Nuevas viviendas sociales: a fines de octubre comienzan las inscripciones

El periodo de inscripción durará todo el mes de noviembre y en los próximos días se dará a conocer un detallado cronograma, la metodología y la documentación a presentar, “para que sea lo más organizado posible y respetando la idea de las letras de los apellidos como lo hicimos en las charlas informativas”, comentó la ministra. Todavía no se ha decidido si se utilizará un formulario web.

Otro detalle importante es que, por el momento, y cabe recordar que estamos en época de elecciones, no se planea construir un número determinado de casas, sino que se está hablando de un plan plurianual, “suspeditado a lo que establece el presupuesto provincial”, el cual ha destinado $413.340.273. para todos los programas de viviendas que se ejecutarán.

Finalmente, Zabala Chacur estimó que la obra se licitaría en diciembre o enero, “para poder empezar la construcción en marzo y poder estar haciendo las primeras entregas durante el mes de diciembre de 2012”. La ministra también dejó en que claro que se van a “respetar” los grupos prioritarios que se establecieron para las charlas informativas, los cuales no incluyen a los solteros o parejas sin hijos.

Entregaron terrenos a casi 190 matrimonios y anunciaron préstamos de $30.000

Además, se abrieron las inscripciones para la segunda tanda de terrenos.

Ayer a la mañana, en un concurrido acto realizado en el salón la Herradura de Terrazas del Portezuelo, el Gobierno de la provincia y la Municipalidad de la ciudad de San Luis entregaron a 187 matrimonios los terrenos que venían prometiendo desde fines de 2009. 

Durante el acto, el Ministerio de Progreso le dio a cada matrimonio una copia de la resolución que les otorga el carácter de beneficiarios. Por su parte, la Municipalidad entregó “un decreto donde c/u a cada uno de los beneficiarios establecidos en la resolución del Ministerio del Progreso le adjudica un lote, una parcela o un padrón, conforme a la mensura existente del inmueble que posee el Municipio”, explicó Zabala Chacur.

La concesión final de las tierras tendrá que ser aprobada por el Concejo Deliberante de la ciudad. “El Concejo creo que no va a tener problema cuando ya sabemos quiénes son los beneficiarios. Está todo claro. La Municipalidad ha sido sumamente prolija”, comentó la ministra sobre esta brillante estrategia que obliga al Concejo a aprobar este proyecto de ordenanza que lleva más de un año sin tratarse.

Además, el jefe de Gabinete, Claudio Poggi, anunció la entrega de préstamos de 30 mil pesos, a devolver en 300 cuotas mensuales de $100. “Casi en simultáneo a la llegada de los servicios de agua y energía, vamos a acordar, en enero, con cada uno de ustedes, un préstamo para dar el empujón inicial a la construcción de 30 mil pesos”, anunció el candidato a gobernador, sorprendiendo a todos los presentes.

Volviendo a los terrenos, la ministra aclaró que, una vez escriturados, los matrimonios podrán disponer de ellos como quieran, ya que se trata de una “escritura traslativa de dominio sin cargo, en carácter de donación a ambos conyugues”.

Para concluir, Zabala Chacur informó que ayer mismo se abrían las inscripciones para aquellos matrimonios que no pudieron presentarse hasta el 30 de septiembre. Esta segunda etapa va a estar abierta hasta el día 31 de octubre. “Presentan la documentación y después se hará un acto (de entrega) similar a este”, precisó la ministra, quien además recordó que los nuevos matrimonios tendrán que solicitar sus terrenos al Ministerio de Progreso, el cual es la autoridad de aplicación y evaluación de la ley.

Presentaron oficialmente el Mundial de Polo 2011

El evento comienza la semana que viene.

Ayer al mediodía, se realizó la presentación oficial  Terrazas del Portezuelo del IX Campeonato Mundial de Polo, que se disputará del 10 al 21 del corriente en las instalaciones del Club Hípico de la localidad de Estancia Grande. El Gobierno invirtió $180.000 para gastos de logística, organización y difusión del torneo.

En esta edición participarán los siguientes equipos: Argentina, Chile, Brasil, México, Estados Unidos, Pakistán, India, Australia, Inglaterra e Italia. Este mundial se realiza cada tres años, pudiendo participar equipos con hándicap de hasta 14 goles.

El acto estuvo presidido por el ministro de Hacienda, interinamente a cargo del Ministerio de Turismo, de las Culturas y Deporte, José María Emer, acompañado en la ocasión por el jefe de Gabinete, C.P.N. Claudio Poggi. También estuvieron presentes, el presidente de la Federación Internacional de Polo, Eduardo Huergo; el vicepresidente de la Asociación Argentina de Polo, Bernardo D’Hiriart; el director del torneo, Tayo Macías, el director adjunto José María Yrigoyen, y el coordinador del mundial, el legendario polista Francisco “Pancho” Dorignac.

El ministro Emer dio la bienvenida “a los ocho equipos que ya están presentes, aguardando a los dos restantes para dar inicio el próximo lunes de este mundial, que para San Luis representa un orgullo poder desarrollar en nuestra localidad más nueva, ya que Estancia Grande fue creada en 2008 y se ha convertido en un atractivo del turismo y del deporte.

Durante el acto se proyectó un video institucional refiriendo detalles de la competencia y también del escenario, la localidad de Estancia Grande, que posee uno de los complejos para la práctica del polo más modernos y exclusivos de Sudamérica.

Finalmente, los organizadores procedieron al sorteo de zonas, con el fin de ultimar los detalles correspondientes a la tarea previa para el desarrollo de los cotejos.  En pleno sorteo, un jugador de India puso en duda que se respetara  la asignación de los caballos para los equipos, incluso pidió fotos de los equinos.

Ratifican denuncia contra el Estado por incumplimiento de sentencia

Es porque no cumple una sentencia del Superior Tribunal de Justicia.

El día de ayer, el abogado Alejandro Miranda y su defendido, el oficial en disponibilidad Adrián Alba, ratificaron una denuncia contra el Gobernador de la provincia y la ministra de Seguridad, Berta Arenas, “por haber incumplido la sentencia del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que ordenaba reintegrar a este oficial junto a dos compañeros más a su puesto de trabajo, es decir la Policía de la provincia, después de que fue declarado prescindible en el año 2005”. 

“La Jefatura de Policía dijo que iba a sanear la institución, con lo cual quiso decir que esta era gente corrupta, inmoral, cosa que nunca se acreditó. Y como no hubo causa, es por eso que precisamente que el STJ declaró la inconstitucionalidad de la resolución”, dijo Miranda sobre el motivo por el cual su cliente fue dado de baja.

El abogado también hizo hincapié en que el Estado no ha dado ninguna justificación de por qué no cumple con la sentencia, sino que simplemente “se ha negado sistemáticamente a los pedidos que nosotros hemos efectuado para que sea reintegrado”. Por ende, le han pedido al STJ que intime al Estado a que cumpla la sentencia o que aplique sanciones como multas por día.

Restricción de la circulación de camiones en rutas nacionales en el fin de semana largo

La medida se aplica en todas las rutas nacionales.

Con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y evitar siniestros de tránsito durante el próximo fin de semana largo, la Dirección Nacional de Vialidad  (DNV) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) recuerdan que se restringirá la circulación de camiones de más de 3.500 Kg en rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.  

Día y horario en que se aplicará la medida:
Viernes 7 de Octubre: desde las 18 hs hasta las 23.59 hs.
Lunes 10 de Octubre: desde las 18 hs hasta las 23.59 hs.       
Quedan exceptuados de la medida:

Transportes de leche cruda, de animales vivos, de productos frutihortícolas en tránsito, exclusivos de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales, de atención de emergencias, de asistencia de vehículos averiados o accidentados, cisterna de traslado de combustibles y de Gas Natural Comprimido, de transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, de transporte de medicinas y de transporte a disposición final de residuos sólidos urbanos.

Todas las Autopistas de acceso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires en toda su extensión.

Ruta Desde Hasta

3

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Bahía Blanca – Pcia. de Bs. As.

Nº 5

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ciudad de Trenque Lauquen, Pcia. de Bs. As.

N° 7

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ciudad de Mendoza, Pcia. de Mendoza

Nº 8

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ciudad de Villa Mercedes, Pcia. de San Luis

Nº 9

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ciudad de Salta, Pcia. de Salta

Nº 11

Ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe

Ciudad de Clorinda, Pcia. de Formosa

N° 12

Empalme con Ruta Nacional 9, Provincia de Buenos Aires

Ciudad de Puerto Iguazú, Pcia de Misiones

Nº 14

Ciudad de Ceibas, Pcia. de Entre Ríos

Ciudad de San José, Pcia. de Misiones

Nº 19

Ciudad de Santa Fe, Pcia. de santa Fe

Ciudad de Córdoba, Pcia. de Córdoba

Nº 20

Ciudad de Córdoba, Pcia. de Córdoba

Ciudad de San Juan, Pcia. de San Juan

Nº 22

Ciudad de Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires

Pcia. de Neuquén

Nº 33

Ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe

Ciudad de Bahía Blanca, Pcia. de Bs. As.

Nº 34

Empalme con la R.N. Nº12, en la Pcia. de Santa Fe

Ciudad de La Banda, Pcia. de Santiago del Estero

N°35

Ciudad de Río Cuarto, Pcia. de Córdoba

Ciudad de Santa Rosa, Pcia. de La Pampa

Nº 36

Ciudad de Río Cuarto, Pcia. de Córdoba.

Ciudad de Córdoba, Pcia. de Córdoba.

Nº 38

Empalme con la R.N. N°20, en la Pcia. de Córdoba.

Ciudad de Tucumán, Pcia. de Tucumán

Nº 40

Ciudad de San Juan, Pcia. de San Juan

Ciudad de Malargue, Pcia. de Mendoza

Empalme con la R.N. N°234, de la Pcia. de Neuquén

Ciudad de Esquel, Pcia. de Chubut

N°60

Empalme Ruta Nacional N°9, Pcia. de Córdoba

Empalme con Ruta Nacional N°157, Pcia. de Catamarca

Nº 74

Empalme con la R.N. N°38, Pcia. de La Rioja

Ciudad de Chilecito, Pcia. de La Rioja

Nº 105

Ciudad de San José, Pcia. de Misiones

Ciudad de Posadas, Pcia. de Misiones

N° 127

Empalme Ruta Nacional N°12, Pcia. de Entre Ríos

Empalme Ruta Nacional N°14, Pcia. de Corrientes

Nº 141

Empalme con la R.N. N°79, en la Pcia. de La Rioja

Ciudad de San Juan, Pcia. de San Juan

146

Empalme con la Ruta Nacional N°20, de la Pcia. de San Luís

Ciudad de San Rafael, Pcia. de Mendoza

Nº 147

Ciudad de San Luís, Pcia. de San Luís

Empalme Ruta Nacional N°20, Pcia. de San Luís

N° 148

Ciudad de Villa Dolores, Pcia. de Córdoba

Ciudad de Villa Mercedes, Pcia. de San Luís

Nº 157

Empalme con la R.N. N°60 en la Pcia. de Catamarca

Ciudad de San Miguel de Tucumán, Pcia. de Tucumán

N° 158

Ciudad de San Francisco, Pcia. de Córdoba

Ciudad de Villa Mercedes, Pcia. de San Luís

Nº 174

Ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe

Ciudad de Victoria, Pcia. de Entre Ríos

Nº 188

Ciudad de San Nicolás de los Arroyos, Pcia. de Bs. As.

Ciudad de General Alvear, Pcia. de Mendoza

Nº 205

Ciudad de Cañuelas, Pcia. de Bs. As.

Ciudad de San Carlos de Bolívar, Pcia. de Buenos Aires

Nº 226

Ciudad de General Villegas, Pcia. de Bs. As.

Empalme con Ruta Provincial N°29, Pcia. de Buenos Aires

Nº 231

Empalme con la R.N. N°40, Pcia. De Neuquén

Paso Cardenal Samore, Pcia. de Neuquén

Nº 237

Empalme con la R.N. N°22, Pcia. De Neuquén.

Empalme con la R.N. N°40, Pcia. de Neuquén

Más hectáreas para Terrazas del Portezuelo

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de expropiación de terrenos aledaños a la nueva Casa de Gobierno.

Ayer a la mañana, la ultra oficialista Cámara de Senadores aprobó por unanimidad un proyecto de ley que “declara de utilidad pública y sujetos a expropiación terrenos aledaños al edificio de descentralización administrativa Terrazas del Portezuelo”.

De este modo, la nueva Casa de Gobierno se apropiará de un poco más de 100 hectáreas, las cuales pasarán a sumarse a las 20 que el predio tenía originalmente y a las 240 del Parque Nativo. En total, Terrazas del Portezuelo se ha convertido en un monstruo de más de 360 hectáreas.

De acuerdo al primer artículo del proyecto de ley, casi 70 de las hectáreas a expropiar están a nombre de Estancia San Bruno SA y de Inversora Bolivar SA. Por su parte, el segundo artículo dice que el resto de las hectáreas declaradas de “utilidad pública”, poco más de 32, pertenecen a un hombre llamado Gustavo Ángel Durán.

“El destino de los inmuebles individualizados en los Artículos 1° y 2° de la presente Ley es terminar de preservar ambientalmente el Complejo Administrativo individualizado ut-supra del avance de la urbanización periférica a fin de regular a futuro el avance privado y las actividades urbanísticas en la zona”, reza el tercer artículo del proyecto.

“Le quiero recordar al Gobernador que tiene 300 hectáreas en Terrazas del Portezuelo. Que no siga con ese concepto de egoísmo, porque allí la ciudad también puede crecer”, dijo el candidato a gobernador del Frente Para la Victoria, Alfonso Vergés, en una conferencia en la que él, Enrique Ponce y Daniel Pérsico señalaron que la zona elegida por la Municipalidad para el proyecto “Un nuevo matrimonio, un terreno” no es suficiente para todas las parejas que se han casado recientemente.

Poggi entregó aportes a 289 asociaciones vecinales de toda la provincia

Antes de la veda electoral, Poggi repartió aportes a mansalva.

Con la veda electoral a punto de comenzar, el jefe de Gabinete, Claudio Poggi, entregó 289 aportes económicos a un igual número de organizaciones no gubernamentales y asociaciones vecinales de distintas localidades de la provincia. Como no podía ser de otra manera, los proyectos fueron impulsados por el programa Pueblos Puntanos y financiados por el Gobierno. 

El salón Blanco de Terrazas del Portezuelo fue el punto de encuentro para los integrantes de las comisiones vecinales de las distintas localidades que esperaban la entrega de los 10 mil pesos para comenzar a trabajar en sus sueños.

“Queremos colocar el cielo raso y el entrepiso en el salón comunitario del barrio Primero de Mayo y además vamos habilitar un espacio para que los más chicos realicen actividades”, expresó Arturo Bercadenas, representante de la asociación AGRA.

Puesta en valor de espacios públicos, mejorar caminos, veredas, construir cestos de basuras y adquirir iluminarias son algunas de los objetivos que persiguen los vecinos y que la Municipalidad debería haber concretado.

Pueblos Puntanos es el mediador de la interacción que se da entre el Gobierno de la provincia y las comisiones barriales. “Este Programa tiene un efecto social”, dijo el jefe de Gabinete, quien luego añadió que son los vecinos los que tienen que decidir, el destino de los fondos públicos.

“Todos con Gas” llega a 8 barrios más

Conozca cuáles son y el cronograma de preinscripción.

El día de ayer, el omnipresente jefe de Gabinete, Claudio Poggi, anunció que el plan Todos con Gas, en su tercera etapa, llegará a más de 500 familias de los barrios Parque Centenario, Estrella del Sur, Santa Rita, San Luis XV, Jardín del Sur, Unión, Jardín San Luis y Pucará. “Necesitábamos este servicio, por las dificultades que teníamos a la hora de comprar las garrafas”, expresó emocionada Betiana Rojo, vecina del barrio Pucará. 

“Este proyecto se ha creado con la finalidad de llevar el servicio a todos los vecinos que ya tienen la red de gas que pasa por su domicilio, pero que, por una cuestión económica, no pueden realizar la instalación interna”, sostuvo la ingeniera del Área Sub Distribución de SAPEM Energía San Luis, María Ofelia Sánchez, quien además recordó que el plan tiene una parte de financiación interna.

Los vecinos van a poder disfrutar de la obra, que se prevé se realice en un año, y luego van a comenzar con el plan de pagos. “La financiación será en comodísimas cuotas”, aseguró el jefe de Gabinete.

Según informó Sánchez, los interesados tienen que realizar una preinscripción en las oficinas de la empresa Avenida Illia 48, con solo su documento. Después van a ir los instaladores matriculados, harán las inspecciones técnicas necesarias y emitirán un certificado de aptitud. Con esa constancia y otros requisitos más, recién se llevará a cabo la inscripción definitiva.

El cronograma de preinscripción para los barrios es el siguiente:
• Del 11 al 31 de octubre: Parque Centenario y Estrella del Sur
• Del 1 al 15 de noviembre: Santa Rita, San Luis XV y Jardín del Sur
• Del 16 al 0 de noviembre: Unión Jardín San Luis y Pucará

“Si no les da el cuero que le den el lugar a otro”

Desde el Sindicato de Vigilancia Privada se quejan de falta de pago de adicionales.

Desde el Sindicato de Trabajadores de la Vigilancia Privada se reclamó ante Relaciones Laborales que las empresas de seguridad no pagan las horas extra, fines de semana, ni el plus de las horas nocturnas desde hace varios meses. Se calcula que 2.000 trabajadores están afectados, sin contar los que están en negro.

Según contó Gustavo Ramírez (a la izquierda en la foto), secretario adjunto del Sindicato de Trabajadores de la Vigilancia Privada, desde las empresas se alega que no tienen dinero para pagar los adicionales. “Si son empresarios y si no les da el cuero que le den el lugar a otro”, criticó el sindicalista.

Como medida de protesta, los trabajadores realizan una quita de colaboración.

 

Los usuarios de Transpuntano podrán pagar sus boletos en las ticketeadoras


El viernes comienza el periodo de acostumbramiento.

En rueda de prensa, Sebastián Ricco, presidente de Transpuntano SAPEM, brindó detalles de la próxima implementación del cobro de boletos a través de las máquinas ticketeadoras instaladas en cada unidad de transporte.

Al respecto, el titular de la firma indicó que la nueva modalidad regirá a partir de mañana viernes 7 de octubre, y adelantó que durante la primera etapa, y teniendo en cuenta que las máquinas no dan vuelto, los usuarios también podrán pagar sus boletos de la manera tradicional al chofer.

“Los primeros días serán de acostumbramiento, por lo tanto los usuarios tendrán la opción de pagar su boleto al chofer, como se realiza actualmente, o utilizar la máquina introduciendo monedas hasta un monto de $ 1,50, tal cual corresponde al precio del boleto. Posteriormente, las máquinas serán las únicas encargadas del cobro del pasaje mediante un sistema dual de monedas y tarjetas”, explicó.

Acerca de los beneficios, Ricco destacó una mayor comodidad y agilidad tanto para los usuarios como para los choferes de colectivos, representando además un mejor control para la empresa por la generación de datos estadísticos que favorecerán la prestación del servicio.

Del mismo modo, aseguró que las flamantes máquinas ticketeadoras favorecerán la seguridad en la vía pública, permitiendo a los choferes la conducción de las unidades sin distracciones, entre otros beneficios afines.