El Gobierno regaló terrenos a vecinos del asentamiento del Eva Perón

A días de las elecciones, el Gobierno entregó terrenos a algunas de las familias más pobres de la ciudad.

En el corazón de los anexos IV y V del barrio Plan Lote Eva Perón, el Gobierno de la provincia de San Luis realizó la firma de los contratos de adjudicación y entregó terrenos a más de 200 familias que, antes de las elecciones, fueron siempre tratadas de usurpadoras. 

Y a pesar de que la entrega ya se oficializó, el Gobierno y la Municipalidad prácticamente no han ofrecido detalle alguno sobre cómo se realizó la selección de las familias adjudicatarias. Menos aún se sabe del proceso de urbanización que prometen que llevarán a cabo en esta zona que, hasta ayer, era propiedad del Estado Provincial. Cabe recordar que, como bien lo señaló un informe de la ONG Ecocultura, el asentamiento no cuenta con ningún tipo de servicio municipal, ya sea agua potable, cloacas, alumbrado público, cestos de basuras, asfalto, presencia policial y recolección de residuos.

Cada vez que alguna autoridad municipal era consultada por las serias falencias, siempre hacían referencia a la condición “de toma ilegal de una propiedad del estado provincial”, razón por la cual no había “soluciones posibles”.

Sin embargo, todo eso comenzó a cambiar a medida que se acercaban las elecciones. A fines de julio, a tan solo 14 días de las primarias, los habitantes de los anexos IV y V recibieron los “títulos de propiedad” de sus flamantes terrenos de las manos de los candidatos oficialistas Claudio Poggi y Alicia Lemme.

Dos meses después, y a 20 días de las elecciones generales, las familias del asentamiento realizaron “la firma de contratos” ante autoridades del Ministerio del Progreso y, como no podía ser de otra manera, Poggi y Lemme; complementando de este modo un sencillo trámite administrativo que podría haberse llevado a cabo después de las primarias.

Por el momento, lo único que se sabe es que los terrenos serán de entre 200 y 300 metros cuadrados, y que las casas deberán ser construidas por los adjudicatarios. En su discurso a fines de julio, Poggi hizo hincapié en la “autoconstrucción”, asegurándoles a los vecinos de la zona que la provincia los proveerá de materiales para que ellos pongan la mano de obra y construyan sus propias casas; modalidad similar a la que se aplica en el plan de viviendas para los beneficiarios del Plan de Inclusión.

El VI Tour de San Luis cambia de fecha

Conozca la nueva y las razones detrás del cambio.

Desde Ministerio de Turismo, de Las Culturas y Deporte confirmaron que el VI Tour Internacional de Ciclismo se realizará del 23 al 29 de enero de 2012, y no del 16 al 22 como se había planeado originalmente. 

Al respecto, el jefe del Programa Deporte, Ricardo Becerra, informó que desde la UCI (Unión de Ciclismo Internacional) solicitaron modificar la fecha del Tour local porque se superponía con el Tour de Australia. “Ese es el motivo, desde la UCI nos pidieron que corriéramos la fecha del Tour, porque se superponían los dos eventos internacionales”, explicó Becerra.

 

San Luis se postula para ser sede de los Juegos Panamericanos 2019

Poggi y la diputada nacional Ivana Bianchi se reunieron con autoridades del Comité Olímpico Argentino.

Este lunes al mediodía, el ministro jefe de Gabinete, Claudio Poggi y la diputada nacional y presidente de la Comisión de Deportes de la Legislatura Provincial, Ivana Bianchi, informaron oficialmente a las autoridades del Comité Olímpico Argentino que San Luis aspira a ser sede de los Juegos Panamericanos 2019.

En la oportunidad, fueron recibidos por Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino, en la magistral sede de la institución deportiva en el barrio de Recoleta, Capital Federal.

Durante un almuerzo informal, los representantes puntanos dieron a conocer la intención que la provincia de San Luis sea sede de los juegos Panamericanos 2019 y explicaron los motivos y razones por las que San Luis podría ser elegida para albergar a deportistas, dadas las condiciones que posee la Provincia en materia de infraestructura y servicios.

Reactivan tramo ferroviario entre Villa Mercedes y Villa Dolores

Además, próximamente La Puntana llega la Provincia. En el marco del plan ferroviario provincial, se informó que se reactivará el tramo entre  Villa Mercedes y  Villa Dolores para el traslado de carga y pasajeros. Además, el próximo jueves arribará a San Luis “La Puntana”, la flamante locomotora que compró el Gobierno.

mañana la presidenta de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL),  Graciela Corvalán, comentó que se firmó un convenio con la Federación Argentina de Transporte  para realizar el relevamiento y limpieza de la traza  Villa Mercedes- Villa Dolores. El proceso durará 90 días y luego se determinará la inversión necesaria para reactivar el tramo.

Otro de los objetivos previstos a mediano plazo, es reactivar los talleres ferroviarios de Justo Daract, mientras paralelamente se celebran audiencias con diversas empresas interesadas en las bondades de contar con un tren propio, incluso algunas de ellas han planteado la intención de contar con sus propios vagones. , Corvalán comentó que la primera de reactivación ferroviaria consistió en la construcción de 6,5 kilómetros dentro de la plataforma de la ZAL, y  la rehabilitación de los 40 kilómetros que separan a Justo Daract con Villa Mercedes.

La Puntana llegará pasado mañana a las 19.30 la ZAL, ubicada en Villa Mercedes. Durante el diálogo con los medios de prensa. Corvalán confirmó que La Puntana costó $11.830.000, puede transportar hasta 60 vagones cargados y desarrollar una velocidad de 120 kilómetros por hora.

La locomotora es de fabricación norteamericana, con cabina computarizada y cuenta con tres motores, fabricados bajo los lineamientos dispuestos en el Protocolo de Kyoto, “por lo que le permitirá a la Provincia obtener el certificado correspondiente y con ello la apertura a financiamientos sin reembolso sobre material rodante y actividad ferroviaria”, añadió Corvalán.

Hoy se inaugura el Refugio Municipal de Animales

La antigua Canera Municipal cambia de nombre y adquiere nuevos caniles, quirófanos y parques recreativos.

En rueda de prensa, Martín Rodríguez, director general de Zoonosis, anunció la inauguración del “flamante” Refugio Municipal, el cual no es más que la antigua Canera Municipal, pero con reformas, ampliaciones y mayores servicios.

Al respecto, el funcionario recordó que al inicio de la actual gestión municipal, la ex Canera presentaba un abandono importante, sin obras de infraestructura ni capacidad para cobijar y resguardar a los animales.
“Actualmente, el nuevo Refugio Municipal de Animales cuenta con capacidad para albergar a 200 caninos, para lo cual se construyeron 3 baterías de caniles, un cierre perimetral completo, salas de quirófanos y un parque recreativo para animales, cuidadores y visitantes”, detalló Rodríguez.

Seguidamente, indicó que dicho parque recreativo servirá para disminuir el stress de los animales en cautiverio quienes, con la colaboración de las Asociaciones Protectoras de Animales, reciben adiestramiento y aprenden conductas básicas de convivencia para luego ser ofrecidos en adopción.

Acerca de la inauguración del Refugio Municipal de Animales, el titular de Zoonosis indicó que será a las 15 horas de hoy, y contará con la visita de alumnos de 3er grado de las Escuelas Santa María Eufrasia y Mitre.

Del mismo modo, destacó que dicho Refugio podrá ser visitado de lunes a lunes de 7 a 14 horas, donde los interesados podrán elegir libremente en adopción a una mascota, o bien recorrer las instalaciones para conocer la modalidad de atención de los animales.

“En lo que va de la presente gestión hemos entregado en adopción más de 2.000 animales, entre perros y gatos”, concluyó Rodríguez.

La Municipalidad implementa un nuevo estilo de cartelería en braille

La medida se tomó ya que los carteles anteriores fueron robados o destrozados.

Marina Lombardo, directora general de Atención a las Diversidades, informó que se ultiman los detalles para la instalación de 500 nuevos carteles nomencladores escritos en sistema Braille, en servicio de las personas ciegas.

En este sentido la funcionaria presentó a los integrantes del microemprendimiento cordobés que tiene a cargo la realización de la cartelería, cuyo propietario explicó las características de ejecución.
“Vamos a utilizar duraluminio por ser un aluminio acerado con un grosor ínfimo, flexible y de muy buena resistencia”, aseguró Humberto Abregú, propietario del emprendimiento.

Seguidamente, destacó que el aluminio es prácticamente inoxidable y que, en el caso de los carteles, llevará un tratamiento de anodizado para evitar la adhesión de tierra y partículas.

Para referirse a la experiencia anterior, donde fueron sustraídos y destruidos los carteles en Braille que se instalaron en las paradas de colectivos, realizados en material plástico, Abregú aseguró que el duraluminio es muy duro y a la vez muy liviano, por lo tanto los carteles serán láminas muy finas que no podrán sustraerse con facilidad.

Acerca del tamaño de los carteles, el fabricante aclaró que el sistema Braille posee un tamaño estándar que coincide con la yema de los dedos, fácil y legible al tacto. “El tamaño de cada cartel dependerá del tamaño del texto”, aclaró.

Siguiendo con las características de fabricación de la nueva cartelería, Abregú destacó que para la instalación en los postes se utilizará un adhesivo especial para metales de origen alemán, que soporta perfectamente los cambios de temperatura, asegurando la vida útil de los nomencladores. “El aluminio se dilata y se contrae con mayor facilidad que el hierro, por lo tanto es necesaria la utilización de un adhesivo elástico”, aseguró el fabricante.

Cada cartel estará ubicado a una altura de entre 1,20 y 1,40 metros para facilitar la lectura de chicos y grandes con ceguera.

Finalmente, Lombardo indicó que se estudian los sectores donde se instalarán los nuevos carteles, con prioridad en las paradas de colectivos e intersecciones de calles.

Liberan a presunto asesino por falta de mérito

La víctima fue apuñalada con un destornillador. La titular del Juzgado de Instrucción N°3, Virginia Palacios, le dictó la falta de mérito y revocó la prisión preventiva de Claudio Manuel Fábregas, acusado de ser el autor del homicidio de Alberto Tailand. Además, la juez ordenó a la división Homicidios de la Policía que profundice la investigación.

El abogado de la familia de la víctima, Javier Rezzano, dijo que no esperaba que Palacios dictara  falta de mérito pero “se desdijeron todos los testigos. No sabemos si por amenazas pero resulta que ahora nadie vio nada. Desdijeron todo lo dicho en sede policial”.

Tailand salió a comprar bebidas alcohólicas un viernes a la noche pero en el camino fue apuñalado con un destornillador en la cabeza,  en la tetilla derecha y golpeado. Horas después, Tailand falleció. Por el hecho, está imputado en la causa Claudio Manuel Fábregas, quien se presume fue su atacante. La víctima conocía a Fábregas, un vecino del barrio Santa Rita con quien habitualmente tenía diferencias y discutió horas antes del ataque.

Riccardo obligado a llevar a Alfonsín en la boleta

“Ante los otros partidos, agrupaciones y candidatos que integran el Frente Unidos por San Luis queremos manifestarles que ha existido una auténtica buena voluntad de cumplir como fuerza política con el carácter provincial, multipartidario, plural y diverso del Frente, habiendo sido el ánimo de la conducción partidaria de la Unión Cívica Radical respetar la articulación de las decisiones y la voluntad política del FUSL, buscando cumplir lo acordado en el mes de junio con los otros partidos políticos”, expresó en un comunicado de prensa Alejandro Cacace, presidente de la UCR.

Cacace comentó a La Gaceta el viernes por la mañana que, para las primarias, también se habían presentado varias boletas, una de la UCR y otra del FUSL y de otros partidos aliados, pero la Justicia Federal oficializó solamente la sábana radical. Según Cacace, ese hecho generó malestar dentro del FUSL y como prácticamente la historia se repitió, “por supuesto que esas rispideces van a continuar”. También cabe recordar que a mediados de año, José Riccardo coqueteó con la idea de una fórmula opositora única que llevara como candidata a presidente a Cristina Fernández de Kirchner.

Concluyó el Congreso Internacional de Educación y anunciaron la edición 2012

Además, conozca el balance que el Gobierno hace del evento.

En el acto de cierre del Congreso Internacional de Educación, y con la autorización del Gobernador de la provincia, Alberto Rodriguez Saá, y el jefe de Gabinete, Claudio Poggi; el ministro de Educación, Marcelo Sosa, anunció la convocatoria al segundo Congreso Internacional de Educación San Luis 2012, el cual se desarrollará, del 5 al 7 de octubre del año próximo, bajo el lema “Escuela Inclusiva y de Calidad”. 

“Uno de los disertantes me dijo: lo felicito por la profesionalidad de sus docentes. Con ellos es absolutamente posible emprender el camino hacia la escuela de calidad que necesitan nuestros países. Estas jornadas han sido muy provechosas para el sistema educativo en su conjunto, docente, familias, estado, alumnos, todos han puesto lo mejor de sí para el beneficio mutuo del capital humano, la mayor riqueza de un pueblo”, comentó Sosa.

Además, el funcionario aseguró que, entre todos, han buscado la respuesta a la pregunta que se formulaban hace tres días, “¿cuál es la mejor escuela para la sociedad del conocimiento”. “Por eso, con su ayuda y solo con ella, vamos a delinear un plan de educación a 20 años desde el aula y con el aula, con los docentes y con los alumnos, efectuando las devoluciones para que las escuelas expresen su opinión y la enriquezcan, mejoren y optimicen con absoluta transparencia y participación y con respeto

Conclusiones y Material del Congreso Internacional de Educación

Por otra parte, el funcionario informó que durante las próximas semanas se emitirán las conclusiones y todo el material expuesto para que las instituciones puedan tener esa valiosa información a su alcance. Además, una vez publicado el libro con las ponencias presentadas, desde el Ministerio de Educación emitirán un ejemplar a cada docente.

Numero de inscriptos

De acuerdo al Gobierno, el Congreso registró 2.300 personas más de las previstas en un primer momento, 10.300 con un ingreso fijo y 11.400 asistentes el último día. “Preferimos incluirlos a todos y no excluir a nadie por que merecen el respeto y la consideración”, aseguró Sosa. Por otro lado, la secretaria general de ASDE, “Mané” Quattropani denunció que mucha gente se vio “obligada a venir”.

“Testimonios de docentes del interior, expresaban que se llevan la mejor de las experiencias, se van cargados de conocimientos, nuevas formas de pensar y ejecutar la educación, nuevos contactos que muchos de ellos fueron gentilmente otorgados por los mismos disertantes, como el caso del Dr. José Ramón Lago de España, quien instó a los docentes que asistieron a su conferencia, a que se comuniquen vía mail para mantener el dialogo, las consultas, el feedback con los docentes de San Luis y de la Argentina”, reza el parte de prensa oficial.

“Hicimos todo lo posible para que la siembra que ha sido fatigosa, difícil y dura, tenga sus frutos. Tenemos el corazón con suficiente buena voluntad para poner en nuestro niños todas las esperanzas de nuestro pueblo para que el dia de mañana cuando nos pregunten que hicimos por ellos, con el corazón en las manos y con lagrimas en los ojos digamos, hicimos todo lo posible, muchas gracias y los invito a continuar sembrando”, concluyó Sosa.

La Municipalidad envió al Concejo el Presupuesto 2012

“Tiene un 30% más que el presupuesto que presentamos en el 2011 y que no fue aprobado”, dijo la secretaria de Hacienda municipal.

En esta oportunidad, el presupuesto incluye la modalidad de participativo con los datos que surgieron de las reuniones mantenidas con vecinos de todos los barrios de la ciudad. El monto de recursos y gastos asciende a 189.700.425 millones de pesos, con un 74% para obras y servicios públicos. 

Como todos los años, la Municipalidad de la Ciudad de San Luis, a través de la Secretaría de Hacienda, presentó ante el Honorable Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto 2012. Según precisó la titular de Hacienda, María Angélica Hierholzer, el Presupuesto 2012 asciende a un total de 189.700.425 millones de pesos. “Tiene un 30% más que el presupuesto que presentamos en el 2011 y que no fue aprobado”, destacó.

Según anticipó Hierholzer, en esta oportunidad el proyecto fue realizado bajo la modalidad de participativo, con los datos que surgieron de las reuniones mantenidas con vecinos de todos los barrios de la ciudad. Del mismo modo, señaló que el 50% corresponde a gastos corrientes y el 49% para gastos de capital, con el 1% para aplicaciones financieras. Seguidamente, también destacó que, como en años anteriores, el 74% del presupuesto está destinado a obras y servicios públicos.

Obras de infraestructura básica

Para referirse a las obras previstas en el Presupuesto 2012, la titular de Hacienda señaló nuevas redes de agua potable, refuncionalizaciones en las plantas potabilizadoras de Aguada de Pueyrredón y Puente Blanco, nuevas obras de red de cloacas, y la refuncionalización de la planta de tratamiento de efluentes cloacales.

En cuanto al alumbrado público, señaló que contempla ampliaciones, reconversiones a vapor de sodio de alta presión y a LED’s, entre otras obras similares. La pavimentación, repavimentación y el bacheo de calles también está considerado en el Presupuesto, teniendo en cuenta que prevé más de 200 cuadras para el próximo año.

La incorporación de cámaras de seguridad en los accesos de la ciudad, la ampliación de la peatonal Vía Rivadavia, plazas, paseos en distintos puntos de la ciudad, la primera etapa de la construcción del Centro de Disposición Final, que incluye el nuevo edificio de recolección de residuos y la señalética horizontal y vertical, forman parte de las obras de infraestructura básica.

Acciones sociales

Acerca de las acciones sociales que lleva a cabo la Municipalidad, la secretaria de Hacienda indicó que el Presupuesto también prevé profundizar el trabajo del Centro de Fortalecimiento Comunitario que funciona en el barrio Eva Perón.

Del mismo modo, y por tratarse de una política inclusiva y de vanguardia, continuará la orquesta infanto juvenil que incorpora a niños en situación de calle.

El fondo destinado al financiamiento de microemprendimientos mediante créditos continuará ayudadando a gestionar los proyectos y transferir herramientas básicas para el desarrollo de dichos emprendimientos.