) 1990
-FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS    
UNIDOS POR PEDERNERA (Walter Ceballos) 3525
MORENA (Lilian Sánchez Moreno) 2001
MILITANCIA CIUDADANA (Miguel Bonino) 3186
-PARTIDO NUEVA GENERACIÓN  550
-FRENTE NACIONAL Y POPULAR  929
-SOCIALISMO Y PARTICIPACIÓN    287
-PARTIDO DEMOCRATA INDEPENDIENTE 1095

DIPUTADO PROVINCIAL  POR CHACABUCO

Total de votos emitidos: 13298
Votos afirmativos: 11025
Votos en blanco: 2203
Votos nulos: 70

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente
modo:
COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1    (José Gauna)2963
LISTA 23 (Fabio Ávila) 523
LISTA 24 (Ernesto Ochoa) 399
LISTA 46 (Claudio Peralta) 2091
LISTA 54 (Edgar Amaya)    873
-FRENTE PARA LA VICTORIA    
KOLINA (Jorge Benítez)     144
AGRUPACION NESTOR KIRCHNER (José Rodríguez) 940
ENCUENTRO POR EL CAMBIO (Donata Murúa)138
FUERZA NUEVA     132
-MO.V.I.PRO.    (Néstor Elías) 1508
-FRENTE NACIONAL Y POPULAR    33
-FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS     (Martín González) 1281

DIPUTADO PROVINCIAL  POR SAN MARTÍN

Total de votos emitidos: 3447
Votos afirmativos: 3019
Votos en blanco: 409
Votos nulos: 19

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL (Edgar Mirábile) 1539
-FRENTE PARA LA VICTORIA    
VOCACION SANLUISEÑA (Sully Garro) 567
AGRUPACION MPL – SOLIDARIDAD (Héctor Gómez Rueda) 39
-MO.V.I.PRO. Carlos Aguilar) 788
FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS (César Martínez) 86

DIPUTADO PROVINCIAL  POR AYACUCHO

Total de votos emitidos: 12106
Votos afirmativos: 8878
Votos en blanco: 3195
Votos nulos: 33

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1 (Demetrio Alume) 3619
LISTA 2    (José Cabañez Lanza) 882
LISTA 42 (Rubén Jurado) 1844
LISTA 53 (Eduardo Sopeña) 330
-FRENTE PARA LA VICTORIA    
AGRUPACION MILES (Juan Apendino)    517
MOVIMIENTO DE UNIDAD POPULAR (Oscar Escoda) 365
MPL – SOLIDARIDAD (Jorge Castro) 442
-FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS    (Héctor Casal) 879

DIPUTADO PROVINCIAL POR BELGRANO

Total de votos emitidos: 2509
Votos afirmativos: 2216
Votos en blanco: 279
Votos nulos: 14

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1    (juan García)723
LISTA 2    (Norma Villegas)425
LISTA 25 (Silvia Quevedo) 172
LISTA 26 (Sandra Lobos) 134
LISTA 64 (María Rosa Scarpati)    297
-FRENTE PARA LA VICTORIA (Sergio Amieva) 313
-FRENTE NACIONAL Y POPULAR     48
-FRENTE UNIDOS POR SAN LUIS  104

DIPUTADO PROVINCIAL  POR DUPUY

Total de votos emitidos: 7060
Votos afirmativos: 4754
Votos en blanco: 2261
Votos nulos: 45

Los votos afirmativos se distribuyen entre las diferentes agrupaciones políticas del siguiente modo:
-COMPROMISO FEDERAL    
LISTA 1    (Gerardo Díaz) 3168
LISTA 2 (Juana Gil) 922
FRENTE PARA LA VICTORIA (Eduardo Álvarez) 664

MILITANCIA CIUDADANA (Miguel Bonino) 3186

LISTA 33 (Luis Cabrera)    899

Se incendió Balbi

Trabajaron tres dotaciones de bomberos. A la hora de su cierre, se produjo un incendio en el conocido comercio de ropa Balbi, ubicado en San Martín al 600. El siniestro está controlado por tres dotaciones de  bomberos de la Policía y Voluntarios y sólo produjo daños materiales por lo que no hubo que lamentar víctimas.

El incendio comenzó por un cortocircuito en el depósito del comercio y se extendió hacia los probadores y parte del cielorraso, según informó el comisario Juan Carlos Leyes. En el momento que se produjo en incendio, no había público en Balbi.

El corte de la calle San Martín, entre Belgrano y Pringles, produjo un caos vehícular en la zona céntrica.