Villa Mercedes: un joven murió tras chocar contra dos camionetas estacionadas

Un joven motociclista de 23 años falleció este domingo como consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido durante la madrugada en la ciudad de Villa Mercedes. El hecho tuvo lugar en calle Sargento Baigorria al 1100, donde la víctima impactó contra dos camionetas estacionadas.

La Policía de la Provincia informó que la intervención se inició tras un llamado al Centro de Operaciones Policiales, que alertó sobre un siniestro vial con personas heridas. Al arribar al lugar, efectivos constataron que una motocicleta había colisionado violentamente contra dos vehículos tipo pick-up: una Volkswagen Amarok y una Renault Duster Oroch, ambas correctamente estacionadas sobre la vía pública.

Dado el estado crítico del conductor, se solicitó asistencia médica de urgencia. Personal de salud realizó maniobras de reanimación en el lugar y luego trasladó al herido al Policlínico Regional de Villa Mercedes.

En el lugar trabajó personal de Criminalística, y se notificó a la fiscal de turno, Dra. Marina Andino, quien avaló las actuaciones. La motocicleta fue secuestrada para su correspondiente peritaje.

Horas más tarde, desde el centro de salud se confirmó el fallecimiento del joven, producto de las graves lesiones sufridas durante el impacto.

Las causas del accidente son materia de investigación judicial. La Policía continúa trabajando para determinar cómo se produjo el siniestro.

Un policía falleció tras impactar en moto contra un poste

Durante la madrugada de este sábado, un hombre de 41 años perdió la vida al protagonizar un siniestro vial en moto en la ciudad de San Luis. La víctima era integrante de una unidad especial de la Policía provincial.

El hecho ocurrió alrededor de las 2:50, cuando el motociclista circulaba a bordo de una Bajaj Rouser 200 por calle Granadero Gervasio Escudero, en sentido Este-Oeste. Al llegar a la intersección con Avenida Presidente Raúl Ricardo Alfonsín (ex Ruta Provincial N° 3), perdió el control del rodado y colisionó violentamente contra un poste metálico que sostiene semáforos.

Personal del SEMPRO se hizo presente en el lugar y constató el fallecimiento del conductor. En un primer momento, el hombre no pudo ser identificado, ya que no portaba documentación. Sin embargo, vestía una campera identificatoria de una unidad especial de la Policía de San Luis, lo que permitió confirmar su identidad tras contactar a la dependencia correspondiente.

El fiscal adjunto de turno, Juan Pablo Estopiñán, dispuso el levantamiento del cuerpo y su traslado a la morgue judicial. Además, se procedió al secuestro preventivo de la motocicleta y de otros elementos de interés para la investigación.

La División Accidentología Vial lleva adelante las pericias correspondientes para determinar las causas del accidente.

Motosierra: ya se han recortado el 16% de puestos estatales nacionales en la gestión Milei

Desde el inicio de la gestión de Javier Milei se han recortado el 15.9% de puestos de trabajo en el Sector Público Nacional en el marco de la política de reducción del Estado para eliminar el déficit fiscal. La reducción en la planta del personal ha sido de 54.176 personas a junio de 2025, según un informe del Centro de Economía Política (CEPA) publicado este viernes. Los mayores recortes fueron en trabajadores del ARCA, Correo Argentino, el Banco Nación y Operadora Ferroviaria, entre otros.

En noviembre de 2023 había 343.353 trabajadores estatales nacionales y para junio de 2025 quedaron 289.178.
Como viene informando La Gaceta Digital en los últimos meses, el mayor recorte de puestos laborales viene siendo en empresas o sociedades estatales. La mayor reducción acumulada sigue en el Correo Argentino (4.916), seguido de Operadora Ferroviaria (2.801), Banco Nación (1.831), Aerolíneas Argentinas (1.768) y AYSA (1.594).
En cuando a las reparticiones de la administración pública nacional, “la mayor reducción nominal de personal se registró en ARCA (Agencia de Recaudación de la Seguridad Social y del Estado Nacional), con 3.052 puestos de trabajo eliminados”, dice el informe del CEPA. Le siguen Anses (1.457), Conicet (1.091), Estado Mayor General de la Armada Argentina (1.048), Estado Mayor General de la Armada Argentina (824) y Enacom (790).
“En términos proporcionales, el recorte más drástico se dio en la ex Télam, donde se despidió a cerca del 80 % del personal. Le sigue Enarsa Patagonia (-66,7%), y luego los casos de Educar S.A. (-52,5%) y Contenidos Públicos S.E. (-42,7%), que también presentan reducciones especialmente significativas”, afirmó el CEPA.

Hay que mencionar que la reducción de personal se ha concretado mediante despidos, no renovación de contratos, jubilaciones y retiros voluntarios.

Imputan por administración fraudulenta y falsedad ideológica al expresidente de la Cooperativa de Agua de Cortaderas

El juez Nicolás Cóppola, a cargo del Juzgado de Garantía N°1 de la Tercera Circunscripción Judicial, resolvió tener por formulados los cargos contra Juan Adolfo Guzmán, expresidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Cortaderas de Servicios Públicos Ltda., y fijó un plazo de 120 días para la investigación penal preparatoria. El imputado continuará en libertad, bajo medidas restrictivas. Para leer más sobre el caso, no te pierdas este artículo. 

Durante la audiencia realizada este viernes, el Ministerio Público Fiscal, representado por el fiscal de Instrucción N°1, César Hugo Salazar Molina, y la fiscal adjunta Andrea Yamil Aguilar, imputó a Guzmán por presuntos delitos de administración fraudulenta, falsedad ideológica y usurpación de títulos y honores, en el marco de su gestión entre el 8 de agosto de 2024 y el 31 de mayo de 2025.

La causa se inició a partir de una denuncia presentada el 13 de enero de 2025 por una socia de la cooperativa. Según lo expuesto por la Fiscalía, Guzmán habría administrado los fondos institucionales de forma unilateral, sin controles ni respaldo documental, y habría contratado familiares directos sin respetar los procedimientos establecidos por el estatuto. También se mencionó el uso de facturas apócrifas, pagos millonarios sin documentación aprobatoria y el presunto desvío de fondos.

Entre los hechos más relevantes, se señaló la ejecución de una obra civil sin planos, sin dirección técnica y sin aprobación municipal, la cual permanece paralizada y con fallas estructurales. Además, tras haber sido removido del cargo en asamblea, Guzmán habría realizado transferencias bancarias sin autorización y firmado una denuncia penal presentándose como presidente de la entidad, utilizando el sello institucional, lo que configuraría falsedad ideológica y usurpación de funciones.

Por su parte, el abogado defensor, Adriano Sabelli Monti, solicitó la desestimación de los cargos y anticipó que planteará excepciones y nulidades por supuestas irregularidades en la investigación preliminar. También cuestionó que los hechos descriptos constituyan delitos en términos penales.

Tras escuchar a las partes, el juez Cóppola calificó provisoriamente los hechos como constitutivos de los delitos de administración fraudulenta, en concurso real con falsedad ideológica de instrumento público, esta última en concurso ideal con usurpación de títulos y honores, todos en calidad de autor.

En cuanto a las medidas de coerción, el magistrado prohibió a Guzmán salir de la provincia sin autorización judicial y le impidió enajenar bienes registrables, tanto en el país como en el extranjero, durante los 120 días que durará la investigación penal preparatoria.

Esta última medida implica que el imputado no podrá vender, transferir ni disponer de bienes como inmuebles, vehículos o embarcaciones inscriptas a su nombre, con el fin de garantizar una eventual reparación del daño o la ejecución de una futura condena.

Docentes de la Escuela Pública Digital Albert Einstein profundizan su reclamo salarial y suspenden talleres

A través de un extenso comunicado difundido este viernes, el equipo docente de la Escuela Pública Digital Albert Einstein, en sus niveles inicial, primario y secundario, informó que no comenzará con los talleres previstos para la segunda etapa del año como medida de reclamo ante la falta de respuestas salariales por parte del Gobierno provincial. La Gaceta Digital viene informando sobre la situación de los docentes de estas escuelas desde el pasado mes de abril.

En el texto, las y los docentes aseguran que sus salarios están “un 50% por debajo de lo que cobran otros docentes con la misma carga horaria en escuelas públicas y privadas”, a pesar de trabajar 39 horas reloj semanales, “lo que equivale a 58,5 horas cátedra, muchas veces excediendo esa jornada”. Por tal motivo, aclaran que no piden un aumento de sueldo, sino “una recomposición salarial”.

La situación salarial descripta en el comunicado se ve agravada por la imposibilidad de tomar horas en otros establecimientos, ya que, para formar parte de esta escuela, se exige una dedicación full time. “Este modelo de trabajo ha llevado a que la Escuela Pública Digital Albert Einstein sea reconocida como una institución de prestigio, premiada local, provincial, nacional e internacionalmente. Pero esta exclusividad también implica que no podemos tomar horas en otros establecimientos”, plantean.

Además del reclamo salarial, el cuerpo docente señala que no se les reconoce la antigüedad ni la continuidad laboral, dado que sus contratos se renuevan periódicamente, lo que impide cualquier tipo de planificación personal o familiar a mediano o largo plazo.

“Lo más preocupante es que muchos de nosotros no logramos llegar a fin de mes. Sostenemos hogares, pagamos alquileres, acompañamos a nuestras familias y cubrimos, como podemos, necesidades básicas como alimentación, salud y educación”, afirman, y aseguran que continúan enseñando con compromiso y vocación, pero en medio de “una incertidumbre y una angustia cada vez más difíciles de sostener”.

El comunicado indica que los reclamos ya fueron canalizados por vías institucionales, mediante notas elevadas a las autoridades correspondientes, pero sin obtener respuestas. Por eso, y “con mucho dolor, pero también con esperanza”, decidieron hacer público su reclamo y tomar la primera medida de fuerza: la suspensión del dictado de talleres desde el lunes 4 de agosto. “Sabemos que esta decisión a ustedes los afecta en la organización familiar diaria pero la situación nos obliga a implementar esta determinación”, destaca el comunicado de los docentes.

La nota finaliza con un llamado a la Universidad de La Punta, al Ministerio de Educación y al Gobierno provincial, para que “miren nuestra realidad sin intermediarios, con empatía y decisión, y trabajen en conjunto por soluciones reales y urgentes”.

Arraigar Salud: lanzan plan de viviendas estatales para que médicos se instalen en el interior provincial

Este viernes, el gobernador Claudio Poggi anunció el lanzamiento del plan Arraigar Salud durante la entrega de viviendas en Quines. Allí, de las 14 construidas en el predio, 13 fueron asignadas a familias de los planes Progreso y Sueños, y la restante fue cedida por el ministerio de Desarrollo Humano al ministerio de Salud para impulsar el programa que busca promover el arraigo de profesionales de la salud en zonas rurales o de difícil acceso. En Luján se construyeron dos viviendas, de las cuales una fue asignada a la cartera de Salud.

Durante la entrega en Luján, Poggi habló sobre una de las viviendas que fue cedida por el Gobierno a profesionales de la salud para que se desempeñen dentro de esa zona. “Acá ven dos viviendas, una es para el inscripto y la otra se la vamos a asignar al ministerio de Salud, como lo hicimos en Quines. Es para los profesionales de la salud del lugar que necesiten la localidad para contribuir a arraigar al profesional. No es fácil que un médico se radique en el interior de la provincia, no nos resulta fácil. Ahora, si le facilitamos la vivienda, ahí ya es otra cosa. Entonces ya no hay que pagar alquiler, ya no hay un gasto extra, ya no hay que ocupar otras instalaciones”, explicó el Mandatario.

También, el Gobernador explicó que se firmó ya se firmaron los comodatos y en los próximos días, el ministerio de Salud designará esa vivienda a un profesional y a su familia. “No es que pasa a ser propiedad del profesional, es del Estado que la va a usar para facilitar la radicación de médicos en la localidad”, dijo.

Luego de que la ministra de Salud, Teresa Nigra y el ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini, firmaran los comodatos en ambas localidades, la funcionaria explicó que esta idea ya se había implementado durante el anterior mandato de Poggi a través del Plan Maestro de Salud. “Tiene como finalidad que el médico que va a las localidades del interior se arraigue a ellas para ser parte de la comunidad que va a asistir. Empezamos ahora con una vivienda en Quines y una vivienda ahora en Luján. Tenemos varias ideas para que estas se ocupen, ya sea con médicos que están terminando la residencia y se quieren venir a vivir al interior, que esto también va a ser como parte del salario, porque van a cobrar el salario de carrera sanitaria más la vivienda, lo que implica un beneficio importante para el profesional”, señaló Nigra.

Por último, Nigra opinó que esta también es una forma de incentivar a que los profesionales de la salud comiencen a cubrir cargos en el interior sanluiseño. “En principio porque vamos a contar con el profesional médico. Por ejemplo, tenemos la dotación bastante completa en Luján, no así en Quines por la cantidad de población, nos estaría haciendo falta dos médicos más. Entonces esto es un incentivo porque es un salario en especie, que va a incrementar el valor que le pagamos por la carrera sanitaria. Así que el objetivo es incentivar a que los profesionales vengan y se instalen en el interior de la provincia. Son localidades turísticas, muy bonitas desde los paisajes y Quines es una localidad importante, hay servicios de universidades, hay escuelas, o sea que tienen todo dado para que el profesional y su familia se pueda instalar”, cerró.

 

Este viernes, Poggi entrega casas en el norte de la provincia

El gobernador Claudio Poggi, a primera hora de la mañana, abordó el colectivo que lo llevará a recorrer Quines, Luján, Nogolí y Villa de la Quebrada. En esta ocasión, la agenda está compuesta por las entregas de viviendas, visita a casas en construcción y decreto de financiamiento a proyectos sociales.

Este viernes, antes del amanecer, el primer mandatario Claudio Poggi comenzó otra jornada de su conocida y prolongada gira institucional junto a su gabinete. La primera parada será en la localidad de Quines, donde entregará 13 viviendas.

Luego, Luján será protagonista de tres hechos vinculados a las políticas impulsadas por el Gobierno, con la entrega de una vivienda, obra de pavimentación perteneciente al programa ‘Construyendo con Tu Pueblo’ y financiamientos a ONG.

Seguidamente, pasará por Nogolí para recorrer las viviendas en construcción. Por último, finalizará en Villa de la Quebrada, con la entrega de cuatro viviendas y financiamientos a proyectos sociales.

Copartipación 2025: San Luis recibió en julio más de $106.000 millones, una suba real interanual del 7,9%, pero caída mensual del 7%

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) reveló en un informe que San Luis tuvo un 7,9% de suba real interanual en julio de la coparticipación y un acumulado anual real del 2,8%. Sin embargo, el IARAF advierte que de confirmarse la inflación pronosticada de julio, la coparticipación a nivel nacional bajaría un 9,3% respecto al mismo mes de 2023.

San Luis recibió en julio $106.255 millones que se traduce en una suba nominal interanual del 53,9% y real interanual del 7,9%. Además, la Provincia recibió $8.167 millones menos que en junio, un 7,13% menos.
“La suba de la coparticipación neta registrada en julio se explicaría, fundamentalmente, por la marcada suba real interanual del 20% en la recaudación del impuesto a las ganancias. Incidió de manera positiva en la recaudación del tributo la reforma introducida en la ley BASES a personas físicas y al hecho de que recientemente mediante una resolución administrativa se cambió el esquema de anticipos de personas jurídicas, disminuyendo el importe abonado en junio e incrementando el de meses siguientes”, dice el informe del Iaraf.

Hasta julio, San Luis ha recibido $709.480 millones en 2025, un incremento interanual nominal del 53,9% y real del 2,8%.
A pesar de la suba interanual, la entidad remarca que la coparticipación sigue siendo baja respecto a 2023. “Teniendo una perspectiva de los últimos 10 años, el monto de las transferencias automáticas reales totales de los primeros siete meses del año, de confirmarse la inflación supuesta del 1,9% mensual en julio, se ubicaría en el sexto puesto (ordenando de mayor a menor). Respecto al mismo periodo de 2023, los envíos reales del 2025 serían 9,3% menores. Por su parte, los envíos en términos reales en concepto de coparticipación acumulados al mes de julio de 2025 se ubicarían en el sexto puesto de los últimos 10 años”, dice el informe.

El PJ definió sus candidatos a diputados nacionales para las elecciones de octubre

El Partido Justicialista (PJ) definió este jueves la lista de candidatos a diputados nacionales para las elecciones del 26 de octubre en la que San Luis renueva tres bancas. La lista está encabezada por Jorge “Gato” Fernández, quien fue el candidato del peronismo en la última elección para gobernador. Le siguen la diputada provincial Gloria Petrino y el titular del gremio de Camioneros, José Farías.

La vicepresidente del PJ, Eugenia Catalfamo, comentó a La Gaceta Digital que la lista se conformó a través de un proceso interno y que resta la definición del frente electoral.

La lista completa de candidatos del peronismo es la siguiente:

Titulares
– Jorge “Gato” Fernández (ex integrante del Superior tribunal, ex intendente y ex senador provincial).
– Gloria Petrino (diputada provincial).
– José Farías (secretario general de Camioneros).

Suplentes
– Natalia Zabala Chacur (diputada nacional).
– Sergio Tamayo (ex intedente de San Luis).
– Blanca “Beby” Pereyra (ex diputada provincial y ex intendente de Villa Mercedes).

Masiva convocatoria de trabajadores a la marcha intersindical y promesas de paro general

La marcha intersindical convocada por los sindicatos que aglutinan a los trabajadores estatales tuvo una masiva convocatoria, con miles de personas que colmaron hasta 5 cuadras en simultáneo del centro puntano. La marcha partió de la tradicional esquina del Correo, subió hasta Rivadavia, la cual tomó hasta 9 de Julio. Allí dobló para tomar San Martín y por esta arteria volver a la esquina del Correo. En un determinado momento, la cabeza de la marcha había cruzado San Martín y Ayacucho (y estaba llegando a Belgrano), mientras que la cola todavía no terminaba de cruzar Rivadavia y Ayacucho. Toda la manifestación fue en total paz. APTS, UTEP, Sijupu, ATE, SIEP, ASDE, CGT, ADU, autoconvocados y jubilados fueron algunas de las agrupaciones que participaron de la movilización.

En el Correo, en un escenario dispuesto a tal fin, los secretarios gremiales dieron sus discursos, con fuertes críticas al ajuste de los gobiernos Nacional y Provincial, promesas de paro general y el pedido de paritarias, con una movilización para acompañar la presentación de un anteproyecto ante la legislatura.

“Mientras nosotros ajustamos nuestra vida, el gobierno se ha ahorrado 190.000 millones de pesos. ¿Escucharon bien? 190.000 millones de pesos, que han salido de congelar nuestro salario, de recortar derechos, y de no darnos lo que nos corresponde a los trabajadores y trabajadoras estatales. Compañeros, entiendan una cosa, hoy no estamos acá pidiendo un beneficio, no estamos acá pidiendo un privilegio, un lujo, estamos acá pidiendo paritarias para toda la provincia, para toda la administración pública, porque es un derecho de los trabajadores y trabajadoras estatales”, dijo Facundo Coria, secretario General del Sijupu, apuntando contra el superávit que se vio reflejado en las cuentas de inversión 2024 del Gobierno.

“No puede haber un mejor servicio de justicia si los trabajadores judiciales tienen salarios que no alcanzan la canasta básica. No puede haber tampoco un servicio de salud público cuando el personal de la salud no cobra como corresponde. No puede haber educación cuando los docentes no son valorados, y no puede haber Estado, compañeros y compañeras, cuando los trabajadores estatales seguimos cobrando migajas. Entonces, si el gobierno tiene la posibilidad de mejorar la vida de la gente, pero prefiere hacer caja, que sepa que del otro lado hay un pueblo que ha despertado, que está luchando y que está dispuesto a luchar contra el despobrecimiento planificado”, continuó Coria.

Por su parte, Carlos Peralta, secretario General de UTEP, dio un poderoso discurso, pidiendo a los trabajadores que no dejen de pelear y asegurando que los sindicatos estarán ahí para acompañarlos. “¿Cuántos somos? ¡Somos más de 10 mil trabajadores! ¡Acá están todos los trabajadores del Estado! Miren, les voy a pedir, les voy a dar las gracias primero. Segundo, les voy a decir, acompáñennos. Miren, como dice el dicho popular, con los dirigentes a la cabeza. ¡O con la cabeza de los dirigentes! ¡Pues bien! ¡Acá están los dirigentes! ¡Acá todos! ¡Llenen los sindicatos! ¡Golpeen las puertas! ¡Exíjannos que seamos unos! ¡Acá vamos a estar para escucharlos!”, prometió Peralta.

“¿Por qué marchamos? ¿Por qué nos convocamos? Por una recomposición salarial, en primera instancia, porque hemos quedado congelados, porque no nos han dado la recuperación del salario que hemos necesitado y que hemos venido pidiendo. También, ¿por qué marchamos? Por la dignidad, por la dignidad de ser un trabajador, de ser tratado como tal, dignamente, por condiciones laborales que correspondan. ¿Por qué marchamos también? Porque somos trabajadores estatales, y con orgullo lo decimos, pese al lineamiento de querer ningunear al laburo estatal, que viene hace tiempo marcando una diferencia de los que trabajamos, en la docencia, en la salud, en los municipios o en los judiciales. Están tratando de desprestigiar el trabajo estatal, cuando el Estado se mantiene por nosotros, que somos los que sostenemos día a día el Estado de la provincia”, dijo la médica Miriam Porter, secretaria general de APTS, en su discurso.

“A ese ajuste salvaje y sin sentido que está ejerciendo el gobierno provincial sobre el Estado, siguiendo, como sabemos, la receta del gobierno nacional, hoy nos enteramos que una nueva ola de despidos está azotando a todo el movimiento obrero. Porque cuando despiden a un compañero en el Estado le duele también al compañero y compañera de la privada, le duele también al vecino de los barrios. Porque los que están despidiendo son compañeros que tienen una función en el Estado. Están despidiendo compañeros de salud, están despidiendo compañeros de la educación, están despidiendo compañeros de seguridad”, dijo Fernando Gatica, secretario General de ATE, quien asegura que se viene una ola de 400 despidos.

“Ni hablar de la barbaridad que hicieron estos que están acá en la Avenida San Martín, la Municipalidad de San Luis, que ni bien asumió los primeros 45 días, echó 300 trabajadores. Por eso digo, esta movilización y esta manifestación, es el primer mensaje para Terraza del Portezuelo, que tiene que reincorporar urgente a todos los compañeros que han despedido, porque si no el plan de lucha se va a agudizar y nos vamos a ir a buscar a ellos hasta que reincorporan a todos nuestros compañeros”, continuó Gatica.

Ante distintos gritos pidiendo el paro general, Gatica aseguró que todos los gremios están de acuerdo. “Yo escucho a los compañeros que están pidiendo el paro y estamos todos de acuerdo. Tenés el compromiso de esta Mesa Intersindical y de las centrales obreras de San Luis, que estamos caminando hacia un paro general provincial. Te puedo asegurar y nos vamos a comprometer absolutamente todos y todas. Ese paro se tiene dar cuánto antes”, dijo el secretario de ATE, quien retomó lo que Coria dijo sobre el superávit de 190.000 millones.

“Dicen que no hay guita. Se ahorraron de todos los que estamos acá y de la provincia, de todos, porque el ahorro que hicieron de los 190.000 millones de pesos se lo sacaron a todos y cada uno de los trabajadores estatales, pero también se lo sacaron a los comerciantes, se lo sacaron a los hoteleros, se lo sacaron a los compañeros de la parte privada, se lo sacaron a las pymes. Entonces, bueno, eso yo coincido con muchos compañeros que dicen que eso no es un ahorro. Ese es un ajuste y una deuda con el pueblo, con el pueblo estatal y con el pueblo puntano”, dijo Gatica.

El gremialista también le dedicó unas palabras al ministro de Gobierno, Gonzalo Amondaraín, quien aseguró, previo a la marcha su compromiso con “el diálogo institucional”. “Diálogo es que nos convoquen y que podamos tener una devolución de lo que planteamos. Hoy los ministros son simples secretarios de Poggi. Toman nota, trasladan y no solucionan”, criticó Gatica. “Entonces, tomá nota Amondaraín, decile a Poggi que lo solucione, porque acá tenés el pueblo estatal en la calle y vamos a seguir luchando. No es verdad que hay diálogo”, añadió, antes de dedicarle unas palabras al ex diputado nacional Alejandro Cacace, actual subsecretario de Reformas Estructurales del Ministerio de Desregulación de la Nación, quien sostuvo que hay que seguir recortando.

“No lo vamos a insultar porque después dicen que somos groseros”, dijo Gatica, cuando alguien lo interrumpió y dijo que Cacace “es un hijo de puta”, a lo que el sindicalista inmediatamente “adhirió”. “Realmente verlo a Cacace el otro día dando la nota, riéndose de que Milei le había pedido de que tiene que profundizar la motosierra y reírse de los 53.000 despidos que ha habido en el Estado Nacional, realmente es para repudiarlo”, dijo Gatica, calificando al funcionario como un “payaso que se comió el verso y está subido arriba de un pony que no es de él”.

Para finalizar, le dijo a los miles de presentes que la intención es movilizarse en las próximas semanas para llevar a la Legislatura el anteproyecto de ley para la realización de paritarias en el territorio provincial, algo que jamás ha existido en San Luis. “Necesitamos movilización como esta, o mucho mayor para presentar esa ley. Una ley que va a ser histórica y que la vamos a conseguir nosotros. Nos calienta dos carajos los que dicen que no son momentos. Los momentos los vamos a poner los trabajadores. Y hoy queremos ley de paritaria”, cerró Gatica.

La marcha en todo su alcance

Los discursos de este jueves