Anses brinda consejos para detectar billetes falsos

Además, sepa donde denunciar la estafa. En el marco del programa Cuidemos a Nuestros Adultos Mayores, desde la delegación de la Anses en San Luis se brindaron consejos para evitar estafas con billetes falsos y dónde realizar la denuncia en caso del timo.

Gastón Témoli, jefe de Anses, expresó que “es nuestro deber desde Anses brindar asesoramiento y alertar a nuestros adultos mayores ante posibles casos de fraude, difundiendo medidas de precaución para evitarlo“.

¿Cómo detectar billetes falsos?

La textura del papel moneda es distinta de la del papel común, tienen otros componentes, por lo que el billete es más rugoso, menos liso y más opaco.

Existe, además, una marca de agua que repite el personaje histórico del anverso del billete. La misma se ve perfectamente a contraluz y viene acompañada de las iniciales del prócer, en una tipografía cursiva, también como marca de agua. En el billete falsificado estos signos son muy burdos, se hacen con una suerte de marcador, lo cual hace muy notable la diferencia entre el imitado y el legítimo.

A su vez, hay un hilo metalizado que cruza el billete, salvo en el caso del de $2. Los demás billetes pueden ser reconocidos por esta referencia. En los de $10 y en los de $20, la cinta se ve si se pone el billete a contraluz, por estar insertada dentro del papel. En cambio, en el caso de los billetes de $50 y $100, el hilo entra y sale del billete, y quedan a la vista los trocitos discontinuos. En todos los casos, allí puede leerse el monto del billete y las siglas BCRA, que corresponden a Banco Central de la República Argentina. Los billetes falsos tienen, directamente en la superficie, los pedazos de papel metálico pegados en línea, que se desprenden fácilmente del papel.

En el ángulo superior izquierdo del anverso del billete, aparece el número del monto del billete, en tinta latente. Esto significa que al mover el billete, cambia el color del número, de verde a azul, según le dé la luz.

La numeración negra que se ve en el margen superior derecho del anverso del billete está estampada, por lo tanto, al pasarle el dedo, se nota el relieve, a diferencia del otro número vertical del margen izquierdo del anverso del billete, que está impreso. Este segundo número repite el anterior. Hay que tener en cuenta que cada billete tiene un número de serie; esta numeración es única y cada billete tiene una distinta. Por lo general, en el caso de los billetes imitados, este número se repite en las copias. Es una buena medida de control comparar que la numeración de todos los billetes que se cobran, sea diferente.

Recomendaciones para tener en cuenta

-Deben tomar recaudos a la hora de realizar una compra o pagar un servicio. Si al momento de abonar les dicen que un billete es falso, no se debe entregar el resto del dinero, ya que les pueden cambiar la totalidad de los billetes válidos por otros que no lo son. Tampoco deben permitir que el comerciante tome el billete con el que pretenden pagar, porque puede cambiarlo por otro falso que le hubieran entregado con antelación.

-Al momento de cobrar los haberes en el banco o centro de pago, ante cualquier duda, siempre tienen la opción de solicitarle al cajero que pase el dinero ante la lámpara detectora de billetes falsos.

¿Cómo realizar una denuncia?

Aquellos jubilados o pensionados que fueron víctimas de algún tipo de fraude previsional pueden efectuar – además de la denuncia policial correspondiente-  la denuncia al número gratuito 130, de lunes a viernes de 14 a 20 horas, opción 3; por correo electrónico a denuncias@anses.gob.ar ; en el Foro de la Prevención al que se puede ingresar con Clave de la Seguridad
Social en www.anses.gob.ar/ Trámites en Línea, en el apartado “Destacados”, o personalmente en cualquier oficina de atención al público de Anses.

Pagarán adicional por título a empleados judiciales

Lo dispuso el Superior Tribunal de Justicia.

El Superior Tribunal de Justicia estableció para el personal judicial el pago de un adicional por título secundario y otro por carrera de posgrado, especialidades, magíster o superiores. El Sindicato de Empleados Judiciales Puntanos reclamaba el pago de los adicionales desde hace meses. 

El adicional por título secundario que se liquidará corresponde a un 17,5% del sueldo básico de revista de la categoría Auxiliar de Tercera Administrativo. Esta medida fue dispuesta por los votos de los Ministros Dres. Lilia Ana Novillo, Oscar Eduardo Gatica y Florencio Damián Rubio. En disidencia votaron los Dres. Omar Esteban Uría y Horacio Zavala Rodríguez.

Por otra parte, el Alto Cuerpo adicionó para el personal que acreditare carrera de posgrado, especialidades, magíster o superiores (igual o mayor a 1 año), un porcentaje igual al que percibe por título universitario de grado. La medida fue dispuesta por unanimidad con los votos de los Ministros Dres. Lilia Ana Novillo, Oscar Eduardo Gatica, Florencio Damián Rubio, Omar Esteban Uría y Horacio Zavala Rodríguez.

 

¿Cuál es el índice de repitencia de las escuelas de San Luis?

Comparación con índices anterior. Conozca cuáles son las materias que no aprueban los alumnos.

El ministro de Educación, Marcelo Sosa, informó que el índice de repitencia en la secundaria fue del 11%, mientras que en la primaria es del 9% durante el ciclo lectivo 2010. Hace poco más de dos meses, el funcionario había dicho que la proyección en el índice de repitencia en el nivel secundario era del 9%. Comparado con 2009, los índices disminuyeron de manera ínfima. 

Según datos de 2009 del Ministerio de Educación de la Nación, el índice de repitencia en ese año fue del 9.6% en la primaria y del 11.5% en la secundaria. En el año mencionado, en el nivel primario repitieron 4.800 chicos, y en la secundaria poco más de 4.200. Por lo tanto, en 2010 la cantidad de alumnos que repitieron es un poco menor. 

“Estamos por debajo de la media, eso no es ningún consuelo, si hay un niño que repite nos tiene que preocupar. Hay otras cuestiones que hay que trabajar, como por ejemplo, la presencia de los docentes frente al aula, el ausentismo docente es un tema clave en esto. El fenómeno educativo admite múltiples causas”, comentó Sosa.  El funcionario criticó la alta repitencia de una escuela del departamento Pringles, donde de 15 chicos repitieron 8, “y el director muy tranquilo firmando papeles”. 

El ministro contó que las materias que los alumnos tienen mayor dificultad para aprobar son lengua y matemática por los niveles de abstracción que implica cada asignatura.

El Trapiche: hacinamiento en el aula

Padres y alumnos tomaron escuela para lograr soluciones a sus reclamos. Desde el Gobierno se prometió la solución. Mire las fotos de algunas de las falencias de la escuela.

En el primer año del centro educativo Nº 5, Alfredo Bertín, los alumnos concurren a tomar clases hacinados en el aula. La situación provocó que ayer, al término del turno mañana, un grupo de padres y alumnos tomó la escuela para lograr una solución y reclamar otras falencias. A última hora de la tarde, la medida se levantó ante la favorable respuesta que surgió desde el Ministerio de Educación por los reclamos planteados. 

Según los padres, al primer año concurren 68 alumnos en un aula con capacidad para 24. En cambio, Sosa sostiene que son 51 chicos. Tomando la cifra que dieron los padres o el ministro, cierto es que son grandes.

“Hace cuatro años que estamos pidiendo un desdoblamiento del aula de primer año. Siempre diciéndonos que de acá a 20 días nos dan una respuesta y no se concretaba”, expresó Sandra, madre de una alumna que concurre a primer año. La mamá contó que el hacinamiento en el aula provoca que los jóvenes tengan dificultades en el aprendizaje, lo que se plasma en un bajo rendimiento académico.  

El ministro de Educación, Marcelo Sosa, dijo que envió un equipo de su cartera al establecimiento en la mañana de ayer. La solución se implementaría la semana que viene y consiste en dividir el numeroso curso en dos partes. La explicación que dio Sosa para la gran cantidad de alumnos en un solo curso fue la migración hacia El Trapiche. “No hubo mayor inscritos de lo que hubo habitualmente se tiene”, manifestó el funcionario. 

El hacinamiento en el aula también provoca que las pruebas deban ser tomadas en un salón más grande para evitar que los alumnos se copien. Por ejemplo, otra dificultad de la gran cantidad de alumnos en un solo curso, es que si un chico desea ir al baño mientras se dicta una clase, debe pedir a varios compañeros que corran los bancos para que se pueda abrir paso hasta la puerta del aula. Por otra parte, para el docente se complica el dictado de clases y mantener el control de los chicos ante la gran cantidad alumnos.

La toma comenzó en el turno tarde, al cual asistieron pocos alumnos, ya que entre ellos había circulado el rumor de la medida de fuerza, por lo que la gran mayoría no asistió a la escuela.

 

El grupo de padres que estaba en la escuela también reclamó por el arreglo de los calefactores y vidrios rotos en el establecimiento. Otra cuestión de la que se exige solución son los baños, donde hay algunos que se inundan y el de jardín tiene un solo inodoro.  

Como no se permitió el ingreso de quien escribe a la escuela, una de las madres de los chicos tomó las siguientes fotos.

Diputados: se aprobó un proyecto que solicita la implementación de un mamógrafo ambulante

El proyecto fue confeccionado por la diputada Ana María Nicoletti.

En el día de ayer, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, y sobre tablas, un proyecto presentado por el bloque Radical Participativo, redactado por la legisladora Ana María Nicoletti, en donde se le solicita al Poder Ejecutivo que se implemente un servicio de mamografía ambulante y gratuita, a fin de poder llegar a cada uno de los pueblos y parajes de nuestra provincia.

El proyecto tiene sus orígenes en una estadística nacional que revela que, en el año 2008, San Luis fue la segunda provincia con mayor cantidad de casos de cáncer de mama del país, con 39,54 casos cada 100.000 mujeres. En sus fundamentos, el proyecto hace hincapié que está estudiado que una mamografía de rutina entre los 40 y 49 años disminuye la mortalidad de mujeres que padecen el cáncer de mama.

 

El Gobierno entregó móviles, instaló cámaras de seguridad e incorporó efectivos en Juana Koslay

Además, hoy se presentarán efectivos y entregaran móviles en distintas localidades del interior.

El Ministerio de Seguridad que conduce Berta Arenas sumó 12 cámaras más a las 65 ya existentes en todo el territorio provincial, 2 nuevas camionetas para patrullar la zona y 20 efectivos policiales para la Comisaría 5º de la ciudad de Juana Koslay.

Las 12 cámaras que se incorporaron son monitoreadas desde El Faro de la Sabiduría, lugar desde donde se manejan los 30 domos que posee la ciudad de San Luis. Los puntos de ubicación de estas nuevas cámaras fueron consultados y consensuados con el Municipio, los comerciantes, vecinos y la Policía. Las ciudades de Villa Mercedes, Merlo y Justo Daract también cuentan con este sistema y, próximamente, se sumará la ciudad de La Punta con la característica que todas las cámaras estarán interconectadas en forma inalámbrica.

A estas acciones para contribuir con la seguridad de la ciudad serrana, se sumó la incorporación de 20 efectivos policiales y de 2 camionetas Chevrolet S 10 4×2, las cuales patrullarán toda la zona de Juana Koslay e influencia. “Estamos cumpliendo con los objetivos planteados por el Gobernador de abrir la agenda y cubrir las necesidades de seguridad en toda la provincia”, manifestó Arenas. Cabe destacar que, con estas dos camionetas, se llega a un número de 60 móviles entregadas en los últimos tres meses, quedando por entregar otros 50 vehículos en los próximos días.

Por último, la Dra. Arenas destacó que “la ciudad de Juana Koslay también tendrá una nueva comisaría, a fin de poder atender el alto crecimiento demográfico que se ha producido en los últimos tiempos”. En relación a este tema, se confirmó que la dependencia estará ubicada por Ruta 20, 200 metros hacia el norte de la intersección con la avenida Pancha Hernández. Tendrá un superficie total de 332.15 metros cuadrados, contará con 3 celdas, despachos y oficinas. Se que prevé que esté en funcionamiento para mediados del próximo año.

Finalmente, cabe destacar que, para el día de hoy, están previstas las siguientes entregas de efectivos y móviles en diversos lugares de la provincia.

– Naschel: 3 nuevos efectivos y un móvil policial.
– Tilisarao: ídem anterior.
– Villa Larca: 2 nuevos efectivos y un móvil policial.
– Concarán: 6 nuevos efectivos y dos móviles policiales.

 

Salud: entregarán nuevos equipos en los hospitales de la provincia

Además, el ministro finalmente aceptó el ecógrafo portátil que una ONG donó al hospital de Candelaria.

Al finalizar la última reunión de gabinete el ministro de Salud, Julio Quevedo, dio a conocer ante los medios de comunicación ya se puso en funcionamiento un equipo de rayos X en el hospital de la localidad de Quines y que el viernes se hará lo mismo con una torre de videoendoscopía de última generación en el Policlínico.

Sobre el aparato de rayos recientemente inaugurado en Quines, Quevedo explicó que se trata de “un equipo portátil de última generación de 500 wats de potencia que hoy trabaja con placa radiográfica, pero está preparado para digitalizar la imagen en un futuro para la cédula digital”. El funcionario también señaló que “este es el primero de 9 equipos de rayos X que adquirió el Ministerio de Salud y se irán entregando cada 45 días”. La próxima entrega estará destinada al hospital regional Buena Esperanza.

Con respecto a la torre de videoendoscopía, que se pondrá en funciones mañana, el ministro dijo lo siguiente: “No hay ninguno, ni en el ámbito estatal ni en el ámbito privado. Cuesta 665 mil pesos y sirve para hacer toda la endoscopia alta y baja. Todos los casos que se derivaban fuera de San Luis no se van a derivar más porque ahora se podrán hacer en el hospital y lo podrán utilizar todos los especialistas de la provincia en beneficio de los pacientes, con obra social o sin ella”.

Además, el día de ayer, Quevedo viajó a la localidad de Candelaria para aceptar un ecógrafo portátil que donó la ONG local Efecto Dominó; el mismo que, a fines de la semana pasada, la esposa del director del hospital de la zona se negó a recibir. “Lo aceptamos con gusto y nos reuniremos con ellos para hablar respecto a temas de salud que ellos quieran plantear”, prometió el ministro.

Reválidas

Finalmente, el titular de Salud comentó que se sigue trabajando con la reválida de los profesionales y técnicos de la carrera sanitaria de la provincia, precisando que ya concluyó la etapa que abarca a la ciudad de San Luis. “Debo destacar que la mayoría de los temas que han presentado los profesionales han sido de muy buen nivel científico, lo cual me hace sentir orgulloso del sistema sanitario porque demuestra que los médicos han continuado con su formación y experiencia en los diferentes temas”, comentó Quevedo.

La siguiente etapa de reválidas se desarrollará en la ciudad de Villa Mercedes, con la misma modalidad. Se empezará por la planta profesional de médicos, para luego continuar con los odontólogos y bioquímicas, hasta completar toda la carrera sanitaria de la provincia

 

Es ley el plan Estampillas para mi Futuro

Senadores le otorgó la media sanción que le faltaba. Conozca el valor de estampillas que recibirá cada chico según al tipo de establecimiento al que asista. La Cámara de senadores aprobó por unanimidad y convirtió en ley, el plan Estampillas para mi Futuro. Antes de la sesión, el ministro de Educación, Marcelo Sosa, explicó a los senadores los detalles el plan.

A cada alumno de primaria se le entregará, al pasar de grado, 50 dólares en estampillas. De primer a quinto año de secundaria, el chico cobrará 100 dólares cada vez que sea promovido, mientras que el premio por terminar sexto año serán 400 dólares en estampillas. Para los chicos que asistan a institutos de enseñanza técnica que tengan siete años de cursado, recibirán estampillas por valor de 100 dólares por cada año aprobado, de 1° a 6° año, y en el 7° año recibirán por  300 dólares.

Al terminar la secundaria, cada alumno habrá “ahorrado” 1.200 dólares, los cuales podrán ser cobrados por todos los egresados mayores de 18 años que no adeuden materias, o por los tutores de los que terminan la escuela con 17.

Los más beneficiados en este momento serán los alumnos de los últimos años del secundario, que si no adeudan materias, en agosto de este año, recibirán 1.200 dólares que podrán utilizarlos para el viaje de estudios, carrera universitaria, etc. Sólo aquellos que acrediten un problema de salud familiar podrán canjear las estampillas por dinero, antes de finalizar el último año.

En caso de repetir de año o tener que rendir previas, el alumno deberá esperar a aprobar todas las materias y pasar de año para recibir la estampilla. Cada estampilla será personal, no se podrá vender y será intransferible.

Témoli mostró el avance de obra de la oficina de Anses en El Trapiche

El joven funcionario nacional aseguró que la cantidad de beneficiarios en San Luis demanda “más lugares de atención”.

En el día de ayer, el joven director de Anses en San Luis, Gastón Témoli, hizo una recorrida por las instalaciones de lo que pronto será otra oficina más del organismo en la provincia. En este caso, estará ubicada en la vecina localidad de El Trapiche.

“Esta obra no es un hecho menor. Anses, en algún momento, fue considerado un organismo residual y hoy es un organismo que refleja un estado presente y cada vez más eficiente, preocupado por estar cerca de los ciudadanos. Esta oficina es un ejemplo concreto, una muestra más que seguimos multiplicando los lugares de atención a través del plan de descentralización de atención que tiene el organismo nacional”, sostuvo un orgulloso Témoli durante la visita.

“La sede que en los próximos meses contará con los recursos humanos e informáticos necesarios está ubicada frente al río Trapiche y tiene una superficie 260 metros cuadrados”, comentó el funcionario, quien luego agregó que “San Luis es una provincia con numerosos beneficiarios de Asignación Universal por Hijo, Jubilaciones y Pensiones y otras prestaciones que están demandando mas lugares de atención.”

“Nuestra vocación de servicio nos lleva a buscar soluciones a las necesidades cotidianas de la gente. Por eso trabajamos con dedicación y esperanza para seguir construyendo un país mejor, y San Luis es parte de este proceso de cambio”, concluyó Témoli, quien tras finalizada la visita, continuó con reuniones en empresas y colegios de la ciudad Capital, a través del programa “Anses junto a la comunidad”.

 

Riccardo, Vergés y Pérsico se reunieron en Capital con el principal operador político del kirchnerismo

Al parecer, las negociaciones para alcanzar una fórmula única, aparentemente Riccardo gobernador – Vergés intendente, “se han dificultado”.

Según informaron desde Buenos Aires, el principal operador político del Kirchnerismo, Juan Carlos Mazzón, se reunió, por separado, con los dos principales candidatos a gobernador de la oposición local, el radical José Riccardo y el kirchnerista Alfonso Vergés, “con el objeto de avanzar respecto de una posible coalición entre ambas fuerzas políticas para afrentar el ejecutivo provincial”. 

Esta posible coalición no es más que la fórmula única de la oposición Riccardo gobernador – Vergés intendente que tanto se ha rumoreado las últimas semanas, pero de la que nadie ha querido hablar oficialmente. Mazzón se reunió, a la tarde, con Riccardo para hablar de este tema, pero, “pese a la voluntad de ambos dirigentes, las negociaciones se han dificultado”.

Aparentemente, estas dificultades se deben a que esta fórmula única supone que el candidato a intendente de la UCR, Javier Cacace, tendría que resignar la candidatura que ganó en las internas de marzo de este año. Al respecto, el comunicado de prensa proveniente de Capital Federal asegura que tanto Cacace como Jorge Agúndez, quien quiere ser candidato a senador nacional, “no están dispuestos a resignar sus candidaturas a los efectos de posibilitar un acuerdo entre ambas fuerzas políticas”.

Por su parte, lo de Agúndez viene a colación ya que, ayer a la mañana, Mazzón también mantuvo una reunión con Vergés y el senador nacional Daniel Pérsico, durante la cual “se habría acordado que el senador nacional apoyara la candidatura a gobernador de la provincia del Dr. Alfonso Vergés y que este a su vez apoyara la candidatura a la reelección como senador nacional del ingeniero Daniel Pérsico”. 

Lo es que es más, el parte de prensa asegura que “ambos dirigentes han sellado un acuerdo ante las autoridades nacionales, respecto del cual han prometido no moverse, con lo cual se darían por concluidas las divergencias entre ambos”.

La Gaceta intentó, ayer a la noche, comunicarse con el presidente de la UCR local, Alejandro Cacace, quien, por diversos motivos no pudo atendernos. De todos modos, su responsable de prensa aseguró que todavía no han hablado con Riccardo sobre lo discutido con Mazzón. 

Finalmente, cabe destacar que, en su visita a Capital, Riccardo también mantuvo reuniones con Ángel Rozas, el presidente de la UCR a nivel nacional, y con la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; aunque este último encuentro fue en carácter de rector de la UNSL.