Pornoextorsión: comenzó el juicio por difusión no consentida de imágenes íntimas, amenazas y otros delitos

Este lunes comenzó el juicio oral contra Diego Oliveri y Tatiana Yacarini, imputados por distintos delitos vinculados a la difusión no consentida de imágenes íntimas, amenazas, incumplimiento de una orden judicial y lesiones. El proceso se desarrolla en la Sala de Debate Oral N° 1 de la ciudad de San Luis, con el juez Gustavo Ariel Parrillis a cargo del tribunal.

La denunciante, Gabriela Fernández Aberastain, expareja de Oliveri, fue la primera testigo en declarar. Según su testimonio, los hechos se iniciaron el 13 de abril de 2020, con la viralización de un video íntimo que compartió durante su relación con el imputado.

Durante el alegato de apertura, el fiscal Ricardo Barbeito expuso la teoría del caso, a la que tituló “El pecado de ser la ex”. Según sostuvo, los acusados ejecutaron un plan deliberado para difundir el material con contenido sexual con el objetivo de perjudicar a Fernández Aberastain. De acuerdo con el fiscal, el video fue enviado en primera instancia a quien en ese momento era la pareja de la víctima. Luego, Yacarini lo contactó para confirmarle la identidad de la mujer en las imágenes. Esa misma noche, agregó Barbeito, continuaron los mensajes intimidatorios, y Oliveri presuntamente le advirtió a la víctima: “Tatiana te va a arruinar la vida”.

La denuncia derivó en una causa judicial y en una orden de restricción en favor de Fernández Aberastain, la cual, según la Fiscalía, fue incumplida por Yacarini, lo que motivó nuevas imputaciones.

“El daño fue profundo. La víctima no pudo volver a trabajar, ni siquiera de forma virtual, y sufrió un severo deterioro de su salud mental”, explicó Barbeito. También afirmó que los videos llegaron incluso a sus hijos menores, quienes fueron blanco de amenazas, lo que llevó al cambio de escuela y al aislamiento de la familia durante varios meses.

El abogado querellante, Santiago Olivera Aguirre, adhirió a los planteos del Ministerio Público Fiscal.

En su declaración, Fernández Aberastain describió los episodios de violencia física, psicológica y económica sufridos durante y después de la relación con Oliveri. “Me hostigaba, me amenazaba. Me golpeaba hasta dejarme inconsciente. Llegué a tener siete botones antipánico”, dijo. Relató también que fue obligada a entregarle su salario y que dependía emocional y económicamente del acusado.

El fiscal de juicio, Fernando Rodríguez, confirmó que sostendrá la acusación inicial. A Oliveri se le imputan los delitos de distribución indebida de correspondencia, amenazas y lesiones leves calificadas por el vínculo y por mediar violencia de género, en concurso real. La Fiscalía solicitó una pena de tres años de prisión.

A Yacarini se le atribuyen los delitos de distribución indebida de correspondencia, amenazas, lesiones leves e incumplimiento de una orden judicial, también en concurso real. La pena requerida es de tres años y tres meses de prisión.

Por su parte, la defensa de Yacarini, a cargo del abogado Marcos Juárez, planteó que su defendida también fue víctima de violencia por parte de Oliveri, al igual que Fernández Aberastain. Aseguró que durante el debate se aportarán elementos para demostrar esa hipótesis.

En representación de Oliveri, el defensor oficial José Luis Guiñazú cuestionó la solidez de las acusaciones y pidió al tribunal que actúe con “máxima rigurosidad” en el análisis de las pruebas. Citó al jurista Eugenio Zaffaroni: “La justicia no puede ser víctima del escándalo ni esclava del clamor social”.

Oliveri sigue el juicio en forma remota. El debate continuará este martes a las 9:00.

El Gobierno invertirá más de $1.100 millones en refaccionar la escuela Fray Luis Beltrán

El Gobierno provincial avanza con obras de refuncionalización y ampliación en dos establecimientos educativos de los departamentos Juan Martín de Pueyrredón y Gobernador Dupuy. Una de las intervenciones ya fue adjudicada oficialmente, mientras que la otra se encuentra en ejecución con un avance del 40%.

En la ciudad de San Luis, la escuela técnica N°4 Fray Luis Beltrán será objeto de una remodelación integral que abarca más de 3.600 metros cuadrados. Este lunes, el gobernador Claudio Poggi firmó el decreto de adjudicación de la obra, que incluye ampliación, refuncionalización y trabajos de mantenimiento general. La inversión asciende a más de $1.134 millones y permitirá que los 550 estudiantes puedan cursar en un solo edificio.

El proyecto contempla, entre otros puntos, la construcción de un piso superior en el taller de usos múltiples, donde se ubicarán tres nuevas aulas y espacios multifunción. También se prevé el regreso al edificio principal de los estudiantes de primer año que actualmente cursan en una sede de la UPrO ubicada a cinco cuadras.

La directora de la institución, Andrea Páez, expresó que la obra es “muy esperada por la comunidad” y que permitirá “mejorar el acompañamiento pedagógico y el monitoreo de los alumnos”.

Además de la firma del decreto, Poggi recorrió el edificio junto a estudiantes de 6° año, quienes le presentaron un proyecto de barritas de cereal con proteína láctea elaborado en el taller de química. La visita concluyó con la entrega de un reconocimiento institucional al mandatario por parte del Centro de Estudiantes.

Por otra parte, en la localidad de Anchorena, la Escuela N°450 “Provincia de Neuquén” también está siendo intervenida para adecuar su estructura a las necesidades del nivel Inicial. La obra contempla la construcción de tres aulas, un nuevo salón de usos múltiples y un patio de formación, además de mejoras generales como la instalación eléctrica, sanitaria y nuevos cerramientos.

La intervención, que abarca unos 380 metros cuadrados, alcanza actualmente un 40% de avance y demanda una inversión de más de $273 millones. También se ejecutarán obras complementarias en el exterior, como un nuevo ingreso sobre calle 9 de Julio, mobiliario urbano y un cierre perimetral para delimitar el área destinada a nivel Inicial.

Merlo se prepara para una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Dulzura

Del viernes 8 al domingo 10 de agosto, se realizará en la Villa de Merlo la 34ª edición de la Fiesta Nacional de la Dulzura. El evento tendrá lugar en el Parque Recreativo con entrada libre y gratuita, e incluirá propuestas gastronómicas, espectáculos artísticos y actividades para todo público.

Durante las tres jornadas habrá más de 40 puestos de productores regionales, 12 stands en el denominado “Kilómetro del Alfajor” y 15 espacios dedicados a productos salados. También se instalarán foodtrucks y puestos cerveceros, y se desarrollarán talleres, shows de circo a cargo del Circo Von Pérez, música en vivo y actividades infantiles desde las 11:00.

El escenario principal estará montado dentro del Polideportivo del parque, donde se presentarán los números centrales. En el sector externo funcionará un escenario alternativo con otros espectáculos en simultáneo, junto a un patio de comidas, espacios de instituciones y empresas.

El viernes actuarán Lira y Orfeo, Acustika, DJ Licciardi, Costasacate, La Sanluistango, Herencia Chamamecera y Repik2. El sábado será el turno de Banshee, Black Rose, DJ Licciardi, House Flow, Long Play, Off Beat, La Rocka y Pedro Aznar. El domingo se presentarán El Salta y las Lindas, Naure, Astiyas del Mismo Palo, DJ Licciardi, Pasos de Fuego, el Taller de Folklore Inclusivo, Arambeleba y Sencillito.

Entre las actividades destacadas se encuentra la realización de un alfajor gigante de 350 kilogramos y los concursos “Mejor Alfajor Merlino 2025” y “El dulce más rico de la temporada”. También se suma la presencia de los espacios “Mujeres en Red” e “Inclusión en Red”, con stands informativos orientados a visibilizar proyectos locales. El domingo, además, se llevará a cabo una celebración anticipada por el Día de la Niñez con juegos y actividades para chicos y chicas.

La Muni Más Cerca llega este jueves al barrio CGT

Foto: Prensa Municipalidad de San Luis.

Este jueves, el programa “La Muni Más Cerca” llegará al barrio CGT, en la zona oeste de la ciudad de San Luis, con el objetivo de acercar servicios municipales a los vecinos. La jornada se desarrollará en la plaza del barrio, de 9 a 15 horas, y contará con la presencia de diversas áreas del Municipio.

“Como todos los jueves, vamos a estar con la Muni Más Cerca, en este caso, en la zona oeste de la ciudad de San Luis, en el barrio CGT”, informó la secretaria de Servicios Públicos, Yanina Miranda, en conferencia de prensa. La funcionaria explicó que la convocatoria ya fue adelantada a los vecinos en una reunión previa, pero reforzó la invitación “para todos aquellos que no nos pudieron acompañar”.

Entre los servicios que se ofrecerán, se destaca la presencia del tráiler de Zoonosis, con castraciones (con turno previo), vacunaciones y desparasitaciones gratuitas para mascotas. “Nos comentaban que hay muchas mascotas, así que aprovechen para llevarlos y hacer uso de todos los servicios de zoonosis”, señaló Miranda.

Además, estará disponible el tráiler de Atención Primaria de la Salud, con colocación de vacunas, controles pediátricos y para adultos, consultas de nutrición, odontología y enfermería. También participarán áreas como Rentas, Obras Privadas, Transpuntano y la mesa de entradas, donde los vecinos pueden dejar notas o consultas dirigidas al intendente.

“Como venimos haciendo, se desarrolla en horario de nueve de la mañana hasta quince horas, siempre en función del clima y también de la convocatoria que tengamos con los vecinos”, agregó Miranda.

Contenedores verdes en la zona sur

En paralelo, continúan las acciones del Plan Ambiental Sostenible (PAS). Miranda informó que los contenedores verdes itinerantes estarán disponibles durante toda la semana en la zona sur, específicamente en los barrios Mirador del Portezuelo, Padre Mujica, Néstor Kirchner y 200 Viviendas de la zona sur.

“Desde hoy lunes hasta el viernes los vecinos pueden aprovechar para hacer una correcta disposición de estos residuos voluminosos de gran tamaño y, como siempre recordamos, son gratuitos, así que aprovéchenlos. Todos podemos colaborar en tener una ciudad más limpia”, expresó la funcionaria.

Poggi sobre la marcha intersindical: “Había mucha política en el medio con lo cual creo que desacreditó bastante la marcha”

Foto: ANSL.

El gobernador Claudio Poggi hizo declaraciones sobre la multitudinaria marcha del jueves de la semana pasada que encabezó la Mesa Intersindical en reclamo de recomposición salarial y paritaria. Para el mandatario, la protesta quedó desacreditada porque consideró que estaba politizada. Además, Poggi desmintió una ola de despidos de empleados públicos provinciales.

Desde el punto de vista gremial, es un legítimo reclamo. Tienen todo su derecho de hacerlo. Había mucha política en el medio también, mucha política, con lo cual creo que desacreditó bastante la marcha. Había muchas pancartas y no tanta gente”, dijo el Gobernador en declaraciones a medios locales este lunes tras un acto en la escuela Fray Luis Beltrán.

“Uno tiene que gobernar para todo San Luis. Tiene que gobernar para el sector público, para el sector privado, para que todos tengan oportunidades de trabajo. Y el aumento del trimestre se otorgó en este año, del julio, que se pagó el 6%. En un contexto de país que está embromado desde el punto de vista del poder adquisitivo, pero en términos comparativos con las demás provincias, estamos muy por encima de la media nacional, ¿no? Entonces, también pido comprensión”, expresó Poggi.

Hacia el final de la entrevista que brindó a periodistas, el Gobernador desmintió el rumor de una ola de despidos en el Ejecutivo provincial. “Quiero desactivar ese rumor. No hay ningún despido en el sector público. Lo que sí venimos haciendo desde que comenzamos la gestión es que quien no va a trabajar, quien no va a trabajar sin justificación obviamente es un fraude el Estado. Imagínense los compañeros de trabajo que van a trabajar todos los días, que es el 99%. Esas cosas las estamos corrigiendo, pero no hay ningún despido. Y si hay alguna desvinculación incorrecta, se está revisando, digamos. Pero no hay ningún despido”, aseguró el primer mandatario provincial.

Comerciantes piden solución al comercio ilegal de los manteros en la peatonal

Un grupo de comerciantes fueron recibidos este lunes por la mañana por la presidente del Concejo Deliberante de San Luis, Laura Sánchez, para plantearle la problemática del comercio ilegal que realizan manteros en la peatonal Rivadavia, en especial en el tramo entre Pedernera y Junín.

“Estamos acá porque necesitamos que nos den una solución con respecto a los vendedores ambulantes. Es una competencia totalmente desleal. Cada vez hay más gente gente vendedores ambulantes vendiendo y la gente no puede pasar. Ya no entran más vendedores ambulantes. Nosotros que tenemos comercio tenemos que pagar habilitación estar inscritos en ARCA, pagamos ingresos brutos, y todos los impuestos, tenemos nuestros empleados en blanco. Es muy desleal que ellos estén ahí. Aparte, la gente que se encuentra en los puestos, no todos son dueños de los puestos. Mucha gente es empleada y está trabajando ahí de 9 a 21 horas”, dijo Cecilia Fernández, dueña de una una tradicional joyería de Galería Sananes, minutos antes de que comenzara la reunión con Sánchez.

En la cuadra que va desde Junín a Pedernera de la peatonal Rivadavia había cerca de una docena de puestos de manteros con diversos tipos de artículos a la venta. “No son ambulantes, ellos están instalados cada uno con su lugar”, señaló la comerciante.

“No es que no queremos que ellos trabajen, no queremos que trabajen sobre calle Rivadavia, que es donde están nuestros locales. A veces vemos que la Policía Municipal va y los saca. Los corren las cosas e inmediatamente se vuelven a poner, y la Policía Municipal no vuelve a ver qué pasó”, comentó Fernández.

La comerciante contó que le ha reclamado a los inspectores municipales sobre los manteros cuando le han realizado inspecciones en su comercio. “Ellos lo único que responden es que no sabían que nosotros estábamos tan enojados o que creíamos que era una una competencia desleal. El libre comercio está perfecto, pero que todos paguemos los impuestos que tengamos que pagar. Porque mi negocio yo no lo puedo ir a abrir poniendo solamente mi mercadería”, apuntó.
Fernández señaló que en la actualidad, los manteros han ampliado la diversidad de mercadería que venden. Antes de limitaban a vender algo de roba y lentos, pero se han diversificado a electrodomésticos, joyería y relojes. “Yo he visto freidores de aire, tostadoras”, dijo.

La problemática de los manteros viene desde hace años y atravesó diversas gestiones municipales. En febrero de 2022, en intendencia de Sergio Tamayo, se inauguró Galería Chacabuco, un espacio que tuvo como objetivo que los manteros para que dejaran de vender en la calle. Sin embargo, meses después, el comercio ilegal continuó. El argumento que se escuchaba de los manteros por aquellos días es que se vendía mejor en la calle.

La comerciante aseguró que en la gestión de Gastón Hissa se ubicaron algunos vendedores en los puestos del Paseo del Padre, pero que se terminan ubicando sobre la peatonal porque vendían poco.

Un joven murió y cuatro personas resultaron heridas en distintos accidentes con motocicletas

En apenas 24 horas, cinco personas resultaron heridas y una falleció como consecuencia de siniestros viales protagonizados por motocicletas en Villa Mercedes y la ciudad de San Luis. En uno de los hechos, un motociclista dio positivo en el test de alcoholemia.

El caso más grave, como ya informó este medio, se registró en la madrugada del domingo en Villa Mercedes, cuando un joven de 23 años perdió la vida tras chocar contra dos camionetas estacionadas en calle Sargento Baigorria al 1100. Según el parte policial, el motociclista colisionó violentamente contra una Volkswagen Amarok y una Renault Duster Oroch, ambas correctamente estacionadas. Fue trasladado en estado crítico al Policlínico Regional, donde horas después se confirmó su fallecimiento. La fiscal Marina Andino intervino en el caso y ordenó el secuestro del rodado para su peritaje. Las causas del accidente aún se investigan.

Ese mismo día, en la ciudad de San Luis, otras dos personas resultaron heridas tras el choque entre una moto y un automóvil en la intersección de las calles Los Gladiolos y Granadero Miguel Domínguez, cerca de avenida IV Centenario. La motocicleta, una Zanella ZR 200cc conducida por un hombre de 28 años que viajaba con una mujer de 27, circulaba de este a oeste por Los Gladiolos cuando fue impactada por un Renault Megane que circulaba de sur a norte. Ambos ocupantes de la moto sufrieron lesiones y fueron trasladados al hospital Ramón Carrillo. El test de alcoholemia dio negativo para el conductor del auto, pero positivo (0,84 g/l) para el motociclista.

Por último, este lunes por la mañana, un adolescente de 15 años fue atropellado por una motocicleta cuando cruzaba avenida Lafinur, en cercanías de calle Belgrano, también en la capital provincial. Tras ser embestido por una Zanella RX 150 cc, el menor fue rozado por una camioneta Ford Ranger que circulaba detrás. El adolescente sufrió golpes y una fractura en la pierna derecha, por lo que fue hospitalizado en el Ramón Carrillo. Los conductores involucrados dieron negativo en la prueba de alcoholemia.

Las actuaciones quedaron a cargo de personal policial y de la División de Accidentología Vial, y en todos los casos intervino personal del Sempro.

Villa Mercedes: un joven murió tras chocar contra dos camionetas estacionadas

Un joven motociclista de 23 años falleció este domingo como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido durante la madrugada en la ciudad de Villa Mercedes. El hecho tuvo lugar en calle Sargento Baigorria al 1100, donde la víctima impactó contra dos camionetas estacionadas.

La Policía de la Provincia informó que la intervención se inició tras un llamado al Centro de Operaciones Policiales, que alertó sobre un siniestro vial con personas heridas. Al arribar al lugar, efectivos constataron que una motocicleta había colisionado violentamente contra dos vehículos tipo pick-up: una Volkswagen Amarok y una Renault Duster Oroch, ambas correctamente estacionadas sobre la vía pública.

Dado el estado crítico del conductor, se solicitó asistencia médica de urgencia. Personal de salud realizó maniobras de reanimación en el lugar y luego trasladó al herido al Policlínico Regional de Villa Mercedes.

En el lugar trabajó personal de Criminalística, y se notificó a la fiscal de turno, Dra. Marina Andino, quien avaló las actuaciones. La motocicleta fue secuestrada para su correspondiente peritaje.

Horas más tarde, desde el centro de salud se confirmó el fallecimiento del joven, producto de las graves lesiones sufridas durante el impacto.

Las causas del accidente son materia de investigación judicial. La Policía continúa trabajando para determinar cómo se produjo el siniestro.

Un policía falleció tras impactar en moto contra un poste

Durante la madrugada de este sábado, un hombre de 41 años perdió la vida al protagonizar un siniestro vial en moto en la ciudad de San Luis. La víctima era integrante de una unidad especial de la Policía provincial.

El hecho ocurrió alrededor de las 2:50, cuando el motociclista circulaba a bordo de una Bajaj Rouser 200 por calle Granadero Gervasio Escudero, en sentido Este-Oeste. Al llegar a la intersección con Avenida Presidente Raúl Ricardo Alfonsín (ex Ruta Provincial N° 3), perdió el control del rodado y colisionó violentamente contra un poste metálico que sostiene semáforos.

Personal del SEMPRO se hizo presente en el lugar y constató el fallecimiento del conductor. En un primer momento, el hombre no pudo ser identificado, ya que no portaba documentación. Sin embargo, vestía una campera identificatoria de una unidad especial de la Policía de San Luis, lo que permitió confirmar su identidad tras contactar a la dependencia correspondiente.

El fiscal adjunto de turno, Juan Pablo Estopiñán, dispuso el levantamiento del cuerpo y su traslado a la morgue judicial. Además, se procedió al secuestro preventivo de la motocicleta y de otros elementos de interés para la investigación.

La División Accidentología Vial lleva adelante las pericias correspondientes para determinar las causas del accidente.

Motosierra: ya se han recortado el 16% de puestos estatales nacionales en la gestión Milei

Desde el inicio de la gestión de Javier Milei se han recortado el 15.9% de puestos de trabajo en el Sector Público Nacional en el marco de la política de reducción del Estado para eliminar el déficit fiscal. La reducción en la planta del personal ha sido de 54.176 personas a junio de 2025, según un informe del Centro de Economía Política (CEPA) publicado este viernes. Los mayores recortes fueron en trabajadores del ARCA, Correo Argentino, el Banco Nación y Operadora Ferroviaria, entre otros.

En noviembre de 2023 había 343.353 trabajadores estatales nacionales y para junio de 2025 quedaron 289.178.
Como viene informando La Gaceta Digital en los últimos meses, el mayor recorte de puestos laborales viene siendo en empresas o sociedades estatales. La mayor reducción acumulada sigue en el Correo Argentino (4.916), seguido de Operadora Ferroviaria (2.801), Banco Nación (1.831), Aerolíneas Argentinas (1.768) y AYSA (1.594).
En cuando a las reparticiones de la administración pública nacional, “la mayor reducción nominal de personal se registró en ARCA (Agencia de Recaudación de la Seguridad Social y del Estado Nacional), con 3.052 puestos de trabajo eliminados”, dice el informe del CEPA. Le siguen Anses (1.457), Conicet (1.091), Estado Mayor General de la Armada Argentina (1.048), Estado Mayor General de la Armada Argentina (824) y Enacom (790).
“En términos proporcionales, el recorte más drástico se dio en la ex Télam, donde se despidió a cerca del 80 % del personal. Le sigue Enarsa Patagonia (-66,7%), y luego los casos de Educar S.A. (-52,5%) y Contenidos Públicos S.E. (-42,7%), que también presentan reducciones especialmente significativas”, afirmó el CEPA.

Hay que mencionar que la reducción de personal se ha concretado mediante despidos, no renovación de contratos, jubilaciones y retiros voluntarios.