UNSL: acreditan la carrera de Ingeniería en Alimentos

Conozca de qué se trata la carrera.

La facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL informa que la carrera Ingeniería en Alimentos ha sido acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) por un período de seis años.

Esta carrera es una rama especializada de la ingeniería, que se ocupa de la producción de alimentos desde el acondicionamiento de la materia prima, su transformación física, química o biológica mediante procesos industriales, hasta su envasado, almacenamiento y distribución.

Es considerada una carrera con gran futuro en nuestro país, donde, al ser relativamente nueva, existe una importante demanda de graduados.

 

A tres años de su muerte, los amigos de Schlesinger vuelven a reclamar

En un nuevo comunicado disparan contra la jueza Esley, el fiscal Lutens y al gobernador Rodríguez Saá.

A tres años de la muerte Gert Schlesinger, sus incansables amigos, que más de un escrache le han hecho a Rodríguez Saá en Buenos Aires, emitieron un nuevo comunicado, reclamando justicia por el hombre asesinado.

Este es el último comunicado de los amigos de Gert:

“A la Justicia de Instrucción, en la persona de la Jueza Mirtha Olga Esley y del Fiscal Gabriel Lutens, que nada han hecho en tres años para decirnos qué pasó la noche del 5/6 de Septiembre de 2008 con Gert.

Al gobernador de la provincia de San Luis: Alberto Rodríguez Sáa. La Jueza Esley mínimamente debió ser sometida a Juicio Político por no cumplir con su deber, aunque quizás cumpla sus órdenes……Ya sabemos cómo son las cosas en San Luis, y más ahora en plena campaña electoral…imagínense si el gobernador se puede acordar de Gert y de todos los casos que esperan justicia en su provincia.

El gobernador en todos sus actos muestra su desprecio a la Justicia. Azorados vimos por televisión, la noche del 14 de agosto, después de celebrarse las elecciones primarias en todo el país, al gobernador dando su extravagante interpretación de los resultados rodeado del Tati Vernet, de su infaltable hermano, de su “novia” y como si esto fuera poco de un nefasto personaje: la “señora” Josefina del Valle Aldana oriunda de Jujuy, quien hace años acompaña al gobernador y supo vivir en la Casa del Gobernador de San Luis. Seria interesante saber cuáles son sus funciones, porque sobre fines de la dictadura, ella era frecuente habitué de la casa del general Eduardo Albano Harguindegui, Ministro del Interior de Videla, ya que sabemos que se decia muy amiga de la hija de éste, Patricia Harguindegui, quienes se domiciliaban en la avenida Santa Fé 2365, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires….

Al hijo de Gert, Lic. Gerardo Alfredo Edmundo Schlesinger, único heredero y querellante en esta causa de la muerte de Gert. ¿Díganos Licenciado, para qué se constituyó en querellante de la causa de la muerte de su padre si jamás hizo nada por ella, es más, cuando lo citaron no se presentó, manifestación que hizo por radio, la Dra. Díaz Fajreldines, Secretaria del Juzgado de Instrucción N°1? Si así quiso cubrir las formas, se equivocó, porque se puso mucho más en evidencia y son muchas más las sospechas del caso.

A los abogados que asesoran a Gerardo Schlesinger, alguno de ellos muy amigo de Gert….¿qué hicieron en estos tres años?….menos mal que eran muy amigos de Gert, uno de ellos con su familia pasaba Navidad y Año Nuevo juntos en casa de Gerardo….esos son amigos…claro…, tiempo idos….

Y finalmente a los amigos alemanes de Gert que viven en San Luis. Gert nos manifestó que tenía doble nacionalidad: alemana y argentina. Cuando vivía en San Luis, (Las Heras 958) en su casa funcionaba el Centro de Cultura Alemana, y el participaba siempre de las reuniones y fiestas de colectividades en San Luis representando a Alemania. Hizo todas las gestiones para que se presentara dando dos conciertos en el Anfiteatro Mauricio López de la UNSL, la Orquesta de la Escuela de Música “Froehlich” de Chemnitz, Alemania, con 110 músicos y se alojaron en el Hotel Cruz de Piedra. Uno de nosotros lo acompañó a Gert al Hotel Cruz de Piedra, para hacer las reservas de alojamiento para estos músicos. (Hay archivos de estas visitas en el “Diario de la República” de esos días). También la orquesta se presentó en Merlo. Sin embargo, ninguno de sus amigos alemanes se pudo acercar el Consulado Alemán en Mendoza, para que éste tome cartas en el tema y se haga justicia por un compatriota. Como en la actualidad la ciudad de natal de Gert – Breslau – pasó a Polonia, lo único que falta es que nos digan
que Gert era polaco……

Así y todo, nosotros sus amigos de fuera de San Luis, acá estamos una vez más recordando a nuestro querido amigo Gert, porque lo queremos y por que él merece ser recordado. Siempre estará con nosotros y seguiremos insistiendo para que la verdad salga a la luz. Aunque en San Luis, desgraciadamente, parece poco probable”.

Los amigos de Gert W. Schlesinger
Santa Fe, Córdoba, San Juan, Mendoza, Bariloche, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires.

“La concientización para el reciclado de las pilas comienza en los más chiquitos”

Funcionarios municipales explicaron los procesos de reciclados de pilas que realiza la Municipalidad.

Lo dijo Gabriel Messina para referirse a la campaña de recolección y reciclado de pilas y baterías que dispuso el Municipio. La capacitación y posterior recolección de las pilas se realiza en distintas escuelas de la ciudad. 

En rueda de prensa, Gabriel Messina, gerente del Centro de Disposición Final, y Santiago Butkus, director general de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad, brindaron detalles de los avances de la concientización de los alumnos para la recolección y el reciclado de pilas y baterías.

Al respecto, ambos funcionarios resaltaron la importancia de la campaña, señalando que el objetivo es incorporar a todas las instituciones educativas de la ciudad para que los alumnos de los distintos niveles de escolaridad aprendan acerca de los riesgos que provocan las pilas en desuso y la consecuente contaminación del suelo.

En primer término, Messina explicó que se realizaron charlas informativas para concientizar a los alumnos acerca de la importancia del reciclado de las pilas, de todos los tipos y tamaños, incluyendo las baterías de celulares y de relojes, y posteriormente de la recolección con un vehículo municipal debidamente identificado.

“Las instituciones educativas fueron informadas e invitadas a participar, por lo tanto todas aquellas que deseen participar de la campaña pueden comunicarse telefónicamente a los números que figuran en la nota enviada, o a través de la página web del municipio”, aseguró el funcionario, quien señaló que los alumnos del Jardín de Infantes de la Escuela Juan T. Zavala fueron los primeros en juntar pilas y baterías que luego fueron retiradas de la institución.

Técnicas de reciclado

Para referirse a las técnicas de reciclado que se realizan, Butkus señaló que todas las pilas y baterías recolectadas son trasladadas hasta el Centro de Disposición Final, donde son depositadas en contenedores herméticos de polietileno de 1.000 litros de capacidad. Una vez lleno el contenedor, todo el contenido se encapsula en hormigón.

Acerca de los contenedores, los funcionarios explicaron que son receptáculos cúbicos con un espesor superior a los 4mm, con válvulas y la capacidad adecuada para contener a las pilas y baterías.

Consultados acerca de otros métodos de reciclado, Butkus indicó que existen muy pocos lugares habilitados para reciclados ya que de otra manera las pilas deberían desarmarse para adquirir sus elementos bases y, mediante tratamientos químicos, recuperar los metales que contienen. “Estos métodos no son muy frecuentes por sus altísimos costos”, aseguró.

Finalmente, los funcionarios indicaron los determinantes de la contaminación del suelo que comienza en el momento en que las pilas son desechadas a los basureros con el resto de la basura domiciliaria. Según explicaron, las pilas sufren la corrosión de sus carcasas por la acción climática y por el proceso de fermentación de la basura, se liberan los electrolitos internos arrastrando metales pesados que contaminan el suelo.

El Jury rechazó planteos de la jueza Vallica de San Martín

La jueza ha sido cuestionada por no aparte de causas judiciales en las que interviene su hermano.

El día de ayer, el Centro de Información del Poder Judicial dio a conocer que el Jury no hizo lugar a la oposición de admisión de prueba y el recurso extraordinario planteado por la jueza Marta Vallica de San Martín, la magistrada cuestionada por no apartarse de causas judiciales en las que interviene su hermano. Asimismo, el Jurado no hizo lugar al recurso extraordinario de inconstitucionalidad interpuesto por el abogado defensor de la magistrada denunciada. 

En su resolución del día 2 de septiembre, el Jury entendió que “… en el análisis de la oposición a la Admisión de Prueba Improcedente, debemos destacar que los argumentos vertidos no resultan atendibles, ya que no expresa cual es la lesión concreta que la prueba que impugna le produce y que soslaye el Derecho de Defensa…”

Por otra parte, consideró que el recurso planteado en autos resulta improcedente, debido a que el mismo no ha cumplido con el principal requisito de admisibilidad, que es la existencia de sentencia definitiva: “Examinando dichos recaudos, en el presente caso se advierte que el recurso en cuestión ha sido interpuesto en tiempo, conforme constancias de autos, sin embargo el fallo no reviste el carácter de definitivo o equiparable a tal… En tal sentido, son sentencias definitivas aquellas que dirimen la controversia poniendo fin al pleito o haciendo imposible su continuación… Conforme a ello para dicha admisibilidad, se entiende por sentencia definitiva aquella que, recayendo sobre los puntos que son materia del litigio, deciden la controversia entre las partes, poniéndoles fin, o la que, recayendo sobre una cuestión incidental, produce el efecto de finalizar la litis o hacen imposible su continuación”, fundamentó el Jurado en su resolutorio.

La presente medida fue rubricada por la Dra. Lilia Ana Novillo, Dr. Hugo G. Saa Petrino, Dr. Gustavo Miranda Folch, Dr. Néstor Santos Nobile, Dra. Elba Liliana Fernández, Dr. Carlos D. Díaz, Ing. Carlos Alberto Ponce y fiscalizada, por el Sr. Secretario del Jury, Dr. Alberto H. Gómez.

Asumió Mones Ruiz como ministro de Gobierno, Justicia y Culto

El jefe de Gabinete le tomó juramento. El ministro Jefe de Gabinete, Claudio Poggi, tomó juramento ayer por la mañana en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo, al nuevo ministro de Gobierno, Justicia y Culto, Eduardo Mones Ruiz.

Concurrieron al acto, representantes del Poder Judicial y Legislativo, ministros del Ejecutivo provincial, familiares y amigos, el nuevo ministro de Gobierno se comprometió a trabajar enfocado principalmente en las necesidades de los habitantes de esta Provincia.

En este sentido, señaló que una de las principales acciones será informarle a la gente sobre la enmienda constitucional que se realizará en las elecciones del 23 de octubre y en la cual se podrá dar una jerarquía constitucional a los derechos sobre la inclusión social, digital y a las comunidades originarias.

El ministro añadió que desde su cartera se trabajará para mantener lo mejor de la tradición provincial, con elecciones transparentes, cristalinas y limpias.

San Luis Agua se suma a la campaña mundial de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Lo hace a través del concurso “Ahorro, el Desafío”.

Bajo el lema “A Limpiar el Mundo”, San Luis Agua SE adhirió a la convocatoria internacional de Naciones Unidas por el Medioambiente, sumando actividades de concientización sobre el cuidado del planeta. El concurso “Ahorro, El Desafío” lanzado por la sociedad del Estado, que comienza la semana pasada, significa un aporte más de la provincia a las campañas de concientización ambiental. 

En esta ocasión, las actividades de capacitación y difusión destinadas a los escolares del interior provincial, que incluye el desarrollo del concurso que premiará el mayor ahorro de agua, fueron incluidas en el mapa global ambiental, donde países de todo el mundo suman su adhesión a la lucha contra el cambio climático.

Con el objetivo común de proteger el medio ambiente, San Luis Agua SE se une a las prácticas internacionales de actuar positivamente durante todo el año y, especialmente, durante el mes de septiembre, a través de la primera edición del concurso de ahorro en el consumo del agua, “Ahorro, el Desafío”, el cual convoca a las intendencias del sur provincial, replicando el mensaje ambientalista entre las escuelas y comunidades del interior provincial.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en la que se encuadran algunas de las actividades de concientización ambiental realizadas por San Luis Agua, convierte a San Luis en participe y miembro activo de la campaña global “A Limpiar el Mundo”, recientemente lanzada por la organización internacional.

En este marco, la provincia de San Luis junto a entidades como grupos comunitarios, clubes, colegios, empresas, ONGs y gobiernos de los cinco continentes, participa de una cruzada por el planeta siguiendo objetivos tan simples e importantes como limpiar espacios públicos, forestar, o desarrollar prácticas educativas en sus comunidades.

El kirchnerismo dispara

En primer lugar, Ponce hizo referencia a los empleados municipales que cobraban Ayuda Económica y fueron despedidos recientemente. Uno de esos casos, es el de Ivana Lucero, quien denunció ante los medios que fue despedida porque fue fiscal de Vergés en las primarias.

“Estamos absolutamente convencidos de que tiene una connotación política discriminatoria porque ha sido que se ha negado a hacer campaña para Alicia Lemme. Me parece grave y atenta con las reglas de juego de la democracia”, expresó Ponce.

El candidato a intendente comentó que un grupo de letrados asesorará gratuitamente a los ahora ex empleados.

Por su parte, Vergés anunció que el 9 de septiembre se realizará un congreso del frente para la Victoria en Villa Mercedes. El objetivo del encuentro es definir la estrategia electoral de cara a las elecciones generales de octubre, como por ejemplo profundizar el proceso de fiscalización. El candidato a gobernador dijo que en las primarias hubo irregularidades como muertos que votaron en San Luis. 

“Lo vamos a acompañar a Enrique, más allá del egoísmo de algunos dirigentes que sin ningún tipo de chances, pueden llegar a perjudicar ese concepto de triunfo que tanto necesita el proyecto alternativo en la Provincia”, manifestó Vergés en referencia a candidatos del radicalismo.

Vergés criticó el trabajo en negro que hay en el Gobierno y señaló que eso no sucede en los organismos nacionales. Además, recordó que durante la gestión de Lemme no se nombró personal en planta permanente, algo que se hacía todos los años durante la gestión de Carlos Ponce.

“Les gustan a ellos las ideas nuestras, las toman y las tratan de llevar adelante en otros ámbitos”, ironizó el edil sobre las viviendas que construirá el Gobierno el año que viene. Es importante recordar que el Ejecutivo anunció la construcción de viviendas sociales dos semanas después de que Vergés prometiera construir 20.000 casas si es elegido gobernador. 

Finalmente, Daniel Pérsico anunció las visita de la Presidenta en octubre y la de Amado Boudou en Merlo para la inauguración de viviendas.

 

Más cortes de tránsito por obras del Corredor Vial

Durarán alrededor de 30 días.

La Dirección General de Tránsito y Vía Pública informó que, a partir de este sábado 3 de septiembre, se realizará un corte de tránsito en Riobamba, entre Carlos Pellegrini y Las Heras, para favorecer la continuidad de la construcción del Corredor Vial Central.

Del mismo modo, se destaca que la interrupción del tránsito también comprenderá la zona de Tomás Jofré, en el tramo que desemboca en Riobamba. En este sentido, el organismo municipal solicitó a la comunidad tomar los recaudos necesarios, teniendo en cuenta que dicho corte se extenderá por 30 días aproximadamente.

Apertura de calle Sarmiento

Del mismo modo, Tránsito y Vía Pública destacó que, tras un tiempo interrupción del tránsito en Sarmiento entre Ejército de los Andes y 25 de Agosto, se procedió a la apertura de la calle.

Encuesta revela intención de voto para intendente de la ciudad

También se preguntó sobre intención de voto a presidente.

En el blog Ramble Tamble, del encuestador Artemio López, se publicó una encuesta que revela la intención de voto en la ciudad para los cargo de intendente de San Luis y presidente. El estudio muestra que la candidata oficialista Alicia Lemme aventaja al candidato del kirchnerismo, Enrique Ponce, por sólo el 2,4%. Por otra parte, el sondeo muestra que hay un 10% de indecisos.

En el blog se expresa que “la novedad consiste fundamentalmente en el impacto del arrastre de Cristina Kirchner sobre su fórmula municipal de la capital provincial – que representa el 42% del electorado total provincial de 312.000 electores, que supone el 1,1% del padrón nacional — y donde Enrique Ponce, candidato del FPV, se encuentra a 2,4 puntos de Alicia Lemme, la representante del PJ tradicional, bajo la conducción política de los hermanos Rodríguez Saá. Hay todavía 10% de indecisos y el panorama electoral en la capital provincial está abierto”.


En lo relativo al cargo de presidente, la intención de voto en la ciudad muestra un triunfo de Alberto Rodríguez  Saá por el 44,8%, seguido por la fórmula Cristina Kirchner- Amado Boudou con el 36% de intención de voto, “récord de despliegue opositor para la capital de la provincia puntana”, dice López.


Ficha Técnica

Recolección de la muestra: la encuesta se realizó del 3 de agosto al 2 de setiembre.
Universo: Población mayor de 18 años (en condiciones de votar).
Relevamiento: Telefónico – Sistema CATI.
Muestreo: Sleatorio simple. Cuestionario con preguntas abiertas y cerradas.
Total de casos efectivos: 700.
Localización de la muestra: San Luis Capital.
Nivel de confianza: 95%

 

Pueblos Puntanos: inauguraron nuevos emprendimientos en San Luis capital

Ya son más de mil los subsidios entregados por el Gobierno.

El Programa Pueblos Puntanos, dependiente de Jefatura de Gabinete, procedió este jueves a la inauguración de dos emprendimientos en San Luis capital, con lo cual los aportes del Gobierno de la Provincia ya superan los mil.

“La alegría de ver concretado cada uno de los proyectos es inigualable”, comentó la coordinadora de Pueblos Puntanos, la C.P.N. Carina Peralta, añadiendo que “muchos de quienes ya han cumplido con lo pactado han presentado o trabajan en nuevas propuestas”.

Una de las inauguraciones se realizó a las 15:30 en la sede de la Asociación de Ex Combatientes de Malvinas “2 de Abril”, ubicada en Belgrano 283. En este caso, el aporte de $10.000 fue utilizado para la adquisición de una computadora, un proyector, un sistema de audio y dos impresoras, con lo que la entidad quedó equipada en materia informática.

La C.P.N. Peralta estuvo acompañada en la ocasión por la intendenta capitalina, Arq. Alicia Lemme, al igual que en la segunda inauguración formal. Esta última se realizó en la parroquia San Charbel, sita en Sarmiento 2885. La obra allí realizada fue prevista por la Asociación Amigos de dicho templo, consistente en la impermeabilización del techo, abarcando la sacristía, el atrio y la nave central, como también sellamiento de ventanas.

El miércoles también se inauguraron otros emprendimientos, tal fue el caso de la adquisición de mobiliario para el centro de jubilados “Siempre Primavera”, ubicado en Avenida Chorrillero 812, en Juana Koslay. En esa oportunidad el jefe de Gabinete, Claudio Poggi, acudió para colocar la faja con la leyenda “CUMPLIDO” que se coloca en cada cartel de obra correspondiente a Pueblos Puntanos. La comisión directiva de dicho centro, presidido por Norma Mhor, dio cuenta de que los $10.000 entregados por el Estado fueron utilizados para la adquisición de 100 sillas, 10 mesas, un equipo de audio y una biblioteca. La entidad brinda diverso tipo de clases, como tarjetería, tai chi, bordado, peluquería, cestería y otros, contando con 228 socios.

La iniciativa de Pueblos Puntanos se creó en 2001, cuando el actual gobernador, Dr. Alberto Rodríguez Saá, ocupó el cargo de jefe de Gabinete. En 2010 su sucesor, Claudio Poggi, reflotó la actividad, brindándose subsidios a organizaciones no gubernamentales de toda la provincia.