La Municipalidad finalmente habló sobre el escándalo Kimberly-Clark

El pedido de informe hizo hincapié en la posibilidad de que el depósito que se quemó no estaba habilitado por el municipio y que posteriormente se habría emitido la habilitación comercial con el objetivo de cobrar el seguro con fecha alterada anterior al siniestro. Otra hipótesis que se maneja, es que la empresa podría haber usado la habilitación de otro local con el objetivo de hacerla pasar por la del depósito incendiado. De acuerdo al concejal Raúl Ruffa, la pañalera habría cobrado el seguro.

Silvia Rapisarda, secretaria de Gobierno de la Municipalidad, manifestó que el pedido de informe parte de suposiciones falaces. La funcionaria aclaró que la habilitación municipal no existió en el predio del incendio cuyo dueño es la firma Polo Industrial y está habilitado a Maxicomsumo. “No existió una habilitación municipal en el lugar objeto del siniestro, nunca pudo haber una adulteración de documentación y no la hay, ni antes, ni después”, comentó Rapisarda, quien agregó que no existe en la Justicia ninguna causa penal contra la Municipalidad, ni ningún funcionario.

La secretaria de Gobierno explicó que Maxiconsumo nunca denunció ante la Municipalidad el hecho que el depósito era utilizado por Kimberly-Clark y la pañalera nunca tramitó una habilitación en el lugar mencionado. Según consta en expedientes municipales, Maxiconsumo denunció que el depósito como un espacio techado no utilizado.

Rapisarda informó que Kimberly Clark tiene dos plantas habilitadas, una en ruta 7 y la otra en la 147. La primer planta se habilitó en 1988 y la segunda en 2001. Por su parte, el depósito en cuestión, propiedad de Maxiconsumo.

“Hemos descubierto que existe una superposición de locaciones entre los inmuebles que Polo Industrial le había alquilado simultáneamente a Maxiconsumo y a Kimberly Clark”, disparó Rapisarda.

Guillermo Godoy, secretario de Transporte a cargo de Servicios Públicos, que en el momento del incendio, el depósito propiedad de Polo Industrial, estaba alquilado a Maxiconsumo. El funcionario dijo que ninguna de las dos firmas, declaró la existencia de algún otro contrato de locación con respecto a otra empresa en el mismo predio.

“Los primeros días de mayo, Polo Industrial informó que había un contrato de vieja data respecto de la empresa Kimberly Clark en el mismo galpón que estaba habilitado para Maxiconsumo. Esto motivo que se inicie una investigación para determinar la responsabilidad de la empresa Maxiconsumo en la omisión o falseamiento de datos declarados”, explicó Godoy.

El secretario interino de Servicios Públicos comentó que personal municipal constató que el depósito no era utilizado pero al momento del incendio había bienes de Kimberly Clark, empresa que no tenía habilitación en el predio.

En caso de comprobarse lo mencionado por Godoy, Maxiconsumo pude ser sancionada con perder la habilitación comercial y multas.

Ingresó en la Legislatura el proyecto de viviendas “Radicar Salud”

El objetivo es que profesionales de la salud se arraiguen en diversos puntos del interior puntano.

Este martes, el Ministerio del Progreso presentó en la Legislatura Provincial el proyecto de ley “Radicar Salud”, mediante el cual se procederá a la construcción de viviendas destinadas a médicos y demás profesionales sanitarios, tanto públicos como privados, con el objetivo de que se radiquen en los diversos puntos del interior puntano.

La ministra Natalia Zabala Chacur detalló que los aspirantes deberán cumplir con diversos requisitos, entre ellos contar con título universitario, no poseer inmueble en el territorio sanluiseño ni haber sido adjudicatario en ningún plan provincial. “La documentación que presenten va a ser evaluada por una comisión interdisciplinaria que va a estar integrada por personal del Ministerio de Progreso y del Ministerio de Salud, el cual es, en definitiva, quien va a solicitar o definir la localización de las viviendas y la especialización técnica que necesita cada localidad”, explicó la funcionaria.

Por otra parte, ratificó que la obligación a cumplir será la de ejercer la profesión en el lugar donde se encuentre la vivienda adjudicada, cuya escritura podrá ser tramitada siete años después de cancelado el inmueble. En cuanto al valor de las cuotas, el mismo todavía no ha sido fijado, pero la ministra estima que no superará el 15 o 20% de los sueldos actuales. A su vez, las viviendas se podrán financiar en hasta 25 años.

En ese mismo marco, Zabala Chacur adelantó que este miércoles, junto a funcionarios del Programa Vivienda, mantendrá una reunión con jefes comunales del interior, a los efectos de avanzar en la futura aplicación del plan, que será regido en conjunto con el Ministerio de Salud.

Finalmente, la ministra adelantó que el pan de viviendas para docentes podría ingresar a la Legislatura la semana que viene.

 

El GT Internacional vuelve a San Luis en noviembre

Además, el ministro de Turismo anunció los festejos que se llevarán a cabo por el Día del Cabildante Puntano.

El ministro de Turismo, de Las Culturas y Deporte, Leonardo Agnesi, anunció este martes en conferencia de prensa que el Gran Turismo Internacional vuelve a San Luis. La fecha se celebrará el próximo 6 de noviembre, en el Autodromo Internacional Potrero de los Funes.

Agnesi además informó que a este evento se le sumará una nueva carrera del TC 2000 en el circuito semipermanente que rodea el vistoso lago Potrero de los Funes en la homónima localidad.

Vale recordar que, en el mes de diciembre de 2010, el campeonato del GT se definió en San Luis. En esa oportunidad, el propio gobernador, Dr. Alberto Rodríguez Saá, hizo entrega de las copas y reconocimientos a los campeones; el alemán Michael Bartels y el italiano Andrea Bertolini.

El Día del Cabildante Puntano se conmemorará con una gran fiesta popular

Luego del anuncio, el ministro adelantó que la provincia realizará un importante acto y fiesta popular el próximo 12 de junio, con motivo de conmemorar el Día del Cabildante Puntano. Dicha actividad se desarrollará a partir de las 11:00 en la réplica del Cabildo, ubicada en La Punta, donde se brindarán diversos espectáculos de música folklórica y danza, y se llevará a cabo una importante puesta en escena, recreando la histórica fecha en la cual San Luis formó el primer cabildo del interior que dio su aval a la Revolución de Mayo de 1810. Agnesi agregó que, como cierre de este festejo, se compartirá con todo el público asistente un asado criollo y el tradicional locro.

Compilados puntanos

En lo que a las actividades enmarcadas en el Programa de Cine y Música se refiere, Agnesi recordó a las bandas musicales de la provincia que hasta el 1° de julio sigue vigente la convocatoria para la grabación de compilados de géneros musicales (como rock, pop y reggae), habiéndose inscripto ya más de 30 conjuntos.

“La propuesta es seleccionar una serie determinada de bandas para la producción de discos compilados por género”, ratificó el ministro de Turismo, de las Culturas y Deporte, añadiendo que “los interesados podrán recabar mayor información solicitándola al correo electrónico casadelamusica@mediamusic.com.ar” o comunicándose con la Casa de la Música, sita en Villa Mercedes, a los teléfonos 02657-434242 / 434266.

 

Duro de Domar le dio con un caño a Mario Pérez

En una sección del programa se hizo una nota sobre Buen Día San Luis. Mire el video.

Hace un par de días, en Duro de Domar se emitió una nota sobre el programa de Canal 13,  Buen Día San Luis, el cual es conducido por Mario Pérez. En la clásica sección del programa porteño, Me Colgué del Cable, se ocuparon de mofarse del conductor puntano.

La nota en cuestión, señala el blooper de Buen Día San Luis, cuando el programa está al aire y el conductor no aparece. Por otra parte, la frutilla de la nota es el “baile” que hace Pérez cuando comienza cada programa. Obviamente, no hay que dejar de mencionar los chistes malos del conductor. 

{youtube}VOKA941X0Fg{/youtube}

Opositores piden que se derogue llamado a elecciones en Dupuy y Belgrano


Se refiere a la convocatoria para reemplazar a los cuatro legisladores electos impugnados. Diputados opositores de los bloques Radical, Participativo Sanluiseño, Movimiento Ciudadano, Más Vocación Sanluiseña y Acuerdo Cívico y Social presentaron un proyecto de declaración para que se derogue el decreto que convoca a elecciones en los departamentos Dupuy y Belgrano. El objeto del decreto es reemplazar a los cuatro diputados electos en 2009 del Acuerdo Cívico y Social cuyos títulos fueron impugnados y por lo tanto, no asumieron en sus bancas.

Además del pedido de derogación del decreto, el proyecto contempla el repudio al llamado a elecciones para diputados en Belgrano y Dupuy. Por otra parte, los artículos de la iniciativa, se remitirá los tres poderes a nivel nacional y al resto de las provincias, el proyecto

Los fundamentos sintetizados del proyecto dicen textualmente:

El 28 de junio del año 2009 se celebraron elecciones para renovación de cargos legislativos en todo el país. En nuestra Provincia le correspondió renovar las bancas de diputados provinciales a cinco departamentos: General Belgrano, Gobernador Dupuy, Junín, Coronel Pringles y La Capital.

Tras la presentación de candidatos de las distintas listas que participarían de la elección, los apoderados de los distintos partidos, alianzas y frentes pudieron realizar las impugnaciones que consideraron procedentes, luego se oficializaron las boletas, y se desarrolló el acto eleccionario con total normalidad, efectuándose el escrutinio provisorio en las mesas de votación y posteriormente la Secretaría Electoral con la presencia de fiscales y apoderados procedió a efectuar el escrutinio definitivo.

Todo este proceso que es controlado por el Poder Judicial con competencia electoral culminó con el acta final que elaboró la Secretaría Electoral con los resultados finales y definitivos del acto eleccionario, siendo dicha acta suscripta por los apoderados de los distintos partidos, alianzas y frentes que participaron de la elección. Como consecuencia de dichos resultados el Tribunal Electoral Provincial procedió a proclamar a quienes habían resultado elegidos para ocupar las bancas correspondientes de cada deparmento, haciéndoles entrega de los respectivos diplomas.

El propio juez con competencia electoral emitió oportunamente un comunicado aclarando que la proclamación de los candidatos electos era un acto jurídico firme, consentido por los apoderados de las listas que participaron de la elección y que el término para cualquier tipo de apelación estaba absolutamente precluido. Esto daba por tierra cualquier argumento que se pretendiera esgrimir como excusa para negarle al pueblo de los departamentos Belgrano y Dupuy el elemental derecho a tener en esta Cámara a sus legítimos representantes.

De lo antedicho queda absolutamente en claro que quienes fueron proclamados por la Justicia Electoral y recibieron sus respectivos diplomas debían jurar sus cargos en la Sesión Preparatoria del 07/12/09. Pero para sorpresa de quines confiamos en la buena fe de los integrantes de la Comisión de Poderes, los miembros del oficialismo en la misma, se negaron a aceptar los diplomas absolutamente válidos de los diputados electos de los departamentos General Belgrano y Gobernador Dupuy, por el sólo hecho de haber tenido los mismos el atrevimiento insoportable de ganarle las elecciones a las listas patrocinadas por los hermanos Rodriguez Saa.

Y poniendo por encima de sus deberes democráticos, republicanos y constitucionales, su ciega obediencia a las
órdenes de quienes  recrean con estas actitudes un comportamiento mitad monárquico, mitad tiránico, sólo consiguieron ser la punta de lanza de un nuevo golpe de estado perpetrado por los hermanos Rodriguez Saa en nuestra Provincia.

Dicho golpe de estado se concretó el 23/06/10 cuando por dieciocho (18) votos a favor y diecisiete (17) en contra, la Cámara de Diputados (a la que cada día cuesta más llamarla Honorable), aprobó el aberrante despacho de la Comisión de Poderes elaborado tras seis meses de arduo estudio, y que en sus escasos ocho renglones no contiene un solo fundamento legal, jurídico o constitucional.

Es hora de preguntarnos: ¿Vivimos en San Luis en un estado democrático? La respuesta es No, porque no se respeta la soberanía popular. ¿Vivimos en San Luis en un estado republicano? La respuesta es No, porque el sometimiento del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo lleva al primero a renunciar a su más importante obligación constitucional, que es representar al pueblo que los eligió y no a obedecer órdenes para realizar actos inconstitucionales. ¿Se respeta en San Luis la soberanía popular? La respuesta es No, porque se le niega al pueblo de dos departamentos el derecho a que ocupen sus bancas los representantes que legítimamente eligió. ¿Qué calidad institucional tiene hoy San Luis en el contexto nacional?

La respuesta es que tenemos la peor calidad institucional del país, es decir que San Luis es la peor provincia argentina por su calidad institucional, ya que no hay antecedentes de que en otras provincias se niegue el primer derecho que tiene el pueblo en un sistema democrático, que es el de elegir y ser elegido.

El Artículo 29.- de la Constitución Nacional establece: “El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria”.

Aquellos que ocupando una banca y aprovechándose de una mayoría circunstancial se alzaron contra la voluntad popular por obedecer la orden del gobernador y de su hermano, renunciado a toda dignidad en el ejercicio de sus funciones y otorgándoles de esta manera la suma del poder público y las sumisiones y supremacías por las que el honor de los sanluiseños quedó a su merced, lo que hicieron fue producir un acto que lleva consigo una nulidad insanable y que sujeta a los dieciocho (18) diputados oficialistas a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.         

Es decir que se pretende hacer una elección para elegir diputados que ya fueron elegidos por el pueblo y cuyo mandato vence el 09/12/13, con el agravante de que quienes perdieron la elección hicieron jurar los cargos a los integrantes de la minoría de ambos departamentos y ahora se pretende convocar solo por dos diputados, de forma tal que si el oficialismo vuelve a perder igual puede conseguir una banca y darse el insólito e inédito hecho de que debiendo elegirse tres diputados por un departamento, un partido pierde las dos elecciones y termina ganando 2 a 1 en cantidad de diputados. ¿Viveza criolla? ¿Picardía electoral? No, simplemente estafa a la voluntad popular y anulación definitiva del estado de derecho.

La Municipalidad reestudia las jurisdicciones policiales de la ciudad

Además, la intendenta anunció la creación de nuevos destacamentos o subcomisarías.

Ayer a la mañana, luego de su participación en la reunión de Gabinete, la intendenta, Alicia Lemme, anunció que la Municipalidad está estudiando la ubicación de nuevos destacamentos o subcomisarías “y reestudiando el tema de las distintas jurisdicciones, en virtud de nuevos barrios, nuevos asentamientos y la posibilidad de que, con estos nuevos destacamentos, rediseñar el tema de la seguridad”.

De acuerdo a Lemme, este estudio se está llevando a cabo teniendo en cuenta el mapa del delito, dentro del cual se destaca la zona del barrio Primero de Mayo, la cual “depende de una comisaría que tiene una alta demanda y ese sector puede que esté con menor presencia policial”.

Finalmente, la intendenta anunció que el municipio participará “activamente” del sistema de cámaras de videoseguridad, tema que será contemplado en el Presupuesto 2012 para la adquisición de 15 a 20 dispositivos. A su vez, se firmará un convenio para que el sistema de video sea compatible con el del Ministerio de Seguridad.

 

Vialidad Nacional realizará obra por $25 millones


Se trata de una intersección que realizará en las Rutas Nacionales 146 y ex 147.

La Oficina de Prensa del 14º Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad informó que se presentó la obra que ejecutará en la intersección de las Rutas Nacionales N° 146 y ex N° 147, en la ciudad de San Luis. La presentación estuvo a cargo del Jefe del 14° Distrito de Vialidad Nacional, Ing. Víctor Rivero, y de la Jefa de la Sección Estudios y Proyectos, Ing. Laura Mattar. La Nación invertirá en San Luis para esta obra más de 25 millones de pesos.

Se trata de la “Obra de seguridad vial intersección a distinto nivel entre Rutas Nacionales N° 146 y ex Ruta Nacional N° 147 – provincia de San Luis”, cual se licitará el próximo 27 de julio.

Con el objetivo de incrementar las condiciones de circulación y de seguridad vial, Vialidad Nacional apunta principalmente a jerarquizar los accesos a la Ciudad de San Luis, y a proveer un adecuado diseño geométrico en cuanto a seguridad se refiere.

Por ello, es que en el caso de la Intersección de la Ruta Nacional Nº 146 y la  Ex Ruta Nac. Nº 147, se opta por una solución a distinto nivel, regularizando integralmente el nudo del conflicto, logrando  una  mayor fluidez vehicular y aumentando la seguridad de la travesía.

Sobre la Ruta Nº 146 se prevé tanto del lado Norte como del lado Sur, rotondas con radios y anchos de calzada aptos para todo tipo de vehículos. Lo mencionado, otorga la posibilidad a los conductores de acceder a distintos destinos, evitando en todo momento giros a la izquierda, mediante ramas de acceso a nivel.

Las obras sobre Ruta Nacional N° 146 – Avenida Justo Daract incluyen rotondas y ramas de acceso, y ex Ruta Nacional N° 147, los trabajos que allí se realizarán comprenden carpeta con mezcla bituminosa de concreto asfáltico, riego de liga, imprimación con material bituminoso, base granular, terraplén y banquinas con compactación especial, cordón montante, cordón cuneta, construcción de alcantarillas  y colocación de barandas metálicas de defensa, entre otras.

Es importante destacar que sobre ex Ruta Nacional N° 147, además de lo mencionado, se ejecutarán casi un kilómetro y medio de doblemano y contará con la realización de dos puentes, uno por cada vía.

Vialidad Nacional además se propone además la regularización del canal existente que corre paralelo a la Ex Ruta Nacional Nº 147 y cruza a la Ruta Nacional Nº 146, mediante la construcción de un sistema de alcantarillado por debajo de la calzada, en isleta central de Rotonda sobre Ruta Nacional Nº 146.

El plazo de ejecución de la obra es de doce meses y el presupuesto oficial es de $25.789.778,53.

 

El Ministerio de Transporte intima a la Nación por la escasez de gasoil subsidiado

“Le hemos enviado una carta documento al Ministerio de Planificación, a cargo de (Julio) de Vido, a efectos de que arbitre todas las medidas para normalizar la situación del combustible. Por tal motivo es que hemos elevado nota a las autoridades nacionales para que con la máxima brevedad tomen medidas en el asunto y se eviten mayores contratiempos”, anunció Scivetti. “Hemos intimado a De Vido a que ponga una solución o de una definición ante la situación del combustible”, agregó la ministra.

Para quienes no están al tanto de lo que ocasionó el conflicto, cabe señalar que la Nación, desde hace años, le asigna a cada empresa de transporte, de acuerdo a su flota, un determinado cupo de combustible subsidiado (a aproximadamente $0,98 el litro de gasoil) en una petrolera específica (YPF en el caso de San Luis). A su vez, cada empresa paga su cupo por adelantado y recarga gasoil siempre y cuando lo necesite. Esto ha permitido que, por casi cinco años, el boleto de colectivo no haya subido de precio en una gran cantidad de ciudades del país.

Sin embargo, a mediados de mayo, la codicia de las multinacionales y sendos atrasos a la hora de depositar los subsidios por parte de Nación llevaron a que las petroleras comiencen a retacear el gasoil. “Por una gran puja entre la Secretaría de Energía y las petroleras, las petroleras han procedido a retacear el combustible y no proveen combustible a las empresas o les están entregando menor cantidad de cupo. Entonces, teniendo el combustible comprado, no pueden acceder porque la estación de servicio se lo retacea o le dice que no tiene cantidad para proveer combustible subsidiado. Proceden, con la intención de comprar a precio surtidor, es decir casi $4, y la estación de servicio contesta que no está autorizada a vender al transportista porque es mayor el consumo”, explicó Scivetti.

Fiel al discurso neoliberal y antikirchnerista del Gobierno provincial, la ministra se deshizo en críticas a la Nación, pero nunca cuestionó el accionar de las petroleras multinacionales. De este modo, San Luis se termina sumando al grupo que intima al Gobierno Nacional a que haga algo que ya está haciendo, buscar una solución al problema, y no al de aquellos que han exhortado a las petroleras a que vendan el bendito gasoil subsidiado.

“Yo entiendo que lo primero que debe ocurrir a nivel nacional es empezar a tomar medidas serias en lo que refiere a políticas subsidiadas. Si se subsidia el transporte, tienen que ser medidas serias y poder sostenerlas y cumplirlas”, sostuvo Scivetti, quien, al día de hoy, todavía defiende la ley provincial que le permite al Gobierno provincial administrar el Sistau, un subsidio que es directamente destinado a las empresas de transporte.

Venta de tarjetas de celulares a sobreprecio

Otra de las irregularidades que han motivado la intervención del Ministerio de Transporte, Industria y Comercio es la venta de tarjetas telefónicas a precios superiores al que en ellas figura, conforme a denuncias formales ingresadas al Programa de Defensa al Consumidor.

“Estamos investigando los casos planteados para corroborar la existencia de los mismos y establecer bajo qué ley se amparan los comerciantes que hubiesen procedido como aseguran los denunciantes”, dijo Scivetti, agregando que, “en principio, no existe ninguna reglamentación que avale vender tarjetas telefónicas a valores superiores a los indicados, por lo que solicitamos a quienes se hayan enfrentado con tal situación que formalicen la denuncia correspondiente ante el Programa de Defensa al Consumidor, y así poder proceder al respecto”.

 

Usurpación en Fraga: “Creemos que tiene una connotación política”

El arquitecto kirchnerista dio su hipótesis del caso. “Creemos que tiene una connotación política porque hace dos años fui candidato a diputado por el kirchnerismo y a principios de este año hicimos el monolito en homenaje a Néstor Kirchner en Villa Mercedes”, teorizó el arquitecto Carlos Giovannoni, cuya vivienda fue usurpada por un vecino de fraga, quien sería precandidato del PJ a intendente de la localidad.

Giovannoni relató que el sábado pasado fue a su casa en Fraga y cuando intentó abrir la puerta principal con la llave, no pudo hacerlo. Por lo tanto, intentó ingresar por la puerta trasera de la vivienda pero descubrió que con su llave tampoco podía ingresar por allí.

“Veo a través del vidrio que hay una mujer y le digo: ‘¿Vos que estás haciendo acá?’”, contó Giovannoni. La respuesta de la mujer, según el usurpado fue “yo vivo acá ahora”.

Giovannoni destacó que hace 19 años que vive en Fraga y que todos los vecinos saben que él habita la vivienda en cuestión. “Detrás de la señora aparece un hombre que lo conozco como Jorge Becerra, me dice que trabaja en Orbis, o sea que no es un indigente”, comentó el arquitecto.

Becerra habría argumentado que no tiene lugar donde vivir. “Ese es un problema tuyo”, le contestó Giovannoni. Acto seguido, el arquitecto se dirigió a la comisaría para realizar la denuncia.

“Lo más triste que dentro de la casa están mis libros, mis elementos de dibujo, mi ropa y ahora estoy viviendo de prestado en la casa de una de mis hijas en Villa Mercedes””, manifestó Giovannoni.

Ayer por la mañana se radicó en el Juzgado de Instrucción Nº 3 la denuncia por usurpación con despojo con uso de violencia. Ricardo Bazla, abogado de Giovannoni, explicó que la usurpación se hizo con uso de violencia porque se forzaron y se cambiaron dos cerraduras de la vivienda. Por otra parte, el letrado destacó que los usurpadores se aprovecharon de la ausencia de Giovannoni y si esposa, ya que había ido a Villa Mercedes a recibir atención médica por la frágil condición cardiaca que padece.

Finalmente, el arquitecto dijo que tiene pagas todas las cuotas de la vivienda, ni tampoco se adeuda dinero por los servicios.

¿Cuánto costó traer “La Revista” de Beatriz Salomón?

La obra hizo 30 funciones durante un par de meses. La contratación de “La Revista”, obra que fue encabezada por Beatriz Salomón tuvo un costo $417.300 según salió publicado en la última edición del Boletín Oficial. La obra salió de gira por el interior provincial durante enero y febrero pasado.

El Gobierno otorgó un aporte no reintegrable a  la empresa Servicios y Consultoría San Luis Sapem para que “programe, coordine y contrate el servicio correspondiente para la realización de treinta funciones de la obra “La Revista” de Beatriz Salomón”, según dice el decreto Nº 4001-MTCyD-2010. Por otra parte, el mencionado decreto dice que el Ejecutivo que se debe rendir cuenta documentada del aporte no reintegrable.

Además de Salomón, en el espectáculo actuaron, Adriana Brodsky, Marixa Balli y Jorge Troiani, entre otros.