“Cada 48 horas se envían entre 60 y 100 actas infracciones”

Lo dijo una funcionara municipal en relación a los controles de tránsito. “Cada 48 horas se le envía al Juzgado de Faltas entre 60 y 100 actas contravencionales de infracciones de tránsito”, lo aseguró la Directora General de Tránsito y Vía Pública, María Isabel Valdivielso, en relación a los controles permanente en diversos horarios por diferentes zonas de la ciudad que realizan los inspectores del área.

En los recientes operativos de tránsito realizados dentro de las 4 avenidas, los inspectores de la Dirección General de Tránsito y Vía Pública efectuaron un fuerte trabajo en conjunto con la Policía de la Provincia en taxis, transportes públicos, semipúblicos, vehículos particulares y motos.

“En el caso de las motos se exige la documentación, como es el caso del seguro obligatorio, la licencia de conducir y el casco reglamentario”, indicó la funcionaria, quien señaló que se retuvieron 10 motocicletas en la presente semana.

En lo que respecta a los taxis, los inspectores del área detectan falencias como la falta de documentación y principalmente se observan chóferes que conducen sin utilizar el cinturón de seguridad y otros lo hacen hablando por celular, según Valdivielso.

Finalmente, la funcionaria señaló que la Municipalidad de la Ciudad de San Luis, lanzó una campaña de concientización en todos los medios para que los conductores de motos utilicen el casco reglamentario y seguro  obligatorio.

En 2012 las rutas seguirán siendo más importantes que las viviendas

De todos modos, cabe destacar que el monto asignado a la construcción de viviendas es sumamente superior al del presupuesto 2011, $372.510.623, en el cual se habían incluido casi 312 millones de pesos pertenecientes a los Planes Federales que desde 2008 la provincia no puede cobrar. Así fue como la inversión real en viviendas en 2011, de acuerdo al presupuesto, ha sido de tan solo $60.798.000.

A su vez, esta suba también pone de relieve que la inexistencia del déficit habitacional es una mentira que el Gobierno ya no puede sostener; como bien lo sabrá la intendenta Alicia Lemme, quien en 2007 basó su campaña política en una promesa de construcción de viviendas que todavía no ha cumplido y que al día de hoy la persigue y le podría costar la reelección en octubre.

Al respecto, cabe destacar que Prensa Gubernamental anunció ayer que el Estado planea construir, con los $413.340.273 ya mencionados, alrededor de 4 mil viviendas que, si se tiene en cuenta que en su mayoría serán destinadas a familias de al menos 4 integrantes, albergarán a unas 15 mil personas que todavía no tienen un techo propio.

Finalmente, cabe aclarar que, como ya bien fue señalado, la partida de $451.373,139 será solo para proyectos viales, lo que ha hecho necesario la asignación de unos 320 millones extra para obras arquitectónicas, las cuales no incluyen, por ejemplo, la construcción o mantenimiento de establecimientos escolares.

A qué se destinarán esos 320 millones que no contemplan ni casas ni escuelas es por el momento una de las grandes interrogantes del presupuesto 2012 que hace temer el regreso de las grandes obras faraónicas a los que Rodríguez Saá nos acostumbró en sus ocho años de Gobierno.

 

Marcha reclamando justicia por el policía atropellado en la Aguada

Además, el comisario Enrique Vignale ofreció la versión de la Policía sobre el tan cuestionado emplazamiento del operativo.

“Esperemos que los jueces trabajen”, fue lo primero que dijo Nélida Muñoz, madre Pablo Godoy, el policía que murió atropellado en un control en la Aguada de Pueyrredón, al finalizar la marcha que, junto a las Madres del Dolor, encabezó ayer a la mañana para pedir justicia y celeridad en la causa de su hijo. “El otro juez casi no hizo nada y se perdió un mes y medio”, dijo la mujer sobre las demoras que el caso ya está sufriendo. 

A su vez, Muñoz comentó que participó de la inspección ocular que ordenó la nueva jueza de la causa, Virginia Palaciones, a pesar de que tuvo que ir por cuenta propia luego de enterarse a través de la prensa que se iba a realizar. “Por más queme digan que estaba en una curva, si ya viene con señalización de antemano en la parte de la ruta, usted a una curva no la puede tomar a más de 100km. por hora. Creo que se llevó por delante todo y después lo arrasó a mi hijo, a pesar de que él logró saltar a la orilla un poco, pero lo embistió igual”, contó Muñoz, a quien la jueza Palacios le prometió que iba a hacer las cosas “lo más prolijamente posible”.

Por su parte, el comisario Enrique Vignale, quien ayer se presentó a declarar en la audiencia que terminó siendo suspendida porque uno de los abogados no estaba presente, ofreció la versión de la Policía sobre el tan cuestionado emplazamiento del operativo.

“Las partes tendrán sus pormenores para cuestionar, pero desde la parte policial consideramos que no está establecido en ningún ley en los que deben hacerse (los controles). En cuanto al caso que nos ocupa, desde la instrucción policial se puso referencia a un lugar donde debía hacerse el operativo, pero el que estaba a cargo en ese momento lo podía correr y hacer donde lo considerara más coherente. Nosotros tenemos presente que todos los lugares son peligrosos”, comentó Vignale, quien también sostuvo que había iluminación y móviles para señalar claramente la ubicación del operativo.

 

Niño muere aplastado por rueda de camión

La tragedia sucedió en Villa Mercedes. Un niño de un año y medio falleció en Villa Mercedes, tras ser aplastado por la rueda de un camión mientras jugaba, según informó Relaciones Policiales.

En la calle Juan B. Justo al 900 del barrio El Criollo, Isaías Nahuel Escudero niño jugaba debajo de las ruedas de un camión VW 1720 blanco. El chofer del camión Felipe Rufino Miranda (40) arrancó el camión,  y luego de avanzar unos metros aplastó al nene.

La furia de los parientes de Isaías hizo que el chofer se refugiara en la Comisaría Seccional Novena con un ataque de nervios. Miranda fue sometido a un test de alcoholemia que le dio cero grado de alcohol en la sangre pero está detenido a disposición del Juzgado del Crimen Nº 3 de la Segunda Circunscripción Judicial.

La necropsia, horas después, reveló como causal de deceso “aplastamiento por pérdida total de masa encefálica”

Mones Ruiz asumirá como ministro de Gobierno, Justicia y Culto

Asumirá en las próximas horas.

El senador Eduardo Mones Ruiz asumirá en las próximas horas como titular del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto, cartera que en los últimos meses estuviera a cargo de la responsable del Ministerio de Inclusión y Desarrollo Humano, Gladys Bailac de Follari.

El anuncio lo hizo ayer, el jefe de Gabinete, C.P.N. Claudio Poggi, comentando que “con el visto bueno del señor Gobernador se ha resuelto proponerle al Dr. Mones Ruiz este cargo y él ha aceptado, por lo que en las próximas horas se formalizará el acto institucional de asunción”.

Hace un par de días, el Gobernador se negó a confirmar el rumor de que Mones Ruiz sería el nuevo ministro de Gobierno. También cabe destacar que el flamante funcionario es hijo de Gastón Mones Ruiz, candidato opositor a gobernador.

El funcionario agregó que “se trata de un profesional de Villa Mercedes, que recientemente se desempeñara como coordinador de la Municipalidad de esta ciudad, contribuyendo enormemente a la gestión de dicha comuna y anteriormente como coordinador del ministerio que ahora estará a su cargo. Se trata de una valiosa incorporación valoramos mucho, por lo que desde ya le damos la bienvenida al equipo y le deseamos éxito en su gestión”.

Fopea presentó informe sobre la libertad periodística en San Luis

Entre otras cosas, da ejemplos de la estrecha vinculación entre El Diario de la República y el Gobierno provincia.

El día de ayer, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) publicó el primero de “una serie de informes específicos sobre las provincias donde los testimonios de los periodistas locales y otros actores sociales indican que hay limitaciones estructurales severas para el ejercicio de la libertad periodística”.

En este primer informe, basado en la provincia de San Luis, destaca que, a pesar de que casi no existen “agresiones directas a los medios y periodistas”, los testimonios suministrados por profesionales locales dan cuenta de la “existencia de limitaciones estructurales, indirectas y silenciosas que afectan el despliegue de la función periodística”, como la desigual distribución de la pauta oficial.

En sus páginas, el informe cuenta, entre otras cosas, cómo San Luis pasó de tener cuatro periódicos a tan solo uno, el Diario de la República, el cual fue comprado, en 1985, por Adolfo Rodríguez Saá. De ahí en más, la investigación señala la estrechísima vinculación entre El Diario, la editorial que lo edita (Payné) y el Gobierno provincial, destacando como este último prácticamente obliga a los adjudicatarios de sus obras a publicitar en el matutino y el constante “intercambio” de funcionarios entre el Estado y el periódico.

Puede descargar el informe completo haciendo click aquí.

Lemme anunció un aumento monetario para las Ayudas Económicas

El aumento también alcanza a otros empleados de la Municipalidad.

Ayer, en horas de la tarde, se produjo un nuevo milagro de época de campaña, cuando la intendente, Alicia Lemme, anunció un incremento de los montos de los subsidios que perciben los trabajadores de Ayudas Económicas, Incentivo de Capacitación y Trabajo, e Incentivo Mantenimiento y Embellecimiento de la Ciudad, quienes se desempeñan en distintas tareas relacionadas con el servicio municipal.

Al respecto, Lemme, cada vez más complicada de cara a las próximas elecciones, explicó que todos los beneficiarios de los subsidios mencionados cobrarán 150 pesos más de lo que cobraban con anterioridad, sumando un total de 1.203 pesos.

Del mismo modo, la Intendente aclaró que no se trata de un pago único sino de un incremento de los subsidios que cada trabajador comenzará a percibir desde el corriente mes de agosto, dada la correcta administración de los fondos municipales.

 

El presupuesto 2012 contempla aumento de salarios

Lo confirmó el Gobernador luego de firmar el proyecto de ley. Conozca aspectos del presupuesto del año que viene.

Ayer por la mañana, el Gobernador firmó el proyecto de ley de presupuesto 2012 que fue remitido a la Legislatura para su aprobación. Alberto Rodríguez Saá confirmó que en el proyecto de presupuesto está contemplado un aumento de salarios para la administración pública y Plan de Inclusión Social. 

“Siempre se prevé por la inflación. La especulación está y si se produce ese hecho (determinado porcentaje de inflación), está contemplado. Seguramente, se va ir aumentando al Plan de Inclusión porque se supone que tiene movilidad”, comentó el Gobernador sobre si se prevé incremento salarial para el año que viene para los empleados públicos.

El Presupuesto 2012 es de $5.280.608,312, de los cuales el 48,92% está destinado a gastos corrientes y el 51,02% a gastos de capital. Por otra parte, el 28% del presupuesto será destinado al pago de salarios de empleados públicos. El financiamiento del presupuesto está conformado por el 17% de recursos provinciales, un 71% de recursos federales, y 2% de recursos nacionales.

Algunos detalles de presupuesto 2012

– Para las políticas de viviendas se destinan $413.340,273 de fondos provinciales, para la concreción de los nuevos planes sociales, también las iniciativas Radicar Salud, Arraigar Educación y los Planes Lotes, además de finalizarse en 2012 con los planes Nuevo Desafío y Libertad, y las viviendas para beneficiarios del Plan de Inclusión Social.
– Para obras viales se ha destinado una partida de $451.373,139, a ser utilizada en la continuidad de la autopista 25 de Mayo, que une Ciudad de La Punta con Villa de la Quebrada y Nogolí; la Ruta N° 33 de Villa Mercedes; repavimentación de la Ruta N°33 Varela – Unión, y acceso a la Ruta N° 1 en Villa de Merlo.
– Las obras hídricas a realizar el año próximo serán los diques La Estrechura y Estancia Grande, como también el Acueducto Nogolí y las obras para el aprovechamiento de las aguas del río Quinto, en Villa Mercedes. A ello se suma las primeras etapas de los diques de Quines y de Paso Grande, como también obras de cloacas y de agua potable, y la planta de residuos de efluentes cloacales de la ciudad de San Luis.
– En obras energéticas y de gas se invertirán $278.016,856.
– En obras de arquitectura se invertirán $320.122,019.
– La partida destinada a los municipios será de $442.233,153, distribuidos en coparticipación municipal, Fondo Federal Solidario y aportes del tesoro provincial.
– La Agenda Digital también está contemplada en el presupuesto, con la continuidad de los programas Todos los Chicos en la Red, Escuela Digital, el Portal de Salud con historia clínica digital, ampliación de la red de wi-fi y tendido de fibra óptica, entre otros objetivos.
– También se dará continuidad a las industrias cinematográfica y de música.
– Se garantiza la continuidad en la entrega de estampillas en el marco del plan “Ahorro para mi Futuro”.
– También se invertirá en la exploración de hidrocarburos.
– La política para el campo proseguirá con la provisión de energías renovables, el control de la mosca de los frutos, fomento a emprendimientos y mantenimiento de caminos rurales.
– Para el sector que aglutina la educación, la cultura, la ciencia y la técnica, se destinará el 24,39% del total de los recursos y un 30,72% sobre los recursos de libre disponibilidad, lo que indica un incremento de 6% adicional a lo exigido en el articulo 78 de la Constitución Provincial. Se han fijado más de 40 millones de pesos para el mantenimiento de establecimientos educativos y casi 48 millones para la construcción y reparación de otras escuelas.
– Se garantiza la continuidad del Plan de Inclusión
Social con una partida de $133.298,694.
– En lo que se refiere a la salud, el Gobierno de la Provincia destinará $665.077,832, lo que indica un incremento del 48,84% con respecto al presupuesto de 2011.
– Para seguridad se prevé invertir $457.945,041, acusándose un aumento del 39,85% con relación a 2011.

 

San Luis pondrá en marcha la construcción de un nuevo frigorífico

Desde el Gobierno aseguran que este nuevo frigorífico, sumado a los otros ya construidos, contribuirá a que baje el precio de la carne.

El Gobierno ya realizó la apertura de sobres de la licitación que prevé la terminación, ampliación, refuncionalización y equipamiento del frigorífico de la localidad de Unión. Cabe destacar que la Provincia posee actualmente cinco frigoríficos que en los próximos días comenzarán a faenar. 

“La puesta en funcionamiento de los frigoríficos optimizará el comercio de la carne en la región donde se instalarán. Además, la puesta en marcha de frigoríficos de mayor estatus comercial y sanitario, supondrá una mejora y modernización de las infraestructuras necesarias para la producción y comercialización del sector, generando un importante polo regional productivo”, reza el parte de Prensa Gubernamental.

Otra ventaja que proporcionarán los frigoríficos, asegurá el Gobierno, será la disminución del precio de la carne, ya que actualmente los productores deben llevar sus animales a faenar a otras provincias. Con los nuevos frigoríficos provinciales, los productores tendrán menos gastos en fletes y eso deberá verse reflejado en el precio final de la carne.

El monto de la inversión para la ejecución de la obra es de $ 10.420.169, mientras que el plazo de ejecución es de 450 días. La apertura de sobres de la licitación se realizó el 23 de agosto, a las 10 de la mañana, en las oficinas del Programa Obras de Arquitectura del Ministerio de Obra Pública e Infraestructura.

Según información aportada por el Ministerio del Campo, en corto plazo comenzarán a funcionar los frigoríficos de Quines, San Martín, Justo Daract, Escuela Agraria y Beazley. Estos establecimientos ya fueron dados en concesión al sector privado para su explotación y se están realizando los trámites pertinentes ante organismos nacionales para su habilitación total.

 

Corredor de picada muere en accidente

El hecho ocurrió en la madrugada del sábado.

El pasado sábado a la madrugada, en Unión, Miguel Antonio Ibáñez, un hombre de 30 años, perdió la vida cuando volcó su automóvil corriendo una picada. 

De acuerdo a la Policía, el hecho ocurrió cuando la víctima, un amigo y su competidor salieron del boliche del pueblo, Night, alrededor de las 6.30 de la mañana, para participar de una picada que se realizó sobre la Ruta Provincial N° 3, unos 700 metros al norte de la rotonda de empalme con la Nacional N° 188.

Ibáñez, acompañado en su Peugeot 504 por Mario Ledesma (23), estaba corriendo contra Fernando Gómez (36), quien iba a bordo de un Dodge 1.500, cuando una de las ruedas sufrió un reventón y ocasionó que el vehículo volcara.

Ibáñez murió instantáneamente, mientras que Ledesma fue trasladado al policlínico de Villa Mercedes, donde se recuperó de sus lesiones. Por su parte, Gómez, alrededor de las 18, concurrió de forma voluntaria a la comisaría de Unión para ofrecer su versión de los hechos. Como existen testimonios de que participó de la picada, su rodado quedó secuestrado.

La causa se caratuló “averiguación lesiones culposas seguidas de muerte en accidente de tránsito”.